viernes 15 de febrero de 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su...

113
Zona Maco Material Salón Acme SEMANA DEL ARTE Florentina Romo y Patricia Gutiérrez, creadoras de Milanka, marca de diseño mexicano que impulsa la producción artesanal contemporánea Estética con alma VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Zona MacoMaterialSalón Acme

Semana del arte

Florentina Romo y Patricia Gutiérrez, creadoras de Milanka, marca de diseño mexicano que impulsa la

producción artesanal contemporánea

Estética con alma

VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 2: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

R.S.V.P., suplemento semanal. Año XII. Editor responsable: Jessica Gabriela Pacheco

Larenas. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17150. Número de

Certificado de Reserva al Uso Exclusivo del Título:04-2017-080315393300-107. Publicado e impreso por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio Bucareli 1, Col Juárez,

C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Distribución: Unión de

Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero

50, Col. Guerrero, C.P. 06350, México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del

material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Manuel Mier y ConchaDirector Comercial

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

y Finanzas

Alexandro Medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Ángeles BarajasCoordinadora Creativa

Horacio TrejoEditor Visual

Salomón RamírezEditor de Fotoproducción

Jessica PachecoEditora en Jefe

Ana CarballidoEditora Adjunta

Uriel TrejoEditor

Arturo Emilio Escobar y Felipe Haro Minero

Coeditores

Sergio BejaranoFotógrafo Titular

Fernando Canseco Fotógrafos

Cintia Cortés, y Elizabeth Valle

Diseñadoras

16ARTEMarco Rountree presenta su exhibición Escuela de ciencias y artesanías del volcán Xitle

22INAUGURACIÓNEl artista visual Montgomery Knott trae a México la experiencia Monkey Town

52LANZAMIENTOEl coctel de presentación del proyecto MASA

92ALTRUISMOLa cena a beneficio de la Cruz Roja de Acapulco

PERSONAJES DE LA SEMANA

GALA AMFAR NUEVA YORKKim Kardashian West y Mert Alas

58 PORTADAPERSONAJES: FLORENTINA ROMO Y PATRICIA GUTIÉRREZLUGAR: CIUDAD DE MÉXICOFOTÓGRAFA: ANA HOP6 26 91

12

Rodrigo Noriega Carla Fernández Michel Domit

RSVP NÚMERO 624 15 DE FREBRERO DE 2019

Page 3: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Si un icono de la moda se enfrenta a un reto creativo frente a un icono de belleza, se fusionan los talentos de cada uno para generar resultados memorables. Así sucedió cuando Stéphanie Rousseau, mejor conocida como Mademoiselle Stefs, artista, ilustradora y experta en moda y belleza, intervino la botella del Huile Prodigieuse, el aceite seco de Nuxe.

Stefs decidió vestir la botella con su print favorito: los polka dots, para darle un toque de elegancia atemporal y dramática, al estilo cabaret parisino. El diseño se corona con un listón de satén para lograr un aire seductor.

TENDENCIAS CON TOQUES GRUNGE

Si naciste después de los años noventa no te tocó el boom de Kurt Cobain y canciones como

Smells like Teen Spirit o Come As You Are, que se conviertieron en estandarte de la época entre los jóvenes. Pero seguro las has escuchado y hasta te las sabes,

porque el vocalista del grupo Nirvana dejó una profunda

huella con su música grunge y su peculiar estilo de vida.

Para seguir recordándolo, a 25 años de su trágica muerte, Bershka retoma su imagen y

lanza dos prendas que le rinden homenaje: una t-shirt y una

sudadera con su rostro.

Artistas y artesanos consagrados o talento emergente, cualquiera que tenga calidad en su trabajo y realice contribuciones fundamentales para el desarrollo de la artesanía contemporánea puede ser acreedor al LOEWE Craft Prize 2019, lanzado por el director creativo de la marca, Jonathan Anderson, en 2016. La lista de los 29 finalistas ya se presentó y los trabajos —variados en técnicas, materiales y formatos— estarán expuestos en en el jardín de piedra Heaven, de Isamu Noguchi, en el Sogetsu Kaikan en Tokio, del 26 de junio al 22 de julio de 2019. La muestra inicia al siguiente día de anunciar al ganador, seleccionado por un jurado de 11 expertos en el tema.

Fotos: Cortesía LOEWE

Por Jessica Pacheco

Moda, belleza y

¡polka dots!

ARTESANÍA CONTEMPORÁNEA

4 RSVP • 15 dE FEBRERO dE 2019

Page 4: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anuncio Prosecco_RSVP_Feb19_OE.pdf 1 11/02/19 6:06 p.m.

15 de febrero de 2019 • RSVP 5

Page 5: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

COMO DIRECTOR DE ANFORA STUDIO, RODRIGO NORIEGA PRESENTA LOS NUEVOS DISEÑOS DE LA COLECCIÓN 2019

CERÁMICA CON ALMA

Por Arturo Emilio Escobar | Fotos Alexander Saldaña

Rodrigo Noriega es un creativo con visión a largo plazo, cuya apuesta es la industria nacional y sus talentos, por lo cual su práctica se basa en la experimentación y observación cotidiana, en estímulos. Interesado en descubrir nuevos procesos de fabricación, incluso a través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones que pone en práctica al dirigir la sección creativa de Anfora Studio.

“Creadores de diferentes ámbitos y tendencias con-fluyen en nuestro estudio de porcelana que representa el área más experimental de la marca Anfora, fundada hace 100 años. Nuestra misión es ofrecer desarrollos completos de diseño, desde la conceptualización,

La marca mexicana propone un diseño utilitario con artísticas pinceladas que lo hacen especial

TALENTO Y CONSTANCIA.

Rodrigo Noriega

6 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 6: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

bocetaje y modelado, hasta el desarrollo y produc-ción de colecciones y objetos que son valorados por quienes buscan propuestas de vanguardia y calidad”, dice Noriega, quien desde hace tres años tomó el reto de sumar ideas a esta competida industria.

Presentada durante un coctel en su tienda de la CDMX, en la calle Dr. Erazo 172, la colección 2019 fue lanzada oficialmente para su venta en Zona Maco Diseño, en cuyo concepto participaron creadores como Teddy Kelly, Rocca Luis César, Verónica Vi-llarreal Sada, Fabiola Tanus, Kris Goyri, Alexis Mata Ciler y Anuar Layón, quienes propusieron un diseño original que fue plasmado en una vajilla de 16 piezas para cuatro personas.

“Con un lenguaje contemporáneo y lúdico, la di-visión de Anfora Studio se especializa en trabajar de la mano con cada artista, chef, arquitecto o creativo para generar productos con carácter, que se adecuen a un estilo de vida urbano, contemporáneo, en sintonía con las finas expresiones del arte”, comparte Rodrigo. “Siempre buscamos tener un equilibrio entre las piezas, por lo cual seleccionamos autores de diferentes cam-pos profesionales para formar un portafolio diverso. Anfora tiene el compromiso de promover activamente a los mejores jóvenes diseñadores mexicanos bajo su larga experiencia en la producción de porcelana de alta calidad, por lo cual es un placer formar parte de este proyecto”.

Santiago Villaseñor Greta Elizondo

En cada edición limitada, Anfora Studio funde la creatividad de un autor y los procesos de la cerámica

Alexis Mata Ciler

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 7

Page 7: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Zona+VIP

Montserrat Ayala

La propuesta del diseñador de moda Kris Goyri

Adolfo López-Serrano y Thomas Cole-Baron Fernanda Núñez

Laura Kyri con Vero Villarreal

8 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 8: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Elsa Núñez Anuar Layón también creó un set de colección Fabiola Tanus

Luis Carrera Maul, Adriana García-Cacho, Martha Muniain y Hans Kritzler Lily Foster

Anfora Studio impulsa el trabajo colaborativo con diseñadores emergentes

para producir ediciones limitadas

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 9

Page 9: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Mayra Urquides y Diego Ruiz se la pasaronincreíble con todos sus invitados

Gabriel Rivera-Barraza durante la inauguración de la exposición de Frida Kahlo en Nueva York

stuve en la boda de

Mayra Urquides y

Diego Ruiz

en el Colegio de las Vizcaínas, que literal echaron la casa por la ventana. La decoración estuvo impresionante y el encargado

de hacerla fue Fernando Gutiérrez Barrios. La novia tuvo dos vestidos y la sorpresa de la noche fue el miniconcierto

que se aventó Izan Llunas, miniLuismi, ¿ya saben?, fue la locura total. Por ahí me encontré a Anabel González,

Paulina Gándara, Nuria Barandela, Miguel Pinodueñas, Pili Gilabert, Natalia González, Pamela Garza, Giovanna Laposse, Lissete e Iovanna

May, Raúl Morales, Mariana Gangoiti, Diego Durán, Karina Torres, etc, etc.

En fin, para mí fue el bodón del año. Congrats.

Hello! Queridos amigos, después de sobrevivir a la semana del arte, de la que fui de un lugar a otro, y festejar muy consentida el Día del Amor y la Amistad, estoy más que lista para lo que viene. Por el momento les dejo los detalles de estos días... les mando muchos besos y nos leemos la próxima.

De pisa y corre fui a la Gran Manzana para asistir a la inauguración de la exposición Frida Kahlo: Las apariencias pueden ser

engañosas, en el Museo de Brooklyn, donde me encontré a mi querido

Gabriel Rivera-Barraza, con el que hice el recorrido por la muestra que

estará abierta hasta el 12 de mayo.

Si anda por allá, no duden en visitarla.

Por Gigi | [email protected]

Izan Llunas con algunas de las

invitadas

10 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 10: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Oigan, quienes andan echando tiros por la

Gran Manzana son los guapísimos de

Maye Escobar

Rafa del Arenal.

Además de estar más enamorados que nunca,

compartieron unas superfotos durante

este divertido y romántico viaje.

Ciao

Maye Escobar y Rafa del Arenal se la están pasando increíble por Nueva York

SantiagoFausto

16 de febrero@santiagofaustoo

LauraValdés

17 de febrero@lauvaldesg

EsmeraldaCabeza de Vaca

18 de febrero @esmeraldacabezadevaca

JoãoFialho

18 de febrero@joaosarsfieldfialho

Esta semana cumplen

No saben que deliciosa experiencia fue la que disfruté en Seminario 12, donde mi querida Caro Coppel tuvo una visita bastante divertida y especial: el chef Luis Valle, de Mariscos Don Vergas, quien participó en una pop up experience en el recinto cultural, ubicado en una casa colonial restaurada a un costado de la catedral metropolitana. El ambiente fue el más divertido, el menú incluyó todas las especialidades del cocinero sinaloense.

Carolina Coppel se metió a la cocina con el chef Luis Valle

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 11

Page 11: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Altruismo

Se lleva a cabo la 21 Gala amfAR de Nueva York en Cipriani Wall Street

NUEVA YORK.- Personajes de mundo del espectáculo y de la moda se dieron cita en la 21 Gala amfAR de Nueva York en Cipriani Wall Street.

La velada comenzó con una interpretación de Love Is Here y You Know I’m No Good, de la cantautora y mo-delo Caroline Vreeland; acto seguido subió al escenario Alan Cumming, quien dio la bienvenida a los invitados y agradeció a la comunidad de la moda por su apoyo continuo, además de presentar a Bill Roedy, presidente de la junta de amfAR, quien habló sobre la innovadora investigación de la organización. Antes de la subasta,

Unidos para hacer historia

De la Redacción

APOYANDO LA CAUSA. Milla Jovovich

se entregaron varios reconocimientos, como el Premio de Valor de amfAR otorgado a Simon de Pury, por ser uno de los subastadores más respetados en el mundo del arte y recaudar cientos de millones de dólares para la asociación.

Para cerrar la noche, el cantante, compositor y pro-ductor, Maxwell presentó al grupo The Chainsmokers y a la invitada especial Kelsea Ballerini, quienes cantaron singles como Closer, This Feeling y Hope, que hicieron bailar a la mayoría de los invitados.

Al final de la noche, el evento recaudó más de 1.7 millones para los programas de investigación para salvar vidas de amfAR.

Foto

s: C

orte

sía

amfA

R

12 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 12: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Jourdana Phillips, Madisin Rian y Duckie Thot

Naomi Campbell Elena Miglino y Parson James

Kim Kardashian West y Kourtney Kardashian

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 13

Page 13: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Altruismo

Alan CummingAndrés Velencoso

Candice Swanepoel Chanel Iman y Sterling Shepard

Lais Ribeiro

Winnie Harlow

14 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 14: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Isabeli Fontana

Heidi Klum

Con más de 20 años de experiencia en el sector sin fines de lucro, Eric supervisa el programa de recaudación de fondos y un sólido programa de eventos especiales que recauda millones de dólares anualmente a través de eventos benéficos en Estados Unidos y en otros países.

¿Cuál es el secreto de la gala amfAR?Hemos sido muy afortunados de tener mu-chas conexiones con las comunidades de Hollywood y de la moda, en parte debido a Elizabeth Taylor, nuestra presidenta interna-cional y fundadora, y también porque esas comunidades han sido muy afectadas por el VIH/sida. Así que podemos llevar celebridades internacionales a nuestros eventos, lo que genera atención en los medios y por nuestras subastas en vivo, en las que se puede ofertar y ganar artículos y experiencias que simplemen-te no pueden obtenerse en otro lugar.

Desde su fundación en 1983 hasta la fecha, ¿qué ha logrado amfAR? Entre los muchos logros, hemos apoyado in-vestigaciones que contribuyeron al desarrollo de cuatro de las seis clases de medicamentos antirretrovirales que se usan en todo el mundo para tratar el VIH y mantener a las personas con vida. También apoyamos estudios que llevaron al uso de medicamentos antirretro-virales para evitar que las madres transmitan el VIH a sus hijos. Como resultado, la trans-misión de madre a hijo ha sido virtualmente eliminada en muchas partes del mundo. Nuestros esfuerzos de defensa han llevado a la aprobación de leyes en Estados Unidos que han ampliado el acceso al tratamiento y la atención y han protegido los derechos de las personas que viven con esta enfermedad. Actualmente hemos creado una estrategia de inversión de 100 millones de dólares para apoyar la iniciativa Cuenta atrás para una cura para el sida, lanzada el año pasado con el objetivo de desarrollar la base científica de una cura para 2020.

