vientos de cambio - consejo departamental de lima · esperando el trasvase del mantaro el trasvase...

28
Increíble Tecnología metalúrgica desaprovechada Bien hídrico Esperando el trasvase del Mantaro Cuando se legisla en contra de los ingenieros Elecciones CIP 25 de noviembre, ingenieros irán a las urnas Año XIII N o 66 - Noviembre de 2012 Vientos de cambio Minería limpia e inclusiva 10 19 13 23

Upload: lamcong

Post on 28-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

IncreíbleTecnología metalúrgica desaprovechada

Bien hídricoEsperando el trasvase del Mantaro

Cuando se legisla en contra de los ingenieros

Elecciones CIP25 de noviembre, ingenieros irán a las urnas

Año XIII No 66 - Noviembre de 2012

Vientos de cambioMinería limpia e inclusiva

10 19

13 23

Page 2: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

2 EL INGENIERO de LIMA

Page 3: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERú - CD LIMA 3

5

13

24

10

26

19

Especial: Vientos de cambioLa riqueza minera en el Perú nos privilegia; y gra-cias a la aplicación de la ingeniería especializa-da y tecnología de avanzada se acerca cada vez más a ser una actividad con rostro humano, sostenible y sin confrontación. El compromiso es también de los profesionales y empresarios del sector, como se dejó sentir en el 9º Congreso Na-cional de MInería realizado en Trujillo.

Renovación democrática en la Orden CIPEl próximo domingo 25 de noviembre, los ingenie-ros colegiados escribirán una nueva página en la historia democrática de la Orden CIP, al concur-rir a las urnas para elegir a las nuevas directivas (Nacional, Departamental y de Capítulos) para el periodo 2013-2015. ¡Todos a las urnas!

La madurez del concretoEs un extraordinario aporte técnico. De algo que permite construir más rápido y en menor tiempo. Nos referimos a la madurez del concreto gober-nada por un factor de temperatura-tiempo. La explicación matemática y las bondades del in-novador sistema, lo ofrece el Ing. CIP Msc. Mau-ro Arturo Álvarez.

Tecnología con potencial desaprovechadoExiste una falta de perspectiva fiscal para au-mentar la recaudación tributaria que generaría el desarrollo de la actividad metalúrgica en el país. El Ing, Juan Leguía Letelier, vicepresidente del Capítulo de Ingeniería Metalúrgica del CD Lima-CIP, responde a una entrevista reveladora sobre las reales posibilidades de ese aún desen-trañable sector.

In Memoriam Ing. Pedro Lainez LozadaEl puente más largo del Perú, llamado Puente Billinghurst, ahora Puente Continental, en Puerto Maldonado sobre el río Madre de Dios, es una de las principales obras del extinto Ing. CIP Pedro Lainez-Lozada, ex Decano del CD Lima (1988). Su partida ha dejado profundo pesar, por lo que la Ing. Amelia Alcedo nos entrega un significativo In Memoriam.

Esperando el trasvase del MantaroEl trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante y acucioso del Ing. CIP Ernesto Maisch Guevara. Expone sus puntos de vista, destaca las bondades del proyecto y sus beneficios. Habla de amansamiento de la corriente, resultante del ensanche y el escalonamiento del cauce. Desliza el aprovechamiento de la energía que disipa en turbulencia la dotación de La Atarjea. En fin, quedan invitados a escudriñar su lectura.

Ing. CIP Francisco Aramayo PinazoDecano

Ing. CIP Gustavo Luyo VelitVicedecano

Ing. CIP Rubén Gómez Sánchez SotoDirector Secretario

Ing.CIP Amelia Alcedo PachecoDirectora Tesorera

Ing. CIP Alfredo Rabines FloresDirector Prosecretario

Ing. CIP Jorge Arroyo PradoDirector Protesorero

Consejo Departamental de Lima

Junta Directiva del CD Lima- CIP2010-2012

Dirección: Marconi 210, San Isidro.Central Telf. 202-5000 anexos 5048, 5051E-mail: [email protected]

Director GeneralIng. CIP Francisco Aramayo Pinazo

Editora GeneralLic. Sylvia Rodríguez Dávila

Redactor PrincipalJuan Albán Álamo

Colaboradores en esta ediciónIng. Amelia Alcedo Pacheco Ing. Mauro Arturo AlvarezIng. Carlos Castellanos FritschiIng. Carmen Castro GameroIng. Juan GallostraIsernIng. Ernesto Maisch GuevaraIng. Felipe Ríos Württele

Contratos de publicidadTelf. 202-5048 Cel. 9-9962-4856 RPM *841898

Empresa editoraPrensa Activa Agencia de Comunicaciones SRLwww.prensactiva.com

Depósito legal Biblioteca Nacional del Perú2000-1185

CONTENIDO

PORTaDaVista panorámica de la Presa Bramadero, Cajamarca, construida por Minera La Zanja y que se llena con agua proveniente de las lluvias, no impactando a las poblaciones de su entorno sino, todo lo contrario, beneficiándolos con más agua en los períodos de estiaje.

Foto: cortesía de la Compañía de Minas Buenaventura.

Page 4: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

EDITORIaL

Recientemente estuvo en el país Luis Cubeddu, subjefe de la División de Estudios Regionales del Departa-mento del Hemisferio Occidental

del Fondo Monetario Internacional. En una entrevista periodística puntualizó que el de-safío más importante que tiene el Perú en los momentos actuales es cómo manejar efi-cientemente la abundancia generada por los altos precios de los commodities, aña-diendo a ello las condiciones favorables de financiamiento externo. Considerando además, que el país es una de las econo-mías de mayor crecimiento en la región. Este año será el segundo después de Pana-má, según el FMI.

Esta aguda observación nos da horizonte para recomendar a las autoridades, en los diferentes niveles del Estado, la necesidad de apreciar con sabiduría el gran motor de desarrollo que se encuentra en la ingeniería nacional.

Conviene al Perú confiar con decisión en los aportes de su propia ingeniería, confiar en los ingenieros que recorren palmo a palmo el territorio, y son capaces de proponer so-luciones idóneas a los múltiples problemas nacionales, como son los de infraestructu-ra, caminos, vivienda, energía, salubridad, transporte, agro, suelos. También, minería, electrónica, industrias y empresa, entre otros, todo con el fin de aportar a la consoli-dación del Perú competitivo y desarrollado. Por tanto, no hay que conformarse con ver a ingenieros peruanos triunfar fuera. y que sea en otras latitudes del mundo donde en-treguen lo mejor de su conocimiento y es-fuerzo.

Todos estamos de acuerdo en que es

preciso aunar esfuerzos para que el Perú alcance prontamente una competitividad global. Refiriéndonos solo al aspecto de la infraestructura creemos que es imperativo brindarle más atención, pues nuestro Estado invierte en ello anualmente un promedio de 2 mil 500 millones de dólares, cuando Chile o Colombia superan los 28 mil millones de dólares. Otros casos son más saltantes, Brasil y México bordean los 100 mil millones. Al ritmo actual, consideran algunos, podríamos llegar a aumentar la brecha que tenemos en infraestructura hasta los 50 mil millones en diez años, incluyendo los sectores de transportes, vivienda y educación.

Esta situación incluso implica un duro costo social, pues son muchísimas familias que no ven posibilidades de mejorar sus condicio-nes de vida, dado que no cuentan con las obras básicas como son agua, desagüe, electricidad, telecomunicaciones.

El Consejo Departamental de Lima del CIP congrega a decenas de miles de ingenie-ros que desarrollan una actividad fructífera y que están ávidos de brindar sus mejores aportes. Es en los congresos especializados, como los de Metalurgia de Transformación y de Mecánica Eléctrica y ramas afines, anunciados en esta edición, donde es po-sible apreciar cercanamente la calidad profesional de los ingenieros peruanos, y por qué no decirlo, también en los encuentros internacionales nuestras ponencias son alta-mente reconocidas.

Es pues esta riqueza intelectual y científica la que deben aquilatar y aprovechar nues-tras autoridades, y el país en general, con mayor constancia y efectividad.

4 EL INGENIERO de LIMA

Ing. CIP Francisco Aramayo PinazoDecano Departamental de Lima

¿Por qué son importantes los ingenieros peruanos?

Page 5: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERú - CD LIMA 5

Ecos del 9º Congreso Nacional de Minería

ESPECIaL

Soplan suaves y agradables vientos de cambio que se dirigen a una minería limpia, responsable, inclusiva, com-

prometida con el medio ambiente y el crecimiento sostenible. Y se orientan a convertir en oro meta-les comunes, bajo la premisa de hacer una buena gestión y aplicar modernas tecnologías.

Van a velocidad moderada, pero avanzan a esa transformación muy necesaria habida cuenta que el Perú, mismo Rey Midas, es muy bueno, con su fértil, extraordi-nario y único territorio mineraliza-do desde hace más de 25 millones de años.

Somos un país minero (y tradi-cionalmente también agrícola y pesquero), dotado de oro, plata, zinc, fosfatos, etc. En los Andes, desiertos y más destaca envidia-ble riqueza. Sólo es cuestión de aprender a hacer buena gestión y

Vientos de cambio Se empieza a observar minería limpia, responsable, inclusiva, comprometida con crecimiento sostenible

aplicar innovadoras técnicas para producir más riqueza y distribuirla con equidad.

Estas son, en esencia, las lecciones más preciadas del 9° Congreso Nacional de Minería que, bajo el signo de “Comprometidos con el sostenimiento del país”, tuvo lugar del 15 al 20 de octubre en Trujillo, cuna de la Cultura Mochica ca-racterizada por su minería de oro.

Desde luego, se cumplió con el objetivo medular: la actualización de los profesionales mineros en las tecnologías de punta, métodos, procedimientos, equipos y maqui-naria, aplicados en la prospec-ción, explotación, procesos meto-dológicos, seguridad, protección ambiental, entre otros.

El geólogo Msc. Carlos Villachica hizo abrir los ojos al plantear plan-tas polimetálicas para convertir en oro metales comunes y no es-

Presa Bramadero, La Zanja.

*Otro éxito de los Capítulos de Ingeniería de Minas, Metalúrgica y Geológica, del CD Lima y CD La Libertad, los organizadores.

* El Ing. CIP Gustavo Luyo Velit, Vicedecano del CD Lima, presidió el certamen que alcanzó los objetivos trazados: nuevos conocimientos, tecnologías, intercambio de experiencias, e inolvidable reencuentro.

Page 6: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

6 EL INGENIERO de LIMA

perar 15 días. Y en esa óptica que el proyecto Carolay, en-tre las provincias liberteñas de Santiago de Chuco y Sánchez Carrión, en la vertiente del Ma-rañón, se exploran yacimientos de plata y zinc, plata y antimo-nio, oro y antimonio. Ha precisa-do que si bien la minería no es sostenible constituye la palanca del desarrollo.

En tanto el ingeniero geólogo CIP Ítalo Rodríguez Morante, so-breviviente de un ataque sen-derista en Ayacucho, ejemplo de coraje y perseverancia, hizo revelaciones de los depósitos de oro y plata, de 55 mil a 110 mil años de antigüedad, en los distritos de Frías, Jililí, Sapillica y Suyo, en la provincia piurana de Ayabaca.

