· web viewdías hábiles exponga lo que a su derecho convenga respecto del incumplimiento de su...

79
Instituto Nacional de Antropología e Historia Coordinación Nacional de Recursos Materiales y Servicios Dirección de Recursos Materiales y Servicios Licitación Pública Nacional Mixta Número LA-011D00001-N169-2015 “Servicio de Producción e Implementación Integral de Sistemas Interactivos, Elementos Multimedia y Tecnología Especializada para Exposiciones y Reestructuraciones Museográficas” El licitante deberá apegarse de manera estricta al contenido de la presente convocatoria por lo que se recomienda leerla con detenimiento para evitar cualquier omisión que pudiera dar lugar a su descalificación en el procedimiento. LA-011D00001-N169-2015 1

Upload: buidang

Post on 17-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Instituto Nacional de Antropologa e Historia

Coordinacin Nacional de Recursos Materiales y Servicios

Direccin de Recursos Materiales y Servicios

Licitacin Pblica Nacional Mixta

Nmero LA-011D00001-N169-2015

Servicio de Produccin e Implementacin Integral de Sistemas Interactivos, Elementos Multimedia y Tecnologa Especializada para Exposiciones y Reestructuraciones Museogrficas

El licitante deber apegarse de manera estricta al contenido de la presente convocatoria por lo que se recomienda leerla con detenimiento para evitar cualquier omisin que pudiera dar lugar a su descalificacin en el procedimiento.

El Instituto Nacional de Antropologa e Historia, en lo sucesivo El Instituto o la convocante en cumplimiento a las disposiciones que establecen los Artculo 134 Constitucional, as como 25, 26 Fraccin I, 26 bis Fraccin III, 27, 28 Fraccin I, 29, 30, 32, 33 bis, 34, 35, 36, 36 bis, 37, 38, 45 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico en lo sucesivo La Ley as como 28, 29, 30, 35, 39, 40, 41,81 y 85 de su Reglamento en lo sucesivo El Reglamento, a travs de la Coordinacin Nacional de Recursos Materiales y Servicios, ubicada en Avenida Insurgentes Sur 421, piso 5, Colonia Hipdromo, C.P. 06100, Delegacin Cuauhtmoc, Mxico, Distrito Federal, convoca a los interesados que no se encuentren en los supuestos previstos en los Artculos 50 y 60 La Ley, a participar en la Licitacin Pblica Nacional Mixta nmero LA-011D00001-N169-2015 para la contratacin del Servicio de Produccin e Implementacin Integral de Sistemas Interactivos, Elementos Multimedia y Tecnologa Especializada para Exposiciones y Reestructuraciones Museogrficas.

Convocatoria

1. Informacin especfica de la licitacin

a) Con fundamento en el Artculo 30 de La Ley, la convocatoria estar a disposicin de los interesados para su consulta en el sistema CompraNet 5.0 www.compranet.funcionpublica.gob.mx y www.inah.gob.mx, as como en las oficinas que ocupa la Direccin de Recursos Materiales y Servicios del INAH, ubicadas en Avenida Insurgentes Sur 421 piso 4, Colonia Hipdromo, C.P. 06100, Delegacin Cuauhtmoc, Mxico Distrito Federal; del 23 de octubre al 03 de noviembre 2015 en el horario de las 09:30 a las 14:30 horas en das hbiles.

b) Por el hecho de registrarse y participar en el acto de recepcin y apertura de proposiciones, el licitante acepta y se obliga a cumplir con las condiciones establecidas en la convocatoria, no pudiendo renunciar a su contenido y alcances.

c) Con fundamento en el Artculo 33 prrafo tercero de La Ley, se establece que cualquier modificacin derivada del resultado de la(s) junta(s) de aclaracin(es), ser considerada como parte integrante de la presente convocatoria y deber ser considerada por los licitantes en la elaboracin de su proposicin.

d) Los licitantes podrn participar en forma presencial o electrnica, no se recibirn proposiciones por medio de servicio postal o mensajera.

2. Objeto de la presente licitacin

La descripcin, caractersticas y cantidades que se especifican en el Anexo uno.

PARTIDA

UNICA

DESCRIPCIN

MONTO MNIMO CON I.V.A.

MONTO MXIMO CON I.V.A.

Produccin e Implementacin Integral de sistemas de Contenidos Visuales

$1,600,000.00

$4,000,000.00

3. Requisitos y documentos que deben presentar quienes deseen participar en la licitacin

Con fundamento en lo previsto en los Artculos 29 Fracciones VI y VII de La Ley y 39 Fraccin VI de El Reglamento, para poder participar, ser indispensable presentar los documentos que a continuacin se describen, mismos que debern entregarse en un sobre cerrado que ostente la leyenda Propuesta Tcnica y Econmica y contenga la siguiente documentacin, preferentemente en los formatos sealados en los anexos que se indican.

3.1. Documentacin Legal y Administrativa

a) Los interesados, para acreditar su personalidad, debern presentar un escrito en el que el firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para suscribir por s mismo, o a nombre de su representada la proposicin correspondiente, dicho escrito deber contener los siguientes datos:

Del licitante: La Clave de Registro Federal de Contribuyentes; nombre de su apoderado o representante legal; el domicilio legal del licitante (Calle y nmero, Colonia, Cdigo Postal, Delegacin o Municipio, Entidad Federativa, telfono, fax y correo electrnico), tratndose de personas morales, el nmero y fecha de las escrituras pblicas en las que consta el acta constitutiva, sus reformas y modificaciones, as como el nombre, nmero y lugar de adscripcin del Notario Pblico que las protocoliz debiendo incorporar la fecha y datos de su inscripcin en el Registro Pblico de Comercio, la relacin de socios que aparezcan en sus escrituras y la descripcin del objeto social de la empresa.

Del representante o apoderado legal del licitante: Nombre y domicilio del representante legal, el nmero y fecha de la escritura pblica en la que conste que cuenta con facultades suficientes para suscribir la proposicin, as como el nombre, nmero y lugar de adscripcin del Notario Pblico que la protocoliz; asimismo, deber adjuntar su identificacin oficial vigente con fotografa en original y copia simple por ambos lados para su cotejo, de quien suscriba la proposicin, la falta de esta ltima, no ser causal de desechamiento de la proposicin.

Se sugiere utilizar para los efectos sealados en este inciso, el formato marcado como Anexo Dos.

b) Carta poder simple en caso de que quien concurra al acto de presentacin y apertura de proposiciones no cuente con poder notarial, acompaada de identificacin oficial con fotografa en original y copia de quien otorga el poder simple y de quien asista al acto de presentacin y apertura de proposiciones.

No ser motivo de descalificacin la falta de identificacin o acreditamiento de la representacin de la persona que solamente entregue la propuesta, pero slo podr participar durante el desarrollo del acto con el carcter de oyente.

c) De conformidad con lo dispuesto en los Artculos 29 Fracciones VIII y IX de La Ley y el 35 de El Reglamento, los licitantes debern presentar escrito firmado por el representante legal o persona con facultades suficientes para suscribir la proposicin en el que manifieste bajo protesta de decir verdad que:

I. No se encuentra en los supuestos que establecen los Artculos 50 y 60 de La Ley.

II. Se abstendr de adoptar conductas por s mismo o a travs de interpsita persona, para que los servidores pblicos del Instituto induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones ms ventajosas con relacin a los dems participantes.

III. Es de nacionalidad mexicana.

Anexo Tres

d) Escrito en el que manifieste:

I. Su nmero de empleados y volumen de ventas anuales, as como la estratificacin de su representada.

II. De conformidad con lo establecido en los Artculos 14 segundo prrafo de La Ley y 39 Fraccin VI inciso g de El Reglamento, manifestar en su caso que es persona fsica con discapacidad o a la persona moral la indicacin que cuente con personal con discapacidad en una proporcin del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su plantilla de empleados, cuya antigedad no sea inferior a seis meses, adjuntando documentacin soporte correspondiente.

Anexo Cuatro

e) Los licitantes debern presentar escrito en el que manifieste que:

I. Aceptan ntegramente los requisitos establecidos en esta convocatoria, as como el plazo y trminos fijados.

II. Cuenta con la infraestructura humana, tcnica y financiera necesaria para la prestacin del servicio.

III. En el caso de resultar adjudicado no transferirn los derechos y obligaciones que se deriven del contrato a favor de otra persona, salvo en su caso los de cobro, de conformidad con lo sealado en el Artculo 46 ltimo prrafo de La Ley.

IV. De resultar adjudicado se obliga a preservar y mantener con carcter de confidencial, todos los datos y toda la informacin que El Instituto le haga de su conocimiento con motivo de la entrega de los servicios objeto de este procedimiento de licitacin. En el entendido que la informacin confidencial es y continuar siendo propiedad exclusiva de El Instituto. Lo anterior sin detrimento de las excepciones previstas en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental.

V. Acepta responder ante El Instituto, por cualquier anomala, falla o discrepancia que se presente durante la prestacin de los servicios.

VI. Acepta que la convocante realice visitas a sus instalaciones ubicadas en el domicilio sealado en el Anexo dos, o en las instalaciones donde manifieste que se encuentren ubicadas sus oficinas administrativas y almacenes y dems instalaciones.

Anexo Cinco.

f) Manifiesto en cual seale que en el caso de resultar con asignacin favorable, presentar en la fecha establecida en el numeral 13.1 lo siguiente :

Opinin positiva emitida por el SAT, referente al Artculo 32-D del Cdigo Fiscal de la Federacin de conformidad con la regla 2.1.27 de la resolucin miscelnea fiscal para el ejercicio 2015, la cual no debe de tener una antigedad mayor a 30 das antes a la fecha del acto de presentacin de propuestas, en caso de que se encuentren en los supuestos de las Fracciones I y II del Artculo citado, debern incluir el convenio celebrado con las autoridades fiscales competentes; o bien entregar la solicitud y la respuesta a la aclaracin emitida por las autoridades fiscales.

Opinin positiva de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, la cual no debe de tener una antigedad mayor a 30 das antes a la fecha del acto de presentacin de propuestas.

g) Escrito firmado donde manifieste que conoce el contenido del texto de la nota informativa para participantes de pases miembros de la Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmico. (O.C.D.E.).