Eric MuscatellVicepresidente de desarrollo de amfAR

¿Qué te ha dejado trabajar en amfAR?Trabajar en este sector es increíblemente grati-ficante, tanto personal como profesionamente. Necesito saber que trabajaré todos los días para contribuir de alguna manera a mejorar la vida de las personas, con todos los días agitados, el estrés y los plazos, puede ser fácil perder de vista eso. Como recaudador de fondos y, particular-mente, desde que me uní a amfAR hace 12 años, también tengo la suerte de conocer a muchas personas extraordinarias e interesantes de todos los ámbitos en diferentes países del mundo.

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 15

Page 15: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Inauguración

16 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 16: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

UEl artista Marco Rountree

presenta Escuela de Ciencias y artesanías del volcán Xitle en el Museo

Anahuacalli

con eln diálogo

museoCon una serie de intervenciones en el Museo Anahuacalli que dialogan con la arquitectura del museo y con la colección permanente de arte prehispánico, hasta lo que nunca se logró concretar, es lo que presentó Marco Rountree en esta su reciente exposición, Escuela de ciencias y artesanías del volcán Xitle.

Durante la presentación, a la que asistieron amigos del artista así como amantes del arte, Marco, de la mano de los curadores de la mues-tra, Daniel Garza Usabiaga y Alma Saladin, así como de Karla Niño de Rivera, coordinadora de exposiciones del Museo Anahuacalli, y Rafael Micha, managing partner de Grupo Habita, ofreció unas palabras y una breve explicación de su trabajo. “La parte que más disfruto de la

Por Ana CarballidoFotos Marco Vallejo

historia de México es la parte de las artes y para mí es alegría poder hacer una intervención en un lugar con tanta historia como lo es el Museo Anahuacalli”, comentó Rountree.

En la entrada al recinto se encuentran tres macetas de barro en forma de sapo, que hacen alusión a la escuela o centro de artes que el museo nunca llegó a ser. Durante el recorrido hay algunas piezas e intervenciones que se refieren a eso mismo, como un pupitre amarillo bajo una palapa ubicado en la explanada, o la celosía hecha de reglas y escuadras de colores que se encuentra en el último piso.

Después de la inauguración oficial, se llevó a cabo un brunch en la explanada principal del recinto, el cual estuvo a cargo de Grupo Habita, ahí el artista de una manera más relajada pudo convivir con sus invitados y juntos comentar la muestra.

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 17

Page 17: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Inauguración

Rafael MichaKitzia Nin PoniatowskaCecilia González

Eduardo PrietoAlex Morris

18 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 18: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

En total son más de 60 piezas entre intervenciones, esculturas y dibujos

Sara Galindo Daniel Garza Usabiaga Alejandra Martínez y Tracy O’Brian

Mauricio BalcarcelClaudia Peña

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 19

Page 19: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Inauguración

La exposición

es un diálogo directo

con Diego Rivera y

su idea de Ciudad de las Artes

Bruno Albizzat y Marie Hazard

Abaseh Mirvali y Marcos Micha

Alma Saladin

Rodolfo Márquez y Diego de Romy

Moisés Micha

20 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 20: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Julia Sanz

Omar Torres y Karla Niño de Rivera Lorenzo Lazo

Diana Sabine Juan Acevedo y Johann Mergenthaler

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 21

Page 21: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

El artista visual Montgomery Knott llega a la Ciudad de México con el

cubo, el arte visual y la gastronomía que dan vida a la experiencia

Monkey Town

No es una típica cena con arte En la puerta de entrada, con un portapapeles en la mano, Montgomery Knott recibe a los asistentes y verifica sus reservaciones. Los invita a pasar y les ofrece un coctel, mientras espera a que llegue la mayoría de la concurrencia para dar la primera explicación de lo que están a punto de vivir: así es como inicia Monkey Town.

El anfitrión es el creador de esta experiencia que en el sentido más estricto puede definirse como una instalación de videoarte con cena incluida; es también el encargado de la curaduría de artistas participantes y de servir la cena.

En la colonia Escandón, una antigua casona convertida en escuela funge como sede para la octava edición del evento que por primera vez llegó a la Ciudad de México en sociedad con la feria de arte Material. Una vez en el interior, sobre el área del patio principal se suspende el cubo de pantallas en las que son proyectados 18 cortometrajes seleccionados específicamente para

Por Felipe Haro MineroFotos Alexander Saldaña

EL CREADOR. Montgomery Knott

22 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 22: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Panna cotta de maíz con jarabe de agave y mamey

Berenjena estofada con jabugo y kholrabi

Lobina a la plancha con escabeche de nopales

Vieira de mar con chirivía, xoconostle y lima

Es una experiencia extraña, porque todos tienen que crear su narrativa por sí mismos, lo cual es algo muy aventurero.”Montgomery KnottCreador de Monkey Town

esta edición, 12 de los cuales son obra de realizadores mexicanos. Asimismo, debajo están dispuestos los lugares donde los 40 comensales degustarán la parte gastronómica y al centro de todo, una especie de escenario en el que cada semana un artista diferente ofrece un performance.

Para la edición mexicana el encargado de la comida es el chef Jair Téllez, fundador de los restaurantes Laja, Merotoro y Amaya. Durante las dos horas de duración del espectáculo se van sirviendo los cinco tiempos que conforman la cena estilo mexicano contemporáneo, con la mayor discreción posible para evitar distracciones o interferencias, mismo motivo por el cual en ningún momento se cambian los cubiertos o las copas.

En 2019 se cumplen 16 años del comienzo de la idea en Brooklyn. Estuvo influenciada en cierta forma por el restaurante Food, fundado en la década de los 70 por Gordon Matta-Clark, cuyo staff estaba compuesto por artistas que servían comida con ingredientes exóticos, así como otros proyectos similares. En sus inicios, un chef del restaurante Esca y otro que colaboraba con Alain Ducasse, en la zona de Gramercy Park, termi-naban sus turnos y ayudaban a Montgomery a montar las primeras ediciones que se realizaron durante 10 años. Desde entonces trató de distanciarse de las típicas instalaciones de videoarte o de las cenas que en todo el mundo incluyen audiovisuales. Su primera

innovación fue incorporar la pantalla cúbica, recuerda Knott, de esa forma fue que crearon todo un concepto que no tiene precedentes.

A partir de 2014 comenzó una gira que llevó al proyecto a Denver en 2014 y a Barcelona en 2015; posteriormente en 2015 y 2016 estuvo en Austin para luego aterrizar en Los Ángeles también durante 2016.

Aunque siempre se repite el concepto de las 40 personas cenando en el interior de una pantalla cúbi-ca, en cada ciudad elige un chef local destacado que comparta la filosofía de Monkey Town, lo mismo que los artistas que participan con piezas audiovisuales o con los performances que incluye el programa, muchos de ellos son incluso desconocidos en su propio entorno, pero Montgomery se asegura de que, para su juicio, sean los mejores del lugar. “Trato de ser un espejo de la ciudad o del país en el que estoy”, destaca el también artista multidisciplinario.

Llegó invitado por los creadores de la feria de arte Material, pero también motivado por su idea de comen-zar a desarrollar sus propios proyectos fílmicos en el país y para aprovechar el foco internacional que tiene la escena artística en la capital. “La Ciudad de México está viviendo su momento, así como Los Ángeles, son ciudades que están viviendo su hora dorada y se siente la energía”, opina Knott.

HAY “ANTOJO” POR EXPERIENCIAS ASÍNo puede haber una referencia para describir lo que sucede en Monkey Town, simplemente porque, a diferencia del cine, no hay un crítico que brinde una opinión al respecto, asegura el fundador.

Aunque es una experiencia multisensorial, no existe una real conexión entre los videos y la comida, más a allá de que forman parte del todo y el público tampoco es necesariamente homogéneo. “Cuando entran al espacio, lo que comparten los asistentes es el amor

por la comida, pero, más allá de eso, cada uno crea su propia versión de la experiencia, por eso siempre digo que puede que no te gusten todos los videos, a mí me encantan todos y me parece que tienen mucho sentido juntos, es como ir a un museo, no necesaria-mente te van a gustar todos los cuadros en la pared”, apunta Montgomery, “las cadenas de reacciones son las que lo vuelven íntimo y épico, es una experiencia extraña, porque todos tienen que crear su narrativa por sí mismos, lo cual es algo muy aventurero”.

Aparentemente es el tipo de vivencias que la gente quiere experimentar hoy en día, continúa Knott, y ese “antojo” es el que atrajo la atención de artistas como Lou Reed y su esposa Laurie Anderson en su momento y le ha dado el impulso que tiene hoy en día. A eso se suma que no es algo sobrecargado de contenido o in-telectualmente inaccesible. “Creo que la gente le tiene miedo a esto porque cree que va a ser pretencioso y es un temor razonable, pero una vez que lo experimen-tas, te das cuenta de que está al alcance de quien sea, porque los visuales son interesantes, son diferentes uno del otro y definitivamente hay algo para todos aquí”, comparte el cineasta, “creo que es la razón del éxito, no se siente inalcanzable para nadie”.

Por el contrario, la sencillez enmarca la totalidad del evento, pero al mismo tiempo resalta el impacto en el espectador.

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 23

Page 23: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Monkey Town ofrecerá dos horarios de lunes a sábado del 4 al 30 de marzo

Experiencia

Celeste Alonso

Judy y Pete Thomas

Paz Lenchantin, bajista de la banda Pixies, participó con un performance

Marika Kielland

Paty Jajati y Jordan Lijtszain

24 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 24: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 25

Page 25: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Moda

Por Jessica PachecoFotos Leonardo Gómez

Espacio creativoLa diseñadora Carla Fernández abre las puertas de un recinto donde converge el talento de artistas y artesanos mexicanos

Erik y Diana Ceballos

Más que una flag ship store, la diseñadora mexicana Carla Fernández abrió las puertas de un espacio en el que la creatividad se incentiva, incuba y resguarda para después ser catapultada ante el ojo del público, con el objetivo de reforzar las bases de la industria de la moda mexicana e impulsar a sus autores.

“Teníamos pensado desde hace muchos años hacer una casa en donde hubiera oportunidad para los arte-sanos, diseñadores de moda y textiles, un espacio para poder dar talleres, conferencias y tener residencias”, explicó Carla.

Ubicada en la Calle Marsella 72, en la colonia Juárez, cuenta con un punto central que resume su esencia: arte, creación, colaboración y creatividad, representadas por una instalación realizada por el artista Pedro Reyes, quien también se encargó de diseñar la totalidad de la boutique, que es la cuarta de la firma. Ahí se ubicarán las colecciones recientes, así como un área que hará las veces de residencia artística, donde se albergará a artesanos y diseñadores, brindándoles un sitio en el que desarrollen proyectos específicos.

Para la talentosa impulsora de la moda nacional, éste es “un sueño que teníamos y ya logramos hacerlo realidad”, por lo que decidió festejarlo con un coctel de inauguración, en el que los invitados conocieron los tres pisos del inmueble, donde se ubican las líneas de mujer, otro más para ropa de hombre y residencias artísticas y una terraza en la que se darán los talleres y cursos.

TALENTO SIN LÍMITE. La diseñadora Carla Fernández

26 RSVP • 15 de Febrero de 2019

Page 26: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Miguel Montana Beatriz González y Guillermo Kahlo

Alejandra Migliano y Rodrigo ArenasJennie Gutiérrez y Héctor Rangel

15 de febrero de 2019 • RSVP 27

Page 27: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Moda

Diversidad de expresión

Accesorios creados con procesos artesanales

Otras marcas convivirán con los diseños de Carla Fernández, así que entre la oferta de la boutique también encontrarás la propuesta de Alma, Ángela Damman y Yolotli, por mencionar algunas.

Juanchi Torre

Uno de los objetivos es dar a conocer el trabajo del talento nacional

Las propuestas mantienen el estilo de la creativa mexicanaCarolina Lomelí y Carlos Mier

Ignacio Cadena, Cristina Rangel y Verónica Peña

28 RSVP • 15 de febrero de 2019

Page 28: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Ceci Palacios, Pamela Ocampo y Ornella Cremasco

César López Negrete, Carla Fernández y Carolina Coopel

Belén Aldazábal y Fini Irigoin

Las prendas con textiles naturales son insignia de Carla Fernández

Ann Finger e Isabella Fernández

15 de febrero de 2019 • RSVP 29

Page 29: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

#SalónAcme

Base Proyectos y Archipiélago realizan la séptima edición de Salón

Acme, espacio que genera el diálogo, exhibición y comercialización entre

artistas, curadores, galeristas y coleccionistas

Llegó el año siete de Salón Acme, ese espacio que surgió a semejanza del que montaba Gertrude Stein en su casa de París, donde daba espacio a jóvenes artistas y nuevas expresiones del arte. La cita fue una vez más en la casona de principios de siglo, localizada en la calle de General Prim, en la colonia Juárez.

Esta vez la selección fue de más de 50 talentos, quienes fueron elegidos por el consejo curatorial integrado por Magali Arriola, Óscar Benassini, Paula Duarte, Santiago Merino, Karla Niño de Rivera, Víctor Palacios, Francisco Ugarte y Jovanna Venegas, para exhibir su trabajo y tener contacto con coleccionistas.

“La esencia del Salón es que todo es más directo, más honesto, se le da la oportunidad al creador, pero también al coleccionista emergente, por eso hay un tope en el costo de las piezas y con precios en pesos”, cuenta Toño Vilches, integrante de Archipiélago y uno de los organizadores.

