viii - portal de educación de la junta de castilla y león · una mañana fueron sus amigos a...

51

Upload: phungque

Post on 25-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VIIICONCURSO DE CUENTOS

Y POEMAS

Colegio Público de EducaciónInfantil y Primaria

"Cervantes"

ÁvilaCurso 2010-2011

Presentación

En un colegio de Ávila llamado Cervantes, los niños y niñasestudiaban y jugaban felices. Había niños de diversos países ydiferentes razas y todos convivían en armonía.

Los niños, cuyos padres y madres trabajaban, iban más tem-prano al colegio que el resto. Otros comían en el comedor escolar.Algunos aunque no comían en el cole también se quedaban amediodía con unos monitores y hacían manualidades.

Todos eran excelentes lectores y leían cuántos libros llegaban asus manos. Un día una alumna de tercero de primaria, tuvo unaidea: ¿por qué no escribimos cuentos nosotros? Así nos parecería-mos a Miguel de Cervantes, el que escribió el Quijote, y que danombre a nuestro colegio.

- Muy bien – respondieron varios alumnos.

- Claro seremos escritores – dijo una niña de cuarto.

- Y podemos escribir en español, en francés y en inglés, que paraeso estudiamos tres idiomas – explicó otra de quinto curso.

Y se pusieron a escribir y escribir unos maravillosos cuentos,que además ilustraron con bonitos dibujos, de los que podéis leeruna muestra en esta revista.

Espero que disfrutéis de su lectura tanto como han disfrutadosus autores al escribirlos.

Santiago García San Segundo

6

CUENTOSDE

INFANTIL

7

Educación Infantil 3 años A. Autores: Colectivo.

Ilustración: Tania Betancourt Rufes.

EL CABALLO QUE SABÍA BAILAR

Érase una vez una princesa y un príncipe que vivían en uncastillo. El príncipe tenía un caballo que era muy especial por-que sabía bailar.

Un día el príncipe y la princesa asistieron a una fiesta quedaba el rey en su palacio y fueron montados en su caballo,que se quedó en la puerta esperando porque no podía entrar.

Comenzó la fiesta. El caballo al oír la música empezó a bai-lar. El rey lo vio desde la ventana y bajó para invitarle aentrar y que todos pudieran ver lo bien que lo hacía.

Al terminar la fiesta el príncipe, la princesa y el caballo vol-vieron a su castillo muy contentos por lo bien que lo habíanpasado.

Y colorín, colorete por la chimenea sale un cohete.

8

Educación Infantil 3 años B. Autores: Colectivo.

Ilustración: Ignacio Navalón Gutiérrez.

EL CABALLO Y EL LOBO

Érase una vez un caballo que iba galopando por el bos-que, cuando se encontró con un lobo malo que tenía muchosdientes.

El caballo se asustó y empezó a decir ¡iiii!. Pero un gusani-to, que estaba escondido, le dijo que no se asustara, que eraun lobo bueno que quería jugar con él.

El gusanito se metió en la piel del lobo y le hizo cosquillas.El lobo empezó a reírse y el caballo también, y todos juntosempezaron a jugar y a reír.

9

Educación Infantil 4 años A.Autores: Colectivo.

Ilustración: Julia Hernández de la Parra.

LA RANA PASCUALA

Érase una vez una rana que se llamaba Pascuala. Vivía en unacharca de un pueblo de España. Un día, fue a ver al duende de lacharca para que hiciera magia y ella pudiera convertirse en niña yvenir a nuestro colegio para poder estudiar y aprender muchas cosas.Algo salió mal y siguió siendo una rana, pero muy lista.

Llego un lunes la cole y enseguida se hizo amiga de todos los niñosde la clase.

Para que no se sintiera sola y triste se venía cada fin de semana anuestra casa.

¡Qué bien nos lo pasábamos con ella!

En las vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano volvía a sucharca, que estaba muy lejos, para ver a su familia. Así estuvo muchotiempo pero… en agosto se marcho a Méjico a descansar... Allí cono-ció a la rana Gustavo, el reportero de Barrio Sésamo. Se lo pasa-ron muy bien tomando el sol, comiendo guacamole y escuchando alos mariachis.

Al final Pascuala y Gustavo se enamoraron, se casaron y tuvieronmuchos renacuajitos.

Son muy felices, pero nosotros nos acordamos mucho de nuestra rana.

10

EL VIAJE DE SUSI Y SUS AMIGOS

Érase una vez, en un bosque lejano, vivía una osita llamadaSusi.

Una mañana fueron sus amigos a visitarla: la tortugaJimmy, la caracola Aroa y el gusano Rodrigo.

Habían tenido una idea: ¿Por qué no preparar una excursión?