Anexo Seis

h) Tratndose de la presentacin de propuestas conjuntas, previstas en el Artculo 34 Prrafos tercero, cuarto y quinto de La Ley y el Artculo 44 de El Reglamento, se deber presentar los documentos solicitados en el numeral 3.1 por cada una de la empresas que conforman la propuesta conjunta, as como el convenio de participacin conjunta debidamente firmado por los respectivos representantes legales en original, conforme al numeral 29 de la presente convocatoria.

3.2. Propuesta Tcnica

a) La propuesta Tcnica, deber contener:

La descripcin completa de los servicios propuestos

Cantidad ofertada

Lo anterior de conformidad con el Anexo uno, la propuesta deber estar debidamente firmada en todas sus hojas por el representante legal o la persona con facultades bastantes y suficientes.

b) Manifiesto en el cual seale, que durante la prestacin del servicio dar cumplimiento a la siguiente Norma Oficial:

I. NOM-001-SEDE-2012. Instalaciones elctricas (utilizacin).

3.3. Propuesta Econmica

Propuesta Econmica que seale el costo antes del I.V.A. de las partidas que oferta, la cual deber entregarse firmada en todas sus hojas por el representante legal referido en el anexo dos de la convocatoria, debiendo indicar:

Que los precios sern fijos durante la vigencia del contrato

La propuesta econmica ser expresada en pesos mexicanos.

El importe total cotizado deber expresarse con letra y nmero.

Descuento que el licitante est en disposicin de ofrecer.

La falta de cotizacin de alguna de las partes que integran los conceptos ser motivo de descalificacin, la adjudicacin ser por partida.

Anexo Siete

3.4. Para el caso de propuestas electrnicas.

Los licitantes que opten por el envo de sus proposiciones por medios remotos de comunicacin electrnica, debern observar lo siguiente:

a) Utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF (con caractersticas y especificaciones legibles) de tratarse de ms de una imagen, deber presentarse en un orden secuencial numerado; en formatos Word que permitan su lectura en las versiones 97 y 2000, o en formato PDF (Adobe Acrobat).

b) En el supuesto del inciso anterior, se recomienda identificar cada una de las pginas que integran las Proposiciones con los datos siguientes: registro federal de contribuyentes (R.F.C.), nmero de licitacin y nmero de pgina, cuando ello tcnicamente sea posible, dicha identificacin deber reflejarse, en su caso, en la impresin que se realice de los documentos que se especifican en esta convocatoria durante el acto de presentacin y apertura de Proposiciones.

c) El sobre deber ser generado mediante el uso de tecnologas que resguarden la confiabilidad de la informacin, de tal forma que sea inviolable, mediante el programa informtico que la Secretaria de la Funcin Pblica en adelante SFP. les proporcione una vez concluido el proceso de certificacin de su medio de identificacin electrnica.

d) Se tendrn por no presentadas las Proposiciones y la documentacin distinta requerida por El Instituto, cuando los sobres que la contengan, presenten virus informticos o no puedan abrirse, por cualquier causa motivada por problemas tcnicos imputables a sus programas o equipos de cmputo.

e) Contar con el certificado digital vigente que como medio de identificacin electrnica, utilizarn en sustitucin de la firma autgrafa para enviar sus Proposiciones, mismo que ser otorgado por las autoridades certificadoras registradas ante la SFP., mediante el cual reconozcan como propia y autntica la informacin que enven a travs de CompraNet 5.0.

f) Los licitantes que opten por el envo de sus proposiciones a travs de medios remotos de comunicacin electrnica debern enviar sus proposiciones previo al inicio del Acto de Presentacin y Apertura de Proposiciones, los cuales se llevarn a cabo en la hora marcada en el numeral 6 que corresponde a la zona horaria del centro del pas.

La omisin total o parcial de cualquiera de los documentos indicados en los numerales 3.1 y 3.2, ser motivo para desechar su propuesta; excepto la presentacin de los requisitos sealados en los incisos b y d del numeral 3.1.

4. Instrucciones para la elaboracin y presentacin de la Proposicin

a) Los licitantes slo podrn presentar una proposicin para la presente licitacin, conforme a lo dispuesto por el Artculo 39 Fraccin lII, inciso f) de El Reglamento.

b) La propuesta se presentar en un sobre cerrado conforme a lo que se detalla en el apartado 3 de esta convocatoria, identificado con la leyenda de Propuesta Tcnica y Econmica, dirigido a El Instituto, anotando el nombre del licitante y nmero de la licitacin.

c) La documentacin administrativa, las propuestas tcnica y econmica debern dirigirse a El Instituto, indicando el nmero de licitacin y presentarse en original e idioma espaol, en papel preferentemente membretado del licitante (hoja uniforme que contenga el logotipo y generales de la empresa licitante, domicilio, Colonia, Cdigo Postal, telfono) debidamente firmadas en todas sus hojas por el representante legal de la empresa licitante o quien tenga facultades bastantes y suficientes para ello.

d) Las proposiciones no debern tener tachaduras ni enmendaduras, adems se debern anotar los datos con toda claridad y precisin a fin de evitar errores e interpretaciones.

e) La proposicin que se presente deber ser clara, precisa y basada en el anexo uno, en una sola oferta, sin posibilidad de ofertar opcin alguna.

Las ofertas que no contengan cualquiera de los elementos mencionados, se tendrn por desechadas, conforme al numeral 7 de esta convocatoria

En caso de que algn licitante integre en su propuesta informes, datos falsos o documentacin presumiblemente apcrifa, se dar vista al rgano Interno de Control de este Instituto para los efectos legales conducentes a que haya lugar, de conformidad con lo establecido en el Artculo 8 Fraccin VIII de la Ley Federal Anticorrupcin en Contrataciones Pblicas.

5. Acceso a Cmaras, Colegios, Asociaciones y personas interesadas

Se permitir el acceso a los diferentes eventos de este procedimiento, a los representantes de las confederaciones, cmaras, colegios y asociaciones profesionales u otras organizaciones no gubernamentales y a cualquier persona, bajo la condicin de que estos debern registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los procesos.

6. Actos de la licitacin

Los actos de junta de aclaraciones, presentacin y apertura proposiciones y fallo, se llevaran a cabo en la sala de juntas de la Coordinacin Nacional de Recursos Materiales y Servicios, ubicada en Avenida Insurgentes Sur 421, piso 5, Colonia Hipdromo, C. P. 06100, Delegacin Cuauhtmoc, Mxico, Distrito Federal.

Las actas que se levanten sern firmadas por los asistentes a quienes se les entregar copia de la misma, la falta de firma de algn licitante no invalidar su contenido y efectos; las actas se fijarn en un lugar visible en las instalaciones mencionadas en el prrafo anterior, por un trmino de cinco das hbiles, siendo responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido. De igual forma, se difundir un ejemplar de dicha acta en las direcciones electrnicas www.compranet.funcionpublica.gob.mx y www.inah.gob.mx, para efectos de su notificacin a los licitantes que no hayan asistido al acto. Dicho procedimiento sustituir la notificacin personal, de conformidad con lo dispuesto en el Artculo 37 bis de La Ley.

6.1. Junta de Aclaraciones a la convocatoria

Se llevar a cabo a las 11:00 horas del da 28 de octubre del 2015.

Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, debern presentar un escrito, en el que expresen su inters en participar en la licitacin, por s o en representacin de un tercero, manifestando en todos los casos los siguientes datos generales:

a) Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes; nombre y domicilio, en su caso, del apoderado o representante. Tratndose de personas morales, adems, descripcin del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras pblicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones, as como nombre de los socios que aparezcan en stas, y

b) Del representante del licitante: datos de las escrituras pblicas en las que se indique que cuenta con facultades para suscribir las propuestas.

Las solicitudes de aclaracin, debern entregarse por el sistema CompraNet 5.0 y/o personalmente en la Direccin de Recursos Materiales y Servicios, ubicada en Insurgentes Sur 421, piso 4, Colonia Hipdromo C. P. 06100, Delegacin Cuauhtmoc, Mxico Distrito Federal, a ms tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones.

A fin de abatir el tiempo para la integracin el acta de aclaraciones, se agradecer que las solicitudes de aclaracin y las preguntas sean enviadas por correo electrnico a las direcciones [email protected] y [email protected], esto sin menoscabo de que se presenten conforme al prrafo anterior.

La convocante solo dar respuestas a las preguntas que se presenten en tiempo y forma; las solicitudes de aclaraciones que sean recibidas con posterioridad no sern contestadas por la convocante por resultar extemporneas mismas que formaran parte del expediente respectivo de acuerdo a lo sealado en el Artculo 46 fracciones IV y VI de El Reglamento.

La asistencia a esta reunin es opcional, por lo que asistir o no, queda bajo la responsabilidad de cada uno de los licitantes, no obstante lo anterior se hace la aclaracin de que al trmino de la junta no habr posibilidades de aclaracin o discusin sobre el alcance de la convocatoria y sus anexos.

Las aclaraciones a las dudas y preguntas que existan sobre la convocatoria y sus anexos quedarn asentadas en el acta que se levante con motivo del evento, sealando que las precisiones a la convocatoria derivadas del resultado de la junta de aclaraciones se considerarn aceptadas por los licitantes, aun cuando no hayan asistido y dichas precisiones formaran parte de la convocatoria de conformidad con el Artculo 33 penltimo prrafo de La Ley.

En el caso de los licitantes que opten en participar a travs de medios remotos de comunicacin electrnica, sus solicitudes de aclaracin a la convocatoria, debern ser presentadas utilizando el programa informtico que la SFP les proporcione.

6.2. Acto de presentacin y apertura de proposiciones

Se llevar a cabo a las 11:00 horas del da 04 de noviembre del 2015.

De conformidad con el Artculo 47 cuarto prrafo de El Reglamento, a partir de la hora sealada para el inicio del acto de presentacin y apertura de proposiciones, no se permitir el acceso a ningn licitante, ni observador y proceder al registro de los asistentes al acto. Todos los licitantes presentes debern entregar en sobre cerrado sus propuestas al servidor pblico que presida el acto una vez que ste lo solicite.

