vigilante de seguridad en toledo_ test armamento

Upload: julian-ayala

Post on 07-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vigilante de Seguridad en Toledo_ Test Armamento

TRANSCRIPT

  • Test Armamento

    ARMAMENTO TEST N 1

    1. SE CONSIDERA ARMA CORTA:

    A) TODO ARMA DE FUEGO CUYO CAN NO EXCEDA DE 35 CMS

    B) TODA ARMA DE FUEGO CUYO CAN NO EXCEDA DE 30 CMS O CUYALONGITUD TOTAL NO EXCEDA DE 60 CMS

    C) TODA ARMA DE FUEGO CUYO CAN NO EXCEDA DE 35 CMS O CUYALONGITUD TOTAL NO EXCEDA DE 55 CMS

    2. EL ARMA REGLAMENTARIA DEL VIGILANTE DE SEGURIDAD ES

    A) EL REVLVER DEL 38 DE CUATRO PULGADAS

    B) EL REVLVER DEL 38 DE DOS PULGADAS

    C) CUALQUIER REVLVER DEL CALIBRE 38

    3. AQUELLAS ARMAS QUE EMPLEAN UN SISTEMA DE REPETICIN DE RECMARASGIRATORIAS SE CONOCEN CON EL NOMBRE DE

    A) ARMAS AUTOMTICAS

    B) PISTOLAS SEMIAUTOMTICAS

    C) REVLVERES

    4. LA PARTE DEL REVLVER QUE SIRVE DE ALOJAMIENTO AL CILINDRO SE CONOCECON EL NOMBRE DE

    A) CAJA PLANA DEL MECANISMO

    B) VENTANA RECTANGULAR DEL CILINDRO

    C) ARMADURA O ARMAZN

    5. EL REVLVER ES UN ARMA

    A) AUTOMTICA

    B) SEMIAUTOMTICA

    C) DE REPETICIN

    6. EL NIMA DEL CAN DEL REVLVER ES:

    A) LISA

    B) ACANALADA

    C) ESTRIADA

  • 7. EL MUELLE REAL CON SU VARILLA GUA SE ENCUENTRA ALOJADO

    A) EN LA CAJA PLANA DEL MECANISMO

    B) EN LA VENTANA RECTANGULAR DEL CILINDRO

    C) EN LA EMPUADURA

    8. LA PIEZA INTERNA, DE FORMA IRREGULAR DEL REVLVER, DENOMINADA BULN,FORMA PARTE:

    A) DE LA VENTANA RECTANGULAR DEL CILINDRO

    B) DEL MECANISMO DE APERTURA Y CIERRE

    C) DE LA CAJA PLANA DEL MECANISMO

    9. LA LEVA O BIELA DEL CILINDRO:

    A) SIRVE PARA BLOQUEAR EL CILINDRO

    B) ES UNA PIEZA QUE SE EMPLEA PARA ALIMENTAR EL CILINDRO

    C) ES UNA PIEZA QUE SE EMPLEA PARA EJECUTAR EL GIRO DEL CILINDRO

    10 SE CONSIDERA UN ELEMENTO DE PUNTERA:

    A) EL ALZA

    B) EL PUNTO DE MIRA

    C) SON CORRECTAS LAS DOS ANTERIORES

    11. LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD QUE PRESTAN SERVICIO CON ARMAS DEBERNREALIZAR UN EJERCICIO DE TIRO OBLIGATORIO CADA

    A) AO

    B) SEIS MESES

    C) TRES MESES

    12. EL FUNCIONAMIENTO DE UN REVLVER MEDIANTE EL MECANISMO DE DOBLEACCIN SE UTILIZA CUANDO SE DESTINA:

    A) A LA DEFENSA

    B) AL TIRO DE PRECISIN

    C) NO INFLUYE PARA NADA EN NINGUNO DE ELLOS

    13. LA CAPACIDAD DEL CILINDRO DEL REVLVER DEL 38, 4 PULGADAS, ARMAREGLAMENTARIA DEL VIGILANTE DE SEGURIDAD, SUELE SER DE

    A) CINCO DISPAROS

    B) SEIS DISPAROS

    C) OCHO DISPAROS

  • 14. EL PRODUCTO MS UTILIZADO EN LA LIMPIEZA DEL ARMA SUELE SER

    A) EL ACEITE VEGETAL

    B) AMONACO REBAJADO CON AGUA

    C) GASOIL O PETRLEO

    SOLUCIONES : 1 B) 2 A) 3 C) 4 B) 5 C)