Estudios geoquímicos realizados por INGEMMET demuestran dos tipos de oro, uno puro, de pro-cedencia volcánica, y otro de-positado en vetas. Mientras en 24 zonas se ha identificado oro, cobre, y zinc, oro con cuarzo, y óxidos de cobre y oro. Y oro muy fino en la zona de Bolsa del Dia-blo. En otras quebradas se han hallado vetas y vetillas.

Mientras tanto, Tambogrande, otro distrito del valle medio de Piura, guarda en sus entrañas 2 millones 200 mil onzas de oro. A eso se suman Conga y otros pro-yectos paralizados por falta de licencia social.

Retos de Trujillo

Dejemos vieja minería por una de rostro humano

Tajante y terminante fue el ingeniero de minas CIP Lucio Ríos Quinteros al invocar a los congresales, más de un millar procedentes de todo el país, a dejar la vieja minería por una

nueva de rostro humano, visible, sostenible y sin confrontación.

El consultor y profesor en gestión minera con responsabilidad social, graficó el caso de Quevalleco (Moquegua) donde se institucionalizó la mesa de diálogo, luego de tres estudios de impacto ambiental (EIA) y haber asegurado el recurso hídrico y la protección ambiental.

Como aporte de su conferencia magistral dejó en mesa estos 15 retos de la minería con responsabilidad social:

• Transparencia• Privilegiar capital humano• Relacionismo comunitario dinámico• Fortalecer confianza• Buena reputación de la empresa (no imagen)• Gestión social y visión con grupos• Crear procesos de diálogo• Inversión social• Desarrollo sostenible y minero• Regresar de cuando en cuando a escalas intermedias• Distribución de beneficios• Legitimidad• Legalidad• Viabilidad• Transformar la visión minera

Ing. Ítalo Rodríguez Morante

Inauguración del 9º Congreso Nacional de Minería

ESPECIaL

Page 7: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERú - CD LIMA 7

Pronósticos de expertos

Sin blindaje y a pesar de la crisis europea, el Perú sigue creciendo y es líder en dis-tintos frentes. Por ejemplo,

con 39 empresas mineras nuevas en la Bolsa de Valores de Lima es-tamos a la vanguardia, en opinión del experto internacional André Gauthier, Presidente de Lara Ex-ploration.

Hablando de estandarización de la evaluación de recursos y re-servas de mineral ha dicho que sin exploración no hay minería y recomienda al empresariado tra-bajar desde el primer día con la comunidad para evitar conflictos sociales.

El distinguido ejecutivo conoce nuestra realidad. Ha referido que la minería peruana está diversi-ficada en términos de metales, mientras otros países carecen de esta singular característica.

Además, Gauthier reveló que en Chile, por falta de exploración, de-crecen las reservas de cobre, uno de los soportes del país sureño.

El ingeniero químico Luis De la Cruz anunció que Perú, con una exportación estimada en 220 mil toneladas de sulfato de manga-neso desplazará del tercer lugar a Bélgica a partir de marzo de 2013.

En la actualidad China es el primer productor de sulfato de manga-neso seguido de La India.

El tercer espacio que ocupare-mos en el primer trimestre del año próximo será posible con el impor-tante proyecto de valor agregado de los minerales que ha emprendi-do la empresa La Arena.

Ya se han hecho halagüeñas pruebas de calidad en laborato-rios peruanos y extranjeros.

Perú es líder, Chile decrece

Der. a Izq. Ing. Gustavo Luyo, Ing. André Gauthier, Ing. Jorge Ardila.

Afirma Ministro Jorge Merino

Macro Región Norte es la California del Perú

La macro región norte es la California del Perú y hay que saberla aprovechar ahora, según considera el Ministro

de Energía y Minas, Jorge Merino.

Fue al clausurar el 9° Congreso Nacional de Minería, luego de cinco días de intensas actividades tecnológicas, comerciales y cultu-rales.

Aquí hay importantes puertos, agroindustria, minería y fosfato, hasta grandes extensiones de tie-rras para irrigación y atractivos tu-rísticos, dijo a modo de argumen-tar tal convicción prospectiva.

El Ministro Merino refirió que estos recursos pueden desarrollarse a través de diversas actividades pro-ductivas, incluyendo la minería, y logrando un dinamismo que per-mita una mejor calidad de vida.

“La macro región norte es la Cali-fornia del Perú”, enfatizó al expo-ner sobre “Política de Estado en minería’, evocando que ese Esta-do Federal norteamericano acusa un gran desarrollo industrial y está entre las diez mejores economías del mundo.

California, en la costa sur oeste de Estados Unidos de América, está catalogada como la capital del desarrollo digital, de la tecnología

de alto nivel y de la biotecnología. por ser asiento de grandes indus-trias tecnológicas.

En contrapartida, el titular de Ener-gía y Minas subrayó que el Perú es un país minero y, por tanto, el pro-pósito del Ejecutivo es llegar a to-dos los mercados internacionales.

“Hoy en el Perú operan las empre-sas mineras más importantes del mundo. La ubicación geográfica con mar y puertos nos hace ver que nuestra visión de desarrollo y política minera tiene que ser distin-ta», señaló.

«Ya no podemos hablar solo de un proyecto minero, sino que debe-mos enfocarnos al desarrollo del país en base a los recursos natura-les que, sin duda, son la locomotora de la minería», culminó en su intere-sante conferencia.

Sra. Denisse de Luyo, presidenta del Comité de Damas del 9º Congreso, en el palco del Teatro Municipal de Trujillo.

ESPECIaL

Page 8: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

8 EL INGENIERO de LIMA

La necesidad de cambiar el modelo de responsabilidad social compartida donde el desarrollo y no la empresa tie-

ne que ser objetivo común, planteó el Vice Presidente de Desarrollo de Negocios de la Compañía de Minas Buenaventura, Raúl Benavides.

En las relaciones típicas, la empresa es el centro. En la responsabilidad compartida, el desarrollo es objeti-vo común. La fórmula la desarrolló en el foro empresarial “Propuesta de valor de la minería para la socie-dad”.

El ejecutivo de la empresa próxima a los 60 años de tradición minera en metales preciosos y listada en la Bol-sa de Valores de Nueva York y en la de Lima, trazó un panorama econó-mico, político y social nacional e in-ternacional, sin dejar de abordar los principales factores que explicarían el lento crecimiento de las econo-mías desarrolladas.

Maq-Emin 2012La exhibición tecno-lógica Maq-Emin 2012 fue un extraordinario vehículo promotor de maquinaria, equipos, insumos y servicios relacionados a la minería, metalurgia y geología. Hubo no-vedades. Se alcanzó el objetivo previsto, según el Ing. CIP Máxi-mo Romero Rojas, del Comité de Trabajo.

El desarrollo y no la empresa tiene que ser objetivo común

Vice Presidente de Buenaventura plantea cambiar modelo de RS

ESPECIaL

Centrando la minería y el entorno socio económico en nuestro país, se tuvo un PBI US$ 180 K. millones, de los cuales Lima 45% y regiones 55%. El PBI minero ha sido US$ 15 k; millones (Lima 3.5%) y regiones 96.5%).

En minería y su impacto en el desa-rrollo, en el 2011, ubicó al Perú como primer productor de oro, zinc, esta-ño y plomo en América Latina, y se-gundo en plata y cobre en la región y en el mundo.

En exportaciones, de enero a ju-nio de este año, el impacto llega a 57.93 % en productos mineros y 5.40% no metálicos, metal mecáni-co, metalúrgicos y joyería. Le sigue petróleo y gas natural.

Sobre empleos, Raúl Benavides ase-gura que en nuestro país 2.6 millo-

Ing. Raúl Benavides

nes de personas dependen de la minería. Además, genera desarrollo en las industrias proveedoras de bie-nes y servicios. En el 2011 las adqui-siciones totalizaron 7 mil millones de nuevos soles. La inversión en el 2011, en minería, llegó a 7 mil 202 millones de dólares.

En el 2011 se transfirió, en canon mi-nero, 4,156,857 millones de nuevos soles. Ancash es la región que más recibió: 756 millones, Arequipa: 662 millones, La Libertad 459 millones, Cajamarca 417 millones, Moque-gua: 392 millones y Puno: 307 millo-nes.

Buenaventura opera 8 minas subte-rráneas. El pasado año, la produc-ción de oro ascendió a 1.1 millones de onzas. Y tiene varios proyectos en exploración, entre los cuales El Faique y Hualgayoc.

Ing. Heraclio RíosCon optimismo espera ratificación en eneroEl designado Presidente de la Comisión Organizadora del 10 Congreso Nacional de Mine-ría 2014, Ing. CIP Heraclio Ríos Quinteros, espera con optimis-mo su ratificación por las nue-vas autoridades del Capítulo de Ingeniería de Minas, a ele-girse en este mes de noviem-bre, para formar su equipo de trabajo.

Sin embargo adelanta que basado en la experiencia del Capítulo se propone diseñar un plan de trabajo enmarcado en la mejora continua para que la próxima versión enfatice más en tecnología. “Hay mucha ex-pectativa”, comenta.

“La minería va por buen cami-no. Da más beneficio que per-juicio y tiene impacto como toda actividad humana”, pre-cisa el ingeniero Ríos Quinteros.

Page 9: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERú - CD LIMA 9

CD Lima propuso plan para prevenir desastres

Parte de las acciones propuestas:

1. Promover la construcción de viviendas de adobes y quincha, con vigas y columnas de refuerzo, tal cual dispone el principio de la albañilería mo-derna, lejos del mar y sobre suelo firme

2. Todas las viviendas, sin excepción, tienen que estar en una ubicación se-gura.

3. Prohibir la construcción de viviendas en pendientes y suelos deslizables. 4. Impedir la presencia de viviendas, sea de material noble o adobe, en

pleno curso de los huaicos.5. Los gobiernos locales tiene que iniciar la reubicación inmediata de las po-

blaciones asentadas en zonas de peligro inminente. Una primera etapa tiene que hacerse con las viviendas construidas en asentamientos huma-nos que rodean Lima. También reubicar urgentemente el sector Lomo de Corvina, porque corre gran riesgo por sismo y tsunami.

6. Incentivar una cultura de prevención de desastres, con la participación de los gobiernos locales en consenso con la población.

7. La experiencia antisísmica demuestra que los edificios de 5 pisos a más pueden servir de refugios ante terremotos y tsunamis. Ocurrió en Japón en el edificio Miyako-Taro, cuya estructura logró resistir el terremoto de 9 grados en la escala de Richter y posterior tsunami, en el año 2011. La gente se salvó refugiándose en los pisos superiores.

8. Desarrollar una campaña contra la informalidad de construcciones. 9. Revisar la calidad de suelos donde se asientan las viviendas, para ello se

cuenta con los estudios que hace el Centro Peruano Japonés de Inves-tigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres-CISMID- de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI.

10. Habilitar urgentemente un puerto alternativo que puede ser Cañete y un aeropuerto de emergencia que bien pudiera ser Pisco.

11. El Consejo Departamental de Lima del CIP está en condiciones de prestar asesoría técnica.

12. Todos asumir el compromiso de la prevención antes de que sea demasia-do tarde.

Con la misión de aportar técnicamente y con-tribuir con la seguridad

y protección de la población frente a posibles embates de la naturaleza, el Consejo De-partamental de Lima formuló un plan de acción a tomar en cuenta por las autoridades.

El decano Francisco Aramayo Pinazo hizo notar que en Lima, la zona de Barrios Altos, el Rí-mac y las laderas en otros distri-tos son proclives a sufrir severos daños en un evento natural de proporciones. El Callao se pre-senta, virtualmente, indefenso ante un tsunami.

