viejas heridas licencia de apertura 25/01/1893 -...

2
Licencia de Apertura 25/01/1893 - RM Nº 282 - Inicial RD Nº 0531 Semanario Aneño 2017 Lunes 30 de Octubre de 2017 Nº 032 - 2017/CEPSAC Evangelio según San Lucas 13,10-17 Un sábado, Jesús enseñaba en una sinagoga. Había allí una mujer poseída de un espíritu, que la tenía enferma desde hacía dieciocho años. Estaba completamente encorvada y no podía enderezarse de ninguna manera. Jesús, al verla, la llamó y le dijo: "Mujer, estás curada de tu enfermedad", y le impuso las manos. Ella se enderezó en seguida y glorificaba a Dios. Pero el jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había curado en sábado, dijo a la multitud: "Los días de trabajo son seis; vengan durante esos días para hacerse curar, y no el Sábado". El Señor le respondió: "¡Hipócritas! Cualquiera de ustedes, aunque sea sábado, ¿no desata del pesebre a su buey o a su asno para llevarlo a beber?. Y esta hija de Abraham, a la que Satanás tuvo aprisionada durante dieciocho años, ¿no podía ser librada de sus cadenas el día Sábado?". Al oír estas palabras, todos sus adversarios se llenaron de confusión, pero la multitud se alegraba de las maravillas que él hacía. "Jesús enseñaba en la sinagoga un sábado. Había allí, una mujer poseída, desde hacía dieciocho años, de un espíritu que la tenía invalida»... "estaba curvada, y no podía mirar hacia arriba.» El pecador, preocupado por las cosas de la tierra y no buscando las del cielo, es incapaz de mirar hacia lo alto: como sigue deseos que le llevan hacia abajo, su alma, perdiendo su rectitud, se curva, y no ve más que lo que piensa sin cesar. Volveos hacia vuestros corazones, hermanos muy queridos, y examinad continuamente los pensamientos a los que no dejáis de dar vueltas en vuestro espíritu. Uno piensa en honores, otro en dinero, otro en aumentar sus propiedades. Todas estas cosas son bajas, y cuando el espíritu se invierte, se desvía, perdiendo su rectitud. Y porque no se levanta a desear los bienes de alto, es como esta mujer curvada, que sencillamente no puede mirar hacia lo alto. El salmista ha descrito muy bien nuestra curvatura cuando dijo de sí mismo, como símbolo de todo el género humano: «Estoy encorvado y encogido hasta el extremo». Se consideraba que el hombre, aunque creado para contemplar la luz de lo alto, fue arrojado fuera del paraíso a causa de sus pecados, y que en consecuencia, las tinieblas que reinan en su alma, le hacen perder el apetito de cosas de lo alto y prestar toda su atención a las de abajo. Si bien el hombre, perdiendo de vista las cosas del cielo, pensaba sólo en las cosas de este mundo, sería sin duda curvado y humillado, pero no «en exceso». Ahora bien, como no sólo las cosas de este mundo hacen bajar sus pensamientos, sino, el placer defendido que hunde, no está sólo curvado, sino «curvado en exceso». «Mujer, quedas libre de tu imperfección» Es comprensible que en las familias haya muchas crisis cuando alguno de sus miembros no ha madurado su manera de relacionarse, porque no ha sanado heridas de alguna etapa de su vida. La propia infancia o la propia adolescencia mal vividas son caldo de cultivo para crisis personales que terminan afectando al matrimonio. Si todos fueran personas que han madurado normalmente, las crisis serían menos frecuentes o menos dolorosas. Pero el hecho es que a veces las personas necesitan realizar a los cuarenta años una maduración atrasada que debería haberse logrado al nal de la adolescencia. A veces se ama con un amor egocéntrico propio del niño, jado en una etapa donde la realidad se distorsiona y se vive el capricho de que todo gire en torno al propio yo. Es un amor insaciable, que grita o llora cuando no tiene lo que desea. Otras veces se ama con un amor jado en una etapa adolescente, marcado por la confrontación, la crítica ácida, el hábito de culpar a los otros, la lógica del sentimiento y de la fantasía, donde los demás deben llenar los propios vacíos o seguir los propios caprichos. Muchos terminan su niñez sin haber sentido jamás que son amados incondicionalmente, y eso lastima su capacidad de conar y de entregarse. Una relación mal vivida con los propios padres y hermanos, que nunca ha sido sanada, reaparece y daña la vida conyugal. Entonces hay que hacer un proceso de liberación que jamás se enfrentó. Cuando la relación entre los cónyuges no funciona bien, antes de tomar decisiones importantes conviene asegurarse de que cada uno haya hecho ese camino de curación de la propia historia. Eso exige reconocer la necesidad de sanar, pedir con insistencia la gracia de perdonar y de perdonarse, aceptar ayuda, buscar motivaciones positivas y volver a intentarlo una y otra vez. Cada uno tiene que ser muy sincero consigo mismo para reconocer que su modo de vivir el amor tiene estas inmadureces. Por más que parezca evidente que toda la culpa es del otro, nunca es posible superar una crisis esperando que sólo cambie el otro. También hay que preguntarse por las cosas que uno mismo podría madurar o sanar para favorecer la superación del conicto. VIEJAS HERIDAS Papa Francisco