    6 C) 7 C) 8 B) 9 C) 10 C)

    11 B) 12 A) 13 B) 14 C)

    NORMAS DE SEGURIDAD TEST N 2

    1. SI CONSIDERAMOS QUE EL ARMA EST DESCARGADA, EL CAN DE LA MISMASE DIRIGIR

    A) AL SUELO

    B) A UN LUGAR SIN PELIGRO

    C) A CUALQUIER PUNTO

    2. EN EL MANEJO LAS ARMAS DE FUEGO LA REGLA MS IMPORTANTE ES

    A) UTILIZARLAS EN LUGARES ADECUADOS

    B) MANEJARLAS CON SEGURIDAD Y CONFIANZA

    C) MANEJARLAS SIEMPRE COMO SI ESTUVIERAN CARGADAS

    3. ANTES DE UTILIZAR UN ARMA DEBEMOS ASEGURARNOS DE QUE

    A) SE TRATA DEL ARMA QUE TENEMOS ASIGNADA

    B) DISPONE DE LA LICENCIA Y LAS GUAS CORRESPONDIENTES

    C) EL CAN SE ENCUENTRA LIBRE DE CUERPOS EXTRAOS

    4. CUANDO SE PODR INSPECCIONAR UN ARMA POR LA BOCA DE FUEGO?

    A) EN CASO DE URGENCIA

    B) CUANDO EST ABIERTA Y DESCARGADA

    C) CUANDO NOS SE EFECTU EL DISPARO TRAS ACCIONAR EL DISPARADOR

    5. RESULTA MS PELIGROSO

    A) DISPARAR SOBRE SUPERFICIES BLANDAS

    B) DISPARAR SOBRE SUPERFICIES DURAS

    C) EL PELIGRO EXISTE EN AMBOS CASOS

  • 6. ACTUALMENTE LOS REVLVERES CONVENCIONALES

    A) CUENTAN CON UN SEGURO MANUAL Y OTRO AUTOMTICO

    B) CUENTAN NICAMENTE CON UN SEGURO MANUAL

    C) CARECEN DE SEGURO MANUAL

    7. SE CONSIDERA UNA NORMA BSICA DE SEGURIDAD

    A) NO DEJAR EL ARMA AL ALCANCE DE LOS NIOS

    B) NO APROXIMAR LA MANO A LA BOCA DE FUEGO DE UN ARMA

    C) AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS

    8. CUANDO EL REVLVER EST TOTALMENTE CARGADO, EL RIESGO QUE SE CORRERES QUE:

    A) SIEMPRE TIENE UN CARTUCHO ENFRENTADO A LA AGUJA PERCUTORA

    B) NO PODEMOS EFECTUAR UN SOLO DISPARO

    C) NO FUNCIONAN LOS DIFERENTES SEGUROS

    9. EL SEGURO QUE IMPIDE AL MARTILLO PRODUCIR PERCUSIN, AL TENERINTERRUMPIDO FIRMEMENTE SU RECORRIDO EN LOS LTIMOS MILMETROS, SECONOCE COMO:

    A) SEGURO DE CORREDERA

    B) SEGURO DE ACERROJAMIENTO INCOMPLETO DEL CILINDRO

    C) SEGURO DE INTERPOSICIN DE MASAS

    10 CUANDO SE JUSTIFICA EL EMPLEO DEL ARMA POR PARTE DEL VIGILANTE DESEGURIDAD?

    A) EN CASO DE ATAQUE A LA PROPIEDAD CUSTODIADA

    B) EN CASO DE PELIGRO PARA LA VIDA DE OTRA PERSONA A LA QUE ESTOBLIGADO A DEFENDER

    C) EN CASO DE ATAQUE A CUALQUIER PERSONA

    11. COMO NORMAS BSICAS DE SEGURIDAD, EN LA UTILIZACIN DE LAS ARMAS DEFUEGO:

    A) DIRIGIREMOS EL CAN SIEMPRE HACIA ARRIBA

    B) NO SE INTRODUCIR EL DEDO EN EL GUARDAMONTE SI NO SE PIENSADISPARAR

    C) LAS DOS SE CONSIDERAN NORMA IMPRESCINDIBLES DE SEGURIDAD

    12. LOS EJERCICIOS DE TIRO DE INSTRUCCIN SE REALIZARN:

    A) EN ZONAS ABIERTAS Y DESPEJADAS

  • B) EN CAMPOS PROPIEDAD DE LA EMPRESA DE SEGURIDAD

    C) EN GALERA DE TIRO

    13. LA MISIN DEL EJERCICIO DE TIRO ES:

    A) HABILITAR AL TIRADOR

    B) EJERCITAR AL TIRADOR EN EL MANEJO Y CONOCIMIENTO DEL ARMA

    C) ESPECIALIZAR AL VIGILANTE DE SEGURIDAD

    14. ENTRE OTRAS, UNA DE LAS FINALIDADES DE LA PRCTICAS DE TIRO SERA:

    A) CORREGIR LA POSTURA DEL TIRADOR

    B) DETERMINAR LA POTENCIA DE LA MUNICIN

    C) AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS

    15. CUANDO SE PRETENDE OFRECER EL MENOR BLANCO POSIBLE Y ABATIR ALADVERSARIO EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE, SE HABLA DE

    A) TIRO DE COMBATE

    B) TIRO DE CASTIGO

    C) TIRO DE PRECISIN

    16. EN FUNCIN DEL ARMA QUE EMPUE, SE CONSIDERA MS PELIGROSO:

    A) AL ADVERSARIO QUE EMPUE UN REVLVER

    B) AL ADVERSARIO QUE EMPUE UNA PISTOLA SEMIAUTOMTICA

    C) AL ADVERSARIO QUE EMPUE UNA ESCOPETA

    17. EN EL TIRO INSTINTIVO

    A) SE TENDRN EN CUENTA LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE PUNTERA