De una lado a otro caminaba la gente con ganas de ver que propuestas nuevas hay, conocer a los emergentes del salón, pero también admirar la visión de los creativos del estado invitado, que esta vez fue Michoacán bajo la curaduría del artista visual Noé Martínez, quien convocó a un grupo de artistas como Juan José Estrada Serafín, Luis Giovanni Fabián Guerrero, Bethel Pañeda, Alain Silva, María Sosa y el colectivo Taller de Investigación

Capítulo siete

Por Uriel TrejoFotos Karla Gómez

DESDE MICHOACÁN. El 8 presagio funesto,

de María Sosa RuizLucila García Lourdes

30 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 30: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Plástica para dar vida a La Panza de las Ausencias, que es un relato no lineal de las expresiones artísticas creadas desde la disidencia, cuyo telón de fondo es el complejo escenario político de la entidad.

Por otro lado, se ubicó la Bodega Acme, ese lugar en el que se muestran las obras de aquellos que ya fueron parte del proyecto. “Es una forma de darle continuidad a esa relación, porque al final, nuestro interés no es ser una galería, sino una promotora cultural”, dice Vilches, por eso la naturaleza de ese sitio.

El camino seguía y se podía entrar a la exposición ¿A dónde ir desde aquí?, localizada en la sección cu-rada que este año estuvo a cargo de la originaria de Basilea, Suiza, Anna Goetz, quien a través de video, escultura, dibujo y perfomance, a cargo de artistas como Nina Beier, Wendy Cabrera Rubio, Juan Caloca y Danny McDonald, entre otros, busca hablar de lo que alguna vez creímos y aspiramos ser, que ahora es reconsiderado y reajustado para desarrollar un nuevo concepto de nosotros.

Las propuestas ahí no terminan, ya que este año 25 galerías naciones e internacionales –siendo la primera vez que participan extranjeras– se subieron al barco con un artista, al que pueden o no representar, para exhibir su talento.

Además, también estuvo la sala de editoriales es-pecializadas, publicaciones independientes, proyectos de imprenta alternativos, revistas y otras iniciativas en papel; la librería de viejo, las mesas de diálogo, los performances e intervenciones que se hicieron a lo largo de cuatro días en los que Salón Acme se volvió escaparate de múltiples expresiones demostrando que son una auténtica democracia artística.

Sebastián Vizcaíno, Ana Paula Tovar, Laura Cortés y Álvaro Ugarte Antonio Vilches

Se seleccionaron propuestas que abarcan una variedad de narrativas y disciplinas, muchas con un importante discurso políticoZazil Barba y Rosario Ojeda

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 31

Page 31: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

#SalónAcme

Salón Acme es un proyecto

creado por artistas para artistas que

promueve un nuevo esquema

de exhibición, distribución y

comercialización del arte

Clara Claus y Melissa Godoy Nieto realizaron el performance Band Practice, el cual se basa en plasmar lo que van sintiendo en ese instante en diferentes medios, cada vez es distinto, por el lugar, gente y entorno. Una vez que terminan las piezas, los espectadores pueden adquirirlas al instante

Lucila Muriel y Daniela Helfon, de Fenómena Studio

Diego Rivero Borrell, Cristóbal Riestra y Alejandro Champion Renata Palmer

Eva Vale participó en el Collectors Club de American Express para el que creó la obra Las mil y un piezas, que consiste en tarjetas grabadas en láser inspiradas por la historia de Las mil y una noches, que invitan a la reflexión sobre la posibilidad de los genios, el contenido y qué desear

32 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 32: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

La fiesta tuvo su toque especial con varias propuestas en coctelería, como fue el caso del Délice & Gin creado por Chandon Délice, el cual se preparó en una copa tulipán fría, en la que se sirvió Chandon Délice, Gin Tanqueray, gotas de limón, bitter de cardamomo y hojas de albahaca.

Paola Jasso, Carla Sodi y Rebeca Murrieta

Pieza de la artista Olivia Steele David Ortiz

¡Salud!

Un barman creó los cocteles

El toque fresco

Chandon Délice fue parte de la séptima edición de Salón Acme

Foto

: Cor

tesí

a C

hand

on D

élic

e

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 33

Page 33: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

#SalónAcme

Una vez más se entregó el premio Casa Wabi, que consiste en una residencia artística en su sede de Puerto Escondido, Oaxaca

Marian Carrera y Pancha Reynaud

Nadine Estrada, Aimée Servitje y Anne Estrada Lorenzo, Lucrecia y Lucrecia de Fazio

Pieza de Danny McDonald, que formó parte de ¿A dónde ir desde aquí?, sección curada por Anna Goetz

34 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 34: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Como parte de la semana del arte, otros espacios se unieron como fue el caso de la tienda Lago, de Gina Barrios y Alessandro Cerruti, que montó una muestra con toques artísticos, invitando a Euri Lorenzo y Arantxa Solís de Fervor, estudio de diseño y gráfica en la Ciudad de México que explora el uso de la hoja de oro, una técnica ancestral que trajeron los españoles a nuestro país. Decidieron exhibir las piezas en su escaparate y darle ese toque ad hoc a la ocasión.

Foto

s: C

orte

sía

Lago

Karin Zambrano, Lucía Martínez y Bernardo Rodríguez

Aline Cuevas Lorenzo y Gregory Allen

En otras latitudes

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 35

Page 35: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

#SalónAcme

“Salón Acme (es considerado) como el salón de los rechazados, en el que lo único que querían era platicar, pero aquí lo único que queremos es convivir”, dice Antonio Vilches, por eso además del arte contaron con buenas fiestas encabezadas por excelentes músicos, drinks de primera y una amplia oferta gastronómica

Fotos Alexander Saldaña

Rafael Yturbe y Noemí Ontiveros

Cada noche se presentaron distintos DJ’s y músicos María Escrivá de Balaguer con Mauricio y Enrique Rubio

Felipe Leal y Pablo Velázquez

36 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 36: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Dentro de Salón Acme, Stella Artois se unió ofreciendo experiencias, en las que los invitados conocieron el Joie de Biere y descubrieron una manera de interactuar con el arte a través de la gastronomía.

A la mesa

Humberto Aldrete, Santiago Lebrija y Pepe Bezaury

Ana Concay Ximena Fassi

Estrellas de Stella Artois decoraron el lugar

Juan Carlos Baumgartner y Nyra Troyce

El chef Nicolás Alcalá encabezó la experiencia

Juanchi Torre y Martín Raygoza

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 37

Page 37: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Zona Maco

Big bang artístico

Francisco Borrego Patricia Conde

38 RSVP • 15 de feBrero de 2019

Page 38: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

El ojo del huracán artístico que se genera durante la Art Week en México se encuentra en el Centro City Banamex, con la edición número 16 de la feria Zona Maco Arte Contemporáneo

Desde que la obra Fuente (1917), de Marcel Duchamp, marcara un paradigma a principios del siglo XX —en un acto al que llamó ready made, a través del cual descontextualiza un objeto— en contra del sistema artístico de la época, el arte contemporáneo salió al mundo para crear un discurso, ya sea personal o social del autor, quien lo transmite a través del performance, instalaciones, arte-objeto y, como quedó expuesto en los pasillos de Zona Maco México Arte Contemporáneo, un espectro infinito de posibilidades creativas.

En esta feria, considerada la más importante de América Latina y reali-zada durante cinco días en el Centro City Banamex, también se dio espacio a creadores del arte moderno con obras de Diego Rivera, Francisco Toledo o David Alfaro Siqueiros, de igual forma a las representaciones experimentales en la parte de Nuevas Propuestas, así como a otras muestras de la creación, tal es el caso del área destinada al diseño, con el objetivo de ofrecer un panorama mayúsculo que cubriera el apetito artístico de los 62 mil visitan-tes que se dieron cita, entre artistas,

Por Jessica PachecoFotos Sergio Bejarano y Karla Gómez

galeristas, coleccionistas o personas que acudieron para saciar la simple curiosidad que genera este encuentro.

“Este año, en particular, acudieron muchísimos coleccionistas provenientes de Asia, muchos de ellos nunca habían venido, y también recibimos a más de 50 grupos de museos, un número sin precedentes. Creo que Zona Maco se ha consolidado a nivel internacional y ha cumplido con el objetivo que me propuse al fundarla: fomentar el coleccionismo en México y a nivel internacional”, aseguró Zélika García, quien hace 16 años empezó esta misión.

Zona Maco cumplió no sólo las ex-pectativas de su creadora y de los más de 180 expositores provenientes de 22 países que presentaron sus propues-tas, además de colmar el deseo de los asistentes por tener un acercamiento a obras como las presentadas por primera vez por el Museo del Prado, también llenó la necesidad del sector artístico nacional, ya que esta feria se consolida cada vez más como el centro de una serie de actividades que se realizan de manera satelital en diferentes museos y galerías de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, como parte de la ya nombrada Art Week o Art Season mexicana. Andrés Gómez y Zélika García

Alejandro Ramírez y Arturo López Martín Andrea Ruenes, Rosaura Henkel y Rafael Micha

15 dE FEBrEro dE 2019 • RSVP 39

Page 39: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Zona Maco

Laws of Motion Aceleración, acción y reacción fueron algunos principios explorados por el diseñador Joel Escalona en su cuarta participación dentro de Zona Maco Diseño, en esta ocasión con una serie limitada y coleccionable, realizada en colaboración con la firma Breuer. “Me interesaba lograr algo consistente y congruente en términos de diseño y distinto a lo que Breuer había hecho previamente. Mostrar una narrativa que hable en términos no sólo estéticos sino conceptuales, en donde exploramos diferentes leyes del movimiento”. Su propuesta se basa en piezas que en su dinamismo ofrecen una interacción con el espectador, pues “conforme te acercas o alejas de las mesas se descubre o se oculta la base. En el caso del biombo, se habla de la aceleración, que puede ser positiva o negativa, que está en constante movimiento, como en el espejo que si te mueves descubres la imagen”, explica Escalona. “Por último, hablamos de gravedad por medio de la cajonera que pareciera estar moldeada por ésta; así cada una de la piezas muestra diferentes narrativas, además de una lista de cuestionamientos que me hago en mi profesión”, concluye. Encino blanco, entintado y al natural, fue el material para crear mesas, bancos, sillas, un biombo y espejos como parte de este proyecto que fue un ejercicio de introspección para Escalona, el cual sembró en él un deseo de expresión que no va a parar.

Joel Escalona Una interpretación de las leyes del movimiento

Cerca de cinco meses tardó el desarrollo y creación del proyecto

Raúl Zorrilla, Enrique Norten y Sarah Gore-ReevesBeatriz Pasquel y Beatriz Moctezuma Eva Longoria

Sergio Berger

40 RSVP • 15 de febrero de 2019

Page 40: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Liliana PorterLa serie presentada por Liliana Porter mostró maquetas a escala, en las que se aprecia la idea de un microuniverso que sucede frente al espectador, en el que alguien está realizando una labor o dejó huellas de algún trabajo realizado. Esta artista argentina, basada en Nueva York, ha explorado expresiones a través del dibujo, la pintura y el video o piezas como las mostradas en Maco, las cuales son mayormente conocidas a través de las fotografías que testifican su concepto, por lo que el poder apreciarlas físicamente en la feria fue uno de los tantos beneficios que tuvieron los asistentes.

Paul Mamboury encabezó un recorrido especial organizado por la champaña Ruinart

Abraham Franklin y Gina Diez Barroso Jaime Gorozpe y Pepe Bastón Pepita Serrano y Eduardo Solórzano

15 de febrero de 2019 • RSVP 41

Page 41: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

House of East

Obra de Elvin Nabizade, artista originario de Azerbaiyán

Al frente, Hawa Beirut, de Richard Yasmine

Un proyecto inspirado en la legendaria Ruta de la Seda, camino que abrió un diálogo cultural entre Oriente y Occidente, dio origen a una serie de piezas traídas por la galería norteamericana Art Lexïng, en colaboración con el grupo mexicano de diseño y arquitectura ELÍAS GROUP. “House of East pretende derribar las barreras mediante el entrelazado de artistas y diseñadores de China, Azerbaiyán, Líbano, Italia, México y Países Bajos en una variedad de medios, desde cerámica hasta arquitectura, tejido de alfombras y música. La mezcla de nacionalidades y los ministerios artísticos no sólo se remontan a la antigua Ruta de la Seda, sino que actúan como una hoja de ruta para fomentar un foro creativo global donde las ideas se pueden intercambiar, interpretar y difundir”, explicaron los representantes de la galería. Richard Yasmine, diseñador libanés, fue uno de los creativos presentes en la feria, donde explicó su obra, la cual forma parte de Hawa Beirut, conformada por piezas inspiradas en la arquitectura de los arcos libaneses.

Zona Maco

Durante la feria se

entregaron dos

premios de Adquisición:

Tequila 1800

Colección y JSa

Arquitectura para

Artistas Jóvenes

Françoise Epin, Atenea Herrera, Pier Violet y Jorge Ríos

Sylvana Beltrones y Pablo Escudero

Héctor Esrawe

42 RSVP • 15 de febrero de 2019

Page 42: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Rolando Flores, Gabriel Cazares, Juan Domingo Beckmann, Zélika García, Tania Ragasol y Andrés Lebrija

Viviana Kuri y Ercilia Gómez Maqueo

Magnolia de la Garza, Taiyana Pimentel y Boris Hirmas

Tequila 1800 ColecciónJuan Domingo Beckmann, presidente ejecutivo de Casa Cuervo, entregó el premio Tequila 1800 Colección a cuatro proyectos que, a juicio de Ercilia Gómez Maqueo, de Fomento Cultura Cuervo; Taiyana Pimentel, directora de la Sala de Arte Público La Tallera de Siqueiros; Viviana Kuri, directora del Museo de Arte de Zapopan; Magnolia de la Garza, curadora independiente, y Boris Hirmas, coleccionista, cumplieron con los elementos necesarios para formar parte del acervo de la Casa Cuervo. Además, se realizó la presentación de la edición limitada de Tequila 1800 Milenio, intervenida por el artista Fernando García Correa, quien plasmó su visión postminimalista en la caja y las superficies de la botella.