En este acto se recibir por parte de cada licitante un sobre cerrado identificado con la leyenda de propuesta tcnica y econmica, dicho sobre deber contener la documentacin sealada en el numeral 3 de esta convocatoria, de conformidad con el Artculo 34 primero y segundo prrafo de La Ley; el licitante podr presentar a su eleccin dentro o fuera del sobre cerrado, la documentacin distinta a la que conforman la propuesta tcnica y econmica.

Se verificar si existe proposiciones enviadas por medio remotos de comunicacin electrnica a travs de Compranet 5.0 de ser as los sobres sern generados mediante el uso de tecnologas que resguarden la confidencialidad de la informacin, de tal forma que sean inviolables.

Se llevar a cabo la apertura de los sobres que contienen la propuesta tcnica y econmica, se proceder a su apertura hacindose constar la documentacin presentada, sin que ello implique la evaluacin de su contenido y se dar lectura en voz alta al importe total antes de IVA. de cada una de las propuestas recibidas, lo cual se har constar en el acta que se levante con motivo de este evento, en la que tambin se sealar el lugar, fecha y hora en la que se dar a conocer el fallo de la licitacin.

En el supuesto de que durante el acto de presentacin y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la SFP o de El Instituto, no sea posible abrir la bveda de Compranet 5.0 o los archivos que contengan las proposiciones enviadas por medios remotos de comunicacin electrnica, el acto se reanudara a partir de que se reestablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupcin, salvo que en el archivo en los que se incluya dicha informacin contenga virus informticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas tcnicos, imputables a los programas o equipo de cmputo del licitante conforme al numeral 29 del Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que debern observar para la difusin del sistema electrnico de informacin pblica gubernamental denominado Compranet 5.0, publicado en el DOF el 28 de junio del 2011.

La SFP podr verificar en cualquier momento que durante el lapso de interrupcin no se haya suscitado alguna modificacin a las proposiciones que obran en poder de El Instituto.

Cabe sealar que una vez que la convocante reciba las propuestas presentadas por los licitantes, en la fecha, hora y lugar antes citados, stas no podrn ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que se debern considerar vigentes dentro del presente procedimiento de licitacin.

Si un licitante opta por enviar su proposicin por medios remotos de comunicacin electrnica, no significa que con ello renuncie al derecho de participar en forma presencial por lo que podr asistir al evento, y en su caso, entregar su proposicin impresa en documento antes del inicio del acto de presentacin y apertura de proposiciones, quedando anulada la propuesta enviada en forma electrnica, misma que no ser abierta, hecho que quedar asentado en el acta correspondiente.

El servidor pblico que presida el acto, el representante del rea solicitante y cuando menos un licitante propuesto por ellos mismos, firmarn las propuestas tcnicas y econmicas que presenten los licitantes.

Durante el periodo comprendido entre el acto de presentacin y apertura de proposiciones y la notificacin del fallo, la convocante efectuar el anlisis detallado de las propuestas recibidas y proceder a la emisin del fallo respectivo.

6.3. Fallo

Se llevar a cabo a las 13:00 horas el da 06 de noviembre del 2015.

De conformidad con lo establecido en los Artculos 29 Fraccin III y 37 de La Ley, se dar a conocer el fallo de la presente licitacin en junta pblica a la que libremente podrn asistir los licitantes que hubieran presentado proposicin.

Con la notificacin del fallo sern exigibles los derechos y obligaciones establecidos en el modelo de contrato (Anexo Diez) y el licitante adjudicado quedara obligado a suscribir el contrato respectivo.

7. Desechamiento de propuestas

a) Se desechar la propuesta del licitante que no cumpla con cualquiera de los requisitos de cumplimiento obligatorio solicitados en la convocatoria de la presente licitacin.

b) Cuando exista discrepancia entre los conceptos ofertados en la propuesta tcnica y econmica, con relacin a lo solicitado en el Anexo Uno.

c) Si se detectara que algn licitante ha acordado con otro u otros elevar los precios o cualquier acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los dems licitantes.

d) Por cualquier violacin a las disposiciones de La Ley, El Reglamento y los ordenamientos aplicables a la Administracin Pblica Federal.

e) Aquellos licitantes que se encuentren en alguno(s) de los supuestos establecido en el Articulo 50 y 60 de La Ley".

f) Si se comprueba que en el lapso transcurrido entre el acto de apertura de ofertas y la formalizacin del contrato, cambia la situacin econmica o jurdica de la empresa licitante, de tal forma que le impida cumplir con lo ofertado.

g) En caso de participacin conjunta la omisin del convenio y/o cualquiera de los requisitos establecidos en el numeral 29, de la presente convocatoria.

8. Criterios de evaluacin

8. Evaluacin de la documentacin legal y administrativa

En la Direccin de Recursos Materiales y Servicios se evaluarn los documentos legales y administrativos presentados como parte de su propuesta, de manera detallada a fin de verificar que cumplan con los requisitos y especificaciones solicitados en el numeral 3.1 de la convocatoria y sern evaluados a travs de los trminos de lo dispuesto por el Artculo 51 de El Reglamento. En el caso de que la documentacin no cumpla con los requisitos establecidos, ser desechada la propuesta.

8. Evaluacin de la propuesta tcnica.

La Coordinacin Nacional de Museos y Exposiciones, en su calidad de rea Tcnica revisar la consistencia y congruencia de la propuesta tcnica con los requisitos y/o aspectos tcnicos establecidos en el anexo uno, y emitir el dictamen de evaluacin.

La propuesta tcnica se le asignar un mximo de 60 puntos y para la propuesta econmica se le asignarn un mximo de 40 puntos. La propuesta tcnica deber contar con un mnimo 45 puntos para que pueda ser evaluado econmicamente.

8. Evaluacin de la capacidad, experiencia y especialidad, propuesta de trabajo y cumplimiento de contratos del licitante.

De acuerdo con el Artculo 36 prrafo tercero, 36 bis de La Ley se establece como mtodo de evaluacin de las propuestas el mecanismo de puntos y porcentajes, la cual ser realizada por la Coordinacin Nacional de Museos y Exposiciones quien emitir el dictamen correspondiente.

Para la evaluacin mediante el mecanismo de puntos y porcentajes se establecen los siguientes rubros y sub rubros de la propuesta tcnica con sus respectivas calificaciones numricas conforme al Artculo 52 del Reglamento.

a) Capacidad del licitante.

Consiste en la valoracin que har la convocante de los recursos econmicos, tcnicos y de equipamiento que ofrezca el licitante para la prestacin de los servicios requeridos as como de la satisfaccin de sus clientes de proyectos de implementacin de servicios similares y del nmero de especialistas en atender al Sector Pblico. De igual manera se considerar a las personas con discapacidad o las empresas que cuenten con trabajadores con discapacidad, cuando menos en un cinco por ciento de la totalidad de su planta de empleados. A este rubro se le otorgarn 24 puntos.

b) Experiencia y especialidad del licitante.

Se refiere a los contratos celebrados por el licitante o en los que haya participado con los cuales demuestre que es una firma de servicios solicitados, que cumple las caractersticas descritas en la presente convocatoria, as como el enfoque y cobertura de su participacin respecto al nmero de contratos y del nmero de servicios correspondientes a dichos contratos, de los servicios proporcionados en instituciones del Sector Pblico Mexicano y Privado. A este rubro se le otorgarn 18 puntos.

c) Propuesta de Trabajo.

Consiste en evaluar la metodologa, plan de trabajo y esquema estructural. Este rubro se evaluar con un mximo de 6 puntos.

d) Cumplimento de contratos.

Se ocupa de medir el desempeo o cumplimiento que ha tenido el licitante en la prestacin oportuna y adecuada del servicio. Este rubro se evaluar con un mximo de 12 puntos.

CRITERIOS DE EVALUACIN

ELEMENTOS A EVALUAR

PUNTOS A OTORGAR POR ELEMENTO EVALUADO

DOCUMENTACIN Y MTODO PARA ACREDITAR LA EVALUACIN

CAPACIDAD DEL LICITANTE 24 PUNTOS

Acreditar un equipo de trabajo integrado por:

1 Lic. en Historia del Arte

1 Diseador Grafico

1 Lic. en Artes Visuales

1 Ingeniero en Sistemas

2 Tcnicos especializados en audio y video

8

Currculum Vitae del equipo de trabajo acreditando que cuentan con experiencia y especialidad adjuntando cedula y ttulo profesional y constancias de especializacin para tcnicos y personal especializado.

Acreditar un equipo de trabajo integrado por:

2 Lic. en Historia del Arte

2 Diseador Grafico

2 Lic. en Artes Visuales

2 Ingeniero en Sistemas

4 Tcnicos especializados en audio y video

10

Infraestructura mnima:

Estudio de Audio

Cmara de video HD

Cmara digital

Cmara de tres chips

Trpodes

Equipo bsico de luz y grabacin de sonido:

Grabadora mezcladora

Micrfono boom o direccional

Micrfono inalmbrico

Software de edicin

Software de animacin

11

Acreditar la Propiedad y/o posesin con facturas, contratos, en caso de propuestas conjuntas el documento deber estar a nombre del Licitante que participe y en el convenio respectivo deber sealarse de que manera es su participacin en la propuesta conjunta.

Acreditacin de que cuenta con trabajadores con discapacidad, cuando menos en un cinco por ciento de la totalidad de su planta de empleados

1

Altas ante el IMSS y para corroboracin la Propuesta de Cdula de Determinacin de Cuotas, Aportaciones y Amortizaciones del IMSS.

MIPYMES que produzcan bienes con innovacin tecnolgica relacionados con el servicio

1

Estratificacin de la empresa y su propuesta de innovacin registrada en el Instituto mexicano de la Propiedad Industrial.

Aplicacin de polticas y prcticas de igualdad de gnero.

1

Certificado emitido por las autoridades y organismos facultados para tal efecto, que acredite la aplicacin de polticas y prcticas de igualdad de gnero.

EXPERIENCIA Y ESPECIALIDAD 18 PUNTOS

Contratos relativos a la partida que licite de los aos 2012 al 2015.

