vih

20
EL VIRUS DEL VIH Andrés cuenca María Fernanda Monrroy José Carranza Katherine Sacoto

Upload: kuenka

Post on 11-Aug-2015

49 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

EL VIRUS DEL VIH

Andrés cuenca

María Fernanda Monrroy

José Carranza

Katherine Sacoto

Características del virus Es un retrovirus Un virión tiene una forma esférica con un diámetro de 80-100 nm Está constituida por el ARN viral y la nucleoproteína. La cadena

genética del VIH está constituida por un ARN de cadena simple compuesto por dos filamentos idénticos.

Genoma Los genomas del VIH-1 y VIH-2

son similares. Ambos están compuestos por los tres genes básicos de la familia de los retrovirus. Los genes gag, pol y env. Cada uno de estos genes codifica proteínas que ayudan a la reproducción del virus. El genoma del VIH posee otros seis genes adicionales: tat, rev, vpu (vpx en el caso del VIH-2), vif y nef.

AbsorciónEl VIH es capaz de infectar células que tengan en su superficie la proteína CD4. Entre dichas células tenemos a los linfocitos T colaboradores y los macrófagos, los cuales son piezas claves dentro del sistema inmunitario. Existen además una notable variedad de células que tienen CD4 en su superficie pero en escasa proporción como son los linfocitos B, ciertas células del cerebro y el intestino.

Receptor CD4

El virus se une al CD4 que se halla en la superficie de la célula mediante la acción de la gp120 (glicoproteína de superficie del virus). Luego de esta unión la gp120

Penetración

El virus penetra en la célula mediante fusión de su envoltura con la membrana celular. La gp41 (proteína del virus) luego de la adsorción de la gp120 con el receptor y el correceptor actúa a modo de gancho anclándose a la membrana y facilitando el proceso de fusión.

Se libera el capside el cual contiene el material genético y tres enzimas

Integrasa

ProteasaTranscriptasa

inversa

ARN viral

Transcripción Inversa Luego de la liberación del

material genético y de las enzimas, la Transcriptasa inversa usando como molde el ARN del virus sintetiza una hebra de ADN (transcripción inversa) que posteriormente se convierte en un ADN lineal bicatenario

Transcripción Inversa

Primero la Transcriptasa inversa sintetiza una cadena de ADN del ARN viral

Luego separa la cadena de ARN viral y ADN viral

Y después genera la cadena completa de ADN viral

Acción de la Integrasa La Integrasa actúa

rompiendo fragmentos de ADN en los extremos 3` de cada lado la cadena de ADN

Generando así extremos compatibles para poderse unir al ADN humano

Integración El ADN recién formado se incorpora

al genoma del huésped mediante la acción de la enzima integrasa.

Transcripción Durante la reproducción celular la

información contenida en el ADN viral se transcribe a ARNm, para la construcción de nuevos virus

Traducción El ARNm pasa al citoplasma y se

dirige hacia los ribosomas, que "leen" las secuencias nucleosídicas y las traducen a estructuras proteicas, mediante el ARNt. También se forma la progenie del ARN vírico utilizando la polimerasa celular.

Traducción Las proteínas después son

procesadas por la tercer enzima viral la proteinasa la cual acorta las líneas proteicas para formar distintos tipos de proteínas

Ensamblaje Después de formadas las

proteínas se forman la capside la cual contiene los elementos para la invasión viral esta se dirige a la membrana celular donde ella sale en una vesícula que luego conformara su capsula

Luego, al momento de la activación del linfocito, el material viral se multiplica y tienelugar la liberación de la progenie viral por dos mecanismos posibles:•Nuevas generaciones de partículas infectivas por gemación.•Se acumulan partículas virales en el interior de la célula infectada, produciéndose la destrucción de ésta, liberándose al exterior esas partículas virales, la mayoría de las cuales son defectivas ya que carecen de la cubierta necesaria.

Liberación Luego, al momento de la activación

del linfocito, el material viral se multiplica

Nuevas generaciones de partículas infectivas por gemación.

Se acumulan partículas virales en el interior de la célula infectada, produciéndose la destrucción de ésta, liberándose al exterior esas partículas virales, la mayoría de las cuales son defectivas ya que carecen de la cubierta necesaria.

Mecanismos de Patogenecidad

En las personas infectadas con el VIH es habitual la observación de distintas anormalidadesinmunológicas:

• severa linfógena, principalmente de células T CD4 +,

• reacciones de hipersensibilidad cutánea retardada disminuidas o ausentes

perdida de la función citotóxica de las células natural killer (NK),

• función anormal de los monocitos, • hipergammaglobulinemia policlonal

Mecanismos de Patogenecidad

La molécula CD4 sirve como receptor del VIH, es por ello que el virus no solo infecta a

los linfocitos T CD4 +, sino a otras células que también expresan este receptor, como monocitos

de sangre periférica, precursores de células T de la medula ósea y el timo, y macrófagos

tisulares: entre ellos están las células dendríticas foliculares de los ganglios linfáticos y la piel,

las células de Langerhans del timo y las células microgliales en el cerebro.

Pruebas y Exámenes Los exámenes ELISA e inmunotransferencia para

VIH detectan anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana en la sangre. Ambos exámenes tienen que ser positivos para confirmar una infección por VIH. Tener estos anticuerpos significa que usted está infectado con VIH.

Si el examen es negativo (no se encuentran ningún anticuerpo) y usted tiene factores de riesgo para la infección por VIH, el examen se debe repetir en 3 meses.

Un conteo sanguíneo completo (CSC) y una fórmula leucocitaria también puede mostrar anomalías.

Un conteo de CD4 inferior a lo normal puede ser una señal de que el virus está dañando el sistema inmunitario.