vinos en paraguay

Upload: goyo2k

Post on 02-Mar-2018

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 vinos en paraguay

    1/3

    6/10/2015 about:blank

    http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/la-produccion-de-vinos-en-paraguay-1007015.html 1/3

    05 de Setiembre de 2007

    | SUELO Y CLIMA APTOS PARA

    La produccin de vinos en Paraguay

    Ulderico Abraham Thommen (*) Fotos: MATKEI Generalmente, se tilda de imposible laproduccin de vino en nuestro pas, pero nadie puede explicar las razones con argumentos vlidos.

    Nosotros nos preguntamos: Como es que el Paraguay con sus extensas tierras no se dedica a estanoble tradicin milenaria de muchas civilizaciones? Para entender las razones, es necesarioexaminar la historia del pas.

    Tenemos que tomar en cuenta que los elementos decisivos para un buen vino son el suelo, el climay tipo de vid adecuado. Se agrega la capacidad humana, la dedicacin personal y sinceridad delviticultor. / ABC Color

    Los primeros que aclimataron la Vitis vinifera (uva cultivada) en el continente sudamericanofueron los espaoles. Tenemos que recordar que cuando el Paraguay era todava colonia espaola,el pas fue exportador de vino. La Guerra de la Triple Alianza puso fin a todo y tuvo comoconsecuencia que los viedos fueron extirpados. Recin en 1908, el agricultor alemn CarlosVoigt, emigrando a nuestro pas desde el Ro Grande del Sul (Brasil), reanud la vinicultura en la

    zona del Guair.Como ya en aquel tiempo la gente privilegiada se daba por competente y, tratando de desorientar alas autoridades con informaciones incorrectas, se cre la falsa opinin de que el Paraguay nocalifica como regin vincola. A pesar de esta opinin pblica, el seor Voigt logr ptimosresultados. Por el contrario, la planta no dej nada que desear en cuanto al desarrollo y

  • 7/26/2019 vinos en paraguay

    2/3

    6/10/2015 about:blank

    http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/la-produccion-de-vinos-en-paraguay-1007015.html 2/3

    fructificacin. Por otra parte, la deficiente calidad de la uva existente lo desafi a ir en bsquedade una vid ms calificada para nuestro suelo y clima. Convencido de sus xitos en la prctica, noabandon sus esfuerzos e intent importar 45 variedades de vid para llevar adelante el cultivo devino en Paraguay. Pero sus buenas intenciones fracasaron por varias dificultades y procedimientos

    burocrticos aduaneros que, como consecuencia, convirti la mayor parte de la preciosa coleccinen lea seca. Se pudo salvar una sola variedad (la hbrida Gamay) que como resultado dej unexcelente vino tinto (rendimiento 70% vino puro). Al final de la dcada del 20 del siglo pasado, laobra de Voigt como creador de la industria vitivincola del Paraguay fue continuada con xito por

    el Sr. Werner Siebold Ereck. Result que, en 1939, cuatro calidades se aclimataron bien, dandobuenos resultados. En particular, la variedad Seibel se mostr muy resistente, vigorosa y frtil

    (rendimiento de jugo 79%, 20% en glucosa) y con la fermentacin alcohlica logrando unagraduacin natural del 10%.Poco despus, los grandes esfuerzos de estos pioneros de la viticultura en nuestro pas, portiempos de grandes disturbios polticos, fueron ignorados y quedaron en el olvido. Ms adelante,los viadores en tierra paraguaya quedaron muy afectados y desplazados por el contrabandocreciente del vino de pases vecinos.Por varias razones, el Paraguay nunca fue considerado una nacin de consumidores de vino. Por lafalta de conocimiento de la enologa y, de otro lado, la imposibilidad de acceso por la mayor parte

    de la poblacin por falta de poder adquisitivo. A pesar de que en la ltima dcada siempre msvinos, en particular de origen argentino y chileno, estn en oferta en el pas, todava no existe unaamplitud del surtido por calidad, sino la seleccin por unos importadores privilegiados por una

    posicin de monopolio.Acerca de la viticultura tenemos que tomar en cuenta que los elementos decisivos para un buenvino son el suelo, el clima y tipo de vid adecuados. Se agrega la capacidad humana, la dedicacin