Upload: letram

Post on 14-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Licencia de Apertura 25/01/1893 - RM Nº 282 - Inicial RD Nº 0531

Semanario Aneño 2017Lunes 30 de Octubre de 2017 Nº 032 - 2017/CEPSAC

Evangelio según San Lucas 13,10-17 Un sábado, Jesús enseñaba en una sinagoga. Había allí una mujer poseída de un espíritu, que la tenía enferma desde hacía dieciocho años. Estaba completamente encorvada y no podía enderezarse de ninguna manera. Jesús, al verla, la llamó y le dijo: "Mujer, estás curada de tu enfermedad", y le impuso las manos. Ella se enderezó en seguida y glorificaba a Dios. Pero el jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había curado en sábado, dijo a la multitud: "Los días de trabajo son seis; vengan durante esos días para hacerse curar, y no el Sábado". El Señor le respondió: "¡Hipócritas! Cualquiera de ustedes, aunque sea sábado, ¿no desata del pesebre a su buey o a su asno para llevarlo a beber?. Y esta hija de Abraham, a la que Satanás tuvo aprisionada durante dieciocho años, ¿no podía ser librada de sus cadenas el día Sábado?". Al oír estas palabras, todos sus adversarios se llenaron de confusión, pero la multitud se alegraba de las maravillas que él hacía.

"Jesús enseñaba en la sinagoga un sábado. Había allí, una mujer poseída, desde hacía dieciocho años, de un espíritu que la tenía invalida»... "estaba curvada, y no podía mirar hacia arriba.» El pecador, preocupado por las cosas de la tierra y no buscando las del cielo, es incapaz de mirar hacia lo alto: como sigue deseos que le llevan hacia abajo, su alma, perdiendo su rectitud, se curva, y no ve más que lo que piensa sin cesar. Volveos hacia vuestros corazones, hermanos muy queridos, y examinad continuamente los pensamientos a los que no dejáis de dar vueltas en vuestro espíritu. Uno piensa en honores, otro en dinero, otro en aumentar sus propiedades. Todas estas cosas son bajas, y cuando el espíritu se invierte, se desvía, perdiendo su rectitud. Y porque no se levanta a desear los bienes de alto, es como esta mujer curvada, que sencillamente no puede mirar hacia lo alto. El salmista ha descrito muy bien nuestra curvatura cuando dijo de sí mismo, como símbolo de todo el género humano: «Estoy encorvado y encogido hasta el extremo». Se consideraba que el hombre, aunque creado para contemplar la luz de lo alto, fue arrojado fuera del paraíso a causa de sus pecados, y que en consecuencia, las tinieblas que reinan en su alma, le hacen perder el apetito de cosas de lo alto y prestar toda su atención a las de abajo. Si bien el hombre, perdiendo de vista las cosas del cielo, pensaba sólo en las cosas de este mundo, sería sin duda curvado y humillado, pero no «en exceso». Ahora bien, como no sólo las cosas de este mundo hacen bajar sus pensamientos, sino, el placer defendido que hunde, no está sólo curvado, sino «curvado en exceso».

«Mujer, quedas libre de tu imperfección»

Es comprensible que en las familias haya muchas crisis cuando alguno de sus miembros no ha madurado su manera de relacionarse, porque no ha sanado heridas de alguna etapa de su vida. La propia infancia o la propia adolescencia mal vividas son caldo de cultivo para crisis personales que terminan afectando al matrimonio. Si todos fueran personas que han madurado normalmente, las crisis serían menos frecuentes o menos dolorosas. Pero el hecho es que a veces las personas necesitan realizar a los cuarenta años una maduración atrasada que debería haberse logrado al nal de la adolescencia. A veces se ama con un amor egocéntrico propio del niño, jado en una etapa donde la realidad se distorsiona y se vive el capricho de que todo gire en torno al propio yo. Es un amor insaciable, que grita o llora cuando no tiene lo que desea. Otras veces se ama con un amor jado en una etapa adolescente, marcado por la confrontación, la crítica ácida, el hábito de culpar a los otros, la lógica del sentimiento y de la fantasía, donde los demás deben llenar los propios vacíos o seguir los propios caprichos.