- ¡Pero! ¿A dónde? -preguntó Aroa.

- Pues al zoo -dijo Rodrigo.

- De acuerdo -dijeron todos los animales.

- Podemos decíselo a nuestros vecinos, si quieren acompañarnosasí pasaremos el día todos juntos, dijo Susi.

Todos juntos fueron a visitar a sus vecinos: a la pollita Luna,que vive cerca del estanque, al oso Álvaro que vive al otrolado del árbol gigante y al conejo verde.

Todos querían ir de excursión, pero no sabían cómo ir.

A Jimmy se le ocurrió una idea.

- ¿Por qué no llamamos al elefante Víctor para que nos trans-porte en su lomo?

Víctor era el taxista del bosque.

En un momento Víctor apareció a recoger a los pasajeros ytodos juntos emprendieron el viaje muy contentos.

Su amigo Pito les esperaba en la puerta de zoo, ya que élera el dueño y quería enseñar a sus amigos los nuevoshabitantes.

Visitaron primero la madriguera de Fernando el conejo ama-rillo y su esposa la coneja naranja, a los que regalaron unacesta llena de zanahorias.

11

Educación Infantil 4 años B.Autores: Colectivo.

Ilustración: Laura Pinto Sáez.

Después fueron a ver a su amigo el zorro Tino, al que lle-varon unos calcetines.

Por último fueron a visitar a la familia Colorín, que era unafamilia de osos de colores recién llegados de Asia y les rega-laron una jarra de miel.

Ya empezaba a anochecer, tenían que regresar a sus casas, peroestaban muy cansados, Víctor no tenía fuerzas para transpor-tar a todos los animales pues era un largo camino. Entoncespasaba por allí el buitre Ferradisco y se ofreció a llevarlos atodos en sus alas, de esa forma irían más rápido.

Todos se pusieron muy contentos ya que además podrían salu-dar desde el cielo a todos sus amigos del bosque.

Y todos regresaron contentos a casa y con mucha guasa.

12

Educación Infantil 5 años A.Autores: Colectivo.

Ilustración: Valentina Cardona Gómez.

AMIGOS EN EL MAR

Había una vez un pez que estaba nadando en el mar, llegóotro pez, y los dos juntos se pusieron a jugar al ajedrez.Entonces apareció un tiburón, se tragó la ficha del caballo, ycomo estaba muy duro, se rompió los dientes y se atragantó,pero llegó un pulpo y le sacó la pieza con el brazo.

Una sirena que estaba por allí les quitó el tablero, peroapareció un calamar que le echó tinta en la cara, y se lorecogió. Entonces todos se hicieron amigos y se abrazaron.Y colorín, colorado este cuento se ha acabado.

13

Educación Infantil 5 años B.Autores: Colectivo.

Ilustración: Wellington Arias Tamarez.

EL CASTILLO ESPECIAL

Había una vez una princesa llamada Laura. Vivía en uncastillo. Era un castillo muy especial porque con ella vivíanmuchos animales: vacas, cerdos, patos, tortugas…

Un día, la tortuga Natalia se puso enferma, tenía mucha tosy la princesa tuvo que llevarla al veterinario.

Los demás animales se quedaron en el castillo muy tristes, por-que su amiga Natalia estaba muy enferma.

Entonces los animales pensaron en regalarla algo para quecuando regresara se pusiera muy contenta. Y entre todos deci-dieron regalarla un ramo de rosas.

Para coger las rosas todos se fueron a buscar un rosal y cuan-do lo encontraron con unas tijeras cortaron muchas flores yasí entre todos formaronun ramo precioso.

Después volvieron al cas-tillo y esperaron a que latortuga Natalia llegara.

De pronto se abrió lapuerta y la tortuga apa-reció, y los animales ledieron su regalo. Y así latortuga se puso muy con-tenta y se curó, porque elveterinario le había dadoun jarabe para la tos.

14

Inglés Educación Infantil.Autores: Colectivo 5 años A-B.

Ilustración: Sergio López Herrero - Ismael Dghoghi GarcíaAlejandra Rodríguez Sánchez - Ángela de Juan San Segundo.

RIDDLES

I wear a dark blue shirtand blue trousers.I help peopleand I work at the police station. Who am I?(A policeman)

I wear a white shirtand a white hat.I prepare delicious mealsand I work at the restaurant.Who am I?(A chef)

I wear a white coat.I help peopleand I work at the hospital. Who am I?(A doctor)

I wear red trousers and a red jacket.I help peopleand I work at the fire station.