Ello, porque no está descarta-da la probabilidad de produ-cirse un terremoto de la seve-ridad del registrado hace más de 200 años, con destrucción de viviendas y ocasionando muertes.

aCTuaLIDaD

Page 10: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

10 EL INGENIERO de LIMA

VI CONGRESO INTERNaCIONaL DE METaLuRGIa DE TRaNSFORMaCIóN

Tecnología con potencial desaprovechado

Estamos a pocos días de un trascendental certamen, ¿qui-siéramos saber de qué se tra-ta?

Hablamos del VI Congreso Interna-cional de Metalurgia de Transforma-ción, organizado por nuestro Capitu-lo, a realizarse del 4 al 7 de diciembre próximo con el lema “Mecanismos y herramientas metalúrgicas.

En esencia, ¿qué se abordará en esos cuatro días? .El Congreso tratará sobre proyectos y tecnologías para posibilitar la refi-nación y fabricación de bienes semi o totalmente terminados”.

Profundicemos un poco más el asun-to, ¿Qué busca o cuál es el propósito de este Congreso Internacional?.Este Congreso Internacional tiene el propósito de esclarecer los métodos y estrategias a seguir para desarrollar el potencial manufacturero del país, ha-

Procesos polimetalúrgicos

Existe hace un siglo, pero pasa desapercibida, aunque parezca increíble. Y eso que hay grandes industrias con fundiciones modernas, las que sin embargo tampoco se atreven a dar un paso mayor. Al mismo tiempo, los Andes están boyantes de recursos y se les da las espaldas. La respuesta descansa en aplicar la tecnología de procesos polimetalúrgicos, limpia, barata y ahorradora de energía que propugna el experto egipcio de nacionalidad canadiense Fathi Habashi, según explica en esta entrevista el Ing. CIP Juan José Leguía Letelier, Vice Presidente del Capítulo de Ingeniería Metalurgica del Consejo Departamental de Lima del CIP, e invita a participar en el VI Congreso Internacional de Metalurgia de Transformación. Sigámoslo.

bida cuenta de su ingente presencia metalífera y de materiales diversos.

además de eso, ¿Existen otras vetas por desarrollar?.Claro. La oportunidad de desarrollo energético mediante una prevista demanda de electricidad que pue-de ser cubierta con inversiones en hidroenergía, termoelectricidad y hasta en nucleoelectricidad a largo plazo.

¿Qué puede representar la enun-ciada industrialización o conversión de metales en bienes intermedios y finales?.Muchísimo. Más de aquello que uno se imagina. En pocas palabras, le aseguro, la conversión de metales en bienes intermedios y finales pue-de incorporar a la PEA dos millones de personas.

¿Tiene referencias sobre casos o bol-sones donde ya se está trabajando en la producción de bienes interme-dios?.

Solo por citar una cercana, en Lima norte existe un bolsón muy significativo de personas que están trabajando y produciendo en la industria intermedia y eso mismo puede replicarse con asegurado éxito en otras latitudes.

Sin duda ud. maneja algunas cifras, siendo así ¿Cuál es la PEa en estos momentos en el país?.En la actualidad hay 500,000 pues-tos de trabajo directos en minería y un millón y medio de indirectos por efecto de las industrias conexas de servicios e insumos mineros.”

¿Qué está pasando o cuáles son las razones de esa ausencia de bienes metálicos endogenerados en nues-tro país a pesar que tenemos ingen-tes recursos naturales?.Asimetrías que ocurren entre noso-tros. Al momento no hay un desa-rrollo equivalente de fabricación de bienes metálicos endogenerados. Esto es con los metales y recursos na-turales locales.

¿Cuáles son las razones por las que el Perú aún está fuera del exclusivo club de los procesos polimetalúrgi-cos?.Puedo decirles que Canadá, hace 50 años, es pionero de los procesos polimetalúrgicos y nosotros tenemos abundantes recursos en nuestros An-des, por ejemplo concentrados de cobre, sin embargo les damos las espaldas.

Hay grandes industrias con fundicio-nes y tecnología de punta y, al pa-

Juan Albán álamo

Ing. Juan Leguia Letelier, segundo de la izquierda.

Page 11: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERú - CD LIMA 11

recer, por desconocimiento, que es más que seguro, no toman decisio-nes de mayor valor como es la me-todología que propugna el ingeniero de origen egipcio y nacionalizado canadiense Mr. Habashi sobre los procesos polimetalúrgicos.

¿Cuáles son las bondades de esa tecnología todavía desconocida en nuestro país?

Se trata de una tecnología limpia, ahorradora de energía, económica y de menos polución que tiene un si-glo de existencia en el mundo y, repi-to, no sabemos porque seguimos ig-norándola a pesar de sus bondades.

¿Por qué ocurren esas cosas, acaso hay grandes intereses que, por decir-lo de alguna manera, ponen zanca-dillas?Indudable. Aunque apartándonos de subjetividades y siendo objetivos, considero que un factor influyente es la falta de perspectiva fiscal para aumentar la recaudación tributaria que generaría el desarrollo de la ac-tividad propuesta.

¿al parecer existen vacíos en algu-nas normas vigentes o que los legis-ladores olvidaron consignar?En efecto, existe la Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Alto Andinas -Ley N° 29482- y su Reglamento -DS 051-2010-EF-, promulgados en el go-bierno anterior y que disminuye o exonera de tributo a la renta por un periodo a partir de los 2,500 y 3,500 metros de altura sobre el nivel del mar, a unidades productivas y em-presas.

Pues, bien, ¿qué pasa con las indus-trias intermedias?La Ley contempla a la acuicultura y piscicultuira, procesamientos de carnes en general, plantaciones fo-restales, producción láctea, crianza y explotación de fibra de camélidos sudamericanos, agroindustria, arte-sanía y textiles, y en forma expresa excluye a las industrias derivadas de la minería.

Pero, ¿Sí esa es la actividad principal de esas zonas altoandinas, qué pro-puestas tiene ud.?Pura verdad. La industria derivada de la minería, en efecto, es la acti-vidad principal en esas zonas. Nues-tra propuesta es la modificación de la Ley 29482 y que se incluya a las actividades de refinación y transfor-mación de recursos minerales; quizás

con mecanismos diferentes como la reinversión, como ocurre en Chile según informaciones publicadas en diarios.

¿Qué otros factores observa?.Un segundo factor, evidente, es el descomunal déficit de infraestruc-tura que existe en el interior del país que impide el desarrollo de toda ac-tividad moderna, sea industrial, mine-ra o agrícola”.

Entonces ¿Cuál sería el camino a se-guir o el mecanismo más apropiado aplicar?.Podría aplicarse el mecanismo de capitalización popular. Por si acaso, no tiene nada que ver con populis-mo. Consiste en dotar de oportuni-dades y acceso al mercado a la po-blación mediante el desarrollo vial, ferrocarrilero y aéreo. Es mucho más duradero, menos costoso, a largo plazo, que el asistencialismo practi-cado corrientemente y cuyo manejo es altamente difícil por el costo de distribución.

¿Y eso, además, según su esquema, generará otros beneficios adiciona-les?.Por supuesto. En adición, el desarrollo de la accesibilidad genera una valo-rización inmediata de los predios ur-banos y rústicos que desinfla la masa monetaria y mejora la igualdad eco-nómica.

¿algo más?Un tercer factor, siempre presente, es el esquema pedagógico, espe-cialmente el público, que requie-re una ampliación con actualiza-ción permanente de la enseñanza tecnológica, que permita al edu-cando operar maquinarias y equipos disponibles en estos tiempos de com-petitividad.

Volviendo al principio y para fina-lizar ¿Quiénes son los expositores, quiénes participarán y dónde será la sede del Congreso?El VI Congreso Internacional de Me-talurgia de Transformación contará con expositores invitados nacio-nales y extranjeros de primer nivel. Abordarán, por ejemplo, la mirada de productos posibles, requisitos de destreza laboral requeridos, espe-cificaciones de materiales, escalas de negocio, fundamentos científi-cos de soporte, ergonomía del pro-ducto, e industrias de referencia a nivel internacional, entre otros pa-rámetros.

Lean Construction en Congreso Nacional

La Revista COS-TOS – Grupo S10 y el Capítulo Pe-ruano del Lean Cons t ruct ion Institute (LCI) or-ganizan el 1er. Congreso Na-

cional Lean Construction, que será el mejor escenario para el intercam-bio de conocimientos y experien-cias sobre esta innovadora filosofía de gestión de proyectos de cons-trucción. Se realizará los días 19 y 20 de noviembre del 2012, en el hotel Los Delfines y la Pontificia Universi-dad Católica del Perú.

La Nube y seguridad

Las tendencias del Cloud Compu-ting es el tema de abordará el Ing. Victor Guevara, presidente del Capítulo de Ingeniería Industrial y de Sistemas del CD Lima- CIP, en el Seminario Cloud Computing que or-ganiza Perú Events, para este 5 de diciembre. Otros temas a cargo de prestigiosos conferencistas son: Apli-caciones y experiencias de la Nube para el Estado; estrategias; rol del Internet; gestión de riesgos, etc. Asi-mismo, el día 6, Perú Events presen-tará el Seminario Gestión de Segu-ridad Informática. Ambos certamen se desarrollarán en un reconocido hotel de nuestra ciudad.

Llegó al Perú World Office ForumWorld Office Fo-rum organiza el primer gran en-cuentro sobre el mercado de ofi-cinas, inversión y desarrollo futu-ro, así como el rol de la ingeniería y la arquitectura para conseguir edifi-cios eficientes y una Lima sostenible. El Encuentro se realizará en la sede del Colegio Médico del Perú, el 4 de diciembre. Información: www.worldofficeforum.com

Enfoqueempresarial

Page 12: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante
Page 13: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERú - CD LIMA 13

Renovación democráticaen la Orden CIP

Coincidiendo con su quincuagésimo aniversario, el Colegio de Ingenieros del Perú escribirá una nueva

página en su historia democrática, al realizarse este 25 de noviembre las Elecciones Generales

de la Orden, para renovarse los cargos directivos en todos sus Estamentos: Consejo Nacional, los 27

Consejos Departamentales, Asambleas y Capítulos de Especialidad.

COYuNTuRa

Elecciones este 25 de noviembre

Ing. CIP Oscar Rafael Anyosa

4

Ing. CIP Francisco Aramayo Pinazo

3

Ing. CIP Carlos Herrera Descalzi

1Ing. CIP José Pinto Cáceres

2

En Lima, la Comisión Electo-ral Departamental, presi-dida por el Ing. Jorge Albi-nagorta Jaramillo, cumple

con esmero el cronograma. De esta manera, en las fechas indica-das recibió las inscripciones de los aspirantes, verificó firmas, resolvió tachas, emitió resoluciones, entre ellas la correspondiente al sorteo de miembros de mesa. En total se instalarán 105 mesas de sufragio, entre ellas una de transeúntes.

Al cierre de esta edición, estaba apta, para el decanato del Con-sejo Departamental de Lima, la candidatura del Ing. CIP Oscar Rafael Anyosa, ex- presidente del Capítulo de Ingeniería Mecánica Eléctrica, mientras que la del Ing. CIP Gastón Barúa Lecaros, ex -al-calde de San Isidro, se encontra-ba por resolver en el Tribunal Elec-toral. En tanto que para el cargo de Decano Nacional están en carrera los ingenieros CIP Francis-co Aramayo Pinazo, Decano del CD Lima-CIP, Carlos Herrera Des-calzi, ex Decano CIP, y José Pinto Cáceres, actual Vicedecano CIP.

