vidrio de murano: usos en construcción y conservación

46
Treball realitzat per: Olga López Martínez Dirigit per: Lucía Fernández Carrasco Grau en: Enginyeria Civil Barcelona, 28 de Setembre de 2018 Departament d’enginyeria civil i ambiental TREBALL FINAL DE GRAU Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

Upload: others

Post on 27-Feb-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Treball realitzat per:

Olga López Martínez

Dirigit per:

Lucía Fernández Carrasco

Grau en:

Enginyeria Civil

Barcelona, 28 de Setembre de 2018

Departament d’enginyeria civil i ambiental T

REB

ALL

FIN

AL

DE

GR

AU

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

Olga López Martínez

Agradecimientos

En primer lugar, agradezco a mi tutora del trabajo, Lucía Fernández, la oportunidad de

hacerlo y la ayuda que me ha mostrado durante estos meses.

A mi familia y amigos, por mostrar interés en el proyecto y ayudarme cuando lo

necesitaba. En especial a mi padre, Juan Manuel, por ayudarme con las fotografías de

los pináculos de la basílica.

A Gerard, por ayudarme cuando me faltaban ideas y repasar mis textos.

Y por último a Nora, que me ha acompañado durante la fase final del trabajo, y a

Norman, que también lo ha hecho durante toda la carrera.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

I Olga López Martínez

Resumen

El vidrio de Murano ha estado presente en el ámbito decorativo desde hace muchos

siglos, llegando a ser un material reconocido alrededor del mundo. Además de ser

utilizado para hacer ornamentos, a lo largo de la historia ha sido usado como elemento

decorativo en la arquitectura formando parte de mosaicos.

Este trabajo se centra y tiene como objetivo en repasar la historia del vidrio de Murano

como elemento en los mosaicos, desde sus inicios hasta hoy, poniendo más énfasis en

su uso en la basílica de la Sagrada Familia. Empezando por mostrar algunos de los casos

arquitectónicos en los cuales este tipo de vidrio forma parte, se pasará a ver cuáles son

los problemas más habituales que sufren las teselas vítreas a lo largo de la vida del

mosaico. Finalmente, se investiga que clase de pruebas no destructivas pueden

favorecer la construcción y eficiente detección de la degradación en este tipo de

mosaicos.

Toda esta información recopilada es comparada con un estudio más a fondo del estado

de los mosaicos en los pináculos de la Sagrada Familia del famoso arquitecto Antoni

Gaudí, los cuales están sufriendo un estado de degradación inusual en los últimos años.

Palabras clave: Vidrio de Murano, Sagrada Familia, mosaicos, trencadís

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

II Olga López Martínez

Abstract

Murano glass has been present in the decorative arts world since many centuries ago,

becoming a recognized and renowned material around the world. Besides being used to

make decorative household objects, it has also been used along history as a decorative

element in architecture as part of mosaics.

This thesis focuses on and has as an objective reviewing the Murano glass history as a

mosaic element since its beginnings until today, specially focusing in its use in the

Sagrada Familia basilica. Starting by enumerating some of the most important

architectonic cases in which the glass takes part on, we will move on to study which are

the most common problems with the glass mosaic pieces along the mosaic’s life. At last,

different types on non-destructive tests will be considered in order to improve the

construction and detection of degradation problems in this type of mosaics.

All this information is compared with a more in-depth study of the state of the mosaics

in the pinnacles of the Sagrada Familia by the famous architect Antoni Gaudí, which are

currently under a state of unusual degradation.

Key Words: Murano glass, Sagrada Familia, mosaics, trencadís

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

III Olga López Martínez

Índice

Agradecimientos ........................................................................................................