2 a 4 contratos = 5 Puntos

5 a 8 contratos = 8 Puntos

9 o ms contratos = 10 Puntos

Se verificar el nmero de contratos relativos a la partida que licite, en caso de propuestas conjuntas cada uno de los Licitantes deber presentar la misma cantidad de contratos para recibir los puntos correspondientes.

Experiencia relativa a los servicios de la presente licitacin.

Hasta 2 aos = 4 Puntos

De 3 a 4 aos = 6 puntos

5 ms aos = 8 Puntos

Se verificar con acta constitutiva para personas morales, para el caso de personas fsicas se verificara con alta ante la SHCP, en caso de propuestas conjuntas cada uno de los Licitantes deber acreditar los aos de experiencia para recibir la puntuacin correspondiente.

C) PROPUESTA DE TRABAJO, (6 PUNTOS).

Deber elaborar un proyecto en el que considere la metodologa con la cual dar el servicio, el programa de trabajo con los tiempos y actividades, as como la estructura con la cual pretende dar el servicio por rea y especialidad.

6 puntos

Anlisis de la propuesta de trabajo presentada

D) CUMPLIMENTO DE CONTRATOS, (12 PUNTOS).

Contratos cumplidos satisfactoriamente de los ejercicios del 2012 al 2015.

2 a 4 contratos = 8 Puntos

5 a 8 contratos = 10 Puntos

9 o ms contratos = 12 Puntos

Se verificarn los Contratos, adjuntando cartas de satisfaccin del cliente (Anexo Nueve) o cualquier otro documento que conste la prestacin satisfactoria de los servicios, que incluyan nombre de la persona responsable del servicio, telfono y domicilio, para efecto de evaluar la capacidad del licitante para la prestacin del servicio o en su caso liberacin de fianzas los servicios, en caso de propuestas conjuntas cada uno de los Licitantes deber presentar la misma cantidad de cartas para recibir los puntos correspondientes

Con relacin a la documentacin presentada por el licitante para la evaluacin de la propuesta tcnica mediante el mecanismo de puntos y porcentajes, la convocante podr realizar la verificacin de dicha documentacin; en caso de detectar documentacin presumiblemente falsa, se dar vista al rgano Interno de Control en El Instituto, de conformidad con el Artculo 48 Fraccin IV de El Reglamento

8. Evaluacin de la propuesta econmica

La evaluacin y anlisis de la Proposicin econmica se realizar por la convocante, de acuerdo a procedimiento siguiente:

En donde:

PPE=Mpemb x 40/ Mpi

PPE= Puntuacin o unidades porcentuales que corresponden a la propuesta econmica.

Mpemb=Monto de la propuesta ms baja, y

MPi=Monto de la i-sima propuesta econmica.

PTj=TPT+PPE Para toda j=1,2, .n

PTj=Puntuacin o unidades porcentuales de la proposicin total.

TPT=Total de Puntuacin o unidades porcentuales asignados a la propuesta tcnica.

PPE=Puntuacin o unidades porcentuales que corresponden a la propuesta econmica.

El sub indice j representa a las dems proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluacin, y

PPE = Mpemb x 40 / Mpi

En donde:

PPE = Puntuacin o unidades porcentuales que corresponden a la Propuesta Econmica.

Mpemb= Monto de la proposicin econmica ms baja

Mp i = Monto de la i-sima Propuesta econmica

El porcentaje mximo que se deber obtener de la evaluacin de las Proposiciones econmicas ser de 100%, el cual se dividir entre 2, a efecto de obtener el porcentaje del 40% que corresponde al aspecto econmico.

De acuerdo a lo anterior, el resultado de la evaluacin por puntos y porcentajes de las Proposiciones tcnica y econmica se determinar como a continuacin se indica:

Evaluacin de las Proposiciones: PTj = TPT + PPE

En donde:

ET = Evaluacin Tcnica (corresponde al 60% de la evaluacin)

EE = Evaluacin Econmica (corresponde al 40% de la evaluacin)

Una vez obtenida la calificacin final, a partir de la ponderacin de cada uno de los rubros y subrubros de evaluacin de las propuestas tcnicas, se considerarn como solventes nicamente aquellas que cumplan con un puntaje mnimo de 45 puntos, y slo en ese caso se proceder a la evaluacin de las respectivas propuestas econmicas para determinar cul es la proposicin solvente susceptible de ser adjudicada para lo cual se obtendr el ndice de ponderacin tcnico econmico (Pte).

En el caso de errores y omisiones slo habr lugar a su rectificacin por parte de la convocante, cuando la correccin no implique la modificacin de precios unitarios. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con nmero, prevalecer la cantidad con letra, por lo que de presentarse errores en las cantidades o volmenes solicitados, stos podrn corregirse.

Las correcciones se harn constar en el fallo respectivo. Si el licitante no acepta la correccin de la propuesta, sta se desechar en la(s) partida(s) que resulten afectada(s).

Hecho lo anterior, la convocante elaborar un cuadro comparativo con los puntos obtenidos por los licitantes cuyas propuestas se consideraron solventes, y el contrato se adjudicar al licitante cuya oferta resulte solvente, porque cumple con los requisitos legales, tcnicos y econmicos establecidos en la convocatoria a la licitacin, y por tanto garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas y su proposicin haya obtenido el mejor resultado en la evaluacin combinada de puntos y porcentajes, de conformidad con lo dispuesto por el Artculo 36 bis Fraccin I de La Ley.

En caso de que se encuentren dos propuestas en igualdad de condiciones, se dar preferencia a las personas que integren el sector de micro, pequeas y medianas empresas nacionales, para lo cual se considerar lo establecido en el Acuerdo por el que se establece la estratificacin de las micro, pequeas y medianas empresas, publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 30 de junio de 2009.

De subsistir el empate, la adjudicacin se efectuar a favor del licitante que resulte adjudicado del sorteo manual por insaculacin que celebre al efecto la convocante en el propio acto del fallo, en el que se considerar un boleto por cada proposicin que resulte empatada, los cuales se depositarn en una urna de la que se extraer en primer lugar el boleto del licitante adjudicado y posteriormente los dems boletos empatados para determinar los subsecuentes lugares que ocuparn tales proposiciones.

De conformidad con el Artculo 36 bis penltimo y ltimo prrafo de La Ley y 54 de El Reglamento, para la realizacin del sorteo sealado se deber convocar a un representante del rgano Interno de Control de la dependencia y en caso de que en la licitacin se cuente con la participacin de un testigo social, invariablemente se le invitar.

9. Adjudicacin.

Con fundamento en lo previsto por el Artculo 29 Fraccin XII de La Ley, se hace la indicacin de que la adjudicacin del servicio objeto del presente procedimiento ser por partida unica.

10. Sanciones.

El licitante adjudicado podr ser sancionado en los trminos de los Artculos 59 al 64 de La Ley, as como por las sealadas en el Artculo 27 y 28 de la Ley Federal Anticorrupcin en Contrataciones Pblicas.

11. Cancelacin de la licitacin.

Se podr cancelar la licitacin, partida o algn concepto incluido en esta convocatoria, por caso fortuito o de fuerza mayor cuando El Instituto as lo determine, o cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extincin o modificacin de las necesidades del objeto de la presente licitacin de conformidad con Artculo 38 ltimo y penltimo prrafo de La Ley.

12. Supuestos para declarar desierta la licitacin o partida

a) No se presenten proposiciones en el acto de presentacin y apertura de propuestas.

b) Las propuestas presentadas no cumplan con los requisitos solicitados en la presente convocatoria.

c) Los precios ofertados por los licitantes, no sean aceptables o superen la suficiencia presupuestal estimada por la convocante, en trminos de lo establecido en los Artculos 37 de La Ley y 51 de El Reglamento.

En caso de que se declare desierta la licitacin, se proceder de conformidad con el Artculo 38 de La Ley.

13. Formalizacin del Contrato

En trminos de lo dispuesto por el Artculo 48 Fraccin Vl de El Reglamento, el licitante adjudicado, deber presentar la siguiente documentacin en original y copia para cotejo, a ms tardar el 09 de noviembre del 2015 hasta las 18:00 horas, lo anterior para estar en posibilidad de elaborar el instrumento legal correspondiente:

PERSONA MORAL.

PERSONA FSICA

Acta constitutiva inscrita en el Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio as como sus respectivas modificaciones.

Original y copia del poder notarial del representante o apoderado legal.

Original y copia de la cdula de identificacin fiscal.

Comprobante de domicilio de la empresa.

Identificacin oficial vigente (credencial de elector o cartilla del servicio militar nacional o cdula profesional o pasaporte) de la persona que se ostente como representante legal.

Catlogo de beneficiarios, debidamente requisitado (Anexo Doce de esta convocatoria).

Copia del estado de cuenta emitido por la Institucin Bancaria en el que se muestre nombre del beneficiario, CLABE interbancaria (18 dgitos) y nmero de cuenta.

Escrito en el que solicite se realice el pago a travs de transferencia bancaria.

Acta de nacimiento,

Cdula de identificacin fiscal.

Clave nica del Registro de Poblacin CURP.

Comprobante de domicilio.

Identificacin oficial vigente.

Catlogo de beneficiarios, debidamente requisitado (Anexo Doce de esta convocatoria).

Copia del estado de cuenta emitido por la Institucin Bancaria en el que se muestre nombre del beneficiario, CLABE interbancaria (18 dgitos) y nmero de cuenta.

Escrito en el que solicite se realice el pago a travs de transferencia bancaria.

El representante legal del licitante adjudicado deber presentarse a formalizar el contrato respectivo a ms tardar el da 10 de noviembre del 2015 hasta las 18:00 horas, en la Direccin de Recursos Materiales y Servicios, sita en Avenida Insurgentes Sur 421, piso 4, Colonia Hipdromo, C. P. 06100, Delegacin Cuauhtmoc, Mxico, Distrito Federal.

Si el licitante adjudicado injustificadamente y por causas imputables a l mismo no formalizara el contrato, se le podr asignar al segundo lugar, siempre que la diferencia con respecto a la proposicin inicialmente adjudicada no sea superior a un margen del diez por ciento, atendiendo lo establecido en el Artculo 46 segundo prrafo de La Ley. En este supuesto, la convocante dar aviso a la SFP, a efecto de que se d inicio al procedimiento correspondiente a que haya lugar.