    personal y sinceridad del viticultor. Quiere decir que el suelo y el clima, y no el marketingcomercial, representan el regalo bendito de la naturaleza que finalmente distingue el carcterindividual y nico del vino. Las cepas son iguales a los seres humanos: existe una gran diversidady cada uno es interesante. El resto depende del gusto de cada uno. Con la inclinacin de parte de la

    industria moderna de productos alimenticios, poniendo nfasis ms al paladar del consumidor queal sabor natural, en muchas ocasiones, al final, el vino est sometido a la clarificacin comoreforzante del sabor segn los criterios individuales del viticultor.Viviendo en un mundo con el aire, aguas y suelos siempre ms contaminados, el viticultor,durante las ltimas dcadas, presta siempre ms atencin a la recuperacin de un suelo natural. Laviticultura nos ensea que cuanto ms intervenimos con la ayuda de la ciencia y la tecnologa, alfinal, las observaciones y manifestaciones dadas por la naturaleza tienen razn. Tambin se haceel esfuerzo de reducir considerablemente la aplicacin de fungicidas, herbicidas y pesticidas. Estanueva conciencia sirve a la recuperacin del arte de fomentar el proceso de la propia naturaleza.Es obvio que con el consumo creciente de vino a nivel mundial la calidad de la produccinindustrial masiva no siempre observa las reglas de la elaboracin de un vino genuino. Con cada

    procedimiento adicional y manipulativo no se extraen slo los factores negativos, sino tambinfactores positivos del vino en estado natural.El seor Gerhard Bhler, de Colonia Independencia (Guair), como experto en vinos acept eldesafo de continuar con la tradicin de la viticultura en Paraguay. Como bodeguero muycomprometido, l acompaa su vino como la madre a sus hijos. El renuncia a los mtodosmodernos que no puedan garantizar un vino natural. Sus pruebas del suelo analizados enlaboratorios de Alemania dieron excelentes resultados, as como tambin sus esfuerzos para unaviticultura ms humana. Finalmente, tenemos que tomar en consideracin las filosofas y criteriosdistintos que se desarrollaron en la historia de los vitivinicultores. Existen dos criterios. De unlado, la tradicin francesa-italiana, que prioriza el lugar de origen cual define al mismo tiempo la

    calidad y, de otro lado, la tradicin alemana que se orienta con base en la transparencia,priorizando la clasificacin de la calidad segn el contenido de azcar de la uva (fructosa) medido

    a base de la densidad especfica.La respuesta final es que el Paraguay califica como pas apto para la viticultura. Tenemos una luzdel sol generosa, una composicin del suelo adecuada y una gran parte de la naturaleza todava no

  • 7/26/2019 vinos en paraguay

    3/3

    6/10/2015 about:blank

    http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/la-produccion-de-vinos-en-paraguay-1007015.html 3/3

    contaminada. Lo nico que falta es gente comprometida con este desafo y la conciencia depreferir los alimentos que crecen en nuestro suelo. Adems, el vino, y en particular el vinoproducido bajo un proceso de lo ms natural posible, mantienen muchos factores positivos para

    nuestra salud. De las bebidas alcohlicas, el vino cuenta como la nica excepcin que no daa lasalud, en especial el vino tinto que es rico en antioxidantes, bajando el nivel del colesterol,aumentando el HDL (colesterol bueno) y mejorando la circulacin sangunea. Como que somos un

    pueblo con un alto consumo de carnes rojas, existe un alto porcentaje de gente con deficienciascardiovasculares, el vino no es slo una bebida noble, sino una contribucin a nuestra salud.

    Adems, los vinos de la bodega Vino Vista Alegre de Gerhard Bhler pueden disfrutar tambinlos que sufren de diabetes.

    HERRAMIENTAS

    Facebook Twitter

    Enviar por mail Tamao de texto Imprimir nota Reportar error

    Quers recibir las noticias nacionales e internacionales ms importantes?

    Envi ABC al 22292 desde tu Tigo, Personal o Vox.

    https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fabc.com.py%2F1007015.html&source=tweetbutton&text=La%20producci%F3n%20de%20vinos%20en%20Paraguay&url=http%3A%2F%2Fabc.com.py%2F1007015.html&via=abcdigitalhttp://www.facebook.com/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fabc.com.py%2F1007015.html