El día 25, el sufragio comenzará a las 9:00 h, en la sede del Colegio “Sagrado Corazón Sophianum” (Av. Prescott 445) y concluirá a las 17:00 h. Hay gran expectativa y entusiasmo entre los miembros de la Orden por esta nueva fies-

ta democrática, en la que bien se sabe sirve igualmente para el reencuentro entre colegas y avi-var en cada uno la vocación e identidad institucional CIP.

Desde el inicio y hasta el cierre de la jornada, incluido el primer repor-te oficial con los resultados de los virtuales ganadores, RTVCIPLIMA, el canal de televisión por Internet del CD Lima-CIP transmitirá las inci-dencias de este importante acon-tecimiento, para que pueda ser seguido por todos los ingenieros e interesados desde la comodidad de su hogar o del lugar que lo prefieran. Manténganse enton-ces, conectados y comunicados a través de www.rtvciplima.com

Ing. CIP Gastón Barúa Lecaros

6

Page 14: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

14 EL INGENIERO de LIMA

La cuenca del río Rímac pre-senta una superficie total de 3 532 km2, con un perí-metro de 440.6 km. La lon-

gitud del curso principal del río es de 145 km, desde sus orígenes a 5500 msnm hasta su desembo-cadura a 0 msnm en el Océano Pacífico; comprende parte de las provincias de Lima y Huarochirí, en la cual abarca las subcuen-cas de Rímac Alto, Medio y Bajo, y Santa Eulalia.

Ing. CIP. Carmen R. Castro Gamero*

OPINIóN

Las temáticas en el Marco de Prioridades del Gobierno

Peruano, se pueden entender con un sólido ejemplo: el caso

del Río Rímac en Lima, que nutre la ciudad a través de

los servicios básicos de agua potable, pero también para el sostenimiento de la agricultura

periurbana (cultivos en cuenca, cercanos a la ciudad) e

intraurbana (áreas verdes en la ciudad y zonas urbanas)

que sobreviven valiente y dignamente, proveyendo

aún alimentos para la gran metrópoli.

Una mirada general al agro en el Perú

En esta Cuenca, por demás im-portante, se han identificado 22 botaderos de residuos sólidos y 40 pasivos mineros, además de un

volumen total de residuos sólidos de 20 129 TN/día. Es decir las fuen-tes de agua, no solo están siendo altamente contaminadas, a pe-

sar de la presencia de los diferentes sectores como agricultura, me-dio ambiente, vivienda, energía y minas, entre otros, sino también de los organismos interna-ciones como la Orga-nización Mundial de la Salud y el Centro Pana-mericano de Ingeniería Sanitaria, las ONG’s y demás organismos que se preocupan por el re-curso hídrico, en nues-tro país y el mundo.

Page 15: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERú - CD LIMA 15

rentemente priorizadas por el Sistema Nacional de Inversión Pública-SNIP, ha cerrado al agro, hasta la fecha, las inversiones produc-tivas y en desarrollo agrario, que no sea vinculado a infraes-tructura, pone en evi-dente riesgo las áreas temáticas del Marco de Prioridades seña-ladas por el Gobierno Peruano, pues además los presupuestos no re-flejan lo declarado ni lo normado, en atención al desarrollo agrario. Peor aún, cuando los presupuestos públicos, no se ejecutan al 100% con eficiencia y resul-tados.

Quienes conocen el tema agrario, saben de la necesidad de la interacción de los pro-ductores, los empresa-rios y los profesionales, en este sentido, ade-más de que en el sec-tor público agrario se tengan recursos huma-nos especializados en

estas materias, es decir ingenieros agrónomos, zootecnistas, meteo-rólogos y afines, para enfrentar los retos presentes y futuros en ma-teria agraria, bajo sus diferentes aspectos como suelos, recursos genéticos, recursos hídricos, culti-vos, crianzas y ganadería, transfe-rencia tecnológica, créditos y se-guros, recuperación de bosques, forestación y reforestación, pro-tección y patentes, seguridad fito y zoosanitaria, inventarios y regis-tros de recursos, sistemas de con-servación de bosques con bonos de carbono y contra la tala ilegal, sistemas de apoyo a la reproduc-ción de especies en peligro de ex-tinción (casos simbólicos: vicuña y árbol de la quina, símbolos pa-trios), entre otros.

En este sentido, la Oficina del Me-dio Ambiente del Ministerio de Vivienda, se ha propuesto desa-rrollar un conjunto de Programas y Proyectos: Programa Ahorro de Agua, PROYECTO DE AGRICULTU-RA URBANA, GESTIÓN AMBIENTAL URBANA EN CUENCAS COSTERAS, PROGRAMA NACIONAL DE VI-VIENDA ECOLÓGICA,PROGRAMA CIUDADES VERDES, PROYECTO IN-TEGRAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS, PROYECTO SWITCH( Proyecto mun-dial SWITCH “Manejo Sostenible del Agua para Mejorar la Salud de las Ciudades del Mañana. http://www.ipes.com)

El desarrollo de la infraestructura y las inversiones en este rubro, apa-

Por ello, ante el agotamiento del recurso suelo y contaminación como afectación de los recur-sos hídricos, problemas evidentes para el desarrollo agrario y rural, existe abundante legislación (más de 5000 leyes sin reglamentar a la fecha) pendiente de implemen-tar, siendo una de ellas, la LEY DE LOS PROFESIONaLES aGRaRIOS (LEY Nº 23884 del 25 de junio de 1984) cuyo Artículo Primero, esta-blece la adjudicación de nuevas tierras agrícolas a los profesionales y técnicos agropecuarios.

Según Reglamento de esta Ley, dado con Decreto Supremo Nº 060-85-AG, se establece como “definición” a los Profesionales en Ciencias agrarias, a los “peruanos egresados de los Programas Aca-démicos, Facultades o sus equiva-lentes de Universidades del país o del extranjero, en especialidades ligadas directamente a la activi-dad agrarias y respaldados por el correspondiente Título Profesional y Colegiatura en el país.”

Finalmente, señalar que las leyes del ejercicio profesional de la in-geniería, no solo revisten un marco legal que debe cumplirse al mar-gen de los gustos o pareceres de las personas, sino porque señalan la necesidad de reunirnos y unir-nos en torno a lo que representa la Ingeniería para el desarrollo nacional; así como la necesidad de fortalecer los Capítulos agra-rios, pues ostentando la mayor re-presentación de los profesionales agrarios en el país, debemos pre-ver que para mayores y mejores beneficios en torno al agro y el de-sarrollo integral de los recursos hu-manos especializados, se precisa el esfuerzo conjunto y la identifica-ción en torno a grandes objetivos, aún cuando como seres humanos, tenemos nuestro propio universo.

Una mirada general al agro en el Perú

*Directora Secretaria del Capítulo de Ingeniería Agronómica, Zootecnia

y Meteorología.

Page 16: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

16 EL INGENIERO de LIMA

CRóNICaS CD LIMa

Retorno de Ministerio de PesqueríaEl retorno del Ministerio de Pesquería y el reflotamiento del Instituto Tecnológico Pesquero plantea el Presidente del Capítulo de Ingeniería Pesquera del Consejo Departamen-tal de Lima, ingeniero CIP Pedro Rodenas Seytuque.

Lamenta que este sector haya quedado disminuido en el Ministerio de la Producción, mientras Brasil y Chile han crea-do el Ministerio de Pesquería y Acuicultura para impulsar una mejor alimentación, nutrición y calidad de vida.

En este mes de noviembre será aprobado el Reglamento de la Ley N° 29733 de Protección de Datos Personales, derecho funda-mental, según anuncio de la doc-tora Elizabeth Cornejo, en confe-rencia ofrecida por el Capítulo de Ingeniería Industrial y de Sistemas del CD Lima.

La norma prevé multas desde 5 hasta 100 unidades impositivas tri-butarias (UIT) a las empresas trans-gresoras de la tutela de los datos. Además, repercutirá contra ellas por desconfianza, mala reputa-ción e insolvencia económica, in-clusive.

Reglamento de Ley de Protecciónde Datos

Personales

Critican falta de conciencia sobre contaminaciónLa falta de conciencia sobre la contaminación ha sido criti-cada por el Ing. Ms. CIP Pedro Grados Chaw, en el curso de Gestión de aguas subterráneas - Gestión integrada de los recursos hídricos, organizado por el Capítulo de Ingeniería Agrícola del CD Lima del CIP.

En el caso del riego de cultivos con aguas servidas, dijo , se debe eliminar la ocurrencia cerrando el agente contami-nante.

El Club Campestre del CD Lima celebró su duo-décimo aniversario, dando un caluroso recibi-miento a los asistentes que llegaron hasta la sede institucional el pasado domingo 28 de octubre y entregando premios a los ganadores de los juegos que se organizaron como fueron: Rompe globos, campeonato de sapo, carrera de encostalados, jala la soga. También hubo baile y el tradicional Happy Birthday entonado por chicos y grandes.

algarabia en aniversario del Club CampestreEntrega de Premios

Page 17: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERú - CD LIMA 17

Protección de Sistemas Eléctricos de PotenciaIngenieros, planificadores, pro-yectistas, consultores, profesiona-les y técnicos participaron en el curso internacional de especiali-zación en protección de sistemas eléctricos de potencia desarrolla-do por el ingeniero de naciona-lidad brasileña Geraldo Kinder-mann.

Con la exposición del módulo III, correspondiente a protección de subestaciones de transmisión y generadores síncronos, culminó el evento organizado por el Capítu-lo de Ingeniería Eléctrica.

Organizado por el Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecáni-ca Eléctrica del CD Lima-CIP, se realizará, del 18 al 21 de junio del 2013, el XX Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Ramas Afines (XX CONIMERA). Como es tradicional, el certamen espera contribuir con propuestas para la solución de problemas técnicos nacionales en el campo de la ingeniería electromecánica y ramas afines, que sean útiles a los diferentes niveles de gobierno, como ocurre desde el primer CO-NIMERA realizado en 1970.

Se alista XX CONIMERa

Instalan órganos Deontológicos y de Desarrollo Profesional

Entraron en funciones cuatro órga-nos especializados, dos de carácter deontológicos y otro tanto dedica-dos al desarrollo profesional, acorde con el mandato previsto en la Sec-ción Cuarta de la Organización del Colegio, del Estatuto de nuestra Or-den Profesional.

Se trata de la Fiscalía Deontológi-ca Departamental y el Tribunal De-partamental de Ética-en el ámbito deontológico- y el Centro de Peri-taje y el Centro de Arbitraje y Con-ciliación, en el campo de desarrollo profesional. Sus integrantes estarán en funciones hasta el 31 de diciem-bre próximo,

XX CONIMERA abrirá un Foro donde se discutirán los avances en materia de preparación y capacitación de nuestros inge-nieros y se intercambiará infor-mación e ideas sobre la planifi-cación de los recursos de inge-niería, en función de la estrategia de desarrollo nacional. Se reali-zará un ciclo de conferencias, mesas redondas y una ExpoFERIA 2013, en la que diversas empre-sas, entidades y organizaciones educativas presentarán los varia-dos equipos, servicios y enseñan-zas que ofrecen en el mercado nacional.