En el supuesto de que el licitante adjudicado haya presentado documentacin presumiblemente falsa durante el procedimiento, se dar vista a la SFP. (rgano Interno de Control en El Instituto) y sta confirme el supuesto, no se formalizara el contrato respectivo; y se proceder conforme al prrafo anterior.

14. Garanta de cumplimiento del contrato

El licitante adjudicado deber garantizar el cumplimiento del contrato mediante fianza otorgada por institucin debidamente autorizada, por un importe en moneda nacional equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del contrato sin incluir el Impuesto al Valor Agregado; dicha fianza se constituir en favor de la Tesorera de la Federacin y a disposicin del El Instituto, sujetndose estrictamente al texto del formato establecido para ese efecto en el Anexo Ocho y deber entregarse a ms tardar el da 20 de noviembre del 2015 hasta las 18:00 horas, de conformidad con lo establecido en el Artculo 48 y 49 de la Ley, en las oficinas de la Coordinacin Nacional de Recursos Materiales y Servicios, ubicadas en Insurgentes Sur 421, piso 4, Colonia Hipdromo, C.P. 06100, Delegacin Cuauhtmoc.

De conformidad con lo dispuesto en el criterio normativo AD-02-2011 emitido en el mes de mayo de 2011 por la Unidad de Normatividad de Adquisiciones y Obra Pblica de la SFP, se aplicara la garanta de manera proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

15. Modificaciones al contrato

La convocante, dentro de su presupuesto aprobado y disponible, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explcitas, podr acordar el incremento del monto del contrato, solicitado mediante modificaciones a sus contratos vigentes, siempre que las modificaciones no rebasen, en conjunto, el 20% (veinte por ciento) del monto o cantidad de los conceptos o volmenes establecidos originalmente en los mismos y el precio sea igual al pactado originalmente, de conformidad con lo establecido en el Artculo 52 primer prrafo de La Ley.

En caso de que se realicen convenios modificatorios, el licitante adjudicado deber modificar el monto de la fianza otorgada para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del contrato original, a efecto de que se siga garantizando el 30% del monto total pactado, incluyendo las modificaciones que sean objeto del convenio, para lo cual deber presentar a la firma del convenio a la convocante una pliza de fianza original, expedida por una institucin afianzadora mexicana debidamente autorizada para ello, en la que adems deber estipularse que es conjunta, solidaria e inseparable de la otorgada para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato original.

16. Vigencia.

La vigencia del contrato objeto de la presente licitacin ser del 11 de noviembre de 2015 al 31 de diciembre de 2015, debiendo considerarse este plazo como improrrogable, salvo que se actualice alguno de los supuestos previstos en el Artculo 91 segundo prrafo de El Reglamento.

17. Causales de rescisin

La convocante dar inicio al procedimiento de rescisin en trminos de lo dispuesto por los Artculos 54 de La Ley y 98 de El Reglamento y har efectiva la fianza relativa al cumplimiento del mismo, cuando el licitante adjudicado se ubique en alguno de los siguientes casos:

a) Por incumplimiento de las obligaciones previstas en el contrato, en la convocatoria, su respectiva junta de aclaraciones a la licitacin que le da origen, as como en las disposiciones contenidas en La Ley y El Reglamento y dems normatividad aplicable.

b) Acte con dolo o mala fe en alguna de las etapas del procedimiento, en la adjudicacin del contrato o durante su vigencia.

c) No otorgue en tiempo y forma las garantas que se sealan en la presente convocatoria.

d) Suspenda injustificadamente la ejecucin del servicio que se oblig a realizar con motivo de esta licitacin.

e) No realice los trabajos de conformidad con lo estipulado en esta convocatoria, el contrato, sus anexos o sin motivo justificado no acata las rdenes que por escrito que le d el Instituto respecto al servicio contratado.

f) No otorgue al Instituto las facilidades y datos necesarios para la inspeccin del servicio que se derivado de la presente licitacin.

g) Se declare en concurso mercantil o suspensin de pagos o si hace cesin de bienes en forma que afecte el contrato.

h) Transfiera total o parcialmente los derechos y obligaciones derivados del contrato, con excepcin de los derechos de cobro en cuyo caso, deber contar con la autorizacin previa y por escrito de la convocante.

i) Cuando se haya llegado al lmite para la aplicacin de las penas convencionales derivadas del atraso en el cumplimiento de las fechas pactadas de entrega o de la prestacin del servicio por parte del licitante adjudicado de acuerdo con lo previsto por el Artculo 53 de La Ley.

j) Se aplique al licitante adjudicado 3 deducciones al pago de los servicios con motivo del incumplimiento parcial o deficiente en que pudiera incurrir el proveedor respecto de la partida o concepto que integran el contrato, de conformidad con lo establecido en el Artculo 53 bis de La Ley.

En caso de que el licitante adjudicado incurra en cualquiera de los supuestos citados anteriormente, la convocante podr optar entre exigir el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato o bien declarar administrativamente la rescisin del mismo.

Si la convocante opta por la rescisin administrativa del contrato, har efectiva la fianza que fue otorgada por el licitante adjudicado para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el contrato, en proporcin al monto de las obligaciones incumplidas por el licitante adjudicado, considerando lo sealado en los Artculos 142, 143 y 144 del Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorera de la Federacin.

En este caso la convocante no har el cobro de las penas convencionales, ni contabilizar las mismas para hacer efectiva la garanta de cumplimiento al licitante adjudicado.

En caso de que la convocante, rescinda el contrato se podr adjudicar al licitante que haya obtenido el segundo o ulterior lugar, siempre que la diferencia no sea mayor al 10% de la que hubiere resultado adjudicada originalmente, atendiendo lo establecido en el Artculo 46 segundo prrafo de La Ley.

18. Procedimiento de rescisin

Si el licitante adjudicado incurre en alguna de las causas de rescisin consignadas en el numeral que antecede, la convocante se lo comunicar por escrito, para que en un trmino de 5 das hbiles exponga lo que a su derecho convenga respecto del incumplimiento de su obligacin y aporte, en su caso las pruebas que estime pertinentes. Si transcurrido este trmino el licitante adjudicado no hace manifestacin alguna en su defensa, o si despus de analizar las razones aducidas por ste, la convocante estima que no son satisfactorias, tomar la resolucin que proceda.

La convocante comunicar por escrito al licitante adjudicado, la determinacin de dar o no por rescindido el contrato dentro de los 15 das hbiles siguientes contados a partir del da siguiente del vencimiento del plazo establecido en el prrafo anterior.

Si previamente a la determinacin de dar por rescindido el contrato, el licitante adjudicado subsanara la causa de rescisin que dio inicio al procedimiento, la convocante tendr la facultad de determinar la conveniencia o no de continuar con el procedimiento respectivo.

En caso que la convocante determine no rescindir el contrato, aplicar las penas convencionales correspondientes; de lo contrario realizar el finiquito respectivo por concepto de los servicios devengados hasta el momento de la rescisin.

19. Penas convencionales

Con fundamento en lo previsto en los Artculos 53 de La Ley y 95 de El Reglamento, la convocante aplicar las penas convencionales por atrasos en el cumplimiento de las fechas de inicio para la prestacin del servicio como se indica:

CONCEPTO

PENALIZACIN

Por no prestar el servicio, al inicio de la vigencia del contrato.

2% (Dos por ciento) por cada da natural de retraso sobre el importe total del contrato antes de IVA.

Las penas convencionales sern calculadas y notificadas al licitante adjudicado por la Coordinacin Nacional de Museos y Exposiciones, a travs de su Subdireccin Administrativa, quedando el pago del servicio condicionado proporcionalmente, al pago que el proveedor deba efectuar por concepto de penas convencionales por atraso, el cual deber acreditar con la presentacin del documento que acredite el pago de derechos, productos y aprovechamientos, acompaando la ficha de depsito debidamente sellada por la institucin financiera en la cual se haya efectuado el pago.

20. Deducciones

El Instituto descontar al licitante adjudicado por concepto de las deductivas que resulten procedentes por el incumplimiento parcial o la deficiente prestacin del servicio, sin perjuicio de que dichos servicios deban ser debidamente prestados de acuerdo a las especificaciones tcnicas establecidas en la presente convocatoria y su anexo.

La deductiva se calcular a razn del 3% (tres por ciento) por cada da natural de retraso sobre el importe total mensual antes del impuesto al valor agregado, la deductiva ser calculada y notificada al licitante adjudicado, por la Coordinacin Nacional de Museos y Exposiciones, a travs de su Subdireccin Administrativa, quedando el pago del servicio condicionado proporcionalmente al pago que el proveedor deba efectuar por concepto de deductivas por deficiencias en la prestacin del servicio o atraso, el cual deber de acreditar con la presentacin del documento que acredite el pago de derechos, productos y aprovechamientos, acompaando la ficha de depsito debidamente sellada por la institucin financiera en la cual se haya efectuado el pago.

En el caso de que el Instituto aplique al prestador de servicios 3 deducciones durante el periodo de vigencia del contrato, el Instituto podr rescindirlo, de conformidad con lo previsto por el Artculo 97 de El Reglamento.

21. Terminacin anticipada

De conformidad con lo dispuesto por el Artculo 54 bis de La Ley, la convocante podr dar por terminado el contrato en cualquier momento, cuando concurran razones de inters general, por determinacin judicial o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes o servicios originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionara algn dao o perjuicio al Estado.

Asimismo, se podr dar por terminado anticipadamente el contrato cuando se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolucin de una inconformidad emitida por la SFP.

En estos supuestos la convocante rembolsar al proveedor los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que stos sean razonables, estn debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato correspondiente.