Who am I?(A fireman)

15

CUENTOS DEPRIMER CICLODE PRIMARIA

16

LA ARDILLA DESPISTADA

Érase una vez una ardilla que vivía con su familia en elhueco de un pino. Tenía una larga cola muy especial. Brillaba.Un día que fue a buscar comida, se perdió pues era muydespistada.Su familia la echó de menos y fue a buscarla.Después de dar muchas vueltas y no encontrarla decidieronir a preguntar al señor Búho que es quien conoce todo loque ocurre en el bosque.El búho les dijo donde vio brillar su cola.Fueron a ese sitio y allí la encontraron.Al volver a casa celebraron una gran fiesta.

Educación Primaria 1º A. Autora: Sofía Benito Borreguero.

Ilustración: María Raisa Ilie.

17

UN GATO MÁGICO

Érase una vez, un gatito, que estaba solo y triste.

Este deseaba vivir en una casa grande, de muchos colores,con un niño que fuese su amigo.

Descubrió que moviendo sus bigotes, los deseos se hacíanrealidad.

Así que el gatito los movió y lo consiguió.

Educación Primaria 1º B. Autor: Iván Martín Pulido.

Ilustración: Álvaro Jiménez González.

18

Educación Primaria 2º A.Autor: Crhistian Hernández González.Ilustración: María Vasilova Lyanina.

LOLO, UN PERRO VOLADOR

Érase una vez un perro llamado “Lolo”. Lolo vivía en unpueblo de alta montaña, donde todo el mundo se dedicaba alganado.

Vivía con una familia que tenía vacas y caballos.

Era muy bueno el amo con Lolo, le quería mucho.

Todos los días nuestro amigo Lolo iba con su amo a reco-ger las vacas y echarles de comer.

Lolo siempre iba montado en el remolque, pero un día se cayóy se lastimó una de sus patas traseras.

Estuvo tres días sin poder salir de casa, llorando por no poderacompañar a su amo.

Una vez recuperado volvió al trabajo, hasta que un día deinvierno cuando iba montado en el remolque, el remolque res-baló y salió volando con Lolo encima. Desde entonces todo elmundo lo conoce como “El perro volador”.

19

Educación Primaria 2º B.Autora: Silvia García Galante.

Ilustración: Santiago Ezequiel Rocha Rojas.

FUGAZ SE CAE AL SUELO

Hace mucho tiempo una luna y una estrella eran muy buenasamigas. La estrella se llamaba Fugaz y la luna Blanca.Un día un meteorito empujó a Fugaz, entonces se cayó al suelo;Una niña se acercó, Fugaz estaba llorando, la niña la conso-ló y le preguntó:- ¿Qué te pasa?- Que me he caído del cielo.- ¿Cómo te puedo ayudar?- Buscando al mago Sansón.- Yo sé dónde vive, vamos juntas.Fueron deprisa porque estaba amaneciendo y les quedaba pocotiempo.El mago con su magia volvió a poner a Fugaz en el cielojunto a su amiga Blanca.Le contó su historia y nunca más volvieron a separarse.Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

20

WHAT CAN WE MAKE WITH SHAPES?

With squares, rectangles, circles and triangles we can make

towns, villages, trees, trains, football players, rockets, tigers,

girls and boys.

21

Inglés. Autores: Colectivo 1º A y 1º B. Ilustración: 1º A y 1º B.

I can make a TIGER with 5

triangles, 6 rectangles and

2 circles.

I can make a

FOOTBALL PLAYERwith 2 squares,

2 triangles,

4 circles and

3 rectangles.

I can make a ROCKET with

3 squares and 3 triangles,

and 4 circles.

22

FrancésAutores: Colectivo 2º A y 2º B.

Ilustraciones: 2º A y 2º B.

23

CUENTOS DESEGUNDO CICLO

DE PRIMARIA

24

EL POTRILLO RARO

Había una vez una manada de caballos donde nació un

caballo diferente. Todos lo observaban porque tenía un

pequeño cuerno y unos bultos en la espalda. Un día cuan-

do la manada cabalgaba, se desató una gran tormenta, el

potrillo “Raro” se perdió y entonces un cazador lo cogió y

lo llevo a su casa.

Cuando su hijo lo vio, pidió a su padre quedárselo. Su

padre le advirtió que si se lo quedaba, tendrían que devol-

verlo si volvía la manada. El niño lo aceptó. El tiempo

pasó y nunca vieron a la manada. El potrillo y el niño

habían crecido y se habían hecho inseparables.

Un día cuando cabalgaban velozmente empezaron a ascen-

der, los bultitos de la espalda se habían transformado en

dos preciosas alas. Los dos amigos cuando volaban, vie-

ron que una parte del bosque se estaba quemando, y que

había dos potrillos atrapados entre las llamas. Descendieron

y pudieron salvarlos. El chico era muy feliz, ahora su

potrillo se había convertido en un precioso unicornio.

