violencia contra la mujer en proceso electoral

2
1 27 de enero de UN PROCESO ELECTORAL SIN VIOLENCIA HACIA LA MUJER Fundación Sobrevivientes de cara al proceso electoral que se avecina considera una obligación ciudadana promover a las candidaturas de puestos de elección popular a personas que posean condiciones profesionales, éticas y morales que permitan un desempeño correcto, y dónde los intereses de la mayoría de la ciudadanía estén presentes, haciendo relevancia que no se postulen a cargos públicos con los siguientes aspectos: 1. Personas que tengan abierta una investigación por delitos relacionados a violencia contra la mujer en el marco de: la ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, o bien delitos contra la niñez y adolescencia. 2. Quienes tengan abierto procesos ejecutivos por falta de cumplimiento en el pago de pensión alimenticia. 3. Quienes hayan sido denunciados y tengan investigación abierta por actos de corrupción u otros actos ilícitos, que indiquen que ha actuado violando las leyes del país. Hacemos un llamado: A los Secretarios Generales de los partidos políticos, a las bases partidarias, a tomar en cuenta nuestro llamado que recoge el sentir de muchos guatemaltecos y guatemaltecas. Al Tribunal Suprema Electoral. Al Organismo Judicial, Ministerio Público y Contraloría General de Cuentas, a facilitar el acceso a la información que permita una auditoria social eficaz que contribuya a informar a la ciudadanía de la situación de los candidatos y puedan elegir en base a sus obras y acciones tanto en el ámbito privado como público. Fundación Sobrevivientes www.sobrevivientes.org 12 calle 11-63 zona 1, ciudad Guatemala Tel: (502) 2245-3000

Upload: fundacionsobrevivientes

Post on 07-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Fundación Sobrevivientes, junto a otras organizaciones de la sociedad civil, estaremos atentos para que aquellas personas que tengan abierta una investigación por delitos relacionados a violencia contra la mujer en el marco de: la ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, o bien delitos contra la niñez y adolescencia. Quienes tengan abierto procesos ejecutivos por falta de cumplimiento en el pago de pensión alimenticia, no presentan condiciones idóneas para participar en el contienda electoral. Pues ¿Cómo van a velar por los intereses de la población, de sus vecinos, si desatienden a sus propios hijos y familia?

TRANSCRIPT

127 de enero de

UN PROCESO ELECTORAL SIN VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Fundación Sobrevivientes de cara al proceso electoral que se avecina considera una obligación ciudadana promover a las candidaturas de puestos de elección popular a personas que posean condiciones profesionales, éticas y morales que permitan un desempeño correcto, y dónde los intereses de la mayoría de la ciudadanía estén presentes, haciendo relevancia que no se postulen a cargos públicos con los siguientes aspectos:

1. Personas que tengan abierta una investigación por delitos relacionados a violencia contra la mujer en el marco de: la ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, o bien delitos contra la niñez y adolescencia.

2. Quienes tengan abierto procesos ejecutivos por falta de cumplimiento en el pago de pensión alimenticia.

3. Quienes hayan sido denunciados y tengan investigación abierta por actos de corrupción u otros actos ilícitos, que indiquen que ha actuado violando las leyes del país.

Hacemos un llamado:

A los Secretarios Generales de los partidos políticos, a las bases partidarias, a tomar en cuenta nuestro llamado que recoge el sentir de muchos guatemaltecos y guatemaltecas.

Al Tribunal Suprema Electoral. Al Organismo Judicial, Ministerio Público y Contraloría General de

Cuentas, a facilitar el acceso a la información que permita una auditoria social eficaz que contribuya a informar a la ciudadanía de la situación de los candidatos y puedan elegir en base a sus obras y acciones tanto en el ámbito privado como público.

La construcción de una democracia real y participativa requiere que nuestras autoridades electas sean ejemplo en su conducta tanto pública

como privada.

Fundación Sobrevivienteswww.sobrevivientes.org

12 calle 11-63 zona 1, ciudad GuatemalaTel: (502) 2245-3000