Resumen ................................................................................................................... I

Abstract ................................................................................................................... II

Índice ...................................................................................................................... III

1. Introducción ......................................................................................................... 1

2. Objetivos .............................................................................................................. 3

3. Vidrio de Murano ................................................................................................. 4

3.1. Materiales y obtención ........................................................................................... 5

3.2. Historia del mosaico veneciano .............................................................................. 6

3.3. Inspiración para Antoni Gaudí ................................................................................ 8

4. El trencadís y Gaudi ............................................................................................ 10

4.1. Materiales ............................................................................................................. 11

5. Estudio de los mosaicos de Murano .................................................................... 13

5.1. Mosaicos en la Basílica de San Marco .................................................................. 13

5.2 Mosaicos en la Basílica de Santa Sofia ................................................................... 15

5.3. Mosaicos Salviati ................................................................................................... 15

5.3.1. Mosaicos en la Capilla de San Jorge, Woolwich, Inglaterra ........................... 15

5.3.2. Mosaicos en la iglesia de Santo Tomás de Canterbury, Enfield, Inglaterra ... 16

5.3.3 Mosaicos sin restaurar .................................................................................... 17

5.4. Mosaicos San Pau ................................................................................................. 17

6. El vidrio en la Sagrada Familia ............................................................................. 19

6.1. Proceso constructivo ............................................................................................ 19

6.1.1. Historia del templo ......................................................................................... 19

6.1.3. Mosaicos en otras localizaciones ................................................................... 23

6.1.4. Tipos de teselas de vidrio de Murano en la SF ............................................... 23

6.2. Problemas con el trencadís y estudios ................................................................. 23

6.2.1. Causas de la degradación: Mortero ............................................................... 24

6.2.2. Causas de la degradación: Filtrado de agua ................................................... 24

6.2.3. Causas de la degradación: Condiciones climatológicas ................................. 25

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

IV Olga López Martínez

7. Resumen y conclusiones de los problemas en los mosaicos estudiados ............... 26

7.1. Estudios sobre el vidrio ......................................................................................... 27

8. Propuesta de ensayos no destructivos ................................................................ 30

8.1. Test no destructivos utilizados en la Basílica de Santa Sofía ................................ 30

8.1.1. Georradar (GPR) ............................................................................................. 30

8.1.2. Termografía infrarroja .................................................................................... 31

8.1.3. Microscopio de fibras ópticas ........................................................................ 31

8.2. Otros tipos de test ................................................................................................ 31

8.2.1. Test para el estudio del vidrio previo a su instalación ................................... 32

9. Conclusiones ...................................................................................................... 33

10. Propuestas de trabajo futuro ............................................................................ 34

Referencias ............................................................................................................ 36

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

V Olga López Martínez

Índice de figuras

Figura 1. Vaso romano del siglo 4 a.C …………………………………………………….………….……….. 1

Figura 2. Localización de la isla de Murano……………………………………………….…….…………… 4

Figura 3a. Jarrón de vidrio lattimo…………………………………………………..………….……………….. 5

Figura 3b. Vaso de vidrio filigrana………………………………………………………………………..……… 5

Figura 4. Vidriero trabajando ………………………………………………………………………….…….……. 5

Figura 5. Mosaico de la Basílica de San Marco …………………………………………………..……….. 7

Figura 6. Mosaico de la Basílica de Santa Sofía ………………………………………..…………………. 7

Figura 7. Mosaico hecho por Salviati en la Catedral de San Pablo de Londres .…………… 8

Figura 8. Fotografía del estudio de Antoni Gaudí en 1926 ………….…………………………….... 9

Figura 9. Dragón de trencadís en el Parque Güell…………………………….……………………..….. 10

Figura 10. Detalle del trencadís en la sala hipóstila del parque Güell……………………….... 11

Figura 11. Teselas analizadas …………………………………………………….…………….……………….. 14

Figura 12. Numeración y color de las teselas analizadas ………………….…………………..……. 14

Figura 13. Mosaico de San Jorge restaurado………………………………………...……………………. 16

Figura 14. Detalle de uno de los mosaicos hechos con vidrio de Murano del hospital

de San Pau ……………………………………………………………………………………………………………..… 18

Figura 15. Trabajos de restauración de los mosaicos …………………………………………………. 18

Figura 16. Pináculo de la Sagrada Familia …………………………….……………….…………………… 20

Figura 17. Vista 3D de la Sagrada Familia finalizada …………………………………………………… 20

Figura 18. Pináculos de las torres ………………………………………………………………………………. 21

Figura 19a. Pináculos de Etsuro Sotoo …………………………………………….………………….…….. 22

Figura 19b. Pináculos de Etsuro Sotoo …………………………………………..…………………………. 22

Figura 20a. Esquema de las probetas utilizadas …………………………………..……………….……. 28

Figura 20b. Esquema de las probetas utilizadas ………………………………..………………………. 28

Figura 21. Muestra analizada por GPR en Sant Sofía ………………………………………………….. 30

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

VI Olga López Martínez

Índice de tablas

Tabla 1. Materiales usados para crear colores en el vidrio de Murano…………………..……. 6