Roy y Sally Azar Paulina Barragán Simón con Sharon Fastlicht

Marie Thérèse Arango

15 de febrero de 2019 • RSVP 43

Page 43: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Zona Maco

El icónico Salón los Ángeles, los DJ’s Nours y Nico Birgo y Tequila 1800 Cristalino se conjugaron en una noche que celebró la inauguración oficial de Zona Maco Arte Contemporáneo

Roberta Domínguez, Daniela Garza y Susana Delait

Artistas, coleccionistas, curadores, galeros y admiradores del arte en general sacaron sus mejores pasos de baile en la pista del salón

44 RSVP • 15 DE fEBrEro DE 2019

Page 44: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Marly de la Garza y Gabriela Elizondo

Andrés Lebrija, Gabriela López Rocha y Zélika García

SALÓN LOS ÁNGELES. Uno de los recintos más emblemáticos de la cultura nocturna urbana de la ciudad

15 de febrero de 2019 • RSVP 45

Page 45: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Material

Al celebrar su sexta edición, Material recibió a más de 18 mil asistentes que disfrutaron no sólo de una radiografía de lo más evocador del arte contemporáneo nacional e internacional, sino también de actividades paralelas como Immaterial Vol.3, su programa público de performance curado por Michelangelo Miccolis.

Ubicada al interior del Frontón México: histórica arena deportiva con diseño art déco frente al Monu-mento a la Revolución, la propuesta arquitectónica de la feria —que se conservará durante las próximas dos ediciones— permitió que cada galería pudiera transformar su espacio y conocer a su público de una forma directa y personal.

Con una diversidad de técnicas y exploraciones provenientes de 73 galerías de 22 países y 37 ciudades, el coñac Hennessy otorgó el premio al Mejor Proyecto 2019. “Nos honra ser distinguidos por la fuerza de nuestros conceptos. En esta ocasión trajimos un dis-pensador que abre la conversación del mundo del arte, el consumo, el humor y las tendencias, fomentando la crítica. La máquina causó gran curiosidad entre los visitantes, pero únicamente funcionaba si el espectador pagaba por alguna de las obras en su interior. Fue una manera disruptiva para repensar el consumo y hacer ver lo atractivo del arte independiente”, explicó Ana-tole Maggiar, de la galería francesa Chez Mohamed.

SEGUIR SORPRENDIENDOSin tener que arriesgar miles de dólares, el modelo de esta feria funciona para muchos niveles de expositores, desde espacios dirigidos por artistas y galerías creadasentre cinco y 10 años, hasta firmas consolidadas que enfrentan enormes retos por los cambios en la economía del arte y el coleccionismo.

“Con una declaración muy contundente, los ex-positores reflejaron el continuo ascenso de la CDMX dentro del circuito artístico mundial, por lo cual vimos regresar a galerías internacionales como Emanuel Layr, de Viena; Aoyama Meguro, de Tokio; LambdaLamb-daLambda, de Pristina; Embajada, de San Juan, así como la parisina Sultana, Sketch, de Bogotá; Piedras, que llegó de Buenos Aires; y Document, de Chicago”, aseguró Brett Schulz, director creativo. Finalmente, la curadora Eva Posas presentó por primera ocasión Reading Material, con una oferta de publicaciones y libros de todo el planeta, un paraíso para continuar el diálogo sobre la más bella expresión humana: el arte.

Consolidan experiencia

INSTALACIÓN. El famoso esqueleto de andamios diseñado por APRDELESP

Con su lúdico montaje de andamios, la feria de arte Material es un puente multicultural que reúne a los autores emergentes y nuevos coleccionistas

Por Arturo Emilio EscobarFotos Fernando Canseco

46 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 46: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Máquina dispensadora de arte, de la galería Chez Mohamed, reconocida por Hennessy como el Mejor Proyecto de la feria

El cofundador de la feria, Brett William Schultz, expuso obra de Hideki Yukawa

Lorenia Canavati, Cristina Martínez, Liliana Melo de Sada y Rosa María González de Dávila

Fernando y Marinés Botero

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 47

Page 47: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

El performance inaugural: United In Stomach Flu, London Weeps estuvo a

cargo de Cally Spooner y Michelangelo Miccolis

Material

El artista Alexis de Chaunac y Cristina Lobe

Paulina García, Marce Gómez y Megan DalmauLos galeristas Hilario Galguera, Mónica Bottani y Damiano Urbani

Alejandro y Cristina Escudero

Intruder, de Alexis Martínez Gutiérrez para la galería Deslave

48 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 48: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Es estimulante ver lo que otros jóvenes creadores construyen en su cuerpo de obra. Las ferias son oxígeno puro para quien ama el arte.” Alexis de Chaunac Artista mexicano residente de Nueva York

Miguel Guerrero Obra de Luis Hidalgo, galería Janet40

Isaac Broid con Lisi Escobar Nicolás y Yoshua Okón con Ricardo Porrero

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 49

Page 49: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

ºMaterial

Como ya es una tradición, Rodrigo Feliz, director de expositores de Material, brindó un brunch en su departamento de la colonia Roma, previo a la inauguración de la feriaFotos Sergio Bejarano y Alexander Saldaña

ATENTAS AL ARTE CONTEMPORÁNEO. Pilar Maquena y María Osandon

Isa Castilla y Rodrigo Feliz María Bernheim con Karen Sophie Wamme

50 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 50: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Opening night Para celebrar el intercambio cultural en la Semana del Arte de la CDMX, la feria Material y la marca de coñac Hennessy brindaron una fiesta en Galera, un nuevo centro de reunión en la colonia Doctores que promueve la expresión artística colectiva

Thomas Jeppe y Brett Schultz

Mariana Braun con Fernando Pandal

David Osuna, Jacqueline Door y Carlos Echavarry

Ana Alicia Siqueiros

Olivia Cinqmars y la galerista madrileña Rebeca Blanchard

Paulina Aguado

Se presentaron 18 galerías mexicanas como Arredondo \ Arozarena, Labor, joségarcía.mx, Lodos

Gallery, Lulu, Agustina Ferreyra, Janet40, Breve, Almanaque Fotográfica, Incontemporary y Satélite

Emily y Michael Ruiz

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 51

Page 51: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

PASEO ARTÍSTICO. Instalación de Jorge

Méndez Blake

Sin paradigmasHéctor Esrawe, Cristóbal Riestra, Agé Salajõe y Brian Thoreen, junto

con Roberto Díaz Sesma e Isaac Bissu, presentan Collective/Collectible, la primera exhibición de su proyecto

Por Uriel TrejoFotos Karla Gómez

Inauguración

52 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 52: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Esa línea que se desdibuja entre arte y diseño llevó a Héctor Esrawe, Cristóbal Riestra, Agé Salajõe y Brian Thoreen, junto con los coleccionistas Roberto Díaz Sesma e Isaac Bissu a crear MASA, un proyecto nómada que busca ser un espacio para mostrar, curar, escribir, construir, cuestionar, provocar, educar y aprender sobre el diseño.

Con un esfuerzo por abrir la conversación y el diálogo en torno a la cultura material, esta iniciativa comenzó sus actividades con la muestra colectiva Collective / Collectible, en la que presentaron piezas funcionales de artistas y diseñadores que viven en México como es el caso de Jose Dávila, Frida Escobedo, Pedro Reyes, Alma Allen, Héc-tor Esrawe, Tezontle Studio, Jorge Yázpik, Brian Thoreen, Jerónimo Reyes-Retana, Savvy Studio y Rubén Ortiz Torres, entre otros.

Las obras dialogaron en una casona de Pal-mas, bajo la cocuraduría de Constanza Garza y Su Wu, quienes buscaron darle respuesta a la pregunta de qué significa ser “de algún lado”, para eso utilizaron obras de archivo adicionales que muestran cómo algunos de los artistas han buscado en México durante mucho tiempo o han creído que es el lugar.

Este fue el primer ejercicio de MASA, cuya pre-sencia será tanto digital como física y conceptual. Isaac Bissu

Geraldine Carlo, Xavier de Bellefon y Agé Salajõe Precarious, de Vissio

Carlota Pérez Holfen y Ángeles Suárez

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 53

Page 53: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Fernando Laposse Nicolás Arameño y Federico Obregón

Héctor Esrawe, Alberto Adame y Oliver Castro

Inauguración

Juan Morera y Mariana Fresnedo

Mariana Baños

54 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 54: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Kris Goyri Bettina Kiehnle

Collective / Collectible, la primera exhibición de MASA, se podrá visitar hasta el 13 de abril

Candelabra, de Tezontle StudioMiriam Arlar y Alex Capote Silvia Ortiz y Ana Paula de Haro

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 55

Page 55: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Michelle Galindo y Samantha Archibald

Inauguración

Zhanna y Dinara Guzhavina

Christian González y Lucy Folk

Leticia Vilalta

Manuel Bañón y Nacho Carbonell

56 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 56: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Cristóbal Riestra, Nils Staerk y Ana Lucía de Teresa

Federico Velarde y Rosa Garza Anders Flemming y Hansen Rasmus

Para apoyar la iniciativa, tequila Casa Dragones montó una barra

El objetivo de este proyecto es desafiar la convención y presentar ideas en un escenario global

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 57

Page 57: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

detalleElperfectoCon el propósito de contribuir al reconocimiento y consumo de productos elaborados por manos mexicanas Florentina Romo

y Patricia Gutiérrez crearon Milanka, que en sánscrito significa tierra resplandeciente, firma que ofrece artesanías y regalos que

trasmiten el amor por México y su riqueza cultural

Por Ana CarballidoFotos Ana Hop y Sergio Bejarano

Page 58: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones
Page 59: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Milanka surge en 2016, cuando sus fundadoras, Patricia Gutiérrez y Florentina Romo, decidieron unir su pasión por la cultura mexicana con el gusto por la moda. “Nace de una decisión muy orgánica. Yo tenía ganas de hacer un proyecto que se enfocara en regalos diseñados y fabricados en México, y Paty, mi prima, llevaba tiempo trabajando en su propia línea de accesorios. Hemos sido como hermanas desde chiquitas y la idea de hacer algo juntas nos pareció muy natural”, comenta Florentina.

Rápido se pusieron a trabajar y hace dos años lan-zaron de manera oficial la marca con su tienda online, donde ofrecen una amplia variedad de productos que incluye: cerámica, cajas de regalo, tazas de barro, he-rrajes, postales y productos de palma, entre otros. Todos los artículos son elaborados por artesanos de distintos estados de la República, como Veracruz, Jalisco, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila, Estado de México y la Ciudad de México.

Las socias están en diálogo constante, pues a pesar de que Florentina vive en Miami y Paty en la Ciudad de México y las dos ejercen su papel de mamás, cada una tiene un rol dentro de la empresa, lo que ha hecho que evolucione sin contratiempos. “Las dos nos involucra-mos en cada paso del proceso, pero también hemos aprendido a respetar y a potencializar las cualidades que cada una aporta al proyecto. Paty es más creativa y buenísima con números, yo me he enfocado más en las ventas y en toda la parte de relaciones públicas de la marca. Las dos dejamos que cada una aporte lo mejor

Siempre estamos pensando en cómo crecer, nos gustaría estar en más países, llegar a más mercados y que la gente conozca más de Milanka y de la valiosa artesanía que tiene nuestro país.”Patricia Gutiérrez

60 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Los productos de palma y la cerámica es de los favoritos

Cada herraje es único y todas las secciones son soldadas y ensambladas a mano para formar el dije

Page 60: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

al proyecto para que crezca en algo increíble”, platica Florentina. “Creo que lo que diferencia a Milanka es que tratamos de conjugar el diseño y la riqueza de las técnicas artesanales de nuestro país, creando objetos cotidianos que reflejan una identidad contemporánea, pero a la vez conectan con la nostalgia de lo tradicional”, agrega Paty.

Trabajan de cerca con artesanos, pero también con proveedores nacionales, pues les gusta la gente com-prometida que disfruta hacer su trabajo y que tiene las mismas ganas que ellas de crear productos mexicanos de la mejor calidad. Es por eso que desde su creación, cada producto que lanzan es del gusto total de la gente, pues en ellos encuentran el regalo perfecto. “Nos enfocamos en la atención al detalle y poner el acento en diseños originales, esto es algo que nos ha funcionado mucho”, comenta Florentina.

Para sus productos elaborados con cerámica, utilizan la antigua técnica de la mayólica, la cual consiste en pintar el barro con un barniz o vidriado blanco opaco, dando un efecto metálico. Cada diseño es elaborado y pintado a mano, y lleva la firma del artesano que lo hizo, dándole un valor único a la pieza, por ejemplo, su set de vasos tequileros o mezcaleros se han convertido en uno de sus productos más exitosos. “La caja con tequileros gustó mucho desde que lo lanzamos, creo que se debe a que es un concepto sencillo, pero a la vez con mucho diseño, es ideal como regalo o para decorar un mueble”, comenta Paty. También, cuentan con una línea de cajas de regalo que son tan funcionales como decorativas. El kit consiste en una caja elaborada en madera cien por ciento artesanal con un diseño sobre piel, cada medida es definida según el uso y la piel se coloca a mano. Tienen distintos diseños, herrajes, colores y tamaños que se acoplan al gusto de cada cliente. Adicionalmente, ofrecen una exclusiva línea de tazas de barro, creada con la participación de la artista Claudia Fernández y mujeres alfareras de una

pequeña comunidad en Tultepec. Las tazas se queman en hornos de leña, por lo que se forman manchas que les dan un toque que las convierte en una pieza especial y única. De igual forma, como parte de su variedad de productos, tienen a la venta un set de postales inspiradas en algunos símbolos de la cultura mexicana, así como las piezas de palma, las cuales son manufacturadas en la Sierra de Guerrero por familias de artesanos que llevan generaciones trabajando este material, el cual pasa por varias técnicas de elaboración manual. “El producto final es el resultado de un cuidadoso proceso en el que sólo participan manos mexicanas. Desde el diseño hasta la elaboración de cada pieza. Hemos ido descubriendo técnicas, tradiciones y personas que nos inspiran para crear este tipo de colaboraciones”, explica Paty.