Los organizadores hacen un lla-mado a los profesionales de las especialidades de ingeniería re-lacionados con la investigación y aplicación de la ingeniería mecánica, eléctrica y sus ramas afines, para que expongan y debatan el resultado de sus es-tudios e intercambien experien-cias. Una ocasión que podrá ser favorable para que puedan lle-var sus trabajos, representando al Perú, al próximo evento Inter-nacional de COPIMERA. Mayor información en http://www.cdlima.org.pe

Juramentación de miembros Centro de Peritaje

Page 18: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

INNOVaCIóN

Renovada sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores

Zonificación del modelo

El Ingeniero Juan Gallostra Isern será ponente en el

World Office Forum Lima que tendrá lugar el próximo 4 de

diciembre en el Centro de Convenciones del Colegio

Médico del Perú

Ing. Juan Gallostra Isern, Director General JG Ingenieros, S.a.

por una doble piel: una piel de vidrio exterior, una piel de vidrio interior y una cavidad de aire ven-tilada, este conjunto constructivo se denomina doble fachada ven-tilada tipo Multistory Façade. Re-presenta una segunda epidermis para el edificio y proporciona una mayor protección a la intemperie. Esto implica una mejora del con-fort acústico en el interior del edi-ficio, dado que a pesar de tener aberturas en la piel exterior para el flujo de aire, se consiguen man-tener excelentes niveles de aisla-miento acústico, factor cada día más importante en las ciudades con mayores niveles de polución sonora.

Otra prestación notoria que ofre-ce esta fachada es el ahorro ener-gético en la climatización del edi-ficio. La DFV actúa como pantalla de la radiación solar en verano y puede comportarse como aislan-te térmico en invierno. Disminuye, también, los efectos de pared fría o caliente, mejorando las condi-ciones de confort térmico cerca de la fachada.

Con objeto de optimizar el diseño de la DFV, reducir la energía con-sumida en la climatización del edi-ficio y aumentar el confort térmico en su interior, se ha realizado un es-tudio del comportamiento térmico y energético del edificio, utilizando las más novedosas herramientas de simulación por ordenador. Me-diante éstas, se han calculado los flujos de intercambio de energía en la fachada ventilada, así como las condiciones térmicas, tanto de la zona interior como de la cámara de aire.

En resumen, la piel del edificio es una interficie energética. Puede captar o rechazar la energía solar, conservar o disipar la energía del sistema de climatización, ayudar o perjudicar a una correcta ventila-ción natural, factores que repercu-tirán todos ellos en las necesidades energéticas del edificio.

Actualmente se está exten-diendo el uso de facha-das translúcidas o trans-parentes como revesti-

miento de otra fachada, con la finalidad de construir una fachada de cámara ventilada, renovar el aspecto de un edificio sin renunciar a la visión de su aspecto original o bien para incorporar criterios sos-tenibles y mejoras bioclimáticas al edificio.

Este es el caso de la Sede de la Co-misión Nacional del Mercado de Valores, edificio situado en Madrid, de 6.800 m2, cuya rehabilitación

lleva a cabo el estudio de ar-quitectura Fernández del

Castillo Arq. SL.

El aspecto más significativo y

d i f e r e n c i a d o r de dicha reha-

bilitación consiste en la aplicación de

una doble fachada ventilada (DFV) en el

atrio central del edificio con objeto de ofrecer una

imagen más actual y favo-recer la entrada de luz natural

en las dependencias interiores.

El novedoso sistema proyectado de doble fachada está formado

Propuesta de rehabilitación de la Sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Madrid)Fuente: Fernández del Castillo Arq, SL

Page 19: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERú - CD LIMA 19

Esperando el trasvase del Mantaro

En la actualidad todavía se pierde en el mar cerca del 50% de la masa hídrica anual caída en las cuencas de la

región metropolitana. La posibili-dad de almacenar, en superficie, las aguas caídas en el período de lluvias para tenerlas disponibles du-rante el largo estiaje, ha sido prác-ticamente desarrollada en su tota-lidad.

El almacenamiento regulatorio en superficie ha sido logrado toman-do control de la descarga de una veintena de lagunas naturales en la cabecera del Santa Eulalia, tributa-rio del Rímac por la margen dere-cha, y aumentando la capacidad de almacenamiento utilizable de las mismas, encimando sus bordes y/o profundizando sus descargas y recolectando agua de otras partes de la cuenca para almacenarla en ellas. En la parte alta del río Blan-co, tributario del Rímac por la mar-gen izquierda, se ha construido un embalse que rinde un importante aporte al caudal de estiaje.

El almacenamiento regulatorio, en superficie, en el valle o sus quebra-das tributarias no es posible por las siguientes razones:

Sería un riesgo inaceptable para la ciudad de Lima, dada la fuerte pendiente del valle y la sismicidad de la zona.

Se necesitaría presas muy altas para conseguir los volúmenes de almacenamiento requeridos, por la estrechez y fuerte pendiente del valle y sus quebradas.

Se requerirían costosas cortinas im-permeables debajo de las presas, ya que éstas estarían cimentadas sobre gruesas formaciones aluviales.

Tendría una vida útil muy corta, dado el gran transporte sólido que hacen las aguas de avenidas.

Sólo queda, por lo tanto, el alma-cenamiento en el suelo aluvial para poner esta agua al servicio de la ciudad de Lima. Un extenso pro-grama de sondeos por medición de la electro-resistividad del sue-lo mostraron que se trata de una gruesa formación aluvial con alta permeabilidad. Otras mediciones encontraron que esta formación tiene un coeficiente de almacena-miento de alrededor de 0.18 (po-rosidad menos agua pelicular). Se considera que 012 representa un buen valor promedio, Esto es 120 litros de agua extraíble por metro cúbico de suelo.

La alimentación de los acuíferos importantes de la región, esto es los acuíferos de los valles, se produce a través del lecho de las corrien-tes superficiales. Las laderas de las cuencas son demasiado inclinadas

y rocosas para permitir acuíferos de importancia, descargando la ma-yoría de ellos sus aguas a la superfi-cie en manantiales.

En los valles, confinados por dos cadenas paralelas de cerros, los acuíferos tienen el mismo nivel que las corrientes superficiales y en secciones más estrechas y de menor profundidad que registra la formación aluvial se produce una reincorporación de parte del agua subterránea a la corriente superficial. Recién en los conos de deyección de los valles, con el gran ensanche de la formación aluvial y su extensión hasta el lito-ral, los acuíferos se descuelgan, permitiendo la infiltración de agua superficiales a través del medio poroso no saturado en que que-dan convertidos los lechos.

Aun en el valle ensanchado se producían afloramientos cerca de los cerros, tal era el caso de los manantiales que afloraban en las cercanías de los cerros Santa Rosa y Quiroz, en la zona de La Atarjea y que fue la fuente para el primer sistema de abastecimiento con una conducción hasta la Plaza de Armas. También fue un ejemplo de estos afloramientos el que se produ-cía en las cercanías del cerro San Cristóbal, de donde se abastecían los aguateros para distribuir el agua a domicilio con sus acémilas.

El Rímac ensanchado para fomentar la recarga del acuífero

PuNTO DE VISTa

por una doble piel: una piel de vidrio exterior, una piel de vidrio interior y una cavidad de aire ven-tilada, este conjunto constructivo se denomina doble fachada ven-tilada tipo Multistory Façade. Re-presenta una segunda epidermis para el edificio y proporciona una mayor protección a la intemperie. Esto implica una mejora del con-fort acústico en el interior del edi-ficio, dado que a pesar de tener aberturas en la piel exterior para el flujo de aire, se consiguen man-tener excelentes niveles de aisla-miento acústico, factor cada día más importante en las ciudades con mayores niveles de polución sonora.

Otra prestación notoria que ofre-ce esta fachada es el ahorro ener-gético en la climatización del edi-ficio. La DFV actúa como pantalla de la radiación solar en verano y puede comportarse como aislan-te térmico en invierno. Disminuye, también, los efectos de pared fría o caliente, mejorando las condi-ciones de confort térmico cerca de la fachada.

Con objeto de optimizar el diseño de la DFV, reducir la energía con-sumida en la climatización del edi-ficio y aumentar el confort térmico en su interior, se ha realizado un es-tudio del comportamiento térmico y energético del edificio, utilizando las más novedosas herramientas de simulación por ordenador. Me-diante éstas, se han calculado los flujos de intercambio de energía en la fachada ventilada, así como las condiciones térmicas, tanto de la zona interior como de la cámara de aire.

En resumen, la piel del edificio es una interficie energética. Puede captar o rechazar la energía solar, conservar o disipar la energía del sistema de climatización, ayudar o perjudicar a una correcta ventila-ción natural, factores que repercu-tirán todos ellos en las necesidades energéticas del edificio.

Ing. CIP. Ernesto Maisch Guevara

Page 20: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

20 EL INGENIERO de LIMA

Arriba del estrecho cuello formado por el cerro Santa Rosa, en La Atar-jea, en la margen izquierda, y el ce-rro Chivato, entre Zárate y Campoy, en la margen derecha, por el que ingresa el Rímac a la parte central de la ciudad, la formación aluvial se mantiene prácticamente saturada, ya que este cuello sólo deja pasar menos de un centenar de litros por segundo de agua subterránea hacia aguas abajo. Por la margen izquier-da existe una importante corriente de agua subterránea que bordea los cerros Santa Rosa, Quiroz y El Agus-tino y que constituye la principal ali-mentación del acuífero de la parte central de la ciudad y los distritos del sur que están en el valle, pero que no llega a vaciar el suelo bajo el cauce del Rímac.

Tubos hincados 1 m en el lecho, cer-ca a la margen derecha, mostraron un nivel de agua interior mayor que el exterior, lo que evidenciaba que el acuífero estaba alimentando la co-rriente superficial y no ésta al acuífe-ro, que es la condición general.

Un reservorio que se mantiene lleno no tiene ningún efecto regulador. Es preciso extraer continuamente agua de él para crear la capacidad de almacenamiento que le posibilite alojar aguas excedentes del período de avenidas. Para facilitar el ingreso de las aguas es preciso aumentar el área de recarga ensanchando el cauce y haciendo las obras ne-cesarias para obligar a las aguas a extenderse sobre todo el área del lecho ensanchado. Además se de-berá desligar la mesa de aguas sub-terráneas de las aguas superficiales para conseguir la infiltración de estas últimas a través de medio poroso no saturado.

Agua arriba de la captación de aguas para la Planta de Tratamien-to de La Atarjea se han construido los primeros 6 Km, de un total de 22 Km, de un proyecto de extracción y recarga en la formación aluvial del valle del Rímac.

La recarga del acuífero se ha au-mentado considerablemente ensan-chando el cauce, en lo que fue po-sible, a 200 m y construyendo panta-llas de concreto de cresta horizontal, transversales al cauce, que obligan a las aguas a extenderse sobre todo su ancho. La extracción en este primer tramo se hace a través de 28 pozos

profundos repartidos entre ambas márgenes. La extracción de la mar-gen derecha además cumple con el propósito de romper la saturación del suelo que existía en esa margen.

