viii planeacion estrategica y pensamiento estrategico en la sociedad y la economia del conocimiento

13
Manual de prospectiva y decisión Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y instrumentos para América Latina y el Caribe. el Caribe. Capitulo VIII Planeación estratégica y pensamiento estratégico en la sociedad y la economía del conocimiento. Autores: Javier Medina Vásquez Edgar Ortegón Estudiante: Andrés Parra

Upload: amadeus-pizza

Post on 01-Jul-2015

1.161 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIII planeacion estrategica y pensamiento estrategico en la sociedad y la economia del conocimiento

Manual de prospectiva y decisión Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe.para América Latina y el Caribe.

Capitulo VIII Planeación estratégica y pensamiento estratégico en la sociedad y la economía del conocimiento.

Autores:Javier Medina VásquezEdgar Ortegón

Estudiante:Andrés Parra

Page 2: VIII planeacion estrategica y pensamiento estrategico en la sociedad y la economia del conocimiento

Una Sociedad global con grandes y veloces flujos de :

- Dinero

- Información

- Tecnología

- Movilidad de las personas

- Imágenes y visiones de futuro

Una globalización que presupone:

- Cambio constante : un paradigma productivo basado en la innovación continua y dependiente de la generación de valor. Un entorno con grandes niveles de incertidumbre , donde lo que es valido hoy no necesariamente lo será mañana.

Obsolescencia del conocimiento :

- El gran flujo de información, la apertura económica ,el intercambio entre ciudadanos y naciones , permite un aumento exponencial de las posibilidades creativas.

La sociedad global

Page 3: VIII planeacion estrategica y pensamiento estrategico en la sociedad y la economia del conocimiento

Gestión del conocimiento prospectivo

Imágenes

Visiones

Teoría

Información

Conocimiento

Métodos

Procesos

Sistemas

Productos

Resultados

Decisiones

Aprendizaje

Retroalimentación

Iniciar la retroalimentación exige la utilización de herramientas, actitudes, metodologías y formas de trabajo para poder realizar un seguimiento e identificar las transformaciones , es decir es vital desarrollar la intuición mediante metodologías de escenarios ( Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva ).

Page 4: VIII planeacion estrategica y pensamiento estrategico en la sociedad y la economia del conocimiento

Pensamiento estratégico

Pensamiento Crítico

Pensamiento Lógico

Pensamiento Creativo

Pensamiento Lógico : Con base en los principios de racionalidad se realiza l compresión , formulación , evaluación y análisis de argumentos. Examina el uso del lenguaje, sirve parta pensar claramente y para desarrollar juicios.

Pensamiento Crítico : implica determinar y resolver los problemas más relevantes, es decir facilita abordar problemas mal estructurados, que en su mayoría son de alta complejidad.

Pensamiento Creativo: se opone al pensamiento reproductivo es decir no es rígido, no se mantiene en los limites establecidos, busca lo nuevo-diferente, no utiliza un solo método ni un solo enfoque , no repite pautas y patrones ya conocidos. Es generativo por excelencia, es decir se aleja de lo ya conocido, es la esencia de la innovación.

Page 5: VIII planeacion estrategica y pensamiento estrategico en la sociedad y la economia del conocimiento

Características:

-Propósito : explorar futuros previsibles e imprevisibles .

-Desarrollar visiones y no tan solo planes .

-Requiere creatividad

-Generar resultados de síntesis del conocimiento , para la generación de innovación institucional.

En síntesis el pensamiento estratégico permite una aproximación a la mejor solución posible de un problema, por medio de la combinatoria de análisis racionales e imaginativos. Es decir es una herramienta para construir sentido.

Permite:

-Identificar y caracterizar un problema

-Evaluar las fuerzas y actores

-Calcular impactos de una acción

-Tomar decisiones correctas y a tiempo

Limitantes y desafíos para América Latina:

-El desarrollo de la creatividad por la falta de entornos basados en la confianza y seguridad (organizaciones tradicionales)

Page 6: VIII planeacion estrategica y pensamiento estrategico en la sociedad y la economia del conocimiento

Inventados por Herman Kahn con un origen en la planeación militar y luego adaptados por la gestión empresarial y a niveles políticos.

Busca:

-Bajar los niveles de incertidumbre

-Bajar los niveles de error en el proceso de toma de decisión

Un escenario es un conjunto formado por la descripción de una situación futura y de la trayectoria de eventos que permiten pasar de la situación de origen a la futura. Los escenarios son una síntesis de variadas hipótesis.

Sirven para ( según PNUD y MIDEPLAN):

-Formular marcos de referencia para el desarrollo de estrategias alternativas

-Identificar potenciales discontinuidad y prepararas planes de continencia

- Marco de planificación

-Análisis de riesgo

Metodología de los escenarios

Page 7: VIII planeacion estrategica y pensamiento estrategico en la sociedad y la economia del conocimiento

Sus objetivos son (Joseph Hodara):

-Obtener conocimiento más fino del presente y sus tendencias, además de pretender comprender la incertidumbre y generar mitigaciones .

