violencia escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · las instituciones educativas...

18
Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo Julio Carozzo

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han

Violencia Escolar:

factores de riesgo en el centro educativo

Julio Carozzo

Page 2: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han
Page 3: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han

¿SERÁ CIERTO?

El problema de la educación es que

tenemos una escuela del Siglo XIX,

profesores del Siglo XX

y alumnos del siglo XXI

Page 4: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han
Page 5: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han

FACTORES DE RIESGO

Son todas aquellas situaciones que aumentan las probabilidades de que se presenten problemas de violencia personal y social en los individuos.

Quienes acceden a la escuela son portadores de aprendizajes sociales que se han elaborado en la familia, el contexto social de donde provienen, los medios de información masiva, los video-juegos, etc.

De todos ellos el individuo interioriza estilos de comportamiento de los que se sirve para ajustar su conducta al medio social.

Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han sido naturalizadas y pasan inadvertidas.

Identificar los factores de riesgo en la escuela es una tarea indispensable para promover la calidad de vida y eliminar los riesgos de la violencia en la escuela.

Page 6: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han

¿PERSONA O ALUMNO?

• Quienes asisten a la institución educativa son percibidos como alumnos, no como personas.

Esta mirada es arbitraria y hasta perjudicial para los estudiantes. La escuela deja de conocer importantes facetas de las personas.

• La uniformización de los estudiantes demanda de ellos el mismo rendimiento académico y comportamental.

En la práctica se desconoce y violenta la diversidad.

Obstaculiza el desarrollo de la identidad con la que llegan los niños a la escuela.

Los padres son convencidos de que, con esfuerzo, todos pueden llegar a rendimientos óptimos.

Page 7: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han
Page 8: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han

EL SALÓN DE CLASES

• El aula es factor de riesgo porque allí los estudiantes pasan el mayor tiempo conviviendo entre sí y es la oportunidad para que se pongan de manifiesto sus conflictos y diferencias.

• Los riesgos son mayores cuando los estudiantes no son educados en convivencia y resolución de conflictos y reproducen los modelos de poder-sumisión que han tomado de su entorno.

• Además sirve de escenario para que los docentes ponderen a los buenos estudiantes y denoste contra los malos estudiantes, lo que es crisol para celos, rivalidades y enemistades entre estudiantes.

Page 9: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han

EL GÉNERO

• Las relaciones interpersonales difícilmente ocurren sin la presencia de conflictos agresivos y violentos, y cuando ocurren se espera que los varones lo afronten solos y sin debilidades (respuestas de temor o inseguridad).

• Esas debilidades son calificadas y cuestionadas por otros varones y los propios adultos, so pena de ser señalados como cobardes.

• Estos adjetivos y otras formas de ridiculización también son empleados en la escuela por los profesores y aumentan el peligro de la vulnerabilidad de las víctimas. Los padres de familia tienen la misma incomprensión y se disgustan con sus hijos por su pasividad porque

• se espera que los varones reaccionen con audacia, energía y violencia rechazando la intimidación, la reacción “propia” de su género.

El caso de los varones

Page 10: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han

GESTION DE LA DISCIPLINA

• El sistema autoritario basado en el castigo sigue gozando de prestigio y credibilidad como método para alcanzar los objetivos que se proponen los adultos (directivos, docentes y padres de familia).

• Se ha comprobado que el empleo de medidas disciplinarias basadas en el autoritarismo, la coerción y la punición, contribuyen a la aparición y al incremento de conductas de violencia.

• El reglamento, que es el instrumento de regulación de las relaciones en la escuela, está esencialmente dirigida a controlar el comportamiento de los estudiantes mediante la aplicación de sanciones.

• Los estudios de Olweus (1993) concluyeron que • la gestión de la disciplina era más eficaz cuando se incluía a los alumnos

en los procesos de elaboración del sistema de disciplina, • que los docentes mantengan relaciones personales con los alumnos y con

el resto de los docentes del centro escolar es un elemento imprescindible para que se establezca tal política.