Cada línea que lanzan no tiene un tiempo establecido, pero intentan sacar una cada cuatro meses pues, “el desarrollo de cada colección es un proceso que toma mucho tiempo, diseño, crear piezas y hacer las pruebas. Nos gusta crear productos originales para que la marca esté en constante innovación”, afirma Florentina, y Paty añade: “Estamos felices porque acabamos de lanzar la primera colección de barro bruñido, está inspirada en la técnica de la xilografía, el arte otomí y los bordados de Tenango, la nueva colección de vajillas es un homenaje a la riqueza estética de nuestro país”.

A dos años de lanzar la marca y siete meses de abrir su showroom en Proyecto Público Prim, también cuentan con otros espacios donde distribuyen sus pro-ductos como la tienda del Museo Tamayo y el espacio de exhibición del hotel Four Seasons, por lo que en un futuro no descartan llegar a más lugares donde aprecien su propuesta. “Siempre estamos pensando en cómo crecer, nos gustaría estar en más países, llegar a más mercados y que la gente conozca más de Milanka y de la valiosa artesanía que tiene nuestro país”.

Tratamos de conjugar el diseño y la riqueza de las técnicas artesanales de nuestro país, creando objetos cotidianos que reflejan una identidad contemporánea, pero a la vez conectan con la nostalgia de lo tradicional.”Florentina Romo

Lo más reciente es esta vajilla de barro bruñido e inspirada en el arte otomí y los bordados de Tenango

Page 61: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Corniza_Der

Proyecto Público Prim llevó a cabo un open house para dar a conocer los diferentes showrooms y sus conceptos

Foto

s: A

na L

ilia

Rod

rígue

z

Proyecto Público Prim es donde se encuentra, además de Milanka, el showroom de Sangre de mi Sangre, Planta y Bodega Acme Fernanda Aguirre y Noemí Ontiveros

Renata VomendMariana Villarreal creadora de la firma Sangre de mi Sangre

62 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 62: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Fabiola de la Miyar

Fabiola Martínez El showroom de Milanka

Mercedes y Claudia Vigil Moisés Cosío

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 63

Page 63: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Apertura

La primera barra de bebidas saludables con shots de colágeno en Latinoamérica es inaugurada en Santa Fe

Alternativa saludableDe la Redacción

Fotos Leonardo Gómez

SALUD Y BIENESTAR. Anahí Olea, Carolina Evoli y Carla Rivera

64 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 64: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Cada vez hay más personas interesadas en el wellness y en llevar un estilo de vida saludable que siempre están buscando opciones de alimentación que per-mitan mantener esta línea.

Por este motivo, de la mano de las marcas mexi-canas Sesén Company y Oná, líderes en la fabricación de productos naturales y de bienestar, fue creada la primera barra de bebidas con colágeno en Latinoa-mérica en la que ofrecerán diferentes opciones de jugos, smoothies, shots, infusiones, repostería, bone broths y lattes funcionales pensados para un público consciente de lo que ingiere en su dieta diaria.

Para la inauguración del Sesén Company Bar by Oná, ubicado en la zona de wellness del Palacio de Hierro de Santa Fe, las invitadas participaron en una cata de un novedoso estilo de bebidas que incluye shots de colágeno, un ingrediente que ayuda a regenerar huesos, cartílagos y ligamentos, aportar elasticidad a la piel, fortalecer el pelo y las uñas, así como a mejorar la digestión, entre otros beneficios.

Con esto surge una nueva alternativa para quienes convierten el cuidado corporal en una misión de 24 horas al día.

Maricarmen Lobo y Pamela Urrutia Fernanda Salazar

Paulina Fierro, Susana Méndez y Patricia Henaine

Paulina Occeli y Beatriz Pizarro

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 65

Page 65: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Apertura

Sesén Company Bar by Oná es la nueva oferta en la zona wellness del Palacio de Hierro de Santa Fe

Paola Yazpik y Paulina BarrosoMariel Fernández Celis

Sofía Berwig y Christian CastilloRocío Neumann y Ernesto Quintana Gabriela del Fueyo y Sofía Álvarez

66 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 66: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 67

Page 67: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Presentación

Dedicar los días a descubrir las características únicas de cada fracción de tierra donde se cultivan las uvas, mismas que se convertirán en un exclusivo champagne, es la misión de Eric Lebel, chef de cave de la maison Krug, quien estuvo de visita en el país y presentó las ediciones 164 y 166 de Krug Grande Cuvée, la cham-paña que año con año ofrece un distinto y delicado mosaico de Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir. “Creamos Cuvée a partir de elementos particulares, de la individualidad que corresponde a cada parcela, porque aunque estén divididas sólo por un camino, dan frutos muy diferentes. Yo trabajo con estas indi-vidualidades, veo, pruebo y mezclo”, platica sobre el blend que realiza para dar origen a una champaña que requiere al menos 20 años de cuidado antes de salir al mercado.

Su elaboración conlleva una sucesión de periodos, desde que se prueba cada fruto directo en el terreno, la elaboración del vino por viñedo, degustaciones y el ensamblaje —mezcla que integra más de 100 vinos de diferentes años— esperado por Lebel, para iniciar el tiempo de cava. “En un par de semanas voy a hacer la versión 174 de la Grande Cuvée, lo que significa que desde hace 174 años estamos repitiendo el sueño del fundador: una creación por año, una creación única, y esa edición la vamos a probar en el año 2026, mientras tanto se queda en la cava, porque en Krug hay esta noción del tiempo que es fundamental”, asegura Eric.

Antes de iniciar su encomienda, estuvo de visita en el país para compartir una experiencia multisen-sorial que reunió los talentos culinarios del chef Juan Amador, poseedor de dos estrellas Michelin por su restaurante Amador, en Viena; el chef Olivier Deboise, del restaurante Áperi, en San Miguel de Allende, y el chef Fernando Sánchez, del St. Regis Mexico City, hotel que alberga La Table Krug, un espacio que basa su propuesta gastronómica en las particularidades de esta champaña con más de 200 años de historia.

“Todo empezó en 1814, cuando Joseph Krug decidió crear su propia casa de champaña, donde cada año hiciera la expresión más maravillosa, independien-temente de las condiciones climáticas. Él nos dejó un diario como herencia para explicarnos cómo alcanzar ese sueño. Hoy, el chef de cave lo recrea una vez más con Grande Cuvée”, comentó Romain Cappelaere, senior public relations manager de Krug.

Por Jessica PachecoFotos Fernando Canseco

Celebran la individualidadEric Lebel, chef de cave de la maison Krug, encabeza una experiencia en la que fusionan música, gastronomía y champaña

CREADOR INCANSABLE. Eric Lebel, chef de cave de Krug

68 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 68: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

José Manuel y Patricia Villafaña

Aridane Sicilia

Gabriela Rodríguez

Se ofreció una cena amenizada con música en vivo

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 69

Page 69: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Presentación

Romain Cappelaere y Aliette Duquesne Thomas y Alejandra Jecklin

KRUG LOVERSLa noche comenzó con la degustación de las estrellas de la velada, mientras los asistentes conocían más sobre el legado de la marca; posteriormente, les tenían preparada una sorpresa que incluyó mucha música, un ámbito que se encuentra en el ADN de Krug. “En ocasiones tenemos el problema de hablar de nuestro producto sin ser demasiado técnicos, así que decidimos hablar en un lenguaje que cualquiera puede entender. Hemos escogido la música porque todo el mundo la entiende, pero no es una casualidad, porque, desde que se creó la casa, la familia Krug era melómana”, aseguró Aliette Duquesne, directora de comunicación, quien compartió la analogía que uno de los anteriores directivos hacía entre ambos mundos. “Decía que su oficio era un poco como el de director de orquesta: ‘para escribir mi partitura tengo 400 vinos, es decir, 400 músicos, y como un director haré una audición cada día de un número de ellos. Diariamente a las 11 de la mañana pruebo 10 vinos, y lo interesante es ver cómo el vino puede evolucionar, es como la gente, hay días buenos y días malos, entonces, si tienes tus 400 vinos o tus 400 músicos, no se puede decir que uno es mejor que otro, porque es imposible deter-minar si el violín es mejor que el piano, por ejemplo’. A finales de mayo él se encerraba en su oficina y de los 400, elegía 120: de un lado vinos calmados y del otro vinos más dinámicos, o quizá añadía algo fresco y cítrico, un ensamblaje perfecto para lograr el savoir faire de la casa”.

Si los procesos para concretar una sinfonía o un Grande Cuvée eran tan símiles debían disfrutarse juntos, incorporando, además, la parte gastronómica. “Empezamos a organizar una colección con los Krug Lovers, una versión digital en la que según el número mostrado en cada botella, la aplicación les dará todos los datos de su creación, consejos de maridaje y con qué música disfrutarla”, explica Eric Lebel.

Un ejemplo de esta curaduría para las ediciones 164 y 166 se disfrutó en la terraza del hotel St. Regis, donde en diferentes ambientes se ofreció champaña, audífonos con un tema especial y bocadillos acorde a la experiencia. Para lograrlo “invitamos a jóvenes músicos a la casa Krug para probar cuatro champa-ñas con el equipo enológico. De creador a creador discutieron para elegir una canción que les pareció ir con la versión que degustaron, o bien, componer algo más apropiado”, dijo Aliett.

Estación tras estación, los invitados elevaron sus sentidos con la música de un jazzista, quien empató su estilo con una champaña dinámica; un pianista, el cual enalteció la potencia del ensamblaje; música con instrumentos de viento y para concluir, un swing, que escucharon mientras brindaban y se dejaban llevar por los ritmos que llegaban al oído y las chispeantes burbujas que cruzaban su garganta.

El cierre no fue menos espectacular. Un salón esperaba con música en vivo a los ya inspirados comensales para unir al tercer elemento de esta epi-cúrea ecuación: la gastronomía, llevada a la mesa en un menú de cuatro tiempos elaborado por los chefs Amador, Deboise y Sánchez.Abelardo Marcondes, Paulina Vélez y Paulina Feltrin

70 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 70: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

UN AÑO, UN LUGAR, UNA CEPA

Uno de los pilares fundamentales de Krug es la individualidad, que consiste en buscar una parcela especial en la región de Champagne. “Las uvas vienen de la misma cepa, año, lugar y tienen el mismo cuidado, pero son diferentes entre sí, porque un viñedo estaba más a la sombra y otro quizá tenía un desnivel que le da esa dife-rencia”, explica Romain Cappelaere.

Ésta es la razón por la que el trabajo del chef de cava no es tener los mejores vinos, sino las mejores personalidades del Chardonnay, del Pinot Noir y del Pinot Meunier para crear un tributo a la champaña. “Para cada Grande Cuvée nos apoyamos de 250 vinos que tenemos en reserva de años anteriores”.

Otra premisa de esta maison es el tiempo, ya que “con Krug hay que ser pacientes, pues para hacer este Grande Cuvée, una vez que esté el ensamblaje, se quedará siete años en la cava. Tenemos vinos que requie-ren 28 años antes de degustarlos”, concluye.Charles y Debbie Beard

Diferentes ambientes se montaron en la terraza del The St. Regis para vivir la experienciaAline y Alberto Salem

Dentro de la edición 164 hay 121 vinos de 12 años diferentes, el más joven es de la vendimia 2010 y el más viejo de 1996, es decir, se necesitaron 23 años

para recrear este Grande Cuvée

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 71

Page 71: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Presentación

Renata Palmer, Romain Cappelaere y Eric Lebel

Chef Juan Amador

El menú

Lobster, jalapeño, green apple y avocado, del chef Juan Amador

Jures hiramasa, foie gras, mousseline de chivira y pulpa de manzana horneada, del chef Olivier Deboise

Filete de res, semillas caramelizadas, puré de ajo rostizado, espuma de mantequilla y mousseline de pera con champaña, del chef Fernando Sánchez

Cada año recreamos una edición de Grande Cuvée, la intuición que tenemos es la misma, pero el resultado es distinto año con año y de parcela en parcela.”Eric LebelChef de Cave de Krug

El chef Olivier Deboise explicó su plato a los invitados

72 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 72: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 73

Page 73: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Una receta familiar dio origen a ocho nuevos sabores con los que arrancó la marca

DULCE ANFITRIONA. Ana Elena Ibáñez

Ana Elena Ibáñez convierte una receta familiar de más de 30 años en la base de su más reciente emprendimiento

Una nueva delicia

Por Felipe Haro MineroFotos Edgar Silva Fuentes S.

Apertura

74 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 74: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Mariana Quijano, Isabel Huerta y Maggie Carral

Mercedes y José Antonio Espíndola con Covadonga Ibáñez y Guillermo Ceja Jorge Vigeon y Jacqueline Álvarez

Víctor Calderón y Carlos Gomezchico

Para comentar

n La novedad: Proveniente de una familia pastelera de tradición, Ana Elena Ibáñez creó la nueva sensación de repostería en Santa Fe a partir de la fórmula secreta para un pastel especial que lleva décadas en su recetario.

n Una delicia: Serp&Tina es la marca bajo la cual comercializará un rollo cremoso, elaborado sin harina, que es ligero y se puede comer congelado o frío simplemente. No es helado ni pastel, sino algo en medio que funciona perfectamente para postre.

n La ubicación: Establecido en Patio Santa Fe, la isla de Ana Elena ofrece este producto en ocho diferentes sabores, cuyo desarrollo tomó cerca de un año, así como pasteles y café para completar la dulce experiencia.

n En plan grande: Con el apoyo de un grupo de inversionistas, tienen un ambicioso proyecto de expansión para el próximo año que podría llevar el negocio más allá de la CDMX.