-Servir como instrumento de diagnostico , es decir una herramienta fiable y útil.

-Servir como insumo para la administración y planificación de instituciones complejas.

- Identificar el futuro en líneas generales , en términos de tendencias con lo cual es posible generar una amplia gama de posibilidades sin ser especulaciones ni ciencia ficción.

Experiencias:

-Estudios militares (Rand corporation)

-planificación territorial de la DATAR en Francia

-Reporte Club de Roma “Los limites del crecimiento”

-Ejercicio “Interfutures” dirigido por Jacques Lesourne a la OCDE

-Mundo privado (Shell en 1973 )

Page 8: VIII planeacion estrategica y pensamiento estrategico en la sociedad y la economia del conocimiento

según Michel Godet, los escenarios deben responder a las siguientes condiciones:

-Pertinencia: enfocar a los verdaderos problemas de la sociedad

-Importancia : relevancia del tema enfocado

-Coherencia: debe existir un hilo conductor reconocible

-Verosimilitud: identificar hipótesis de futuro creíbles

-Transparencia : utilización de métodos claros que permitan replicar el proceso

Para Mazziota, los escenarios deben tener un rigor metodológico basado en la utilización de datos, la estructura de los datos y la calidad y gestión de el participante. Además según Hatem , los escenarios deben tener la capacidad de convencer , es decir poder influenciar las imágenes mentales.

El planificador debe comprender que los escenarios son :-Un proceso critico de aprendizaje y anticipación -En general flexibles, ya que se cambian al momento de sus elaboración -Interdisciplinarios -No dicen que será, sino muestran que cosas pueden llegar a pasar -No son panaceas sino instrumentos para actuar con menos errores ( no lo dicen todo)

Page 9: VIII planeacion estrategica y pensamiento estrategico en la sociedad y la economia del conocimiento

El planificador debe comprender que los escenarios son :

-Un proceso critico de aprendizaje y anticipación

- En general flexibles, ya que se cambian al momento de sus elaboración

- Interdisciplinarios

-No dicen que será, sino muestran que cosas pueden llegar a pasar

- No son panaceas sino instrumentos para actuar con menos errores ( no lo dicen todo)

Page 10: VIII planeacion estrategica y pensamiento estrategico en la sociedad y la economia del conocimiento

Vigilancia Tecnología e Inteligencia Competitiva Es un proceso sistemático en el que se capta, analiza y difunde información de diversas temáticas, mediante métodos legales, con el animo de identificar y anticipar oportunidades o riesgos , con el fin de mejorar la formulación y ejecución estratégica de una institución.

El fin de la VT y la IC es aumentar las posibilidades del desarrollo de competencias en la innovación, en donde las instituciones puedan ofrecer servicios y/o productos más competitivos a nivel mundial , es decir permiten facilitar una respuesta al entorno global.

Beneficios:

-Ampliar cambios , mediante alertas de amenazas y oportunidades

-Reducir riesgos , al detectar competidores , productos o sustitutos

-Potencias I&D

No potenciar la VT y la IC posiblemente contraerá reducir la participación en el mercado y perder posición en desmedro de otras instituciones. Ante este escenario es vital generar la unidad de VT e IC , la cual sea responsable de la implementación de un sistema (SVTIC) que capte ,analice y difunda la inteligencia.

Page 11: VIII planeacion estrategica y pensamiento estrategico en la sociedad y la economia del conocimiento

Nombre Planeación Búsqueda Análisis Inteligencia Difusión

AskOnce ++ +

CI Spider + ++ + ++

Competitor-analysis.com

+ +

Copernic 2001 basic +++

Denodo Soluciones + +++ ++

DigOut4U ++ +++ + +

Elemtary watson + ++ + +

Find Agent ++ ++ ++

GoldFire + ++++ ++ +

Hoovers Online + +++

Inxigth Star ++ +++

Knowledge Works ++++ ++++ ++ ++++ ++

Knowledgist +++ ++ +

Matheo-Analyst +++ ++ +

MindModel + ++

Valoración de herramientas de Software para VT e IC según su aporte al ciclo del trabajo

Page 12: VIII planeacion estrategica y pensamiento estrategico en la sociedad y la economia del conocimiento

Nombre Planeación Búsqueda Análisis Inteligencia Difusión

Online Miner +++ ++

OpenPortal4U + +++ ++ ++ ++

Plumtree Software ++ ++++ +

Seekip.com + ++++ +

Semio Software + ++++ +

Sonar Professional ++++ + +

Strategic Finder ++ ++++ + +

Tetralogic + ++ +

TextAnalyst ++

WebFerret + ++ +

WebSeeker + ++++ +

Wincite + +++ + +++ ++

WatchSite + ++

WebQL ++

Xcize + + ++

Tipo de apoyo : + muy poco ++ Poco +++ Bueno ++++Fuerte

Page 13: VIII planeacion estrategica y pensamiento estrategico en la sociedad y la economia del conocimiento