vinos[1]

Upload: kellydiazromero

Post on 05-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    1/22

    BROMATOLOGA Y NUTRICIN

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    2/22

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    3/22

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    4/22

    LA BAYA.La baya est constituida, por :epicarpio, mesocarpio y endocarpio y

    por las semillas. El epicarpiocorresponde a la piel u hollejo y elmesocarpio y el endocarpio,constituyen la pulpa.

    Pepitas y semillas.Estn contenidas en el interior delgrano y ,son 4 como mximo. Suponendel 3 al 4 % del peso total del grano.Tiene riqueza en taninos y uncontenido importante en sustanciasgrasas.

    Hollejo

    Forma la envolturaexterior, representadel 7 al 8 % su peso.Su superficie est recubiertapor una capa llamada pruna, sobre la cual seadhieren las levaduras que desencadenan lafermentacin espontanea.

    RASPN.Forma el esqueleto del racimo.Tiene un gran contenido enagua, clorofila, taninos, cidos

    mlico y tartrico, y salesminerales.

    La pulpa.En la pulpa residen los

    principales componentes del mosto(agua y azcares), que durante lafermentacin se convierten en vino.Constituye del 87 al -90 % del fruto.

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    5/22

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    6/22

    Tempranillo, originariade Espaa. Se cultivaampliamente en Per yotros paises de amrica.

    Su nombre esel diminutivo de temprano, que hace referencia alhecho de que madura

    varias semanas antes que

    la mayor parte de lasvariedades de uva tinta.Crece mejor en altitudesrelativamente altas, pero

    puede tambin tolerarclimas templados.

    La garnacha es unavariedad espaola de vid .Muy vigorosa y productiva.

    Se adapta bien a suelosarenosos o con piedras y a

    los ligeramente cidos.Tiene racimos de tamaomedio y compactos; las

    bayas son de tamaomediano, forma ovalada ycolor rojo oscuro, morado.

    Macabeo o Viura. De coloramarillo dorado, redondo,

    de medida mediana agrande. Piel fina y pulpablanca. Vigorosa y conbuena produccin en

    suelos frtiles y frondosos.Sensible al fro pero sobre

    todo al podrimiento delracimo y, en general, a lasenfermedades producidas

    por hongos.

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    7/22

    Valor nutricional por cada 100 g

    Energa 70 kcal 290 kJ

    Carbohidratos Azcares Fibra alimentaria

    18.1 g15.48 g0.9 g

    Grasas 0.16 g

    Protenas 0.72 g

    Tiamina (Vit. B1) 0.069 mg (5%)

    Riboflavina (Vit. B2) 0.07 mg (5%)

    Niacina (Vit. B3) 0.188 mg (1%)

    cido pantotnico (B5) 0.05 mg (1%)

    Vitamina B6 0.086 mg (7%)

    cido flico (Vit. B9) 2 g (1%)

    Hierro 0.36 mg (3%)

    Vitamina C 10.8 mg (18%)

    Vitamina K 22 g (21%)

    Calcio 10 mg (1%)

    Magnesio 7 mg (2%)

    Manganeso 0.071 mg (4%)

    Fsforo 20 mg (3%)

    Potasio 191 mg (4%)

    %

    CantidadDiariaRECOMENDADAParaadultos

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    8/22

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    9/22

    El vino es una bebidaobtenida de

    la uva mediante lafermentacin

    alcohlica de su MOSTO.La fermentacin se

    produce por la accinmetablica

    de levaduras sobrelos azcares del fruto.

    El conocimiento de laciencia particular de laelaboracin del vino se

    denomina enologa. Laciencia que trata tan slode la biologa de la vid,

    as como de su cultivo, sedenomina ampelologa.

    Aproximadamente un 66% de larecoleccin mundial de la uva se

    dedica a la produccin vincola; elresto es para su consumo como fruta.

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    10/22

    El mosto de uva es eljugo que se obtiene del

    oprimir las uvas. Una vezque se prensa la fruta y se

    obtiene el lquido, hayque introducirlo en unenvase hermtico deforma que ste nofermente antes de

    tiempo.