Educación Primaria 3º A.Autora: Gemma Martín Rodríguez.Ilustración: Celia Fuentes Lozano.

25

26

EL COLEGIO CERVANMAGIA

Hace muchísimos años había un colegio llamadoCervanmagia. El director se llamaba Don Sanmagia. Undía, dos de los alumnos llamados Luna y Júpiter, se per-dieron en el sótano del colegio donde guardaban las pocio-nes y los libros de hechizos. Al fondo de la habitaciónhabía un espejo muy bonito y encima ponía “mírate”.Entonces Luna y Júpiter desaparecieron en un abrir ycerrar de ojos. Estaban muertos de miedo y además, ¡esta-ban volando!

Al final, consiguieron bajar, pero… estaban enfrente de uncastillo ¡que daba un miedo!...

Había un monstruo de piedra que les obligó a entrar.Había muchas telas de araña, caballeros, cientos de puer-tas… Mientras, andaban perdidos, Luna, ¡casi se cae a unmar de lava! Júpiter tenía curiosidad por saber qué habíaen alguna puerta. Entró en una y no se fijó que arribaponía: “vampiros”.

Luna casi se desmaya del susto que le dio cuando entró suamigo por aquella puerta. Al final salió sano y salvo,pero estaba cubierto de sangre y en la espalda tenía unamano tiesa y blanca. Además vieron a una bruja que¡también era del colegio Cervanmagia! Juntos, bajaron portodo el castillo hasta que llegaron al mismo espejo de antes,pero no ponía “mírate” sino “métete”.

Volvieron al colegio tan contentos y regresaron a su casa.Y colorín colorado estos aprendices te han embrujado.

27

Educación Primaria 3º B.Autora: Mar Saldaña Turrado.

Ilustración: July Ocampo Vélez.

28

EL ROBO DE LOS PLÁTANOS

Xibu vive en la jungla junto a su amigo el gorila, que

se llamaba Kabú. Allí eran felices porque tenían de todo

tipo de frutas y muy abundantes. Pero lo que más los gus-

taban eran los plátanos.

Un día descubrieron que estaban desapareciendo los plátanos

por zonas y decidieron investigar qué era lo que pasaba.

Al día siguiente vieron que los racimos de los plátanos

estaban cortados a machete; en el suelo descubrieron hue-

llas de neumáticos y las siguieron hasta un valle. Allí

había un gran almacén, dónde había montañas de pláta-

nos y jaulas con animales.

Sin duda, se trataba de cazadores furtivos, que además de

llevarse los plátanos se estaban llevando a sus amigos.

Tenían que hacer algo, pero sí se acercaban podrían cazar-

los a ellos. Xibu y Kabú fueron a buscar refuerzos.

Volvieron con 10 elefantes y otros tantos monos y gori-

las. Mientras los elefantes y los gorilas abrían las jaulas,

los monos quitaron todas las piezas que pudieron del

camión para que no les pudieran perseguir.

Los cazadores se asustaron y huyeron y comprendieron que

si los animales se organizaban ellos no tenían nada que

hacer.

FIN

29

Educación Primaria 4º A.Autor: Jaime Jiménez Jiménez.

Ilustración: Amanda Jiménez Gómez.

30

EL TESORO

Había una vez, dos niños que se llamaban Jorge y Samuel,jugaban en el jardín de su casa. Jorge jugaba a la pelota,mientras que su hermano Samuel jugaba en la tierra.

Samuel empezó a excavar un hoyo y encontró algo extraño.Muerto de miedo llamó a Jorge que era el más valiente delos dos. Entonces Jorge fue corriendo y nada más mirar alhoyo se dio cuenta de que solo era un papel, se agachó y locogió. Samuel no quería ni tocarlo porque estaba lleno debarro, pero se moría de curiosidad por saber de que era esepapel, así que lo limpió y pudo ver que estaba escrito. Primerole pareció que estaba escrito en un idioma raro; pero luegoestiró el papel y se dio cuenta de que era un mensaje escritoen castellano y que decía: “Seguid excavando y encontraréis unmagnífico tesoro”.

Samuel y Jorge se pusieron a excavar y tras un buen ratoencontraron un cofre. Ellos pensaban que era un gran teso-ro lleno de oro y diamantes; pero en realidad en el cofre solohabía otra nota que decía: “Si quieres realmente el tesoro ve atú habitación, y mira debajo de la cama”.

Los dos niños fueron corriendo a su habitación y mirarondebajo de la cama: Allí estaba el tesoro, porque había unmontón de chuches.

De repente llegaron los padres de Jorge y Samuel y lesdijeron:

- Hola chicos, ¿os ha gustado el tesoro?