22. Condiciones de pago

Con fundamento en lo previsto en los el Artculo 51 de La Ley y 90 de El Reglamento el pago correspondiente a los servicios objeto de este procedimiento de Licitacin ser por los servicios realmente prestados de conformidad con el Anexo Uno, en moneda nacional, mediante transferencia electrnica. Los pagos los gestionara la Coordinacin Nacional de Museos y Exposiciones la cual est ubicada en Avenida Insurgentes nmero 421, 2 piso Torre C, Colonia Hipdromo, en Mxico, Distrito Federal, dentro de los veinte das naturales siguientes a la presentacin, validacin y aceptacin de la factura correspondiente, la cual deber contener los sellos y firmas de la autorizacin, recepcin y aceptacin de los servicios de la Direccin de Museos.

El Licitante deber de adjuntar la lista del Sistema nico de Autodeterminacin (SUA) emitido por el IMSS del personal registrado para la prestacin del servicio y el pago correspondiente de las cuotas obrero-patronales. Dicha factura deber describir los servicios, descuentos otorgados, importe total, nmero de contrato, as como el desglose del Impuesto al Valor Agregado; en el caso de Personas Fsicas deber considerar las retenciones correspondientes

La factura que presente el proveedor para trmite de pago deber cumplir con todos los requisitos fiscales necesarios de conformidad con la Ley aplicable en el momento de hacer el pago, la cual deber ir a favor del Instituto Nacional de Antropologa e Historia, con domicilio fiscal en Crdoba nmero 45, Colonia Roma, Delegacin Cuauhtmoc, Mxico D. F., C.P. 06700, con RFC INA460815GV1.

De igual manera el pago de los servicios quedar condicionado, proporcionalmente, al pago que el proveedor deba efectuar por concepto de penas convencionales y/o deducciones, en el entendido de que en el supuesto de que sea rescindido el contrato, no proceder el cobro de dichas penalizaciones ni la contabilizacin de las mismas para hacer efectiva la garanta de cumplimiento de conformidad con el Artculo 95 y 97 de El Reglamento.

Importante: no se aceptarn condiciones de pago diferentes.

23. Anticipo

El Instituto no otorgar anticipo alguno para la prestacin de los servicios objeto de la presente licitacin.

24. Ejecucin de garantas.

Se har efectiva la garanta de cumplimiento del contrato, cuando el licitante adjudicado, se presente uno de los siguientes casos:

a) Se resuelva la recisin del contrato respectivo

b) Haya transcurrido el tiempo mximo convenido para la prestacin de los servicios de conformidad con lo sealado en la presente convocatoria, el contrato y su anexo y estos no se hayan entregado conforme a lo pactado.

c) Haya transcurrido el plazo adicional que El Instituto le conceda para corregir las causas de rechazo que se le hubiesen notificado, en su caso.

d) Los servicios presenten deficiencias o alteraciones respecto a lo propuesto y no sean corregidos o sustituidos a satisfaccin del Instituto.

e) No cumpla con cualquiera de las obligaciones contradas en el contrato y la convocatoria respectiva.

f) No pague las penas convencionales impuestas por la convocante.

25. Fecha y lugar de entrega de los servicios

La prestacin de los servicios se realizar en las direcciones, sealados en el Anexo Uno.

26. Aceptacin de los servicios

Una vez recibidos los servicios, la Coordinacin Nacional de Museos y Exposiciones, a travs de la Direccin de Museos en conjunto con cada centro de trabajo donde se realicen los servicios, verificaran que el licitante adjudicado los entregue de conformidad con las especificaciones y caractersticas solicitadas en la convocatoria, la junta de aclaraciones y el contrato, en caso de detectar algn tipo de deficiencia o incumplimiento, se solicitar su arreglo o reposicin inmediata, de no cumplir se aplicaran las sanciones a que haya lugar.

27. Reposicin de los servicios.

En caso de que se detecten defectos, fallas o discrepancias entre lo descrito en la propuesta tcnica, lo establecido en el contrato y los servicios prestados, el responsable de la supervisin y validacin del servicio, lo notificar al licitante adjudicado inmediatamente, mediante correo electrnico a fin de abatir tiempo, sin menoscabo de que se realice la notificacin escrita, motivada y fundada por parte del responsable de la aceptacin del servicio, a efecto de que subsane las deficiencias, lo anterior sin perjuicio de la aplicacin de las penas y/o deductivas correspondientes.

28. Patentes, marcas y derechos de autor

En caso de violaciones en materia de derechos inherentes a la propiedad intelectual e industrial durante la prestacin de los servicios objeto de la presente licitacin, la responsabilidad estar a cargo del licitante o proveedor segn sea el caso.

Salvo que exista impedimento, la estipulacin de que los derechos inherentes a la propiedad intelectual e industrial, que se deriven de los servicios de consultoras, asesoras, estudios e investigaciones contratados, invariablemente se constituirn a favor de la dependencia o de la entidad, segn corresponda, en trminos de las disposiciones legales aplicables.

29. Propuestas conjuntas

De conformidad con lo dispuesto en los Artculos 34 tercero, cuarto y quinto prrafo de La Ley y 44 de El Reglamento, los licitantes que no se encuentren en alguno de los supuestos a que se refieren los Artculos 50 y 60 de La Ley, podrn agruparse para presentar una proposicin, para lo cual debern celebrar entre todas las personas que integran la agrupacin, un convenio estableciendo con precisin los aspectos siguientes:

a) Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, sealando en su caso, los datos de los instrumentos pblicos con los que se acredita la existencia legal de las personas morales; y de haberlas, sus reformas, modificaciones y el nombre de los socios que aparezcan en stas

b) Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas; sealando, en su caso, los datos de las escrituras pblicas con las que acrediten las facultades de representacin

c) Designacin de un representante comn, otorgndole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la proposicin y con el procedimiento de licitacin

d) La descripcin de las partes objeto del contrato que corresponder cumplir a cada persona integrante, as como la manera en que se exigir el cumplimiento de las obligaciones y

e) Estipulacin expresa de que, cada uno de los firmantes quedar obligado junto con los dems integrantes, en forma solidaria, mancomunada, segn se convenga para efectos del procedimiento de contratacin y del contrato, en caso de que se les adjudique el mismo

La omisin de cualquiera de estos aspectos, ser motivo de desechamiento de la propuesta.

En el supuesto de que resulte adjudicada una propuesta conjunta, el convenio indicado y la acreditacin de las facultades del apoderado legal que formalizar el contrato respectivo, debern constar en escritura pblica, salvo que el contrato sea firmado por todas las personas que integran la propuesta conjunta o sus apoderados, quienes en lo individual, debern acreditar su respectiva personalidad.

30. Situaciones no previstas en la convocatoria.

Cualquier situacin que no haya sido prevista en la presente convocatoria, ser resuelta por el El Instituto, escuchando la opinin en su caso de los servidores pblicos participantes en el proceso.

31. Negociacin de la presente convocatoria

No sern negociadas o modificadas ninguna de las condiciones contenidas en la convocatoria, as como en las ofertas presentadas por los licitantes una vez iniciado el acto de presentacin y apertura de ofertas de conformidad con el Artculo 26 sptimo prrafo de La Ley.

32. De las inconformidades

Proceder la inconformidad en trminos del Ttulo Sexto, Captulo Primero de La Ley, por lo que en cumplimiento de lo dispuesto por el Artculo 29 Fraccin XIV del referido ordenamiento, se indica a los licitantes que el domicilio de las oficinas del rgano Interno de Control en el Instituto Nacional de Antropologa e Historia, en el cual podrn recibirse las inconformidades es el ubicado en Avenida Insurgentes Sur 421, piso 3, Colonia Hipdromo, C. P. 06100, Delegacin Cuauhtmoc, Mxico, Distrito Federal, as como en las instalaciones de la SFP ubicadas en Avenida Insurgentes Sur No. 1735, Col. Guadalupe Inn, Delegacin lvaro Obregn, Mxico, Distrito Federal, de 9:00 a 15:00 horas, en das hbiles en forma presencial o en forma electrnica a travs del portal de internet www.funcionpublica.gob.mx.

33. Devolucin de las propuestas

De conformidad con lo previsto por el Articulo 56 ltimo prrafo de La Ley, las propuestas que hayan sido desechadas durante el procedimiento de la presente licitacin, podrn ser devueltas a los licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos sesenta das naturales contados a partir de la fecha en que se d a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trmite, en cuyo caso las propuestas se conservarn por la convocante hasta la total conclusin de la inconformidad e instancias subsecuentes.

34. Modelo de contrato

De conformidad con lo establecido en el Artculo 29 Fraccin XVI de La Ley, se incluye dentro del cuerpo de la presente convocatoria como Anexo Diez el modelo de contrato al que se sujetarn las partes, mismo que cumple con los requisitos indicados en el Artculo 45 de La Ley.

35. Encuesta de transparencia

Los participantes del procedimiento de licitacin, entregarn a ms tardar dentro de los dos das hbiles posteriores al acto de notificacin de fallo va correo electrnico a las direcciones [email protected] y [email protected] , as como en las oficinas de la Direccin Recursos Materiales y Servicios y/o en las oficinas del rgano Interno de Control en el INAH, ubicadas en Avenida Insurgentes 421 piso 3, Colonia Hipdromo C. P. 06100, Delegacin Cuauhtmoc, Mxico, Distrito Federal, la encuesta de transparencia que se adjunta en el Anexo Once.

36. Declaracin de Integridad y no conflicto de intereses

El Instituto hace de su conocimiento en forma pblica la presente declaracin y compromiso mediante el cual instruye y vigila que los servidores pblicos responsables, involucrados y asignados en los procesos licitatorios, se comportarn con integridad y realizarn sus labores acorde a lo dispuesto en la normatividad vigente y procedimientos autorizados, abstenindose de efectuar acciones y/o adoptar conductas irregulares o no transparentes durante el transcurso de los diversos eventos que conforman esta licitacin, manifestando que no existe conflicto de intereses en ningn evento del proceso de licitacin.

LOS ANEXOS SIGUIENTES FORMAN PARTE DE ESTA CONVOCATORIA

Anexo Uno

Anexo Tcnico

Anexo Dos

Formato de acreditacin de personalidad

Anexo Tres

De conformidad con lo dispuesto en los Artculos 29 Fracciones VIII y IX de La Ley y el 35 de El Reglamento, los licitantes debern presentar escrito firmado por el representante legal o persona con facultades suficientes para suscribir la propuesta en el que manifieste bajo protesta de decir verdad que:

I. No se encuentra en los supuestos que establecen los Artculos 50 y 60 de La Ley.

II. Se abstendr de adoptar conductas por s mismo o a travs de interpsita persona, para que los servidores pblicos del Instituto induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones ms ventajosas con relacin a los dems participantes.