¿Cómo se gestiona la disciplina escolar en las IE?

Page 11: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han

LA JERARQUIZACIÓN ESCOLAR

• Un aspecto muy apreciado en la institución educativa es su sistema de valoración a los estudiantes de mejor rendimiento académico.

• Esta selectivización de los alumnos con mejor rendimiento es injusta y antipedagógica porque ignora la diversidad de rendimientos y tiempos de aprendizaje entre los estudiantes, además de desconocer la importancia de otras competencias y habilidades sociales para la vida que otros estudiantes han desarrollado en mejor forma.

• La jerarquización alienta el individualismo y el egoísmo de los estudiantes mas destacados a instancias del propio sistema educativo que sobrevalora estos logros. Además arroja un manto de estigmatización y marginación a los otros estudiantes, a quienes culpabiliza por no alcanzar los rangos académicos de sus elegidos.

Page 12: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han
Page 13: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han

SINDROME DE BURNOUT (1)

Las condiciones para la aparición del estrés laboral crónico es la cantidad y grado de contacto que se tiene con las personas a quienes se le brinda el servicio de trabajo.

Estas exigentes relaciones están por encima de los recursos personales y profesionales de los profesores en el aula y rebasan largamente la formación y previsión de trabajo que ellos tienen.

Involucra básicamente tres dimensiones:

1. Agotamiento Emocional: Que se refiere a la pérdida o desgaste de los recursos emocionales de los individuos.

2. Deshumanización o Despersonalización: Que implica el desarrollo de actitudes negativas e insensibles hacia los receptores del trabajo (alumnos, padres de familia).

3. Falta de Realización Personal: Tendencia a evaluar el propio trabajo de forma negativa.

Page 14: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han

SINDROME DE BURNOUT (2)

Las manifestaciones clínicas mas frecuentes son

• los síntomas emocionales, existiendo ansiedad y animo depresivo, expresados como desánimos y hastío.

• alteraciones de conductas (ausentismo laboral, abuso de alcohol, consumo de otros tóxicos, etc.).

• síntomas psicosomáticos como cefaleas, insomnio y trastornos gastrointestinales

Page 15: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han

EL MOBBING EN EL CENTRO EDUCATIVO

• Es una situación laboral repetida y mantenida en el tiempo que está asociada a una serie de agresiones psicológicas dirigidas contra la integridad y dignidad personal y profesional del trabajador afectado.

• Estas acciones se producen intencionalmente y darán lugar a importantes riesgos laborales con sus repercusiones psicológicas y físicas en la salud del trabajador.

• En el mobbing la acción de un hostigador genera miedo, inseguridad y desprecio en el o los trabajadores, de forma sistemática en el tiempo, afectándolo en su salud psicológica y física y, en consecuencia, en su desempeño laboral.

• Se identifica tres modalidades de mobbing: • descendente, cuando proviene de la autoridad;

• ascendente, cuando los trabajadores lo dirigen a la autoridad

• horizontal, entre los trabajadores del mismo nivel.

Page 16: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han

TAMAÑO DEL CENTRO EDUCATIVO

El tamaño de los centros educativos se considera factor de riesgo para el ejercicio de la violencia en la escuela. Alude principalmente a

- la masificación de la escuela

- la extensión física de su edificación.

La masificación no equivale necesariamente a un estado de hacinamiento, condición que si se emparenta con la violencia y al que se puede llegar rápidamente (tamaño de las aulas versus población estudiantil, disponibilidad de áreas de recreación y de servicios, por ejemplo) sino que

refiere refiere a la existencia de una población escolar tan grande que no guarda correspondencia con la existencia de personal especializado para su atención.

Page 17: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han
Page 18: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo€¦ · Las instituciones educativas ponen en evidencia sus propias condiciones de riesgo y de violencia, las que han

¡¡Muchas gracias!!

Julio César Carozzo C. [email protected]