    Entre sus virtudes seencuentra el aporte a los

    vasos sanguneos,fludificando la sangre y

    fortaleciendo el corazn.Tambin incrementan losniveles de Vitamina E y

    provee de un antioxidantenatural que previene

    riesgos de enfermedadesdegenerativas.

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    11/22

    ELMOSTO

    antes de la fermentacin se compone de agua, azcares y cidos. La fermentacintransformar los azcares del mosto en alcohol etlico. Otros elementos se aaden alvino de forma artificial, estos aditivos tienen por objeto darle estabilidad al vino

    CH

    Glucosa y la fructosa, indispensables para el desarrollo de levaduras (Saccharomycescerevisiae) durante la fermentacin. Los azcares no consumidos en fermentacin(azcares residuales), da lugar a una clasificacin entre vinos secos y dulces.

    CIDOS

    Casi la mitad del aporte de acidez lo tiene la presencia del cido mlico. El cidotartrico es otro. Durante la fermentacin las levaduras generan cido actico.El cidosuccnico y cido lctico estn presentes en pequeas cantidades.

    STERES

    Los alcoholes reaccionan con los cidos de la uva para formar steres. Los steres sonlos GF ms abundantes en el vino. Son los principales componentes responsables deaportar al vino un bouquet. Uno de los ms importantes es el acetato de etilo.

    Compuestosnitrogenados.

    Entre los aminocidos predominantes en las uvas est la prolina y la arginina. La

    prolina forma parte importante del metabolismo del nitrgeno en las levaduras. Comosegundo grupo de aminocidos dominante se tiene la glutamina y la alanina.

    Compuestosfenlicos.

    Tras los CHs y los cidos son el 3er compuesto ms importante. Entre ellos tenemoslos taninos y las antocianinas estas ultimas aportan color a los vinos. Los fenolesparticipan en los procesos de oxidacin del vino habitual en su maduracin.

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    12/22

    Valor nutricional por cada 100 cc

    Energa 70.72 kcal 290 kJ

    Carbohidratos 0.3 g

    cido pantotnico (B5) 0.09 mg

    cido flico (Vit. B9) 1 mgVitamina C 14 mg

    Calcio 7.6 mg

    Magnesio 11 mg

    Fsforo 14 mg

    Potasio 93 mg

    Alcohol 9.82 g

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    13/22

    Color.

    Las antocianinas son las responsables principales del color rojo en el vino. Estecompuesto qumico se encuentra en la capa exterior de la piel de la uva y

    durante el proceso de maceracin se extrae antes que los taninos.

    Sabor.

    Los principales componentes de sabor en la uva son los azcares, los cidos ylos polifenoles. Estos tres compuestos proporcionan al vino tres de los cinco

    sabores bsicos: dulce, cido y amargo.

    Aroma y Bouquet.

    Por el olfato pueden percibirse 3 tipos de aromas: Aromas primarios que sediferencian entre s por el tipo de vid, secundarios producidos por la

    fermentacin y los terciarios o "bouquet" que dependen de la crianza.

    Se emplea en la cata y degustacin de los vinos la mayor parte delos sentidos: por su color, su aroma, la textura que se percibe al beberlo.

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    14/22

    VINOS TINTOS

    O clsicos, decolor vivo,

    frescos, aromapenetrante,

    ligeros al paladary de gradomedio.En ellospredomina la

    variedadTempranillo.

    VINOS ROSADOS

    Muy ligeros,frescos al

    paladar y confuerte fragancia,

    color rosa vivo,grado alcohlicomedio. En ellospredomina la

    variedadGarnacha.

    VINOS BLANCOSColor amarilloverdoso, ms omenos plido,aroma fino,

    ligeros y degrado no muyelevado. En ellos

    predomina lavariedad Viura.