III. Es de nacionalidad mexicana.

Anexo Cuatro

Escrito en el que manifieste:

I. Su nmero de empleados y volumen de ventas anuales, as como la estratificacin de su representada.

II. De conformidad con lo establecido en los Artculos 14 segundo prrafo de La Ley y 39 Fraccin VI inciso g de El Reglamento, manifestar en su caso que es persona fsica con discapacidad o a la persona moral la indicacin que cuente con personal con discapacidad en una proporcin del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su plantilla de empleados, cuya antigedad no sea inferior a seis meses.

Anexo Cinco

Los licitantes debern presentar escrito en el que manifieste que:

I. Aceptan ntegramente los requisitos establecidos en esta convocatoria, as como el plazo y trminos fijados.

II. Cuenta con la infraestructura humana, tcnica y financiera necesaria para la prestacin del servicio.

III. En el caso de resultar adjudicado no transferirn los derechos y obligaciones que se deriven del contrato a favor de otra persona, salvo en su caso los de cobro, de conformidad con lo sealado en el Artculo 46 ltimo prrafo de La Ley.

IV. De resultar adjudicado se obliga a preservar y mantener con carcter de confidencial, todos los datos y toda la informacin que El Instituto le haga de su conocimiento con motivo de la entrega de los servicios objeto de este procedimiento de licitacin. En el entendido que la informacin confidencial es y continuar siendo propiedad exclusiva de El Instituto. Lo anterior sin detrimento de las excepciones previstas en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental.

V. Acepta responder ante El Instituto, por cualquier anomala, falla o discrepancia que se presente durante la prestacin de los servicios.

VI. Acepta que la convocante realice visitas a sus instalaciones ubicadas en el domicilio sealado en el Anexo dos, o en las instalaciones donde manifieste que se encuentren ubicadas sus oficinas administrativas y almacenes y dems instalaciones.

Anexo Seis

Conoce el contenido del texto (O.C.D.E.).

Anexo Siete

Propuesta econmica

Anexo Ocho

Formato de texto mnimo que deber contener la fianza de cumplimiento

Anexo Nueve

Formato carta de satisfaccin de clientes

Anexo Diez

Modelo de contrato de prestacin de servicios

Anexo Once

Encuesta de transparencia

Anexo Doce

Catlogo de beneficiarios

ANEXO UNO

ESPECIFICACIONES Y CARACTERSTICAS TCNICAS DEL SERVICIO DE PRODUCCIN E IMPLEMENTACIN INTEGRAL DE SISTEMAS INTERACTIVOS, ELEMENTOS MULTIMEDIA Y TECNOLOGA ESPECIALIZADA PARA EXPOSICIONES Y REESTRUCTURACIONES MUSEOGRFICAS

CONDICIONES GENERALES

Realizar los servicios en tiempo y forma, el horario disponible para la prestacin del servicio ser de 9:00 a 18:00 horas, en caso de requerirlo, los trabajos podrn ocasionalmente interrumpirse a solicitud de la Coordinacin Nacional de Museos y Exposiciones, de manera irrefutable sin modificaciones ni alteraciones del cronograma dado, sin excepcin alguna.

Se realizar un monitoreo constante para determinar el estado de avance de los trabajos para informar al supervisor de los servicios.

Se solicitar al responsable un reporte diario con relacin a los avances del trabajo durante la vigencia del contrato.

Efectuar los trabajos a travs de su personal tcnico, Informar por escrito sobre los servicios realizados, as como de los trabajos adicionales que se realicen para la correccin de fallas.

Deber notificar por escrito el inicio de los servicios indicando el nombre del personal responsable de atender cualquier situacin que se presente durante la prestacin del servicio.

Deber contar con toda la herramienta y equipo necesarios para el ptimo cumplimiento del cumplimiento del servicio.

Deber de contemplar todo lo necesario para su correcto funcionamiento

LUGAR DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS

PROYECTO

LUGAR DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS

PROGRAMA DE EXPOSICIONES NACIONALES

INSURGENTES SUR, NMERO 421, TORRE C, PISO 2 COLONIA HIPDROMO, DELEGACIN CUAUHTMOC, C.P. 06100, MXICO, DISTRITO FEDERAL.

PROGRAMA DE PRODUCCIN Y MANTENIMIENTO A MUSEOS

INSURGENTES SUR, NMERO 421, TORRE C, PISO 2 COLONIA HIPDROMO, DELEGACIN CUAUHTMOC, C.P. 06100, MXICO, DISTRITO FEDERAL.

RIO CONGO, ARTE DE FRICA CENTRAL

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGA UBICADO EN AV. PASEO DE LA REFORMA Y CALZADA GANDHI S/N, CHAPULTEPEC POLANCO, MIGUEL HIDALGO, 11560 CIUDAD DE MXICO, D.F.

VENTANAS PALEONTOLGICAS, Y SENDERO DEL TIEMPO GEOLGICO EN RINCN COLORADO

MUSEO PALEONTOLGICO, HIDALGO S/NCENTRO, CP 25950 RINCN COLORADO, GENERAL CEPEDA, COAHUILA

REESTRUCTURACIN DEL MUSEO REGIONAL DE GUERRERO

MUSEO REGIONAL DE GUERRERO UBICADO EN COLONIA LOMAS DE SAN ANTONIO, CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO C.P. 39000

PROCESO DE REESTRUCTURACIN DEL MUSEO REGIONAL DE TLAXCALA

SAN FRANCISCO, CENTRO, 90000 TLAXCALA DE XICOTNCATL, TLAX.

PLAZA GAMIO

PLAZA MANUEL GAMIO, SEMINARIO S/N COL. CENTRO C.P. 06060 DEL CUAUHTMOC.

*NOTA. LOS PROYECTOS Y LUGARES DE ENTREGA ANTES SEALADOS SON DE CARCTER ENUNCIATIVO Y NO LIMITATIVO

PARTIDA NICA. PRODUCCIN E IMPLEMENTACIN INTEGRAL DE SISTEMAS DE CONTENIDOS VISUALES

I. CARACTERSTICAS

Video de 3 a 4 minutos editado

Video a gran formato con tcnica video mapping de 4 a 8 minutos editado con animaciones realizadas en estudio

Cdula electrnica realizada con tcnica de animacin a partir de

Sistema de audio digital

Ambientacin museogrfica consistente en la vitrina virtual

Aplicacin basada en fotografas roll out y su historia asociada, desarrollado para sistema operativo ios y/o android de uso local

Cdulas electrnicas.

El Licitante contemplara todo lo necesario para su correcto funcionamiento

II. ESPECIFICACIONES

No.

UNIDAD

CANTIDAD

DESCRIPCIN

1

SERVICIOS

1

Video de 3 a 4 minutos editado con materiales existentes que contempla: -Propuesta de modo de visualizacin de los materiales existentes, revisin de guin de contenido audiovisual

Edicin de contenidos iconogrficos existentes aplicacin de materiales existentes, compresin de video a formato visible segn sea el requerimiento del hardware, animaciones 2d para elementos grficos existentes, edicin de audio existente. (Se le proporcionar al licitante ganador, los archivos necesarios para la ejecucin del servicio)

2

SERVICIOS

1

Video de 3 a 4 minutos editado con materiales y pago de derechos de imagen as como levantamiento en sitio que contempla: -Propuesta de modo de visualizacin de los materiales existentes, propuesta de voces para la seleccin de locuciones, revisin de guin de contenido audiovisual.

-Edicin de contenidos iconogrficos existentes aplicacin de materiales existentes, compresin de video a formato visible segn sea el requerimiento de hardware, animaciones 2d para elementos grficos existentes, grabacin en cabina de audio una voz con un contenido de 3 a 4 minutos, edicin de audio existente. Las locaciones contemplan una distancia no mayor a 500 kilmetros as como el pago de derechos no mayor a 50 imgenes en alta resolucin.

-Contempla la carga de contenido a equipos existentes, as como la instalacin programacin, puesta en marcha en sitio

(Se le proporcionar al licitante ganador, los archivos necesarios para la ejecucin del servicio)

3

SERVICIOS

1

Video de 3 a 4 minutos editado con animaciones realizadas en estudio que contempla:

-Propuesta de modo de visualizacin del contenido visual propuesta de voces para la seleccin de locuciones revisin de guin de contenido audiovisual animacin 2d de elementos grficos e iconogrficos autorizados, diseo de arte para post produccin.

-Compresin de video a formato visible segn sea el requerimiento del hardware.

-Grabacin en cabina de audio una voz con un contenido de 3 a 4 minutos (contempla la carga de contenido a equipos existentes, as como la instalacin programacin, puesta en marcha en sitio).

4

SERVICIOS

1

Video de 3 a 4 minutos editado con animaciones en 2D y 3D realizadas en estudio que contempla:

-Propuesta de modo de visualizacin del contenido visual -Propuesta de voces para la seleccin de locuciones revisin de guin de contenido audiovisual animacin 2d de elementos grficos e iconogrficos autorizados, animacin 3d de elementos grficos e iconogrficos autorizados, diseo de arte para post produccin, compresin de video a formato visible segn sea el requerimiento del hardware.

-Grabacin en cabina de audio una voz con un contenido de 3 a 4 minutos, realizacin de audio ambiental original (contempla la carga de contenido a equipos existentes, as como la instalacin programacin, puesta en marcha en sitio.

5

SERVICIOS

1

Video mappping de 4 a 8 minutos editado con animaciones realizadas en estudio que contempla:

-Propuesta de modo de visualizacin del contenido visual propuesta de voces para la seleccin de locuciones revisin de guin de contenido audiovisual animacin 2d de elementos grficos e iconogrficos autorizados, animacin 3d de elementos grficos e iconogrficos autorizados, diseo de volumetra con sembrado de imgenes en baja y alta resolucin

-Propuesta de diseo de arte sobre volumetras en perspectiva, diseo de maquetas virtuales necesarias para el previa edicin final, diseo de arte para post produccin, compresin de video a formato visible segn sea el requerimiento del hardware.