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 75

Page 75: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Brunch

Tous celebra distintos tipos de cariño (fraternal, filial o hacia las mascotas) durante una relajada reunión realizada en Polanco

Amor universalMAÑANA ENTRE AFECTOS. Maricarmen Alisedo, María Mina y Ari Camacho

El menú estuvo a cargo de Pug Seal Boutique B&B

Dije. Tous

76 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 76: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Para comentar

n San Valentín para todos: Para demostrar que el amor se encuentra en diversas formas, Tous organizó un brunch en el que las invitadas acudieron con alguien a quien le tienen un afecto especial, ya sea su mejor amiga, su mamá, hermana o hasta una mascota.

n El spot: La cita fue en Pug Seal Boutique B&B, donde se ofreció un menú a cargo del chef del hotel, que incluyó copas con yogur y frutos rojos, variedad de toasts, minibagels con salmón, panqués, miniquiches y mimosas.

n Para enamorar: Durante la mañana se presentó la colección de San Valentín de la firma anfitriona, con la cual celebran al amor universal. Camila Valero

Lula Sámano

María Teresa Sámano Paloma Soriano

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 77

Page 77: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Gastronomía

Tardaron un año en sacar The Final Table y al final fue una serie muy amigable.”Colibrí JiménezChef

Esdras OchoaÁngel Vázquez

Colibrí Jiménez

78 RSVP • 15 de febrero de 2019

Page 78: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Tres manerasde cocinar

Después de conquistar al

público del cooking show

The Final Table, los chefs

mexicanos Colibrí Jiménez, Esdras Ochoa y Ángel Vázquez dan muestra de

su talento en una cena a seis

manos

Por Uriel TrejoFotos Fernando Canseco

Con la firme convicción de que no tenían nada que perder y en cambio, mucho por ganar, Colibrí Jiménez, Esdras Ochoa y Ángel Vázquez decidieron aceptar el reto de formar parte del cooking show The Final Table, el cual llegó a todo el mundo vía Netflix.

No fue nada sencillo, involucró un largo proceso de entrevistas, firma de contratos y filtros. Lo que comenzó con 48 candidatos al final sólo quedaron 24 chefs provenientes de nueve países distintos, quienes se expusieron a los jueces y al público.

Para los participantes las sorpresas comenzaron desde el primer momento, ya que “no conocía a mi pareja, nunca habíamos cocinado juntos, hasta el día que empezó la competencia”, comparte Colibrí, originaria de Morelos y fundadora de la empresa Aventura Gastronómica, cuyo fin es consolidar y solidificar el vínculo entre el turismo gastronómico y cultural en México.

Fue un trabajo “de confiar y ceder, porque cada uno tenía su propia idea y manera de trabajar el producto, pero al final de cuentas decidimos irnos por un mismo camino. Lo mejor es que sigues aprendiendo”, afirma Ángel, quien con sus restau-rantes Intro, Augurio, Salomé y Carbón, ubicados en Puebla, busca preservar las raíces de la gastronomía nacional en cada uno de sus platillos.

Esdras, mejor conocido como el El Rey del Taco, en Los Ángeles, California, donde comenzó su exi-tosa carrera preparando esta receta tan mexicana, recuerda que “las grabaciones eran una locura, debido a que era 100% real el tiempo de cocinar,

pasara lo que pasara, el momento de preparación seguía en pie; para un episodio durábamos muchas horas en la grabación”.

Por su parte, Ochoa acepta que en un principio le impactó la elección de chefs. “Llegué y vi a las grandes leyendas de la cocina, me puse muy ner-vioso, pero el ánimo que nos dábamos Rafa Gil (su compañero) y yo nos hizo continuar”.

Pese a eso, fue una gran experiencia, “se hizo un buen networking, conocimos a otras personas y surgieron invitaciones para cocinar en otros lados y, por mi parte, traer a mis espacios a cocineros que tal vez nunca probarían mis clientes”, añade Vázquez.

Lo mejor para estos tres embajadores de la cocina nacional es la fama mediática que les trajo la serie televisiva, la cual sabían que sería parte del reto, pero no imaginaron sus magnitudes. “Al final hay mucha gente que no te conocía y por el programa ya te ubica. Han llegado personas al restaurante de Canadá, Estados Unidos y hasta de Singapur, que gracias a que te vieron en el show vienen a México para conocerte y probar tus platillos. También, me ha pasado que en los 15 años que tiene Intro en Puebla, hay comensales que nunca habían ido hasta ahora”, explica Ángel.

Su labor no termina, aún vienen más compromi-sos, alianzas con firmas, como la que tuvieron con la de electrodomésticos de lujo Smeg, que confió en ellos para servir una cena en su showroom de la colonia Roma, y darle continuidad a sus proyectos personales como Colibrí, quien está promocionando su libro Una aventura gastronómica. Todo esto con el firme compromiso de compartir a todo el mundo su gusto por la cocina mexicana.

Todos a la mesa

n The Final Table se estrenó el 20 de noviembre en Netflix. El conductor es Andrew Knowlton, editor en jefe de Bon Appétit. En el concurso participan 24 chefs, algunos con estrella Michelin.

n Son 12 equipos, los mexicanos hicieron mancuerna, Ángel Vázquez con el inglés James Knappett, el jamaiquino Collin Brown y Colibrí Jiménez, y el brasileño Rafa Gil con Esdras Ochoa.

n El objetivo de la competición es superar todas las pruebas de cocina para llegar a la final y obtener su sitio en “la gran mesa” formada por nueve de los mejores chefs del mundo como Enrique Olvera (México), Andoni Aduriz (España), Clare Smyth (Reino Unido), Helena Rizzo (Brasil), Vineet Bhatia (India), Grant Achatz (Estados Unidos), Carlo Cracco (Italia), Yoshihiro Narisawa (Japón) y Anne-Sophie Pic (Francia).

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 79

Page 79: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Gastronomía

Una noche llena de sabor fue la que ofrecieron Colibrí Jiménez, Esdras Ochoa y Ángel Vázquez en el showroom

de Smeg México, durante una cena a seis manos

Nedjma Acherar

Vanessa Fonseca

Claudia Marcucetti

Los chefs Ángel Vázquez, Colibrí Jiménez y Esdras Ochoa durante su participación

Hellen Roumbos

80 RSVP • 15 de febrero de 2019

Page 80: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Lizzy de la Peña y Sebastián SánchezEugenia de la Vega y Roby Checa

El menú

Tostada de ceviche verde con acosil, de Colibrí Jiménez

Chancla poblana, de Ángel Vázquez

Sope de frijol ahumado, de Esdras Ochoa

David López y Mariana de la Vega

15 de febrero de 2019 • RSVP 81

Page 81: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

La terraza del Hotel Downtown es el escenario de una cena entre amigos y parejas

Para celebrar el Día del Amor y la Amis-tad, un grupo de amigos se reunió en la terraza del Hotel Downtown para festejar junto con la plataforma Bueno y Dulce la presentación de su drink car skinny drinks, una propuesta de versiones sin calorías de los tragos más famosos.

Al llegar, los asistentes fueron reci-bidos con uno de los dos cocteles de la noche: un skinny gin o un skinny mojito,

Friends & lovers

De la RedacciónFotos Leonardo Gómez

ENTRE AMIGOS. El grupo disfrutó de la cena

Diego Amozorrutia y Paulina García

este último elaborado con sustituto de azúcar, después pasaron a tomar sus lugares y se sirvió la cena que consistió en un menú de tres tiempos.

Para terminar la convivencia y cerrar la noche, el mentalista e ilusionista Diego Winburn apareció con su show de hipnosis, trucos de ilusión y juegos mentales con lo que dejó a más de un invitado sorprendido.

Cena

82 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 82: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

David González y Ana Cristina Gastélum

Michelle y Florencia Castro

David Troice y Karla Rojo de la Vega

Tony Gebara y Pamela JeanPerla Winburn, Rodrigo Noriega y Ana Villanueva

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 83

Page 83: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Fiesta

Karen Huber celebra su cumpleaños con una fiesta en su galería y la música de Saki, Payola y Héctor Madera

¡Felicidades!Por Uriel Trejo

Fotos María Fernández Saki Sacarello y Armig Santos

¡QUÉ BUENA FIESTA!Karen Huber

84 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 84: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

La galerista Karen Huber cumplió años durante la semana del arte en México y por tal motivo decidió festejarlo acompañada de amigos del ámbito artís-tico, entre ellos galeristas y creativos provenientes de diferentes partes del mundo.

La reunión se realizó en su espacio de la colonia Juárez, donde actualmente exhibe la muestra indi-vidual Toy Boy, de Ana Segovia. En ese contexto, Karen organizó su fiesta para la cual contó con el DJ set de Héctor Madera, Payola y Saki.

El hecho de tener a estos invitados musica-les fue muy especial para Huber. “En noviembre del año pasado fui a la feria MECA (Mercado Caribe-ño), organiza por Daniel Báez y Tony Rodríguez, en Puerto Rico, exhibía a Héctor Madera y conocí a estos dos DJ’s Saki Sa-carello y Payola Isabel, quienes tienen proyectos de fotografía y curaduría de exposiciones pop up, además de una estación de radio llamada Radio Red, y me encantó su música, se me hizo muy diferente tipo caribeña, electrónica y súper distinta. Los invité a que vinieran a México y pusieran música en mi fiesta, también estuvieron en Radio Nopal y en Aire Libre haciendo un DJ set”, cuenta Karen, para quien este aniversario será re-cordado por mucho tiem-po. ¡Muchas felicidades! DJ Payola Isabel

Ari Mark y Charo Roque

Carlos Sada y Johanna Roque

Justino López, Natalia Benín y Carlos Carbajal

DJ Héctor Madera

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 85

Page 85: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Apertura

En pleno corazón de Polanco, la plataforma Uniq Luxury inaugura el primer edificio de arte con piezas de creativos, como Marcos Cojab

Lugar para la expresiónPROPUESTA CREATIVA. Marcos Cojab presentó algunas de sus calaveras con detalles exquisitos

86 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 86: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Por Uriel TrejoFotos María Fernández

Adela Mizrahi de Adisi

Luisa Guzmán, Karen Rumbos y Karen Otero

Oui, obra de Frida Harari

Coral de la Vega y Frida Harari

Las esculturas en forma de calavera, creadas por Marcos Cojab –me-jor conocido como .AlquimiaMC–, fueron parte de lo que se apreció en el edificio de arte de Uniq Lu-xury, plataforma impulsada por Jack Helfon, cuyo objetivo es ofrecer a sus socios acceso a un marketplace único de bienes y servicios de lujo.

El espacio se ubicó en Masaryk 311, el cual contó con varios pisos en los que se apreció el trabajo de artistas nacionales e internacionales. Así, los asistentes comenzaron su recorrido por el hospitality de Uniq,

para después seguir el camino que los llevó por un cuarto cuyo concepto de jungla fue ideado por el irlandés Robyn Ward, que incluyó varios de sus trabajos.

En la parte de la terraza y salo-nes estuvieron montadas piezas de Domingo Zapata, Marc Lagrange, Marie Cecile Thijs, Paul Rousso, Gavin Rain y Zhuang Hong Yi, así como de algunas galerías como Smith Davidson, HG Contemporary y Ricardo Reyes; artistas performance como Jorge Ayala y Olmo Ríos.

Además de las expresiones artísti-cas, los asistentes fueron consentidos con cocteles como el famoso Bellini del restaurante Cipriani.

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 87

Page 87: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Apertura

Con esta experiencia,

Uniq Luxury se sumó a la semana

del arte de nuestro

país

Robyn Ward exhibió una serie inspirada en animales de la jungla

Patricio Cortázar y Carlota Coppel

Santiago Fuster, Alejandra Murguía y David Vincent

Rodolfo Choperena, quien presentó sus piezas abstractas

Celia Sitton y Jorge Mondragón

88 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 88: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Bond 007, de Domingo Zapata

Kali Moreno

Moisés Zaga, Paola Villanueva, Carolina Menéndez y Ricardo Reyes

Maricarmen Ramírez

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 89

Page 89: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Por Jessica Pacheco | Fotos Sergío Bejarano

“Estaba de viaje cuando escribía el primer capítulo de mi libro Ser, Hacer y Tener, justamente enfocado en la muerte, de pronto me levanté y escuché en la televisión que acababa de temblar en México, que se había derrumbado la ciudad entera y que mucha gente había muerto. Era septiembre de 1985, y yo no sabía si mi familia estaba viva o no”. Ese episodio fue el parteaguas que impulsó a Michel Domit para mos-trarle al mayor número de personas que “vivimos en un paradigma falso en el que nos han enseñado que la única realidad es lo que puedes ver, oír, tocar o percibir con uno de tus cinco sentidos físicos, cuando la verdad es que nosotros somos seres espirituales”.

Esa meta la ha conseguido a través de su libro y de una serie de seminarios que imparte en El Santuario, ubicado en Valle de Bravo, donde la meditación, ejer-cicios de introspección y el contacto con la naturaleza son la constante de cuatro días que asegura “serán el inicio de tu nueva vida”.

MICHEL DOMIT ENCABEZA EL SEMINARIO RENACER,

QUE SE REALIZARÁ EN VALLE DE BRAVO, DONDE

ENSEÑARÁ TÉCNICAS PARA ENCONTRAR LA MISIÓN

DE VIDA, CONVERTIR LOS PROBLEMAS EN PROYECTOS

POSITIVOS Y LOGRAR LA PLENITUD ESPIRITUAL

90 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 90: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

El contacto con la naturaleza es fundamentalEl Santuario, en Valle de Bravo

¿Por qué decides compartir el aprendizaje que adquiriste sobre la espiritualidad?Desgraciadamente estudiamos cerca de 20 años de nuestra vida y sólo nos enseñan a tener éxito en el mundo material. No nos preparan para manejar la energía, ni el mundo espiritual y así, ¿cómo pode-mos pedirle a la gente que tenga conciencia de su entorno, de quién es?, cuando se nos ha enseñado a estar fuera de nosotros. Entonces es muy importan-te hacer una pausa, un alto en el camino y aprender a meditar, a realmente entender que nuestra mente está al servicio de nosotros y que para que eso suceda, hay que aprender a guiarla.

¿Cualquier persona puede meditar?Cualquier persona a cualquier edad. Lo importante es entender que la meditación es poner tu espalda lo más recto posible y concentrarte en una parte o proceso de tu cuerpo como es la respiración, en ese momento, automáticamente vuelves al tiempo pre-sente, ya no estás preocupado por el pasado ni por el futuro. Una técnica maravillosa es inhalar la luz de Dios por tu coronilla, la llevas a tu pecho y ahí si tienes una emoción negativa como enojo, celos, angustia, la tomas imaginariamente y la exhalas. Es una técnica maravillosa, por eso las personas que fuman se sienten relajadas y tranquilas, es la mera acción de inhalar y exhalar.