La pendiente del cauce, que en esta zona es alrededor de 1.7%, da lugar a un flujo supercrítico, como se ve en el cuadro de valores críticos para diferentes caudales que aparece al final. Este flujo torrencial erosiona el lecho labrando pequeños canales que, con aguas bajas, dejan islotes con la consiguiente pérdida de área útil de infiltración y, por lo tanto, del potencial de recarga del tramo.

Para obtener un flujo fluvial que, con su menor velocidad y consecuente-mente mayor espesor de lámina de agua, se extienda sobre todo el an-cho del lecho, de banda a banda, es necesario reducir la pendiente del cauce entre pantallas a un valor sub-crítico, con la consecuente caída a continuación de cada pantalla. Es-tas caídas disipan el exceso de ener-gía que la fuerte pendiente del valle proporciona a la corriente.

Como se ve en el cuadro de valores críticos, 0.7% es una pendiente ade-cuada. La descarga de 600 m3/s, que tiene una pendiente crítica me-nor, es la descarga máxima en un milenio, que se obtuvo en el cálculo probabilístico de frecuencias de los rangos de descargas máximas anua-les, disponibles al momento que se diseñó la estructura de captación de La Atarjea. Los 47 años transcu-rridos desde entonces, con valores más bien bajos de las descargas máximas anuales, tienen que haber disminuido considerablemente la probabilidad de que dicha descar-ga se alcance.

El flujo fluvial se acelerará gradual-mente terminando en flujo crítico muy cerca de la arista donde se produce la caída. Como se ve en el cuadro de valores críticos, las veloci-dades críticas, a las cuales se aproxi-ma el flujo, son suficientemente altas. Esto asegura velocidades suficientes para mantener la autolimpieza del lecho (filtros dinámicos). Este flujo: “Río deprimido en pendiente suave” es uno de los seis tipos de flujo no uniforme que se pueden presentar en las canalizaciones con superficie libre.

Para reducir la pendiente, con una

compensación de los cortes y relle-nos, se podría construir unos peque-ños muros adosados a la cara de aguas arriba de las actuales panta-llas y sobresaliendo sobre su corona en una altura “h”. Esta altura se cal-cularía de la siguiente manera:

h = 0.5 x {(desnivel entre coronas de pantallas sucesivas)

- (0.007 x distancia horizon-tal entre pantallas sucesi-vas)}

Esta sobreelevación sería 0.50 m si el desnivel entre coronas fuera de 1.70 m y la distancia horizontal entre pantallas fuera 100 m, que probable-mente será el valor más frecuente.

La altura total del nuevo muro sería probablemente de 1.20 m, de los cuales los 0.40 m inferiores serían de concreto de cimentación. El ancho del muro sería, como los actuales, de 1 m y la corona tendría piedras aflo-rando, como en las actuales panta-llas. Eventualmente se podría con-siderar una losa de concreto a una altura de la siguiente “h” por debajo de la cresta, para recibir el segundo escalón de la caída.

La pendiente de 0.007 se logra exca-vando la altura “h” al pie del muro de aguas arriba del tramo y trasla-dando el material para hacer un re-lleno a ras con la corona del nuevo muro de aguas abajo del tramo.

El amansamiento de la corriente, re-sultante del ensanche y el escalona-miento del cauce, permitiría ubicar pozos profundos en el propio eje del cauce, optimizando así la desocu-pación del suelo aluvial debajo de él. Esto es particularmente impor-tante en las partes estrechas de los valles.

Con estos pozos se podría extraer de 3 a 4 m3/s, en la longitud total prevista para el esquema. En la par-te construida el máximo extraíble, probablemente, esté alrededor de 1m3/s. Los pozos serían ubicados en el tramo aguas arriba de los pozos actuales.

Sería conveniente hacer, a lo largo del eje del cauce, una sucesión de sondeos de electro-resistividad para determinar el perfil del basamento rocoso y decidir así la profundidad de perforación de cada pozo y el espaciamiento entre ellos, cuidando

Page 21: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERú - CD LIMA 21

de equilibrar la extracción con la re-carga, calculada con una tasa de 1(m3/día)/m2 (50% de la obtenida en algunas pruebas), y con la capa-cidad de almacenamiento disponi-ble bajo el cauce y proximidades, calculada multiplicando el volumen del suelo aluvial por el coeficiente de almacenamiento.

Preferiblemente los pozos tendrían dos forros concéntricos y el espacio anular entre ellos rellenado con gra-va. En los 20 m superiores el relleno sería de arena gruesa y uniforme y el forro interior sería ciego, para ase-gurar suficiente recorrido de filtra-ción de las aguas captadas. Para hacer uso eficiente de la energía sería conveniente que los motores de los pozos fueran de velocidad variable, pues deberán bombear de una considerable profundidad al fin del período de estiaje a una profun-didad mínima al fin del período de crecientes.

Los pozos se ubicarían en islotes enrocados, con frente semicircu-lar, parte central rectangular y el extremo de aguas abajo ahusado, formando una rampa de acceso. La altura del islote sería de un me-tro sobre el máximo nivel de agua previsible. El extremo de aguas arri-ba del islote se ubicaría tan cerca como sea posible de la pantalla de aguas arriba, pero evitando la zona de alta turbulencia que provoca la caída de agua.

Estos pozos, previa la desinfección de sus aguas (como único trata-miento), atenderían la demanda de la población asentadas en ambas márgenes del esquema y el resto podría descargarse en los reservo-rios de agua tratada de las plantas de tratamiento

*Calculadas para sección rectangular, de base horizontal, con coeficiente de Ganguillet y Kutter de 0.025.

alturas, velocidades y pendientes críticas* en un lecho de 200 m de ancho, correspondientes a diferentes descargas del río

El esquema pantallas-reducción de pendiente entre ella, debería con-tinuarse aguas abajo de La Atarjea hasta empatar con el proyecto Parque Rímac que lo adoptado. Solamente se necesitaría hacer ex-tracción de agua arriba del cuello Santa Rosa-Chivato para vitar la reincorporación del agua subterrá-nea a la corriente de aguas super-ficial.

En la actualidad se ha conformado un estrecho “canal de estiaje” entre el enrocado de la margen derecha y un embancamiento paralelo de material del lecho del río, para ase-gurar que la dotación de la Planta de Tratamiento de La Atarjea llegue a su destino. Este canal no será ne-cesario si se completa la conduc-ción fuera de cauce desde las lagu-nas y embalses de la alta cordillera hasta las plantas de tratamiento de Huachipa y La Atarjea.

El aprovechamiento de la energía que disipa en turbulencia la dota-ción de La Atarjea, en su recorrido desde Huachipa, triplica largamen-te la energía que demandaría la extracción de 4 m3/s del suelo alu-vial debajo del cauce. Este aprove-chamiento se podría lograr con una bocatoma en la margen izquierda de la estructura de captación de la planta potabilizadora Huachipa y conduciendo las aguas por tubería seguida por un túnel para tener una caída en uno de los cerros de Cam-poy o, alternativamente, mediante un entubamiento paralelo al cauce, en la margen derecha, con cuatro o cinco grupos bulbo Kaplan.

En ambos casos se debería dejar prevista una conexión en el extre-mo de aguas arriba para recibir la descarga de una futura planta hi-

droeléctrica Jicamarca y una des-carga al cauce, aguas debajo de la estructura de captación, para el caso que los operadores de la planta de tratamiento decidan no usar las aguas excesivamente entur-biadas por la caída de huaycos, y abastecer temporalmente la planta con la reserva de los embalses de cabecera.

A propósito de esta conducción fuera de cauce cabe recordar que el tubo de 3 m de diámetro que cru-za el cauce del Rímac aguas abajo de la estructura de captación, para conducir las aguas de la bocatoma de la margen derecha a La Atarjea, dejó un tapón del mismo diámetro en previsión de la futura conexión de la hidroeléctrica en Campoy.

La conducción de la dotación de La Atarjea fuera del cauce tendría además la ventaja de poder dedi-car el lecho del cauce, que ha sido ensanchado entre Huachipa y La Atarjea, a la recarga del acuífero. La concentración de las aguas en el Canal de Estiaje implica una drás-tica reducción de la recarga que claramente es visible en el registro continuo de niveles de la mesa de agua que se hace en las proximida-des de la margen izquierda, aguas arriba de la estructura de captación de La Atarjea. En realidad todo el proyecto de Extracción y Recarga en el Cauce del Rímac, que se ex-tiende hasta Huampaní, requiere la conducción fuera de cauce de las aguas destinadas a las plantas po-tabilizadoras.

Sistemas del mismo tipo de apro-vechamiento de la capacidad de almacenamiento del suelo aluvial para alojar excedentes de los pe-ríodos de avenidas, que en la ac-tualidad se pierden en el mar, han sido propuestos para los otros dos valles de la región metropolitana: el Chillón (probablemente 2 m3/s) y el Lurín (probablemente 1 m3/s), para el servicio de los extremos norte y sur de la urbe.

La utilización de agua que en la ac-tualidad pierden en el mar estos tres ríos de la región metropolitana per-mitirá atender el incremento de la demanda urbana de agua durante el período de tiempo que tomará concretar las obras de trasvase de nuevos aportes de la cuenca del Mantaro, que deberían iniciarse tan pronto como sea posible.

Page 22: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

22 EL INGENIERO de LIMA

En nuestro país, la pesca de consumo se ha sostenido fun-damentalmente a través de la flota pesquera artesanal,

incrementada grandemente en nú-mero, como se desprende de la 1ª y 2ª Encuesta Nacional Estructural, llevada a cabo por IMARPE en 1995-1996 y 2004-2005 y el 1er Censo de la Pesca Artesanal desarrollado en mar-zo 2012, así pasó de 6,268 a 9,667 y 16,045 embarcaciones respectiva-mente. Además, la 1ª encuesta regis-tró que había 63 embarcaciones de fibra de vidrio y en la 2ª 126, es decir el 1% y el 1.3% del total, lamenta-blemente no se tiene todavía dicha información del Censo de marzo últi-mo.

Todos sabemos que las condiciones extractivas han variado enormemen-te, la pesca está más lejos de las cos-tas, los volúmenes de extracción son menores, es necesario el uso de hielo en cantidades cada vez mayores, aunado a que la mayoría carece de bodegas insuladas, la renovación de los motores es cada vez más frecuen-te, a la par que el consumo de com-bustible es cada vez mayor.

Nuestra flota a pesar de haberse incrementado se encuentra enve-jecida y esto debido a que prácti-camente el 99% de la misma es de madera, Sólo por el material estas embarcaciones resultan antieconó-micas e inadecuadas para el consu-mo humano. Adicionalmente a ello resultan nada amigables con la natu-raleza, al causar la deforestación de la misma.

Entonces ¿Qué debemos hacer para revertir esta situación? No queda otra alternativa, modernizar la flota pes-quera artesanal, para ello debemos emplear en la construcción de las nuevas embarcaciones el plástico reforzado de fibra de vidrio – PRFV. o más conocidas como fibra de vdrio

Este material que comenzó a desa-rrollarse hace 40 años, hoy representa mayores garantías para la seguridad de la vida humana en el mar, que es lo primero que debemos proteger, la vida de los pescadores.

PuNTO DE VISTa

Modernización de la flota pesquera artesanal

Entre las múltiples ventajas que repre-senta el uso de PRFV en la construc-ción de las embarcaciones pesque-ras, se tiene una mejor y adecuada conservación de la pesca al contar con bodegas insuladas, lo que les permite garantizar la calidad de lo extraído para beneficio de los consu-midores, mayor eficiencia en la con-servación del hielo.