-Grabacin en cabina de audio una voz con un contenido de 4 a 8 minutos, propuesta de diseo de audio original

realizacin y edicin de audio original

6

SERVICIO

1

Cdula electrnica realizada con tcnica de animacin a partir de imgenes

7

SERVICIO

1

Codificacin, instalacin y puesta en marcha de sistema de audio digital con programacin

8

SERVICIO

1

Cdula electrnica digital con contenido temtico

9

SERVICIO

1

Ambientacin museogrfica consistente en la vitrina virtual ofrece la oportunidad al usuario de consultar grandes colecciones de obra, imgenes o documentos sin la necesidad de exhibirlos fsicamente. se compone de una pantalla principal que muestra los contenidos, los cuales se controlan desde otra pantalla tctil.

10

SERVICIO

1

Aplicacin que muestre las principales piezas de la exposicin, desarrollado para sistema operativo ios y/o android de uso local en la exposicin.

11

SERVICIO

1

Aplicacin basada en fotografas roll out y su historia asociada, desarrollado para sistema operativo ios y/o android de uso local en la exposicin

12

SERVICIO

1

Cdulas electrnicas que despliegan informacin de conjuntos de las piezas: ampliacin de las imgenes, produccin grfica, formacin electrnica de recursos digitales para resolucin de ios y/o android

III. SERVICIOS ENTREGABLES

Archivos digital formato MOV. Sin compresin. Tres ejemplares.

Archivo de audio formato wav y/o aiff. Tres ejemplares.

Archivo comprimido Mpg 4 . tres ejemplares.

Anexo Dos

Formato De Acreditacin De Personalidad

______(Nombre)___________, manifestamos, bajo protesta de decir verdad, que los datos aqu asentados son ciertos y han sido debidamente verificados, as como que cuento con facultades suficientes para intervenir en al acto de presentacin y apertura de proposiciones, suscribir la propuesta en la presente licitacin y, en su caso el contrato, a nombre y representacin de _________ (persona fsica o moral) ____________________________

Lugar y fecha de expedicin

Licitacin Pblica __________

Registro Federal de Contribuyentes:

Ciudad:

Domicilio:

Calle y nmero:

Colonia:Delegacin y Municipio:

Cdigo postal:Entidad Federativa:

Telfonos:Fax:

Correo Electrnico:

WWW Internet:

(en su caso, anotar la clave del registro federal de contribuyentes, nombre y domicilio del apoderado o representante)

Nmero de la escritura pblica en el que consta su Acta Constitutiva:Fecha:

Nombre, nmero y circunscripcin del Notario Pblico que las protocoliz:

Relacin actual de socios

Apellido PaternoApellido MaternoNombre (s)

Descripcin del objeto social:

Reformas o modificaciones al acta constitutiva:

Empresa (Micro, Pequea o Mediana):

Actividad: (Comercial, Servicio o Industria):

Cantidad de empleados:

Nombre del apoderado o representante legal:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:

Escritura pblica nmero:Fecha:

Nombre, nmero y circunscripcin del Notario o fedatario Pblico que las protocoliz:

(Lugar y fecha)

Bajo Protesta de decir Verdad

(Nombre, Cargo y Firma)

Nota:

El presente formato podr ser reproducido por cada invitado en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado

Anexo Tres

Instituto Nacional de Antropologa e Historia

P r e s e n t e.

De conformidad con lo dispuesto en los Artculos 29 Fracciones VIII y IX de La Ley y el 35 de El Reglamento, los licitantes debern presentar escrito firmado por el representante legal o persona con facultades suficientes para suscribir la propuesta en el que manifieste bajo protesta de decir verdad que:

I. No se encuentra en los supuestos que establecen los Artculos 50 y 60 de La Ley.

II. Se abstendr de adoptar conductas por s mismo o a travs de interpsita persona, para que los servidores pblicos del Instituto induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones ms ventajosas con relacin a los dems participantes.

III. Es de nacionalidad mexicana.

.

A t e n t a m e n t e

Nombre y firma del

Representante legal del licitante.

N o t a :

Este documento se deber elaborar en papel membretado del licitante.

Anexo Cuatro

Instituto Nacional de Antropologa e Historia

P r e s e n t e.

Escrito en el que manifieste:

I. Su nmero de empleados y volumen de ventas anuales, as como la estratificacin de su representada.

II. De conformidad con lo establecido en los Artculos 14 segundo prrafo de La Ley y 39 Fraccin VI inciso g de El Reglamento, manifestar en su caso que es persona fsica con discapacidad o a la persona moral la indicacin que cuente con personal con discapacidad en una proporcin del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su plantilla de empleados, cuya antigedad no sea inferior a seis meses.

A t e n t a m e n t e

Nombre y firma del

Representante legal del licitante

N o t a : Este documento se deber elaborar en papel membretado del licitante.

Anexo Cinco

Instituto Nacional de Antropologa e Historia

P r e s e n t e.

Escrito en el que manifieste:

I. Aceptan ntegramente los requisitos establecidos en esta convocatoria, as como el plazo y trminos fijados.

II. Cuenta con la infraestructura humana, tcnica y financiera necesaria para la prestacin del servicio.

III. En el caso de resultar adjudicado no transferirn los derechos y obligaciones que se deriven del contrato a favor de otra persona, salvo en su caso los de cobro, de conformidad con lo sealado en el Artculo 46 ltimo prrafo de La Ley.

IV. De resultar adjudicado se obliga a preservar y mantener con carcter de confidencial, todos los datos y toda la informacin que El Instituto le haga de su conocimiento con motivo de la entrega de los servicios objeto de este procedimiento de licitacin. En el entendido que la informacin confidencial es y continuar siendo propiedad exclusiva de El Instituto. Lo anterior sin detrimento de las excepciones previstas en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental.

V. Acepta responder ante El Instituto, por cualquier anomala, falla o discrepancia que se presente durante la prestacin de los servicios.

VI. Acepta que la convocante realice visitas a sus instalaciones ubicadas en el domicilio sealado en el Anexo dos, o en las instalaciones donde manifieste que se encuentren ubicadas sus oficinas administrativas y almacenes y dems instalaciones

A t e n t a m e n t e

Nombre y firma del

Representante legal del licitante

Anexo Seis

Nota informativa para los licitantes de pases miembros de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico. (O.C.D.E.).

El compromiso de Mxico con el combate a la corrupcin ha trascendido nuestras fronteras y el mbito de accin del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la organizacin para la cooperacin y el desarrollo econmico (O.C.D.E.) y firmante de la convencin para combatir el cohecho de servidores pblicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales. Hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores pblico y privado.

Esta convencin busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a los licitantes que prometan o den gratificaciones a funcionarios pblicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.

La O.C.D.E. ha establecido mecanismos muy claros para que los pases firmantes de la convencin cumplan con las recomendaciones emitidas por sta y en el caso de Mxico, iniciara en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluacin la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificara, entre otros:

La compatibilidad de nuestro marco jurdico con las disposiciones de la convencin.

El conocimiento que tengan los sectores pblicos y privado de las recomendaciones de la convencin.

El resultado de esta evaluacin impactara el grado de inversin otorgado a Mxico por las agencias calificadores y la atraccin de inversin extranjera.

Las responsabilidades del sector pblico se centran en:

Profundizar las reformas legales que inicio en 1999.

Difundir las recomendaciones de la convencin y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento.

Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradicin).

Las responsabilidades del sector privado contemplan:

Las empresas: adoptan esquemas preventivos como el establecimiento de cdigos de conducta, de mejores prcticas corporativas (controles internos, monitoreo, informacin financiera pblica, auditoras externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores pblicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los contadores pblicos: realizar auditoras; no encubrir actividades ilcitas (doble contabilidad y transacciones indebidas. Como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorizacin, acceso a los activos sin conocimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: promover el cumplimiento y revisin de la convencin (imprimir el carcter vinculatorio entre esta y la legislacin nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas fsicas o morales (privados) y a los servidores pblicos que incumplan las recomendaciones de la convencin, implican entre otras, privacin de libertad, extradicin, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.

Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servicios pblicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero tambin por otros medios, como la revisin de la situacin patrimonial de los servidores pblicos o la identificacin de transacciones ilcitas, en el caso de las empresas.

El culpable puede ser perseguido en cualquier pas firmante de la convencin, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.

En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores pblicos del pas, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convencin y por tanto la comisin de actos de corrupcin.

Por otra parte, es de sealar que el Cdigo Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes trminos:

Artculo 222

Cometen el delito de cohecho:

I. El servidor pblico que por si o por interpsita persona solicite o reciba indebidamente para s o para otro dinero o cualquiera otra ddiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones y

II. El que de manera espontnea de u ofrezca dinero o cualquier otra ddiva a alguna de las personas que se mencionan en la Fraccin anterior, para que cualquier servidor pblico haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrn las siguientes sanciones:

Cuando la cantidad o el valor de la ddiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mnimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrn de tres meses a dos aos de prisin, multa de treinta a trescientas veces el salario mnimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitucin e inhabilitacin de tres meses a dos aos para desempear otro empleo, cargo o comisin pblicos.

Cuando la cantidad o el valor de la ddiva, promesa o prestacin exceda de quinientas veces el salario mnimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrn de dos aos a catorce aos de prisin, multa de trescientas a quinientas veces el salario mnimo diario vigente en el distrito federal en el momento de cometerse el delito y destitucin e inhabilitacin de dos aos a catorce aos para desempear otro empleo, cargo o comisin pblicos.

En ningn caso se devolver a los responsables del delito de cohecho, el dinero o ddivas entregadas, las mismas se aplicarn en beneficio del estado.

Capitulo XI

Cohecho a servidores pblicos extranjeros

Artculo 222 bis

Se impondrn las penas previstas en el Artculo anterior al con el propsito de tener o retener para s o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conduccin de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o de por s o por interpsita persona, dinero o cualquier otra ddiva, ya sea en bienes o servicios:

I. A un servidor pblico extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitacin o resolucin de asu