¿Cuáles son los obstáculos principales a los que nos enfrentamos? Parece sencillo, pero no es fácil tener la mente a nuestro servicio.Porque existe la “voz chinga quedito”, ésa que es como un autosabotaje que nos está diciendo que no podemos o recordándonos aquello que que-remos olvidar o superar; también, la “voz chinga quedito” de los que nos rodean. Todos la tenemos y se trata de que nunca la dejes ganar, en esos casos que aparece, debes comenzar con tu meditación. Ella es muy constante, pero nosotros somos más, a través de los días cuando vea que no gana, te dejará de estar molestando.

Danos una técnica para combatirla.Anota tu problema en una libreta. Si no te cabe en cinco palabras, quiere decir que no es uno, sino varios problemas. Cuando lo escribes es más fácil de trabajar, automáticamente lo conviertes en algo objetivo. De ahí tienes que pasar a la siguiente

fase: descubrir las causas y entender porqué te está sucediendo eso. Al final, escribes al menos cinco soluciones posibles, y vas a aplicar una. Si no fun-cionan, puedes preguntarle a alguien más, pues en ese momento dejó de ser un problema para con-vertirse en un proyecto que, de causarte angustia, te da una ocupación. Lo conviertes a positivo, pasa tu vida de problemas a proyectos.

¿Eso enseñas en tu libro Ser, Hacer y Tener?, porque ha llegado a cambiar la vida de las personas.Lo primero que te plantea es que imagines que te quedan 30 años de vida y te haces muchas pregun-tas. El libro es un regalo para que te enfrentes a tu

muerte con salud y tengas la oportunidad de cam-biar, te invita a hacer un plan de vida dependiendo de quién quieres ser, qué virtudes quieres crear y qué defectos deseas quitar. Te guía por las acciones que necesitas emprender para lograrlo, finalmente, te orienta para que sepas lo que necesitas tener materialmente, como un medio y no un fin, para lograr tus objetivos. También te invita a encontrar cuál es tu misión en la vida, porque todos venimos a servir.

Además del texto, tendrás una actividad espe-cial con esta temática. Sí, voy a impartir un seminario del 21 al 24 de fe-brero, se llama Renacer, porque de eso se trata, de que vuelvas a nacer de manera literal. Tenemos un ejercicio bellísimo en el que recuerdas el momento en el que fuiste concebido, cuando estuviste en el vientre de tu madre y el instante en el que saliste de ese Nirvana. Aprendes técnicas poderosísimas para combatir tus miedos, resolver problemas, pero de las cosas más importantes es que aprendes a conocerte a ti mismo, y que nuestro pensamiento es fundamental.

¿Tú estás en todo el seminario?Así es, aunque yo sólo soy un vehículo, un instru-mento, y les comparto lo que he aprendido en mi vida. Lo realizamos en El Santuario, un hotel ubi-cado sobre una montaña de cristal de cuarzo, con más de un millón y medio de metros cuadrados de áreas verdes, así que estás en medio de un lago rodeado de naturaleza.

De las cosas más importantes que aprendes es a conocerte a ti mismo, y que nuestro pensamiento es fundamental.”

Propone un cambio de vida

15 de febrero de 2019 • RSVP 91

Page 91: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Altruismo

La cena a beneficio de la Cruz Roja de Acapulco reúne a todas las personas cuyo respaldo hace posible salvar vidas

Una fiesta de ayuda

De la RedacciónFotos Jesús Espinosa

UNIDOS PARA AYUDAR. Gustavo Díaz Ordaz, Daniela Castro, Eugenia Díaz Ordaz, Susana Palazuelos, Tai-lu Chong y Tatiana Briseño

El festejo celebró la voluntad de ayudar de los acapulqueños de corazón

92 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 92: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

ACAPULCO.- Cada año, la capacidad de acción que tiene la Cruz Roja a nivel mundial depende de los donativos que aporta la sociedad civil de manera voluntaria y el puerto guerrerense no es la excepción.

La presencia de la institución en el destino vaca-cional depende en gran parte de las aportaciones que hacen un grupo de personas que se han convertido en verdaderos amigos de la causa.

Por eso es que como cada año, los benefactores de la organización se reunieron a disfrutar de una cena a beneficio encabezada por la presidenta de la Cruz Roja de Acapulco, Susana Palazuelos.

En el exclusivo salón para eventos Casa del Mar, la delegada agradeció a todos los asistentes por la valiosa colaboración que realizan para facilitar la operación de una entidad dedicada a salvar vidas.

Linda Saad y Aída Tejeda Horacio León con Maryann Lippman

Conchita Alcerreca, Eduardo Wichtendahl Palazuelos, Pal Kepeines, Mario Wichtendahl y Lumy Kepeines

Mónica y Gerardo Badin

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 93

Page 93: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Altruismo

Jorge Ochoa, Karin Alemán y Edith Reyes con María y José Octavio Cano

Juan y Doris Beckmann Javier Taja y Jenny Castillo

Cada año se reúnen los principales benefactores de la Cruz Roja de Acapulco para esta celebración en la que, además,

aportan recursos para la operación de la institución

94 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 94: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Jesper Fjordbak y Carolina Alcerreca

Linda y Tony Rullán

Raquel Bessudo

Gabriela y Gordon Rathbun

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 95

Page 95: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

TRABAJO EN CONSTRUCCIÓN. El padre Cipriano Sánchez García, rector de la Universidad Anáhuac

De la Redacción | Fotos Karla Gómez

Tras un brindis, el padre Cipriano Sánchez García, rector de la Universidad Anáhuac, rindió su informe 2018 en el que destacó el reconocimiento que obtuvo la institución por parte del QS World University Ranking 2018 como una de las tres mejores universidades de México, entre otros logros, y adelantó algunas de las metas que tienen para 2019 entre las que seguirán los siete ejes de su labor que se basan en Formación Integral, Comunidad, Presencia Anáhuac, Modelo Educativo, Vinculación, Investigación e Internacionalización, para seguir fortaleciéndose en la formación de líderes de acción positiva que promuevan el desarrollo del ser humano y de la sociedad

¡Buen año!

Bernardo Gómez-Pimienta

96 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 96: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Pedro Pacheco, Manuel Guerra, Carlos Autrey y Salvador Padilla

Ernesto Ríos, Paola Ramirez Villafuerte y Emilio Antun

Marilú Cárdenas, José María López y Francesca Munda

Bertha Winner y Luz Dávalos

Alfredo Bueno y Adriana Molina

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 97

Page 97: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

ENTRE COMPAÑEROS. Santiago Galván, Axel Gómez, Sofía Vences, Armando Oropeza y Paola Garduño

De la Redacción | Fotos Fernando Canseco

Listos para el futuro

OCOYOACAC.- La presencia de Max Newlon, inves-tigador científico de la Universidad de Harvard y de Emilio Torres, director pedagógico de Progrentis para Latinoamérica, durante la Jornada de Neurociencia Aplicada en el Colegio Miraflores de Toluca tuvo como resultado un día en el que el futuro estuvo al alcance de la comunidad estudiantil.

Los colegios Miraflores han decidido incorporar la plataforma Progrentis, que desarrolla destre-zas de capacidad atencional, uso oportuno de la

información, evalúa por competencias y eleva los niveles de comprensión lectora, como parte de su programa educativo.

Acompañados por los dos expertos en el área, un grupo de alumnos participó en la demostración de lo que se puede lograr cuando se aplica la tecnología de vanguardia al proceso de aprendizaje de los jóvenes.

A través de la aplicación de esta nueva herra-mienta, buscan mejorar la capacidad cognitiva de los alumnos para incrementar su nivel de desempeño.

La Jornada de Neurociencia Aplicada en el Colegio Miraflores de Toluca

abre las puertas para un nuevo modelo educativo de vanguardia

98 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 98: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Jesús Moraleda, Sor Salud Conde Nieto y Fina Gómez

Luis Ramírez, Emilio Torres, Alejandro Aguirre y Max Newlon

Patricio Alonso y André Ramírez

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 99

Page 99: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Click at School

Fátima RomeroDiego Castro

Paulo Trejo Luis Miguel Rodríguez y Longimar Pérez

La Jornada de Neurociencia Aplicada incluyó una charla para padres y maestros por parte de los expertos invitados y una

demostración en la que participaron alumnos

100 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 100: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

El evento se llevó a cabo en el patio central del Colegio Miraflores de Toluca

Verónica Moreno y Maribel Galera Santiago Galván y Axel Gómez

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 101

Page 101: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

EL CHEF FERNANDO SÁNCHEZ SORPRENDE CON NUEVO MENÚ Y SUS INGREDIENTES DE TEMPORADA

NO TE PUEDES PERDER: La espectacular vista de la Diana Cazadora, su ambiente sofisticado y van-guardista y, por supuesto, una carta renovada. El chef Fernando Sánchez ofrece un menú de estreno, en el que mantiene el estilo mexicano contempo-ráneo que caracteriza a este restaurante, ubicado dentro del hotel The St. Regis Mexico City, pero le añade nuevos ingredientes, un manejo excepcional de sabores y texturas, acorde a la estación que se avecina. De ahí que se presenten platos más frescos

1. Short rib glaseado con cerveza. 2. El chef Fernando Sánchez. 3. Tapioca impregnada con jamaica. 4. Picaña a las brasas con reduccion de chile. 5. El salón principal muestra una decoración vanguardiasta y sofisticada.

1

5

Por Jessica Pacheco | Fotos Fernando Canseco

TELÉFONO: 5228 1888.DIRECCIÓN: Paseo de la Reforma 439, Colonia Cuauhtémoc.HORARIOS: Lunes a domingo de 6:30 a 23:00 horas y brunch dominical de 11:30 a 16:30 horas.

2

3

4

DIANARESTAURANTE

y ligeros como el aguachile de callo de almeja, gnocchis de mantequilla y salvia —con una lluvia de queso que se deshace en la boca—, y platos que son tan nacionales como el pescado a la talla. Para los carnívoros se encuentra una picaña a las brasas con reducción de chile o el short rib glaseado con cerveza y puré de camote. Lo imperdible es el postre: tapioca impregnada con jamaica, un festivo jardín de sabores que será el mejor cierre para quienes gustan vivir de manera exquisita.

Av.Paseo de la Reforma

Río Misisipi

Río Atoyac

N

Cuauhtémoc RestauranteDiana

102 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 102: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Exhibición Fotos Fernando Canseco

Las visiones de una docena de creadores fueron unificadas bajo un mismo hilo conductor para la exposición Rashô-mon, como parte de las actividades que complementaron la semana del arte en la capital mexicana.

Bajo el concepto creado por el ci-neasta japonés Akira Kurosawa, la ex-posición muestra distintas versiones de la realidad, representadas en la obra de autores como Héctor Falcón, Pilar de la

Fuente y Spencer Flores, entre otros.El denominado Efecto Rashômon

es empleado en ciencias sociales para referirse a una situación en la que un acontecimiento de relevancia mayor genera diversas lecturas individuales y subjetivas que se asumen como ciertas.

La muestra permaneció expuesta en la galería Heart Ego de la colonia Con-desa hasta el 10 de febrero, dentro de las actividades de POP UP CDMX 2019.

Concilio creativo

CREATIVO SIN PAR. Héctor Falcón

Modular constructive extraction, de Héctor Falcón

Mauricio Alejo, Alejandro Cruz y Oswaldo Ruiz

Antonio Duarte, Marco Contreras y Carlos Escobar

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 103

Page 103: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

EN LA MUESTRA. Lisa Statt, Jennifer Wasser y Elena Seeman

Nicolás Jaramillo y Andrea Rincón Patricia Cárdenas Santamaría Karina Posada

Exposición Fotos María Fernández

Desde Colombia

El hotel Presidente InterContinental de Polanco, en conjunto con la galería de arte la Cometa de Bogotá, presentó la obre de tres artistas colombianos: Edgar Negret, Rafael Gomezbarros y Alejandro Sánchez, en un coctel al que asistió la embajadora de Colombia en México, Patricia Cárdenas Santamaría.

Dentro de la muestra artística se exhibió el proyecto Casa Tomada, de Rafael Gomezbarros, que consiste en la instalación de 50 hormigas de fibra de vidrio; Alejandro Sánchez, presentó su obra Some Economies que la integran esculturas, pinturas e instalaciones que abordan el tema de las rutas mercantiles, y Edgar Negret expuso El sol, una de sus obras más características.

Esta muestra nació de HospedArte, iniciativa de Grupo Presidente que tiene como objetivo exhibir el trabajo de reconocidos artistas de diversos ámbitos en su búsqueda por promover diferentes expresiones artísticas y culturales. Las obras estarán expuestas en el lobby del hotel hasta el 15 de marzo próximo.

104 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 104: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

La camaradería entre chefs quedó de-mostrada una vez más con la colabora-ción de lujo que protagonizaron Aaron Mizrahi, director de carne de Sonora Grill México, y José Sosa, chef ejecutivo de Gibsons Italia en Chicago.

En una cena a la que asistieron grandes personalidades como la actriz Camila Sodi, el conductor de televisión Patricio Borghetti y el exfutbolista Luis Roberto Alves “Zague”, ambos chefs presentaron un menú combinando los sabores americano, italiano y mexicano en el estilo steakhouse que caracteriza a ambos restaurantes.

“Lo que queremos con Sonora Grill Group es comenzar a hacer estas alianzas con steakhouses tan reconocidos y con chefs que dirigen esa carga tan pesada de mantener y sostener un nombre como el de Gibsons, mejorándolos cada día”, asevera Mizrahi.

Un carpaccio de res, un king crab, hamburguesas sirloin y coctelería a base

Colaboración internacional

Los chefs Aaron Mizrahi y José Sosa

de gin-tonic deleitaron a los presentes mientras Mizrahi y Sosa contaron la historia sobre cómo llegaron a con-cretar esta colaboración.

“Todo comenzó en una cena en Chicago. Aaron me dijo ‘cuando vayas a México avísame y cocinamos juntos’ y le dije ‘va, suena padre la idea y combinamos sabores de Gibsons Italia y Sonora Grille Prime’; se dio la opor-tunidad, yo le avisé que venía a México y se organizó la cena”, comenta Sosa.

