violencia-escolar-10767

25
LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR Vicente Garrido Genovés Universidad de Valencia V JORNADAS DE ORIENTACIÓN UPV 16 de noviembre de 2005

Upload: mirianibanez

Post on 12-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 1/25

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 2/25

2

PARTES DE LA PONENCIA

• Resumir brevemente el problema de la

conducta violenta e indisciplinada de losalumnos y su relación con la escuela y lafamilia.

• Revisar las principales líneas de acciónque recomienda la investigación científica

en los colegios.• Revisar el papel de la familia• Extraer conclusiones para la prevención

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 3/25

3

Parte primeraLOS DOS GRANDES PROBLEMAS

DE LA ESCUELA EN ESPAÑAHOY

1. Fracaso escolar elevado y bajo rendimiento

2. Presencia de comportamientos violentos eindisciplina no conocidos hasta ahora

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 4/25

4

¿POSIBLES CAUSAS?

• Pérdida de capacidad socializadora de la

familia• El cambio sociodemográfico vertiginoso

en el alumnado• Falta de recursos económicos y humanos

• Necesidad de formación del profesoradofrente a la nueva realidad

• Pérdida de la “cultura del esfuerzo”

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 5/25

5

LA VIOLENCIA Y LA ESCUELA.

Una relación sinérgica• La violencia dentro de la escuela: bullying,

agresiones a profesores, vandalismo,consumo de drogas, indisciplina y desafíoa la autoridad.

• La violencia fuera de la escuela:delincuencia, agresiones y consumo dedrogas en el barrio.

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 6/25

6

LA IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DEJÓVENES DONDE SE UBICA LA ESCUELA

La delincuencia y la violencia no se distribuye por igual

15% jóvenes

85% jóvenes

50%delitos

50%

delitos

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 7/25

7

Dos carreras delictivas: violencia persistente y transitoria(Moffitt, 1993)

Delincuencia contra la

 propiedad y limitada a la

adolescencia: rasgos depersonalidad que denotannovedad y excitación

Delincuencia más precoz,

versátil y violenta: rasgos depersonalidad psicopáticos(insensibilidad, crueldad,agresividad)

 Ambiente generalmente

adecuado: sólo la pérdida decapital social lleva a que

continúe la delincuencia

 Ambiente adverso: padresineficaces y dificultadessocioeconómicas

Neurología y desarrollonormales.

La necesidad de autonomía seorienta hacia el delito si haydisponibles amigos antisocialescercanos a los que imitar 

Deficiente neurología ydesarrollo: temperamento,inteligencia, dificultades en elaprendizaje, hiperactividad,retraso motor, dificultad de

condicionamiento

Delincuente transitorioLa “brecha” entre lamaduración biológica y la social

Delincuente persistenteFactores neurológicos junto aelementos del ambienteadversos

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 8/25

8

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ESCUELA EN

LA GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA?

• La escuela mediatiza la relación existente

entre la violencia y la inteligencia, a travésdel rendimiento intelectual y la integraciónsocial

• Se ha revelado como uno de los factoresde riesgo y de protección más relevantes

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 9/25

9

RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA

SOCIAL, ACADÉMICA YDELINCUENCIA

BAJA INTELIGENCIA

Pobres habilidades decompetencia social

FRACASO ESCOLAR  AMIGOS ANTISOCIALES

VIOLENCIA, DELINCUENCIA, ABUSO DE DROGAS

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 10/25

10

Déficit desocialización delas familias

Pobresrecursos

personales

Pobres

recursos en elbarrio

Presencia demodelosantisociales

LABOR

MODERADORA

SE AMPLIFICALA DESVIACIÓN

SE POTENCIALA

INTEGRACIÓN

RESILIENCIA

F. DE RIESGO

PAPEL DE LA ESCUELA EN LA INTEGRACIÓNSOCIAL

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 11/25

11

LOS RESULTADOS DE LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

EL GRUPO C MPBELL EN JUSTICI

Y CRIMEN

Un proyecto internacional para determinar lo queresulta efectivo en la prevención de la delincuencia

y violenciahttp://www.aic.gov.au/campbellcj/

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 12/25

12

Welcome to the Website of the CampbellCollaboration's Crime & JusticeCoordinating Group, hosted by the

Australian Institute of Criminology.

The Campbell Crime & JusticeCoordinating Group is an international

network of individuals that will prepare,update and rapidly disseminatesystematic reviews of high-qualityresearch conducted worldwide, on

effective methods to reduce crime anddelinquency or improve justice

 justice

Campbell

Parte segunda

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 13/25

13

PROGRAMAS PARA EL CAMBIO AMBIENTAL

Programas para la modificaciónde las emociones, pensamientos

y conductas de losalumnos

FAMILIA

OTROS

 AGENTESDELA

COMUNIDAD

Parte segunda

LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LAESCUELA

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 14/25

14

PROGRAMAS ESCOLARES EFICACES EN LA PREVENCIÓN DE LA

CONDUCTA DELICTIVA Y VIOLENTA (1)

los dirigidos a mejorar el funcionamiento de la escuela y el sistema dedisciplina

Objetivo: cambiar el proceso de la toma de decisiones y la estructura de laautoridad de la escuela

Procedimiento: crear grupos de trabajo con el personal de la escuela, y en

ocasiones con padres, estudiantes y miembros de la comunidad, conobjeto de desarrollar acciones para mejorar la escuela.