Tabla 2. Daños en el trencadís de los pináculos …………………………………………………………. 24

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

1 Olga López Martínez

1. Introducción

Tal y como lo define la Real Academia Española de la lengua (RAE), el vidrio es un material

duro, frágil, transparente o translúcido y sin estructura cristalina, obtenido por la fusión

de arena silícea con potasa y moldeable a altas temperaturas [1]. El vidrio ha existido

desde antes de la producción humana, ya que se puede encontrar de forma natural en la

Tierra; algunos ejemplos son la obsidiana y la perlita [2].

El primer uso que se le da al vidrio es al final del Paleolítico Superior (10000 a.C.), en el cual se utiliza la obsidiana tanto para herramientas como para decoraciones. En cuanto al inicio de la producción del vidrio artificial, no se ha averiguado todavía la época ni el lugar exactos, aunque se puede afirmar que fue en la pequeña zona comprendida entre el mar Mediterráneo y el golfo pérsico y ocurrió entre el final del período Neolítico (aproximadamente del 10000 a.C. al 2500 a.C.) y el inicio de la Edad de Bronce (aproximadamente del 3800 a.C. al 1200 a.C.). A pesar de este gran abanico en el que se sitúa el inicio de la producción de vidrio, los primeros objetos vítreos encontrados datan del 2500 a.C. [2].

Figura 1. Vaso romano del siglo 4 a.C.

(Fotografía de Matthias Kabel)

A partir de ese momento el vidrio se popularizó por la zona, especialmente en Siria (a

causa de la alta calidad de la arena, el principal material utilizado para la obtención del

vidrio). Poco a poco se fue extendiendo por China y el imperio romano, y en la Edad Media

se empezó a utilizar de forma más extensiva, expandiéndose por la mayor parte del

mundo [2].

No fue hasta la parte final de la Edad Media cuando surgió el vidrio de Murano, tomando

como referencia el modelo de vidrio bizantino y utilizando materiales de Siria [3].

Desde sus inicios, el vidrio producido en la isla veneciana de Murano ha sido aclamado

por sus características y peculiaridad respecto a otros tipos de vidrio. Además de su uso

para piezas decorativas y joyas, a lo largo de la historia también se ha utilizado para

fabricar teselas (piezas planas de vidrio cortadas de forma regular o irregular) usadas para

formar mosaicos en lugares de culto religioso, representando historias o personajes

religiosos. La decisión de utilizar mosaicos hechos con este tipo de vidrio en vez de

pinturas es a causa de la gran durabilidad del material respecto a la de la pintura, además

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

2 Olga López Martínez

de ciertas características de brillo, color y textura que no se llegan a alcanzar con la

pintura.

De todos los lugares en los que el vidrio de Murano forma parte de la decoración en forma

de mosaico, la basílica de la Sagrada Familia es uno de los más emblemáticos. Desde el

inicio de su construcción en 1883 a manos de Antoni Gaudí hasta hoy, ha conseguido

acaparar todas las miradas convirtiéndose en la segunda iglesia más visitada de Europa

(sólo superada por la basílica de San Pedro en el Vaticano) [4] y a pesar de no estar

finalizada, desde el 2005 la parte construida por Gaudí es considerada Patrimonio de la

Humanidad por la UNESCO, junto con el resto de las obras del arquitecto. [5]

A pesar de la mejorada durabilidad de este material respecto a otros, con el paso del

tiempo las teselas se deterioran y finalmente caen del mosaico. Ha ocurrido a lo largo de

la historia en los lugares donde se encuentran estos mosaicos (estén posicionados en el

interior o en el exterior) y recientemente se ha podido experimentar también en la

Sagrada Familia.