Los platillos de esta colaboración estarán disponibles en Sonora Grill a partir del 15 de febrero

En Sonora Grill están haciendo un gran esfuerzo por diferenciarse de la competencia ofreciendo a sus comensales carnes exclusivas para el restaurante, provenientes de una alianza con Pat LaFrieda, un mayorista de carnes en Nueva Jersey, brindando la mejor experiencia culinaria en un steakhouse.

Un king crab para cenar

Coctelería de lujo con un Forest Tonic

Gran ambiente, comida y servicio en Sonora Grill

Camila Sodi disfruta de los platillos del chef Aaron Mizrahi

Cena

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 10515 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 105

Page 105: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Moisturizing Gel CreamUna textura húmeda, fresca y no grasa que se absorbe rápidamente y que da como resultado una piel visiblemente suave y profundamente hidratada, gracias a sus ingredientes principales: Ashitaba, planta que crece en las tierras costeras de Hachijo-jima, Japón, y recibe su nombre por sus poderes regenerativos, y extracto de cáscara Unshiu, cítrico conocido por su capacidad de generación de humedad interna.

WhiteXpertEstrés, cansancio, cambios hormonales, contaminación y los rayos solares acaban poco a poco con la salud de la piel. Ante esto, Lullage creó un tratamiento diario con extracto de peonía del Monte Jiri, en Corea, que durante el día aporta la energía y protección necesarias para afrontar los estragos de la rutina, y por la noche reduce los signos de fatiga diaria.

Revitalixir Recovery SerumEste suero antiedad de Murad fue creado para el rostro y el contorno de ojos, donde combate los signos de la edad ocasionados por el estrés.

Double R - Renew & Repair SerumLuminosidad, reducir arrugas, eliminar poros, contornos definidos y una piel firme y suave son las principales peticiones de las mujeres ante un tratamiento. Guerlain lo consigue con una fórmula que cuenta con tres ácidos principales (láctico, cítrico y glicólico) y jalea real producida por las abejas negras de Ouessant, que brindan una “piel nueva” al duplicar su renovación y reparar los principales signos de la edad.

Armas antiestrés

AbsolueLancôme reinventa su gama de mayor lujo con una fórmula que sigue aprovechando los beneficios de las rosas como la centifolia y damascena, extrayendo sus ingredientes activos de alta pureza que son más efectivos en la piel para regenerarla y repararla. El frasco es recargable como un ejemplo del compromiso de la marca con el medio ambiente.

Por Jessica Pacheco

Un estilo de vida agitado es uno de los peores enemigos de tu piel

Nutritious Super-Pomegranate

Los conocidos antioxidantes de la

granada se concentran en esta línea de Estée Lauder, la cual brinda energía, desintoxica y

nutre la piel volviéndola luminosa y saludable. Utiliza la espuma del Foam Cleanser para

purificar, la loción Radiant Energy Lotion Intense

Moist que hidrata y reconforta, finalizando

con Radiant Energy Moisture Creme.

106 RSVP • 15 dE FEbRERO dE 2019

Page 106: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

15 de febrero de 2019 • RSVP 107

Page 107: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Un espacio diseñado para que te sientas con toda la comodidad Microblading CDMX by Mar Santana se ubica en Tabasco 311, Roma Norte

¿Hace cuánto tiempo te dedicas al cuidado de las cejas? Inicié en la micropigmentación hace 16 años, cuando me fui a Suiza y la descubrí. Obviamente allá trabajan con técnicas mucho más especiali-zadas que en México, por lo que me enamoré de su trabajo y decidí traer-lo al país.

¿Cómo lo recibieron?Bien, pero cuando comencé a ha-cerlo en México me di cuenta que los pigmentos no servían para las latinas, así que mi reto fue encontrar los ideales para nosotras. Después de siete años encontré el microblading, que te da un look mucho más natural y no lesiona la piel tanto como un tatuaje, además de que te permite modificar el diseño en cada sesión, ya que sólo trabaja hasta la segunda capa de la piel, no obstruye el creci-miento del vello ni te deja una cica-triz para toda la vida.

¿Cuáles son los servicios que ofreces?Tenemos varias técnicas como pelo a pelo, acabados de pixel o híbridos, dependiendo cuál sea tu objetivo y cómo te quieras ver, con duración del resultado, en promedio, de 12 meses, dependiendo de la rutina de limpieza y cuidado que tengas con las cejas.

¿Tienes alguna otra especialidad?Tenemos micropigmentación paramé-dica, que se utiliza en párpados y labios o areolas, esto para las mujeres que sufrieron cáncer de mamá y tuvieron una operación. También para quienes padecen vitiligo, utilizamos una técnica conocida como camuflage.

MAR SANTANA

Experta en microblading EN EL BOOM POR LAS CEJAS PERFECTAS, ESTA ESPECIALISTA TE ESPERA EN MICROBLADING CDMX, UN ESPACIO QUE OFRECE LAS TÉCNICAS MÁS INNOVADORAS Y SEGURAS

De la Redacción | Fotos Sergio Bejarano

El resultado es súper natural

108 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 108: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Krieger es una empresa 100% mexicana conformada por 18 personas que nació de un grupo de jóvenes egresados de la universidad con la idea de construir aplicaciones móviles. Hace dos años fue adquirida por BXP Group y desde entonces la compañía ha crecido a otro nivel.

En un desayuno, el director general de Krieger, Juan Pedro Jauregui, compartió cómo se han desarrollado los cambios y visualización a futuro, siendo ellos quienes le ahorren tiempo y dinero a las empresas en sus pro-yectos: “Nuestro objetivo es ayudar a organizaciones, privadas o públicas, partiendo de una idea, de una necesidad o de un problema, a ejecutar un producto digital exitoso mediante un proceso muy metódico basado en buenas prácticas que aseguran que aquello que se está haciendo sea sobre bases sólidas, sobre algo que en definitiva disminuye al máximo el riesgo de que no funcione”.

Por otra parte, también dejó claro que el mayor énfasis que ha puesto la empresa es con la gente que trabaja con ellos. “Gracias a esta necesidad de trans-formar también la oferta de valor para que se hiciera mucho más sólida la compañía, nos dedicamos a ponerle mucho talento a la organización casualmente para poder traer buenas prácticas y las cosas buenas que se están haciendo en el mercado, tuvimos que entrar en un proceso de atracción de talento muy fuerte,

Innovación tecnológica

Creación

Juan Pedro Jauregui y su equipo utilizan la metodología Design Sprint

Nuestro objetivo es ayudar a organiza-ciones a ejecutar un producto di-gital exitoso mediante un proceso muy metó-dico basado en buenas prácticas”.Juan Pedro Jauregui, Director General

de Krieger

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 109

de un armado y una línea gerencial que nos permita consolidar todo esto”, declaró Jauregui.

Krieger por ahora está buscando tener alrededor de seis y siete productos que la gente reconozca, que estén muy bien posicionados y para lograrlo están poniendo mucha atención en elegir a los clientes con los que va a trabajar. Luego de conseguir el posicionamiento y la preferencia en el público, su siguiente objetivo es conquistar Latinoamérica y volverse una empresa competente en Estados Unidos.

La consultora se encarga de aterrizar productos digitales a través de una metodología en donde es-tudia muy bien la idea del producto, luego se diseña en un proceso ágil para que en poco tiempo pueda estar al alcance de los usuarios y éste les sea útil en el desempeño de sus actividades cotidianas. Para mayor orientación y consultas personalizadas puedes visitar su sitio web: www.krieger.mx

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 109

Page 109: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Obsequiosde corazón

JoyasLa colección Pandora Wish ofrece pulseras, aretes, dijes y charms que te recordarán las metas que te has puesto, porque para la marca, un deseo es el primer paso para conseguir tus objetivos.

Por Jessica Pacheco

PulserasDodo festeja esta época con dos líneas de joyería miniatura en oro macizo. Elige tu favorita de las colecciones Treasure Hearts y Pop Silhouette.

ChocolatesLa marca suiza Lindt tiene esta edición especial de sus deliciosas esferas.

RelojSi tu estilo es más

rockero, las propuestas de Rebecca Minkoff te encantarán, como éste con caja rectangular y

brazalete de cuero con estoperoles cuadrados.

Love BugLibélula por Sofía creó una pieza de edición especial para los enamorados. Un dije de plata en forma de insecto, el cual sostiene un granate en corte corazón.

MaletaSorprénde a tu

pareja con un viaje inesperado y esta

maleta Etherius, de Victorinox.

CorazónOro de Monte Albán rinde tributo al trabajo de los artesanos oaxaqueños con la colección Un regalo al amanecer, piezas detalladas a mano sobre barro de Atzompa y decorada con plata pura.

Aún hay tiempo para San Valentín

110 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 110: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 111

Page 111: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Trench Coat. Marni

LA COMODIDAD DEL ESTILO TOMBOY LO HA CONVERTIDO EN UN BÁSICO DE CUALQUIER CLÓSET Y EL IDEAL PARA LA TEMPORADA

Imprime tu sello

Por Uriel Trejo

Herschel Supply Co.

Aretes. Marc JacobsMochila. Michael Kors

Tenis. Diesel

Jean

s. C

alvi

n K

lein

Reloj. Swatch

Camisa. Tommy Hilfiger

112 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019

Page 112: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Centro Comercial InterlomasCol. Lomas AnáhuacTel. 5290•4590 / 5290•4589Domingo: 9am - 10pmLunes a jueves: 8am - 11pmViernes y sábado: 9am - 12pm

Mantelería fina de un sólo uso • 100% Ecológico, Biodegradable y Compostable. DuniMexico @DuniMexico

Calle de la Amargura 17Col. San Ángel, Álavo Obregón, cdmxTel. 5550•4184 / 5616•4578Domingo: 8am - 8pmLunes a miércoles: 8am - 11pmJueves a sábado: 8am - 12pm

15 DE FEBRERO DE 2019 • RSVP 113

Page 113: VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019 · través de pruebas de laboratorio que va perfeccionando, su intuición y exigencia lo llevan a estructurar otras formas de hacer las cosas, motivaciones

Mi consen Abaseh Mirvali acaba de lograr un mega upgrade como directora del Museum of Contemporary

Art Santa Barbara, y lo celebró en grande con la exhibición Lara Favaretto, que justo el pasado martes fue inaugurada con una charla previa entre ella y Wendy Chang, directora de the Rennie Collection, a la que siguió una fiesta de apertura. Santa Barbara, California, recientemente fue incluido como uno de los lugares para visitar en 2019 por The New York Times y a este pretexto se suma ahora la muestra de Lara Favaretto en su primera exposición individual en la Costa Oeste de Estados Unidos de América.

Piezas como Coppie Semplici (Parejas Simples), 2009 —comisionada original-mente para la bienal de Sharjah, EAU, 2009—, y Lost & Found, 2008, son al-gunas que la artista residente de Turín, Italia, exhibe. La muestra se presenta en colaboración con Rennie Collection, Vancouver, Canadá, y se convierte en la primera exhibición del museo comple-tamente producida bajo la dirección de Mirvali, recientemente nombrada directo-ra ejecutiva y curadora en jefe de MCASB. Favaretto se ha dedicado a cuestionar el sentido del arte, a veces desde lo lúdico y con un humor negro, su obra es efímera, transitoria, espontánea, impredecible, cambiante y vulnerable, como tanto de lo que premia el mundo del arte contem-poráneo internacional y que acabamos de ver la semana pasada en todas las ferias de la Ciudad de México. Como the usual suspects, la artista incorpora materiales encontrados, desperdicio, muchas veces reusado y readaptado. Las instalaciones y esculturas muestran el interés de la artista

Foto

: mca

sant

abar

bara

.org

por valorar el pasado, lo olvidado, lo menospreciado y cuestiona la razón detrás del porqué ciertos objetos han sobrevivido a otros, al interrogar su legitimidad con relación a lo perdido, al mismo tiempo que expone su inevitable destino: desgaste, corrosión, erosión, ruptura. En un intento extramuros, ade-más del espacio principal de MCASB, se incluye obra en el centro de la ciudad, la futura locación del museo en Anacapa Street 35 y la Glass Box Gallery, ubicada en la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB). La instalación Coppie Semplici (Parejas Simples), compuesta de cepillos para lavar autos, son cam-biados de su contexto original, y los cepillos giran sin rumbo.

También estará en el recinto una obra de Favaretto de su serie en cur-so de maletas coleccionadas, Lost & Found, muy en sintonía con el styling que Joseph Dirand hizo en Distrito Capi-tal —el hotel de Grupo HABITA en Santa Fé—. Favaretto combina el object trouve con otros nuevos y desconocidos, para después cerrar la maleta y tirar la llave, imposibilitando que los contenidos sean revelados. En exhibición en un aparador del centro de Santa Bárbara se muestra Tutti giù per terra (Todos nos caemos) una instalación con ventiladores y confeti. Además, entre el 11 y el 22 de febrero de 2019 se exhiben dos obras de concreto de Rennie Collection en la Glass Box Gallery de UCSB. Y, por último, en el

vecindario de Funk Zone, Favaretto colocó una letrero placa que dice De-fense D’entrer o No Pasar, justo en el terreno del museo que será construido después de una cruzada de obtención de fondos que encabezará Abaseh entre el “quien es quien” de Santa Bárbara. Hoy, hoy, hoy MCASB está ubicado en Paseo Nuevo Upper Arts Terrace, en el centro de Santa Barbara. Después de la visita a Frieze LA y la Costa Oeste, nos vemos en el Este —una vez que hayamos sobrevivido el Artic Vortex y las temperaturas gélidas para The Ar-mory Show en Nueva York, en marzo—. Sígueme en Twitter e Instagram en @rafaelmicha y lee todas las columnas en radarmicha.com.

Por RAFAEL MICHA@rafaelmichaRADAR

#ARTDETOX

Foto

: Ar

turo

Góm

ez p

ara

Giv

ench

y

114 RSVP • 15 DE FEBRERO DE 2019