- Jorge respondió:

- Si, mucho, ¿pero cómo lo sabíais vosotros?

31

Educación Primaria 4º B. Autora: Marta Galán Múñoz.

Ilustración: Mohamed Benyahya.

- Porque lo hemos preparado todo nosotros, para que pasa-rais un rato jugando sin discutir, dijo el padre.

- Samuel contestó:

- Pues lo habéis conseguido, lo hemos pasado fenomenal yademás hemos encontrado un tesoro, muy, muy dulce.

Y toda la familia se fue al jardín y disfrutaron de la tarde,eso sí, comiéndose las “chuches”.

32

LE BAL DES FRUITS

Poire, danse.Pomme, danse.Danse, orange.Banane, danse.Danse, mandarine.Tout dans le bol.C´est ma mère qui préparemon petit déjeuner.

Francés 3º. Autora: Celia Fuentes Lozano 3º A.Ilustración: July Andrea Ocampo Vélez 3º B.

LES COLEURS D´UN ARC EN CIEL

Jaune comme le soleil jaune.Vert comme l´herbe verte.Bleu comme la mer bleue.Orange comme une brique orange.Violet comme mon tee-shirt violet.Blanc comme les nuages blanches.Voici l´arc en ciel!

Francés 3º. Autora: Lucía San Segundo Martín 3º A.Ilustración: Rocío Sanchidrián Muñoz 3º B.

33

LE SPORT

Le sport est ma matière préférée.Je joue au basket

pendant que ma grand-mère prépare mon petit déjeuner.

Francés 3º. Autora: Patricia Huete Martín 3º B.Ilustración: Patricia Vázquez Gallego 3º A.

34

MY TOWN DIFFERENTS POINTS OF VIEW

Girl: My name is Irene. I live inÁvila. Ávila is small but it’sbeautiful. In a restaurant you canbuy “chuletón”, it’s delicious. Youcan visit the Wall. Also there are“Big square” and “Small square”,where the Town Hall is. There are a lot of monasteries.There is a big shopping centre, its name is “Carrefour”.“Cuatro Postes” are four columns in Greek style. On Fridaysthere’s a market stall. There is the “Murallito” and there are churches.Ávila is waiting for you!

Inglés 4º. Irene Esteban Blázquez 4º A. Ilustración: Aroa Palomo Vadillo 4º A.

Boy:My name is Sergio. I live inÁvila. You can visit the Wall,monasteries, parks… You can buyballs, clothes, calendars… You cango to the “Four Columns”… OnFriday there’s a market stall. Theweather is hot in summer and coldin winter. There are two cinemasand one supermarket. Also there are six parks. Ávila issmall. You can eat “chuletón”, pasta, soup and rice in Ávila.There are pet shops, cloth shops, a fishmonger’s, bakeries, abutcher’s, a newsagent’s, supermarkets, sweet shops, toyshops,and a greengrocer’s and libraries, cinemas, hospitals, townhall, museums, bus station and schools.Good bye!

Inglés 4º. Sergio de la Calle Romero 4º A. Ilustración: Mohamed Benyahya 4º A.

35

CUENTOS DETERCER CICLO DE PRIMARIA

36

LA AVENTURA DE CURRO

Curro es un canario que vive en una casa al lado de un her-moso jardín. Es muy feliz porque nunca se moja cuando lluevey no pasa frío. Todas las mañanas, al amanecer, a curro legusta cantar.

Un día un canario salvaje, que le había oído cantar, se acercó ala ventana donde estaba Curro, y le preguntó:

- ¿Cómo te llamas?

- Yo me llamo Curro ¿y tú?

- Me llamo Gaspar. ¿Cómo puedes estar feliz viviendo en unajaula?

- Sí, porque no paso frío. Todos los días me dan comida y midueña me quiere mucho. ¿Y tú, cómo puedes vivir ahí fuera conlos peligros que existen?

- Yo vivía en una jaula como tú, y un día vi una bandada depájaros que volaban hacia el sur. Aprovechando que mi dueña sedejó la jaula abierta, me escapé y me fui con ellos. Conocí nuevosamigos, con los que me divierto buscando comida, bañándonos enel río y jugando al escondite. Me di cuenta que es más divertidovivir en compañía de amigos. ¡Podías probar y venirte conmigo!

Curro se quedó pensando en lo que le había dicho su amigo. Pero,¿Cómo podía irse con él, si estaba encerrado en una jaula?

Al día siguiente Gaspar volvió y le contó nuevas aventuras. Curroquería irse con él, pero no podía salir de la jaula. Hasta que undía, aprovechando un descuido de su dueña, salió volando en buscade Gaspar.