Con tal de entender la razón por la cual las piezas de vidrio se despegan del lugar, se han

realizado una serie de estudios a lo largo de los años de diversos mosaicos afectados por

este fenómeno. Mediante la recopilación y estudio de estos hallazgos, se puede entender

mejor el comportamiento de este tipo de vidrio a lo largo de los años, como se ve afectada

su adherencia frente a distintos morteros hidráulicos, la pérdida de color de las piezas…

y así encontrar la fórmula óptima para su uso y aplicación.

Estos hallazgos pueden ser de utilidad para nuevas obras donde el vidrio de Murano

forme parte de su decoración, así como para la restauración de los mosaicos ya

deteriorados. Finalmente, una vez se encuentren los problemas más comunes a los que

se ve afectado este tipo de mosaico, se pueden determinar los experimentos y pruebas

de detección más adecuados para estudiar el estado de los mosaicos de una forma más

rápida y no destructiva.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

3 Olga López Martínez

2. Objetivos

El objetivo principal de este trabajo es realizar un estado del arte de los trabajos

realizados sobre el vidrio de Murano, empezando por su origen y obtención y culminando

en su uso para mosaicos. Para particularizar el estudio y dado que nos encontramos en

Barcelona, me he centrado principalmente en el uso que le dio el arquitecto Antoni Gaudí

en los pináculos de la Sagrada Familia.

El trabajo empieza repasando la historia del vidrio de Murano: cuáles son sus inicios, los

usos que se le ha dado a lo largo de la historia y su obtención. Una vez detallado esto, me

centro en analizar en posicionamiento y cuantitativamente los diferentes usos de éste

peculiar tipo de vidrio como elemento decorativo de los mosaicos a lo largo de la historia.

A través de un pequeño resumen se detallan algunos de los mosaicos más relevantes en

este campo, intentando cubrir las distintas y más importantes épocas en las cuales se le

ha dado uso a este tipo de vidrio.

Una vez enumerados los ejemplos que merecen más consideración, se estudian una serie

de casos para ver la evolución del mosaico a lo largo de su vida útil, y así intentar

determinar la durabilidad de este tipo de mosaico en distintos ambientes. Estas

observaciones se comparan con estudios ya realizados sobre el trencadís de los pináculos

de la Sagrada Familia para así poder entender de la forma más global posible los agentes

que más afectan al mosaico.

Para finalizar, tras analizar algunos de los agentes que se consideran más perjudiciales

para los mosaicos de vidrio de Murano y como le afectan, se hará una propuesta de

ensayos no destructivos basándonos en estudios previos sobre el tema para así poder

estudiar de forma rápida el estado del mosaico en obra. Esto permitirá llevar un mejor

seguimiento de este material, y permitirá avanzar en los estudios sobre la evolución del

mosaico a lo largo de su vida útil.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

4 Olga López Martínez

3. Vidrio de Murano

Este conocido tipo de vidrio que constituye la mayor parte de la producción de vidrio veneciano recibe su nombre de la pequeña isla contigua a Venecia donde se fabrica: la isla de Murano.

El vidrio veneciano nace a causa de la influencia de las obras con vidrio procedentes de Oriente Medio, concretamente de Siria: los productores de vidrio copiaron la técnica y hasta importaron materiales de la zona. [3]

Durante las primeras décadas, Murano no destacó especialmente por su producción de vidrio comparado con Venecia. Sin embargo, en

Figura 2. Localización de la isla de Murano

(esacademic)

1291 la República Veneciana cerró todas las fundiciones de vidrio por miedo a que los

edificios de la zona, los cuales eran de madera en su mayoría, fuesen destruidos a causa

de los incendios provocados por las fundiciones de vidrio [6]. Consecuentemente, los

fabricantes de vidrio tuvieron que buscar otro sitio donde ejercer su profesión y alentados

por la República Veneciana, se instalaron en la isla de Murano.