Muchos terminan su niñez sin haber sentido jamás que son amados incondicionalmente, y eso lastima su capacidad de conar y de entregarse. Una relación mal vivida con los propios padres y hermanos, que nunca ha sido sanada, reaparece y daña la vida conyugal. Entonces hay que hacer un proceso de liberación que jamás se enfrentó. Cuando la relación entre los cónyuges no funciona bien, antes de tomar decisiones importantes conviene asegurarse de que cada uno haya hecho ese camino de curación de la propia historia. Eso exige reconocer la necesidad de sanar, pedir con insistencia la gracia de perdonar y de perdonarse, aceptar ayuda, buscar motivaciones positivas y volver a intentarlo una y otra vez. Cada uno tiene que ser muy sincero consigo mismo para reconocer que su modo de vivir el amor tiene estas inmadureces. Por más que parezca evidente que toda la culpa es del otro, nunca es posible superar una crisis esperando que sólo cambie el otro. También hay que preguntarse por las cosas que uno mismo podría madurar o sanar para favorecer la superación del conicto.

VIEJAS HERIDAS

Papa Francisco

SELECCIÓN DE ATLETISMOFelicitamos a las estudiantes de la selección de Atletismo quienes nos representaron este último fin de semana en la competencia de ADECORE Categoría Menores logrando el campeonato de esta disciplina:

Ÿ Sharmell Paucar Candia

Ÿ Luciana Fernández Pazmiño

Ÿ Luciana Gonzáles Cárdenas

Ÿ Angie La Torre Quispe

Ÿ Ivana Lema Espinoza

Ÿ Ximena Ruíz Vivanco

FELICITACIONES ORQUESTA DE MÚSICAA las integrantes de LOS ELENCOS de Música, PRIMARIA Y SECUNDARIA, que nos representaron en el XVIII Concurso Nacional Interescolar de Arte (MALI) 2017 del Museo de Arte de Lima, les expresamos nuestras más sinceras y cálidas felicitaciones por haber obtenido el 1er lugar en ambas categorías. Del mismo modo, al equipo de profesores y de manera especial nuestros agradecimientos a los profesores autores de los arreglos para ambas categorías, David Tello Manrique, Luis Edmundo Ochoa Revoredo y Celso Tomasto Sosa.

Isis Ayelen Blanco Marín.

Abigail Francesca Lozano Jorge.

Michele Alessandra Pécez Cuadros.

Alhely Arianna Castro Espitia.

Tais Adriana Tinta Yupaiccana.

Thamaya Atapaucar Olivares.

Luz Valeria Morales Taboada.

Gabriela Mosqueira Quirita.

Aroma Zuri Acurio Jara.

Diana Vanesa Salas Salazar.

Pía Mairena Anaya Alzamora.

Carla Libertad Palma Muñiz.

Luz Mayin Yépez Huamaní.

Alejandra Dueñas Caviedes.

Dayra A. Prada Vargas.

Micaela Manchego Jayo.

Samantha Pierina Salas Loaiza

Luciana Alejandra Vargas Casaverde.

FELICITACIONES DÍA DE LA PERUANIDADA los Padres de Familia y a las estudiantes por su participación activa en el festejo por el Día de la Peruanidad”.

Motivamos a la Comunidad Educativa y muy en especial a nuestras estudiantes a valorar la Música Criolla y querer lo nuestro.

¡VIVA LA MÚSICA CRIOLLA!

DÍA DE TODOSLos católicos estamos de esta porque el 1º de noviembre se celebra a todos los santos. Los santos no son personas diferentes de nosotros, en todos los tiempos ha habido santos, de diferente edad, unos niños, otros jóvenes, adultos, viejitos, hay santos y hay santas, unos muy inteligentes otros muy sencillos, algunos han nacido muy ricos otros fueron muy pobres, unos son blancos otros negros, unos han sido santos desde pequeños, otros llevaron una vida en la que no conocían a Dios, y se portaron muy mal, pero cuando se encontraron con Jesús, cambiaron, y decidieron ser felices siguiéndolo.los santos son aquellos que han sido eles a su bautismo, que el don de la fe que recibieron lo usaron muy bien. El Papa Juan Pablo II nos ha invitado a vivir la santidad muchas veces, él ha llevado una vida de santidad y ha llevado al altar a muchos santos, y nos dice que para ser santos hay que:Orar, Ir a Misa y comulgar, Practicar la Confesión, Escuchar la Palabra de Dios, Anunciar la Palabra de Dios,

¿Qué crees que puedes hacer tú para

ser santo?.

INVITACIÓN

Las niñas de Inicial y Primaria, participarán del Sanctus Fest el día 31, caracterizándose de un Santo o una Santa

de su preferencia y aprendiendo algo de su

vida

¡ANIMATE! ASÍ

ESTARÁS MUY CERCA

DEL SANTO DE TU

PREFENCIA.

LOS SANTOS

CONCURSO MALI 2017 SECUNDARIA

CONCURSO MALI 2017 PRIMARIA