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    15/22

    SECOS

    De 0 a 05 gramos porLitro

    ABOCADOSDe 05 a 15 gramos por

    Litro

    SEMI - SECOS

    De 15 a 30 gramos porLitro

    SEMI - DULCES

    De 30 a 50 gramos porLitro

    DULCES

    De 50 a ms gramospor Litro

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    16/22

    La produccin del vino ha idoaadiendo cada vez ms elementostecnolgicos a medida que el hombre

    ha ido experimentando y adquiriendoms conocimiento acerca de los procesos.La vinificacin es un proceso anaerbico.El primer paso para la vinificacin esla vendimia, o recoleccin de la uva,que resulta ser un proceso delicado ya quetiene que pasar el menor tiempo posibledesde su recoleccin hasta su elaboracin

    http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pressoir_epi.jpg?uselang=es
  • 7/31/2019 VINOS[1]

    17/22

    PRENSADO / APLASTADOAntiguamente se proceda al prensado de las uvas directamente tras la vendimia

    con el objeto de obtener el mosto. Era habitual ver personas descalzas pisando

    la recoleccin de uvas en recipientes perforados en el fondo, de esta forma seobtena el primer mosto. En la actualidad se emplean prensasneumticas hermticamente cerradas en las que la delicadeza del prensadopermite una menor extraccin de sustancias indeseadas y el mximo respeto porlas cualidades intrnsecas de la uva. Se suele pasar por un proceso previo delimpieza quitando la vegetacin y los raspones.

    El proceso de aplastado suele ser el ms empleado en los vinos blancos, con elobjeto de evitar la extraccin de los antocianinas de los hollejos. Mientras queel prensado es ms habitual en los vinos tintos.

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    18/22

    FermentacinLa fermentacin es la

    parte principal delproceso. Tiene comoprincipal efecto laconversin de los

    azcares del mosto enalcohol etlico,

    mediante levaduras delgnero

    Saccharomyces .

    Fase de demora - Las levaduras seaclimatan a las condiciones del mosto,altas concentraciones de azcares,bajo valor de pH (acidez),temperatura y SO2. Suele ocupar unperodo entre dos y tres das.

    Crecimiento exponencial - las

    levaduras ya acondicionadas alentorno, empiezan a multiplicarseen crecimiento exponencial. Laduracin de esta fase es deaproximadamente cuatro das.

    Fase estacionaria - En el cual lapoblacin de levaduras que ha llegadoa su mximo valor admisible, lo que

    hace que la fermentacin se mantengaa una velocidad constante.Fase declinante - En esta fase lacaresta de azcares o la elevadaconcentracin de alcohol etlicoempieza a matar las levaduras y lapoblacin disminuye, con ello lavelocidad de fermentacin.

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    19/22

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    20/22

    La maduracin se haca en los vinos ya en

    la poca de antiguo Egipto queconservaban el vino en nforas de barro.Hoy en da se emplea roble en laelaboracin de los toneles debido a surobustez y a que resulta fcil trabajar sumadera. La composicin de la madera deroble es de un 40% de celulosa, un 20%de hemicelulosa, 25% de lignina, 10%

    de elagitaninos (stereshexahidroxidifnicos que aportan taninosal vino), y 5% de componentes denaturaleza qumica diversa.

    Maduracin

    El embotellado es un conjunto de

    operaciones para el acondicionamientofinal del vino con el objeto de realizar suexpedicin y venta final al consumidor.Las botellas actuales tienen un volumenestndar de 750 ml. Por regla generalantes de embotellar se realizanoperaciones de:

    Clarificacin

    EstabilizacinFiltracinEl taponado

    Embotellado

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    21/22

    Consumo perjudicial

    El dixido de azufre existente en el vinopuede generar ataques de asma en

    personas sensibles.

    El consumo frecuente de vino en dosiselevadas ocasiona lesiones

    tisulares (especialmente en el sistemanervioso central y el hgado) siendo en

    este caso, como otras bebidas

    alcohlicas, un predisponente parala cirrosis y carcinomas.

    Consumo beneficioso

    Al poseer alcohol etlico el vino poseeefectos psicoactivos: en dosis muy

    moderadas incrementa el apetito y provocaun cierto grado de desinhibicin al

    ser ansioltico, hipnoinductor (favorese elsueo) y tranquilizante.

    El consumo moderado favorece el sistemacirculatorio (inhibe la formacin de trombos)

    y especialmente el corazn, que antepresencia de polifenoles, como

    el resveratrol, disminuye elllamado colesterol malo (LDL) e

    incrementando el HDL colesterol.

  • 7/31/2019 VINOS[1]

    22/22