La embarcación de fibra de vidrio tie-ne una vida útil de 20 años y menores costos de mantenimiento, permite un mejor rendimiento del motor, con el consiguiente ahorro de combustible y consecuentemente una mayor ren-tabilidad.

Pero ¿Cómo lograr la modernización? En primer lugar se debe de PROHIBIR la construcción de embarcaciones de madera y disponer su sustitución por embarcaciones de PRFV; para ello se deberá dar plazos en función de la antigüedad y al estado de las unidades, otorgando a su vez incen-tivos para el desguace de las embar-caciones de madera. Asimismo, de-berán otorgarse incentivos tributarios por un plazo de 10 años a los astilleros que construyan embarcaciones de fibra de vidrio; y, se deberá conce-der en automático los permisos de pesca a las embarcaciones de fibra de vidrio en función a las pesquerías a desarrollar, en concordancia con los dispositivos legales del Ministerio de la Producción.

¿Qué vamos a lograr? En primer lugar estaremos cumpliendo con el Tercer

Objetivo del Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012-2016, que es “Orde-nar y desarrollar competitivamente la pesca artesanal”. Asimismo, se podrá ejercer un mayor control de estas nue-vas embarcaciones, se evitarán las clonaciones, así como las alteraciones de sus dimensiones, se va a tener la certeza que se dedicarán a la pesca para consumo humano, y en conse-cuencia se tendrá la garantía de una adecuada conservación de los recur-sos pesqueros.

Igualmente, tendremos la seguridad de que el producto extraído será sa-nitariamente apto para el consumo de la población; se garantizará que la industria conservera cuente con recursos pesqueros de calidad para sus procesos; disminuirán los descartes tanto en los productos orientados a la población como al procesamiento; y algo que en verdad como país es muy importante “Nos pondremos a la par de los países mas avanzados del mundo”.

En adición a lo ya señalado, la indus-tria conservera tendrá una ocupación laboral permanente; por la calidad de sus productos los pescadores ob-tendrán mejores precios, los descartes serán mínimos incrementando de esta manera el beneficio económico; en las plantas de procesamiento los rendi-mientos serán mejores, y mantendre-mos “la paz laboral en nuestro sector”

* Past Presidente Capítulo de Inge-niería Pesquera CD Lima-CIP

(2006-2007).

Ing. CIP Carlos Castellanos Fritschi*

Page 23: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERú - CD LIMA 23

La Ley Nº 29459, de Productos Farmacéuticos, Disposi-tivos Médicos y Productos Sanitarios, y su Reglamen-to DS 014-2011-SA, que entraron en vigencia este año, tienen como justificación el convertir al Perú

en un país de alta vigilancia sanitaria. Sin embargo, sur-ge la inquietud lícita sobre si esta nueva reglamentación constituye una traba para los agentes que trabajan en los sectores definidos en los artículos 4° y 6° de la Ley, y si además afectan los derechos de los ingenieros quími-cos, biólogos, químicos, ingenieros industriales, ingenieros electrónicos, ingenieros de sistemas que laboran en esta industria. Lo cierto es que estos dispositivos vulneran la li-bertad individual, el derecho al trabajo, y la autonomía de los colegios profesionales, amparados en la Constitución Política del Perú.

La Ley en su artículo 6°, hace la siguiente clasificación: 1. Productos farmacéuticos (medicamentos, productos her-barios), 2. Dispositivos médicos, y 3. Productos sanitarios.

Un medicamento es uno o más fármacos. Un fármaco es toda sustancia química o biológica purificada utilizada en la prevención, diagnóstico, tratamiento, mitigación y cura de una enfermedad, para evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado, o para modificar condi-ciones fisiológicas con fines específicos. Los productos sa-nitarios, según la ley están destinados a la limpieza, cui-dado, modificación del aspecto, perfume y protección personal (cosméticos), o doméstica (artículos de limpieza del hogar). El ingeniero químico es el profesional que ha desarrollado la industria cosmética y productos de limpie-za del hogar en nuestro país.

Los dispositivos médicos, son instrumentos, aparatos, imple-mentos, máquinas, reactivos o calibrador in vitro, para ser empleados en seres humanos, para diagnóstico, preven-ción, monitoreo, tratamiento, mantenimiento de vida, o alivio de una enfermedad.

La Ley Nº 29459, en sus artículos 23° y 60°, sanciona que la Dirección Técnica de las organizaciones dedicadas a la producción, importación, almacenamiento, distribución y comercialización de los productos clasificados en el art. 6°, solo estarán en manos de químicos farmacéuticos y el DS Nº 014-2011-SA, excediendo el mandato de la ley, san-ciona en el art. 94° que las jefaturas de Aseguramiento de la Calidad, Jefatura de Producción y la Jefatura de Con-trol de Calidad deben estar solo en manos de químicos farmacéuticos; y los artículos 12°, 13°, 14°, 15°, vulneran la autonomía de los colegios profesionales, al abrirse un libro de Registro de profesionales para trabajar en este sector industrial.Estos dispositivos vulneran los derechos de muchos pro-fesionales, restándoles posibilidad de seguir trabajando

como directores técnicos, jefes de aseguramiento de la calidad, jefes de producción o jefes de control de calidad en este sector industrial; asimismo las justas expectativas de crecimiento profesional, como se daba hasta antes de la dación de esta Ley y su Reglamento.

La formación del ingeniero químico, basada en el cono-cimiento de las ciencias básicas y las operaciones unita-rias, le permite conocer más allá de toda duda las inte-racciones físicas y químicas que se dan en la fabricación de medicamentos, la tecnología de los mismos, y la de los productos sanitarios; el conocimiento de las operaciones unitarias (preparación de emulsiones, destilación, extrac-ción, síntesis química, separación de líquidos, filtración, fermentación, purificación, mezclado, compresión, entre otras) han sido y son la razón de ser de la ingeniería quí-mica.

En los laboratorios de Control de Calidad se realizan análi-sis físicos, químicos, organolépticos y microbiológicos, ám-bito de estudio y trabajo de los profesionales ingenieros químicos, químicos y biólogos, nos preguntamos ¿Por qué se cree que los químicos farmacéuticos son capaces de hacer mejor los análisis químicos que los ingenieros quími-cos o químicos; o los análisis microbiológicos que los micro-biólogos?.

El aseguramiento de la calidad fue desde sus inicios de-sarrollado por ingenieros en los diferentes ámbitos de la industria, hoy por hoy, es una práctica totalmente trans-versal que involucra a más de un profesionista.

Nuestra constitución no ampara el abuso del derecho, y menos cuando este es usado para posesionarse en todos los ámbitos de un sector industrial (como ocurre con la Ley y su Reglamento). Siempre hay que demostrar conoci-miento y sapiencia para ganarse una jefatura, y no que sea la “legalidad”, mal entendida y empleada la que las entregue.

En un Estado democrático e inclusivo, respetuoso de su Constitución y sus compromisos internacionales no se dic-tan leyes ni normas que vulneren los derechos universales de las personas, menos aún que sean excluyentes y discri-minatorias. Nuestra constitución no ampara el abuso del derecho, y que éste sea usado para favorecer a un sector profesional en perjuicio de otro, insinuándose que los inge-nieros y otros profesionistas no son capaces de cuidar la salud de la población, consumidora de estos productos, cuando ésta siempre ha sido y será nuestra preocupación como ingenieros.

*Ingeniero químico

Cuando se legisla en contra de los ingenieros

Ing. CIP J. Felipe Rios Württele*

PuNTO DE VISTa

Page 24: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

24 EL INGENIERO de LIMA

En el Seminario Internacional de la Madurez del Concreto que expuso con mucho conocimiento el Ingº Juan Pablo Covarrubias, de nacionalidad chilena, (27, abr. 2011) mostrando las ventajas de construir mas rápido en menor tiempo, me reveló que nuestra Ingeniería Civil se ha quedado rezagada con los últimos adelantos de la tecnología. Ya en Europa había tenido oportunidad de ver esta demostración en el Master que lleve (2004).

El tema era nuevo para el auditorio y solo explico en que consistía el mecanismo de la Madurez del Concreto, gobernado por un factor de Temperatura-Tiempo, en “n horas a “j” días, es decir que las muestras de concreto de una determinada tanda tendrán la misma resistencia a la compresión cuando tengan el mismo Índice de Madurez, por ejemplo un concreto curado a una temperaturade10ºC por 7 días puede tener el mismo Índice de Madurez que el concreto curado a 27ºC por 3 días. En otras palabras se puede predecir la resistencia del concreto a una edad cualquiera.

Para explicar matemáticamente este desarrollo, tomaré la expresión facilitada del EHE (Hormigon Estructural Español ) POR EL Código Modelo CEB-FIP 1990, se tiene :

S : Coeficiente que depende del tipo de cemento y que adopta valores :• 0,20 para cementos endurecimientos rápido y

de alta resistencia• 0,25 para cementos de endurecimientos normal

o rápido• 0,38 para cementos de endurecimientos lento.

Para poder relacionar la evolución de la resistencia con la temperatura se suele utilizar el concepto de Madurez : “ Dos concretos de igual dosificación pero de distinta edad tienen la misma resistencia si tienen la misma Madurez.

La Madurez “m” es el producto d la temperatura por el tiempo de actuación de la misma. La expresión utilizada es la siguiente :

La madurez del CONCRETO

INFORME

En el caso particular de concretos sometidos durante “j” días a una temperatura constante, la expresión anterior sería:

m = 30 j

igualando las dos expresiones anteriores y despejando “j” se tiene :

Esta edad “j” se denomina Edad Teórica o equivalente de un concreto, y es el tiempo que ha de permanecer dicho concreto a la temperatura de referencia d 20ºC para alcanzar la misma madurez (y por lo tanto la

misma resistencia) que si hubiese estado durante iT .Veamos a continuación , la aplicación práctica de to-dos estos conceptos sobre un supuesto real de una es-tructura de concreto armado. Imaginemos que esta-mos dirigiendo la construcción de un edificio de vivien-das y que se ha hormigonado un forjado el Lunes de la segunda semana de Octubre del 2012, pasada una semana el Jefe de Obra nos pregunta ¿Podemos qui-tar los puntales del encofrado del forjado hormigona-do del lunes Pasado? Para poder contestar , se cuenta con el registro de temperaturas medias diarias de la se-mana anterior hasta hoy, además sabemos que para quitar los puntales se necesita que el concreto haya adquirido una resistencia de 20 Mpa y que el cemento utilizado es de endurecimiento rápido :

Por lo tanto, el historial de temperaturas reales equivale a 4,33 días a una temperatura de 20ºC.Tomando la expresión facilitada por el código Modelo CEB-FIP 1990obtendremos la resistencia a compresión de dichos concretos :

Ing. CIP Msc. Mauro arturo Álvarez

Page 25: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERú - CD LIMA 25

La resistencia a compresión del concreto, una semana después de hormigonado del forjado es de 18,36 Mpa, menos a la resistencia requerida para poder quitar los puntales, que es de 20 Mpa., por lo tanto no se pueden quitar los puntales.Como no sabemos la temperatura de los próximos días, los días Martes y Miércoles las temperaturas siguen siendo muy bajas, el jueves por la mañana volvemos a efectuar los cálculos.

La resistencia a la compresión del concreto, 10 días después de hormigonado es de 20,9 Mpa ,por encima de la resistencia del requerida para poder quitar los puntales que es de 20 Mpa.