Gaspar llevó a Curro hasta el árbol donde él vivía. Había muchosnidos: unos grandes y otros pequeños. Gaspar le enseñó el suyo.Era pequeño, pero parecía muy confortable. Se acomodaron en él yGaspar le explicó como lo había hecho. Buscó pequeños palitos yhojas y lo colocó haciendo círculos para darle forma.

Curro tenía hambre y Gaspar le explicó que tenía que buscarse supropia comida.

37

Educación Primaria 5º A. Autora: Sara Jiménez Montalvo.Ilustración: Alba Cardero Baz.

Fueron a un campo cercano y buscaron semillas. Curro terminóagotado y quería irse a dormir. Esa noche soñó con su jaula y sudueña, con la comodidad de su hogar, en lo feliz que estaba en sucasa sin pasar frío y sin tener que buscar su comida.

Al día siguiente se despertó sintiéndose muy triste y decidió volvera su casa.

Cuando llegó, la ventana estaba abierta y pudo entrar. Su dueñase alegró mucho cuando le vio y le preparó su jaula con su comi-da. Y como premio, por haber vuelto, le dio un trozo de manza-na, su postre favorito.

Desde entonces, Curro fue muy, pero que muy feliz para siempre.

38

LOS SUEÑOS SE HACEN REALIDAD

Érase una vez seis amigos llamados: Pablo, Diego, Bea, Guille,Fátima, y Víctor. Cada uno tenía un sueño que cumplir.

El de Pablo era trabajar de presentador y ser famosísimo. El deDiego trabajar de policía. El de Bea era trabajar de diseñadora demoda y vender mucha ropa por todo el mundo. El de Guille serfutbolista del Real Betis y ganar muchos títulos. El de Fátima eratrabajar en una joyería. El de Víctor tener una profesora de prác-ticas de dieciséis años, muy guapa y con ojos azules.

Un día fueron al cine a ver una película. Cuando terminó, Diegosin querer le tiró la Coca-Cola a un hombre llamado Bernard. Élhacía cumplir los sueños de los demás. Le preguntaron que si podíahacer los suyos realidad. Bernard dijo -¡perfecto!, pero con la con-dición de no decir donde os voy a llevar para cumplirlos. Los seisamigos dijeron a la vez -¡vale! Bernard dijo: Hoy dormiremos enmi caravana y mañana a primera hora nos iremos a cumplir unode vuestros sueños.

Bernard había aparcado su caravana a la puerta, y cuando entra-ron les enseñó las habitaciones. Solo tenía tres, así que se las tuvie-ron que sortear y dormir juntos. Cuando se levantaron ya estabande camino. Después del viaje llegaron a Madrid y allí le enseña-ron trucos a Pablo para no ponerse nervioso y tener mucha per-sonalidad.

Al final del día vieron que tenía calidad y le cogieron como pre-sentador. Luego fueron a Barcelona a cumplir el sueño de Diego, yle dijeron que para ser policía tenía que hacer mucho deporte y estaren forma. Al día siguiente fueron a Nueva York a cumplir el sueñode Bea. La dijeron que para ser diseñadora de moda necesitaríamucha imaginación artística. Luego fueron a Roma para cumplirel deseo de Fátima y la llevaron a la joyería más famosa delmundo y una señora que conocía Bernard la explicó como ser unabuena dependienta. Como aprendió muy rápido la dejaron trabajarallí. Más tarde, fueron a Sevilla a cumplir el sueño de Guille. Lellevó a hacerle unas pruebas al campo de fútbol. Las hizo muy

39

bien. Como había un ojeador, le fichó para que jugara en el Betis.Otro día fueron a Ávila, al colegio Cervantes, para cumplir elsueño de Víctor, y le pusieron en la misma clase que una chica deprácticas joven, guapa, rubia y ojos azules.

Así todos cumplieron su deseo y cada uno acabó donde quería estar.

Educación Primaria 5º B. Autor: Guillermo Muñoz García.

Ilustración: Pablo Jiménez González.

40

PESADILLA EN EL BOSQUE

Todo empezó cuando yo partía a una excursión con misamigos. Tras un largo rato de viaje, el ruido de las olasy el canto de los pájaros me empezó a producir sueño.Después de un rato noté que una mano me tocaba suave-mente el hombro. Era mi amiga que quería despertarme.

Miré el reloj y en ese momento no sabía cuánto tiempohabía transcurrido, pero lo que me importaba era que está-bamos llegando.

Lancé el ancla hacia el agua para frenar el barco y poderbajar.