    B) NO SE USAN LOS ELEMENTOS DE PUNTERA

    C) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA

    18. EN EL TIRO, LA POSTURA PREFERENTE SER:

    A) CUERPO LIGERAMENTE INCLINADO HACIA DELANTE Y PIERNASLIGERAMENTE SEPARADAS

    B) CUERPO LIGERAMENTE LADEADO Y PIERNAS SEPARADAS

    C) CUERPO DERECHO Y PIERNA DERECHA ADELANTADA

    19. LA POSICIN MS HABITUAL PARA EFECTUAR EL TIRO INSTINTIVO PUEDE SER:

    A) DE PIE

    B) RODILLA EN TIERRA

  • C) TENDIDO PRONO

    20. EN EL TIRO, EL ARMA SE DEBE CONVERTIR

    A) EN UN ELEMENTO DISUASORIO

    B) EN UNA PROLONGACIN DEL BRAZO

    C) EN PARTE DE LA PERSONALIDAD DEL TIRADOR

    21. LA FINALIDAD DEL TIRO INSTINTIVO ES:

    A) LA ELIMINACIN DEL ADVERSARIO

    B) LA SUPERVIVENCIA

    C) EL PRINCIPIO DE AUTORIDAD

    SOLUCIONES : 1 B) 2 C) 3 C) 4 B) 5B)

    6 C) 7 C) 8 A) 9 C) 10 B)

    11 B) 12 C) 13 B) 14 A) 15 A)

    16 C) 17 B) 18 A) 19 A) 20 B) 21 B

    LA DEFENSA REGLAMENTARIA TEST N 3

    1. LA DEFENSA REGLAMENTARIA DEL VIGILANTE DE SEGURIDAD ES:

    A) DE MADERA, FORRADA DE CUERO NEGRO

    B) DE MATERIAL RGIDO, FORRADA DE CUERO NEGRO

    C) DE GOMA, FORRADA DE CUERO NEGRO

    2. SEGN LA NORMATIVA LEGAL, LA DEFENSA DEL VIGILANTE DE SEGURIDADTENDR UNA LONGITUD DE

    A) 30 CENTMETROS

    B) 40 CENTMETROS

    C) 50 CENTMETROS

    3. A LA HORA DE GOLPEAR, SE CONSIDERA COMO UNA ZONA PROHIBIDA

    A) LOS HOMBROS

    B) DEBAJO DE LA NARIZ

    C) LAS EXTREMIDADES INFERIORES

    4. SE SUELEN CONSIDERAR COMO GOLPES PERMITIDOS LOS QUE AFECTAN A:

    A) LA CORONILLA

  • B) LA PARTE SUPERIOR FRONTAL

    C) LOS RIONES

    5. EL SOPORTE DONDE SUELE LLEVAR LA DEFENSA EL VIGILANTE DE SEGURIDAD SECONOCE COMO

    A) TAHAL

    B) FUNDA

    C) TRINCHETE

    6. CASO DE TENER QUE UTILIZAR LA DEFENSA, EL VIGILANTE GOLPEAR

    A) EN LA NUCA

    B) EN LAS EXTREMIDADES

    C) EN LA ENTREPIERNA

    7. PARA PROCEDER A LA INMOVILIZACIN Y ESPOSAMIENTO SER PREFERIBLE

    A) DERRIBAR AL OPONENTE A LA POSICIN DECBITO PRONO

    B) DERRIBAR AL OPONENTE A LA POSICIN DECBITO SUPINO

    C) LO IMPORTANTE ES INMOVILIZARLE, LA POSICIN ES INDIFERENTE

    8. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR EL VIGILANTE DE SEGURIDAD

    A) SERN LA PRACTICADAS EN SU FORMACIN DE DEFENSA PERSONAL

    B) SE DEBERN ADECUAR AL DESARROLLO DE LOS ACONTECIMIENTOS

    C) IRN DE ACUERDO CON SU ESTADO DE NIMO EN ESE MOMENTO

    9. EL VIGILANTE DE SEGURIDAD PARA DEFENDERSE DE LAS AGRESIONES DE QUEPUDIERA SER OBJETO, EJERCITAR

    A) SUS FACULTADES PSQUICAS E INTELECTUALES

    B) LAS TCNICAS DE DEFENSA PERSONAL

    C) LAS TCNICAS DE ANTICIPACIN PREVENTIVA

    10 LOS GRILLETES QUE UTILIZA EL VIGILANTE DE SEGURIDAD SERN PROPIEDAD DE

    A) EL PROPIO VIGILANTE, QUE DEBER ADQUIRIRLOS JUNTO CON LA PLACAINSIGNIA

    B) LA EMPRESA DE SEGURIDAD EN LA QUE EST INTEGRADO

    C) DEL CLIENTE QUE RECIBE EL SERVICIO DE VIGILANCIA YA QUE PAGA PARAELLO

  • SOLUCIONES: 1 C) 2 C) 3 B) 4 C) 5 A)

    6 B) 7 A) 8 B) 9 B) 10 B)