¿Cómo se genera ese calor adicional en la mezcla de concreto ?

Se introduce dentro de la formaleta un sensor totalmente sellado en concretos vaciados en obra que actúan como calorímetros, dentro del proceso de hidratación del cemento, el calor de la hidratación excita al sensor, que genera una calor adicional

aumentando la velocidad de endurecimiento y se va monitoreando día a día mediante

• Un registrador digital de datos, que puede ser inalámbrico.

• Un software especial• Un computador portátil.

El software, contiene un manejo de información del control térmico, y de los esfuerzos inducidospor temperatura y control de una microfisuración.

Este sistema ya se usa en Brasil, Chile y Colombia, esperamos que pronto alguna empresa comience a usar este equipo acá en el Perú.

T. 3653060Google calorimetros

Page 26: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

26 EL INGENIERO de LIMA

Ing. CIP amelia alcedo de Vallejos*

al profesor, amigo y colega:ING.PEDRO LaINEZ- LOZaDa.

Han transcurrido tres meses que partió hacia las manos del Divino Creador, el que en vida fue Decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (1988) Ing. CIP Pe-dro Lainez- Lozada Campos.

El 5 de octubre en la ceremonia por el “Día del Camino” se le rindió un justo y merecido home-naje, en las palabras del Ingeniero Roque Mendi-zábal Castillo quien hizo la siguiente semblanza.

Don Pedro Lainez Lozada Campos nació en Lima el 1 de julio de 1922. Falleció el 16 de agos-to 2012, a los 90 años; casado en 1946 con la señora Julia Lozada con quien tuvo dos hi-jos: Roberto ingeniero civil, falleció en 2005, y Magali, quien vive en los Estados Unidos.

Don Pedro se graduó de Ingeniero civil en 1943 en la Escuela Na-cional de Ingenieros y se tituló en 1944. En-tre 1960 y 1961 obtuvo el titulo de, Master of Science: Especialidad de Estructuras y Tecno-logía de Concreto, en el Colegio Imperial Of Ciencia y Tecnología, en la Universidad de Londres. De 1955 a 1956 traba-jó, en la Republica Dominicana en la Compañía italiana DELCONTE Y ALASSIA, en la especialidad de construcción de puentes. Igualmente trabajó en Guyana Británica, Ecuador, y Chile. Asistió a congresos internacionales como el V Congreso Mundial sobre concreto preesforzado realizado en Paris en 1966,

Entre los años 1969 a 1971 fue Decano de la Fa-cultad de Ingeniería Civil de la Universidad Na-cional de Ingeniería. En 1988 fue elegido Decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú. En el 2007 recibió la dis-tinción “MEDALLA DE LIMA” que le otorgó la Mu-nicipalidad en reconocimiento a su destacada labor profesional.

Su vida profesional de 67 años la compartió entre la docencia y la ingeniería en puentes. A la docencia le dedicó 30 años, fue profesor de

treinta promociones, desde el año 1945 hasta 1974,

Fue catedrático en la antigua Escuela de Ingenie-ros, que luego pasó a ser la Universidad Nacional de Ingeniería, Asimismo de la Escuela de Chorri-llos y de la Pontificia Universidad Católica del Perú,

Realizó aproximadamente 600 proyectos entre puentes, edificaciones y obras portuarias, en el Perú y en el extranjero y publicado, libros de Puentes y Concreto Preesforzado.

Conjuntamente con los ingenieros Hugo Scaletti y Augusto Aliaga hicieron el proyecto denominado Puente Billinghurst, (llama-do ahora puente Conti-nental), en Puerto Maldo-nado sobre el río Madre de Dios, de 722.00 m. de luz, siendo la parte colgan-te de 528 m. Es el puente más largo del país, recien-temente construido.

Algunos de otras obras de puentes conocidos son: el Aguaytia de 576 m. de luz. El Eten de 150 m. de luz, Puente Los Co-

muneros, de concreto preesforzado, de 220 mts de luz sobre el río Mantaro en Huancayo entre otros.

Trabajó en el Ministerio de Fomento y Obras Pú-blicas desde 1945, donde llego a ser jefe del Departamento de Puentes y se retiró en 1954. Como jefe del Departamento de puentes se edi-taron diseños típicos de planos y cálculos, para ser utilizados en puentes con diversas luces, al-cantarillas marcos, puentes losa, pasarelas col-gantes. Información que era utilizada en todas las Direcciones Departamentales de Caminos del país y tuvieron vigencia por varios años.

Don Pedro formó varias promociones de ingenie-ros a quienes además guiaba en la vida profe-sional, por lo que le estamos muy agradecidos para siempre. Ingeniero Pedro Lainez-Lozada descanse en paz.

* Directora Tesorera del CD Lima-CIP.

Page 27: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERú - CD LIMA 27

aGENDa

• CAPÍTULO DE INGENIERÍA aGRONOMICa, ZOOTECNIa Y METEOROLOGIa• JORNADA EMPRESARIAL

AGRARIA, 5 Dic. 18:30 h. Auditorio CD LIMA

• BRINDIS NAVIDEÑO 19 Dic. 18:30 h. Ingreso libre previa inscripción.Informes: Telf. 202 5033. Emails: [email protected], [email protected].

• CAPÍTULO DE INGENIERÍA CIVIL• SEMANA DE LA INGENIERÍA CIVIL.

19 al 22 noviembre. Conferencias magistrales, charlas técnicas, homenajes bodas de oro y plata, trayectoria profesional. Ingreso libre. Informes E-mail: [email protected], Telf. 202-5029.

• CAPÍTULO DE INGENIERÍA INDuSTRIaL, SISTEMaS Y TRaNSPORTES• Curso Taller IMPLEMENTACIÓN

DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE CALIDAD.19, 21, 23, 26, 28, 30 noviembre, 19:00 - 22:00 h.

• Curso Taller: PRUEBAS DE SOFTWARE.17 y 24 noviembre. 01, 08, 15 diciembre. Sábado, 9:00 - 13:00 h. E-mail: [email protected], [email protected], Telfs. 202-5026 – 2025015.

• CAPÍTULO DE INGENIERÍA INDuSTRIaS aLIMENTaRIaS Y aGROINDuSTRIaS• Curso taller: Proyectos

Agroindustriales. Ing. Juan Carbonel Valdivia2, 9 y 16 diciembre. E-mail: [email protected], Telf. 202-5014, Cel. 989-206309.

• CAPÍTULO DE INGENIERÍA METaLuRGIa• FLOTACIÓN DE MINERALES.

19 y 20 noviembre 18:00 h. Auditorio A. Informes: Telfs. 202-5049, 964 736 375, Email: [email protected]

• CAPÍTULO DE INGENIERÍA DE MINaS

GESTIÓN DE LAS RELACIONES COMUNITARIAS PARA EL ÉXITO ORGANIZACIONAL Y LA SOCIEDAD

Ing. Lucio Ríos Quinteros, Lic. Alfredo Zúñiga Huamai16, 17 y18 noviembre 2012 Auditorio: Auditorio A

• GEOMECÁNICA APLICADA AL MINADO SUBTERRÁNEO

Expositor: Msc. Ing. Néstor David Córdova Rojas23, 24 y 25 noviembre Auditorio: Auditorio A.

• VENTILACIÓN DE MINAS Ing. Carlos Soldi Soldi30 noviembre, 1 y 2 diciembre Auditorio: Auditorio A. Informes: Telfs. 202 5059, 202 5058, Email: [email protected]

• CAPÍTULO DE INGENIERÍA MECÁNICa Y MECÁNICa ELéCTRICa

30 Nov. 18:00 h. FÓRUM SUPERVISION DEL

PARQUE DE CALDERAS. NTP 350.301 2009, NTP 350.302 2009, NTP 350.303 2010. Auditorio CDLIMA. Ingreso libre. Informes: Telf. 202-5046. Email: [email protected].

• CAPÍTULO DE INGENIERÍA PESQuERa• Curso INSPECCIÓN Y

SEGURIDAD SANITARIA EN EL PROCESAMIENTO DE CONSERVAS DE PESCADOS Y MARISCOS. Ing. CIP Carlos Alegre Salazar, Leny Ordoñez Ramos19 de noviembre. Aula A-220.

Informes: Telf.: 202-5019. Email: [email protected]

• Diplomados y cursos virtuales IPMADES - Consejo Nacional, 10% de Descuento ingenieros pesqueros colegiadosInicio: Todos los mesesTelfs. 4315167 - Cel. 996324360 - RPM. #996324360, *519440, Emails:[email protected], [email protected].

• CAPÍTULO DE INGENIERÍA QUÍMICA • FORMACIÓN DE AUDITORES

DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 Y RESPONSABILIDAD SOCIAL SA 8000” Ing. Antonio Carpio Salinas: 10, 11, 17, 18 Nov. 01, 02, 08, 09, 15 Dic. Sala 302-303 Consejo Nacional – Av. Arequipa 4647 Miraflores.Informes: Telf. 202-5052. Email: [email protected]

• CAPÍTULO DE INGENIERÍA SaNITaRIa Y aMBIENTaL SEMANA DE LA INGENIERÍA

SANITARIA, AMBIENTAL Y DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL26, 28, 29 y 30 noviembre. Conferencias magistrales. Auditorio C. 18:30 h. Ingreso Libre. Cena de Clausura Restaurante ROYAL (Av. Prescott 231, San Isidro).Tarjetas pueden adquirirse en el Capítulo costo: s/.50.00.

Actividadesde los

Capítulos

Page 28: Vientos de cambio - Consejo Departamental de Lima · Esperando el trasvase del Mantaro El trasvase del río Mantaro, tributario del río Rímac, da pie a un enfoque muy interesante

La Escuela de posgrado de la Universidad Ricardo Palma, consciente de la necesidad de las empresas, instituciones, y sus stakeholders de contar con profesionales altamente especializados e investigado-res para que las apoyen con liderazgo en su tarea de ha-cer frente a los desafíos de la apertura de los mercados, la globalización y la fuerte com-petencia, es que ofrece la formación y preparación inte-gral, para el presente y para el futuro, de maestros y doctores altamente competitivos a nivel nacional e internacional.

Asimismo, la Escuela de Pos-grado de la Universidad Ricar-do Palma es consciente del avance vertiginoso de la tecno-logía, las comunicaciones y la transferencia de conocimien-tos, por lo que incesantemente está adaptando los currículos de sus Programas a la realidad del mundo cambiante.

Para cumplir con el objetivo señalado la Escuela cuenta con una plana docente de primer nivel, con altos grados y calificaciones académicas, con experiencia profesional reconocida y vocación por la enseñanza y la investigación. Además, la Escuela de Pos-grado cuenta con la asisten-cia permanente de destaca-dos científicos y personalida-des, Doctores Honoris Causa, Profesores Honorarios y Pro-fesores Visitantes del exterior que con su presencia transmi-ten sus conocimientos y expe-riencia, con visión de futuro, a nuestros estudiantes y do-centes.

Dr. Jorge Arroyo PradoDirector de la Escuela de Posgrado

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Y EL CD LIMA-CIPLa Escuela de Posgrado de la URP otorgará descuentos especiales a los miembros de la Orden y sus familiares directos en los cursos de posgrado que desarrolle y en los programas de maestría y doctorados que ofrezca para beneficio de los colegiados.