Todos nos dirigíamos hacia un frondoso bosque, con plan-tas tenebrosas y un extraño ruido que nos producía ner-viosismo. Allí íbamos a acampar durante tres días. Yopensaba que en aquel lugar no iba a aguantar mucho, perode momento estaba todo bien, hasta que nos encontramoscon una tragedia. Tuvimos que cruzar de un lado a otropor un puente viejo y peligroso. Yo temblaba, tenía muchomiedo. Pero mis amigos me convencieron. Y yo, como a sulado me sentía cómoda, sin pensarlo puse un pie, adelan-té el otro y… ¡PLAF! se rompió el tronco. Me quedé colga-da de una roca, y bajo mis pies se encontraba un preci-picio de, por lo visto, más o menos quince metros deprofundidad. Yo no quería mirar hacia abajo así que cerrélos ojos…

41

Educación Primaria 6º A.Autora: María Gómez Martín.

Ilustración: Elisabeth Casillas Caballero.

Con el tacto pude saber que algo me rozaba la piel. ¡Abrílos ojos! y había una larga cuerda. Me agarré fuerte conlas dos manos y mis amigas empezaron a tirar, yo pen-saba que cualquier cosa podía ocurrir, pues mi vida esta-ba en sus manos, y yo notaba como tiraban poco apoco. En un momento inesperado miré hacia arriba y yaestaba en lo alto. Cuando llegué, una mano me dio enla espalda. ¡Me sobresalté! ¡Eran mis padres! Habían idoa despertarme.

42

LOS DELINCUENTES

Un día de invierno, una patrulla nocturna daba una vuel-ta con su coche por los barrios de Ávila. Aquella nochelos dos agentes acababan de cenar y se fueron a trabajar.

Los dos policías locales se dirigían por el puente del ríoAdaja, donde en verano los chavales jóvenes hacen el bote-llón; como era invierno allí no había nadie. Posteriormentese dirigieron a la calle del Mercadona, en el barrio de SanNicolás.

El termómetro marcaba una temperatura típica del invier-no abulense: 9 grados bajo cero.

Francis y Carlos, que así se llamaban los dos agentes,seguían con su coche. A las 00:00 horas, para ser exac-tos, pasaron la rotonda que une la calle Burgohondo, fren-te al “Carrefour Express”, llegaron a la gasolinera y vie-ron a dos atracadores. La policía encendió la sirena y deinmediato los atracadores se metieron en sus dos coches.Carlos, el copiloto, dio la orden de persecución. Los persi-guieron por la Avenida Juan Pablo II; se oyeron dos dis-paros y a continuación llegaron la Unidad de Refuerzo ydos ambulancias. Los atraparon y la noticia salió en elperiódico.

Al día siguiente, a los dos policías les dieron una meda-lla junto con el reconocimiento del alcalde de la ciudad deÁvila.

43

Educación Primaria 6º B.Autor: Álvaro Bermejo Moreno.

Ilustración: Irene Fernández Martín.

44

L’AVION

Pierre est un garçon de 10 ans. Il habite dans une petiteville près d’un aérodrome. Il rêve d’être pilote.

Le jour de son anniversaire son grand-père, Louis, lui offreune clé mystérieuse. Dans l’après-midi Louis l’emmène jus-qu’à l’aérodrome. Dans un hangar Pierre voit un avionmagnifique. Son grand-père le fait monter et mettre la clédans le contact. Pierre doit fermer les yeux et pendant uneheure il va voler loin, très loin.

Quand il ouvre les yeux il voit qu’il n’a pas bougé duhangar.

Son grand-père lui explique qu’avec cette clé magique il peut,quand il veut, voler dans sa tête.

Il lui dit aussi que s’il reste un gentil garçon et un bonélève, cet avion va lui appartenir.

Pierre garde la clé dans un coffre comme un trésor. Maintenant

son rêve peut se réaliser: DEVENIR PILOTE!

45

Francés.Autor: Fernando Manzanas Cano 5º A.

Ilustración: Chaimae Zahri 5º B.

46

IN THE CLASSROOM

1-Teacher: María go to the map and find North America!María: Here it is.Teacher: Correct. Now all together, Who discoved America?Class: Maríaaaaaa!

2-Two boys enter to the class, and the teacher asks Pepito:-Why are you late?-Because I was dreaming that I was travelling around the World.-And you, Jaimito?-I was waiting for him at the airport!

IN THE STREETWhat does a traffic light say to another traffic light?-Don’t look at me, I’m changing!

AT HOMEGirl: Mum, Mum, at school myfriends call me GREEN HAIR.Mum: Why, Why? Girl: I don’t Know.

Inglés. Autoras: Noelia Pérez (6º A) - Irene Fernández (6º B)María Gómez (6º A) - Victoria Peinado (6º B).

Ilustraciones: Elisabeht Casillas (6º A) - Janine Ares (6º B)Noelia Pérez (6º A) - Jorge Sánchez (6º B).