● diagnostican los problemas, formulan metas, diseñan las soluciones potencialesy evalúan los resultados.● se incluyen también actividades dirigidas a mejorar la capacidad de gestión de lacomunidad escolar ●

se incluyen también estrategias para establecer o clarificar reglas de disciplina ymecanismos para su aplicación

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 15/25

15

PROGRAMAS ESCOLARES EFICACES EN LA PREVENCIÓN DE LACONDUCTA DELICTIVA Y VIOLENTA (2)

los dirigidos a establecer normas o expectativas de conducta

Objetivo: hacer evidente que hay nuevas normas y elaborar procedimientos parafacilitar su seguimiento

 Procedimiento: incluye póster, camisetas, boletines informativos y actividadescreativas donde se declara explícitamente que los estudiantes tienen actitudes firmesde rechazo a varias formas de violencia (por ejemplo, bullying ) o actos antisociales,

y se muestran símbolos de conducta apropiada

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 16/25

16

PROGRAMAS ESCOLARES EFICACES EN LA PREVENCIÓN DE LACONDUCTA DELICTIVA Y VIOLENTA (3)

programas dirigidos al desarrollo de la competencia social en losalumnos

Objetivo: desarrollar autocontrol y nuevas habilidades de pensamiento y de

conducta en los alumnos

 Procedimiento: metodología cognitivo-conductual:● Corrección y refuerzo positivo para las conductas apropiadas● Modelado, ensayo y refuerzo de habilidades cognitivas prosociales, comocontrol de pensamientos automáticos de cólera, pensar en las consecuencias de losactos, ponerse en el lugar de los otros o desarrollar planes para conseguir metas

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 17/25

17

ESTRATEGIAS PROMETEDORAS (1)

Nuevas metodologías de instrucción: nuevosmétodos que favorecen la implicación del alumno en

el aprendizaje y su apego a la escuela (como lastécnicas de aprendizaje cooperativo o basadas en la

experiencia).

Reorganizar clases o grados: se reorganizanclases o niveles para crear unidades más pequeñas,aplicar currícula alternativos o favorecer una

interacción continuada

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 18/25

18

Tutorías especializadas y experiencias de trabajocompartido:los escolares reciben apoyo fuera de la escuela por

educadores sociales en actividades comunitariasrecreativas y participan en talleres laboralesremunerados.

ESTRATEGIAS PROMETEDORAS (2)

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 19/25

19

Parte tercera

El papel de la familia

 – Alumnos difíciles y alumnos muy difíciles – Padres competentes e incompetentes

 – La naturaleza de la influencia de los padresen la adolescencia (más indirecta que antes)

 – La conducta de colaboración con el colegio

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 20/25

20

 

C o m p e t e n c ia d e l o s

 p a d re s

M u y c o m p e te n te s

M u yi n c o m p e t e n t e s

Di f i cu l t add esoc i a l i z ac i ón

de l n i ño

M uy d i f í c ilM u y f á c i l

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 21/25

21

PROGRAMAS PARA EL CAMBIO AMBIENTAL

Programas para la modificaciónde las emociones, pensamientos

y conductas de los

alumnos

ESCUELA

FAMILIA

OTROS AGENTES

DE

LACOMUNIDAD

Mejora de lacapacidad

de socializar delos hijos

Barrios más segurosy habitables

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 22/25

22

PARTE CUARTA

• IMPLICACIONES PARA LA

PREVENCIÓN• NECESIDAD DE MODIFICAR ALGUNAS

CUESTIONES ESENCIALES DE LAESCUELA ACTUAL

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 23/25

23

UNA ACCIÓN

INTENSA YEXTENSA DEEDUCACIÓN

INFANTIL

EL MARGEN SE

REDUCE AMEDIDA QUEAUMENTA LA

EDAD DEL

ALUMNO

L EXISTENCI DE UN CONTR DICCIÓN

RECONOCER LA EXISTENCIA DE UNA CONTRADICCIÓN: LA ESCUELA CONEL SISTEMA ACTUAL NO PUEDE ACTUAR COMO AGENTE DESOCIALIZACIÓN EN CASOS COMPLEJOS Y SER AL MISMO TIEMPO UNAINSTITUCIÓN CENTRADA EN LA EXCELENCIA ACADÉMICA.

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 24/25

24

UNA BUENAESCUELA

INTELIGENCIA

 ACADÉMICA

INTELIGENCIA

PERSONAL(SOCIAL)

-Desarrolla los

recursos delalumno

-Adapta currícula

innovadores ymotivadores, sinrenunciar alesfuerzo

-Establece un clima socialpositivo

-Los alumnos se implicanen la gestión del centro

-Se enseñan programas

sistemáticos eintencionados para eldesarrollo del autocontrol,la solución de problemas,el desarrollo de valores y

las habilidades sociales

7/23/2019 violencia-escolar-10767

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-10767 25/25

25

IMPLICACIONES PARA LA PREVENCIÓN

1. Reconocer el doble mensaje a la escuela como una tarea imposible

2. Extender los programas de educación infantil, en particular en sectores

donde haya más factores de riesgo para desarrollar carreras delictivas

3. Establecer una mayor autonomía a los colegios para la elaboración deCurrícula alternativos, con metodologías adaptadas

4. Definir la violencia como un problema de salud pública y coordinarProgramas con los consejos de seguridad y de política social de los

municipios

5. Posibilidad de crear programas semi-autónomos en un colegio paraalumnos especialmente difíciles