47

ÍndicePRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

CUENTOS EDUCACIÓN INFANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Ilustración: Emily Romero Delgado 5 años A.

El caballo que sabía bailar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 A Autores: Colectivo Ilustración: Tania Betancourt Rufes.

El caballo y el lobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 B Autores: Colectivo Ilustración: Ignacio Navalón Gutiérrez.

La rana Pascuala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 A Autores: Colectivo Ilustración: Julia Hernández de la Parra.

El viaje de Susi y sus amigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 B Autores: Colectivo Ilustración: Laura Pinto Sáez.

Amigos en el mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 A Autores: Colectivo Ilustración: Valentina Cardona Gómez.

El castillo especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 B Autores: Colectivo Ilustración: Wellington Arias Tamarez.

Riddles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Cuento en Inglés, 5 años A y B Colectivo Ilustraciones: SergioLópez Herrero - Ismael Dgoghi García - Alejandra Rodríguez SánchezÁngela de Juan San Segundo.

CUENTOS EDUCACIÓN PRIMARIAPRIMER CICLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Ilustración: Desterley Williams Rosario 2º A.

La ardilla despistada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141º A Autora: Sofía Benito Borreguero.Ilustración: María Raisa Ilie.

48

Un gato mágico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151º B Autor: Iván Martín Pulido Ilustración: Álvaro Jiménez González.

Lolo, un perro volador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162º A Autor: Christian Hernández González.Ilustración: María Vasilova Lyanina.

Fugaz se cae al suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172º B Autora: Silvia García Galante. Ilustración: Santiago Ezequiel Rocha Rojas.

What can we make with shapes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Cuento en Inglés Autores: 1º A y 1º B. Ilustraciones: 1º A y 1º B.

Les couleurs des chifres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Cuento en Francés Autores: Colectivo 2º A y 2º B. Ilustraciones: 2º A y 2º B.

SEGUNDO CICLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Ilustración: Mar Saldaña Turrado 3º B.

El potrillo raro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223º A Autora: Gemma Martín Rodríguez. Ilustración: Celia Fuentes Lozano.

El colegio Cervanmagia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243º B Autora: Mar Saldaña Turrado. Ilustración: July Ocampo Vélez.

El robo de los plátanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264º A Autor: Jaime Jiménez Jiménez. Ilustración: Amanda Jiménez Gómez.

El tesoro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284º B Autora: Marta Galán Muñoz. Ilustración: Mohamed Benyahya.

Le bal de fruits . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Poema en francés Autora: Celia Fuentes Lozano 3º A. Ilustración: July Andrea Ocampo Vélez 3º B.

Les couleurs d’un arc en ciel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Poema en francés Autora: Lucía San Segundo Martín 3º A. Ilustración: Rocío Sanchidrían Muñoz 3º B.

49

Le sport . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Poema en francés Autora: Patricia Huete Martín 3º A. Ilustración: Patricia Vázquez Gallego 3º A.

My Town, differents points of view . . . . . . . . . . . . . . . . 32Cuento en Inglés Autores: Irene Esteban Blázquez 4º A.

Sergio de la Calle Romero 4º B Ilustraciones: Aroa PalomoVadillo - Mohamed Benyahya 4º A.

TERCER CICLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Ilustración: Natalia Rodríguez García 6º B.

La aventura de Curro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345º A Autora: Sara Jiménez Montalvo. Ilustración: Alba Cardero Baz.

Los sueños se hacen realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365º B Autor: Guillermo Muñoz García. Ilustración: Pablo Jiménez González.

Pesadilla en el bosque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386º A Autora: María Gómez Martín. Ilustración: Elisabeth Casillas Caballero.

Los delincuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406º B Autor: Álvaro Bermejo Moreno. Ilustración: Irene Fernández Martín.

L’avion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Cuento en Francés Autor: Fernando Manzanas Cano. 5º A.

Ilustración: Chaimae Zahri. 5º B.

In the classroom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Cuento en Inglés Autoras: Noelia Pérez (6º A) - Irene

Fernández (6º B) - María Gómez (6º A) - Victoria Peinado (6º B).Ilustraciones Elisabeth Casillas (6º A) - Janine Ares (6º B) - Noelia

Pérez (6º A) - Jorge Sánchez 6º B).

Portada: Miguel del Pozo Martín 3º A.

Proyecto: Colegio Público de Infantil y Primaria “Cervantes".

Realización: Los alumnos/as del Colegio Público "Cervantes".

Supervisión y organización: Equipo de Profesores/as.

Gracias a todos los que han

hecho posible la creación

y publicación de esta revista.

Está llena de preciosos

relatos y dibujos.