A partir de ese momento el vidrio de la zona va ganando reconocimiento, y a mediados

del siglo catorce se pone en cabeza en cuanto a la producción de vidrio. Uno de los

motivos del éxito fue la producción por primera vez a nivel mundial de vidrio

transparente, y el hecho de que se prohibiese desvelar el modo de obtención del vidrio a

maestros vidrieros ajenos a Murano. Con el paso del tiempo algunos vidrieros emigraron

a otros países, y la producción se expandió ya bien sea intentando copiar el método

original o bien haciendo su propia versión del vidrio [3].

También es mérito de los fabricantes de vidrio de la isla otros muchos tipos de vidrio

innovadores, tales como el lattimo (figura 3.a), un vidrio blanco como la leche o el vidrio

filigrana (figura 3.b), un tipo de vidrio transparente al que se le añade una o varias cañas

de vidrio con color para formar distintos estampados.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

5 Olga López Martínez

Figura 3.a. Jarrón de vidrio

lattimo (Fotografía de Muranonet)

Figura 3.b. Vaso de vidrio filigrana (Fotografía de 1stdibs)

En la actualidad este famoso vidrio se usa para hacer todo tipo de objetos: desde joyas,

jarrones, lámparas de araña hasta parte del trencadís que decora los pináculos del

Templo de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí, y que son el protagonista de este trabajo.

3.1. Materiales y obtención

El vidrio de Murano es una combinación de arena de sílice (como componente principal) y fundentes para bajar la temperatura de fusión del vidrio y así poder moldearlo más fácilmente. Estas dos sustancias se mezclan en una proporción del 70 y 30 por ciento respectivamente. [7]

Gracias a los fundentes, la pasta obtenida es fácilmente moldeable a manos de un experto vidriero tal y como se muestra en la figura 3 a una temperatura de 1500 grados centígrados. Esta técnica es la

Figura 4. Vidriero trabajando

(Fotografía de Adminac)

utilizada desde los inicios del vidrio de Murano, y utilizada hasta el día de hoy para así

seguir consiguiendo el mismo resultado del primer día. [7]

Mediante la combinación de únicamente arena de sílice y fundentes el resultado es vidrio

sin color; para conseguir vidrio teñido hay que añadir otros materiales o componentes

químicos, los cuales en algunos casos son propios del vidrio de Murano, ya que en otras

zonas utilizan otros componentes para conseguir el mismo color. En la siguiente tabla se

enumeran algunas de las substancias a añadir a la mezcla, y los colores que se obtienen

como resultado:

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

6 Olga López Martínez

Color deseado Material a añadir

Azul Cobalto

Amarillo Cadmio

Topacio Sulfuros y resina

Rojo Selenio

Violeta Aleación de cromo, níquel y hierro

Verde Óxido de cobre

Ópalo Aleación de plomo, arsénico y flúor

Blanco Criolita

Negro Magnesio Tabla 1. Materiales usados para crear colores en el vidrio de Murano [7]

Mediante la mezcla de la arena de sílice, fundentes y los otros materiales que dan color

al vidrio se consigue una pasta única en el mundo vidriero, que hace especial a este tipo

de vidrio. Todos los colores se pueden obtener siguiendo esta técnica, excepto los colores

dorado y plateado, los cuales se consiguen mediante un proceso especial explicado a

continuación.

Cabe destacar que ya que cada color se obtiene añadiendo distintos elementos, las piezas

de distintos colores tienen comportamientos distintos frente a el uso que se le puede dar,

ya sea utilizado para lámparas, cuentas de collares o como teselas para los mosaicos.

3.2. Historia del mosaico veneciano

Desde sus inicios, los mosaicos venecianos se inspiraron en los mosaicos bizantinos,

griegos y romanos, utilizando ya bien sea los materiales de la zona como la arena de sílice

[3] o utilizando técnicas similares para hacer piezas, como la técnica para producir las

teselas vítreas con láminas de oro y plata en su interior. Este tipo de teselas doradas y

plateadas se producen colocando una fina lámina de oro o plata (de unas 15 μm de grosor

aproximadamente) sobre una pieza de vidrio fundido y una lámina de vidrio soplado

(llamada cartellina) encima de la capa dorada. Esto protege la lámina de oro o plata de la

decoloración y oxidación [8] y le da más brillo al conjunto de la pieza.

Ejemplos del uso de este tipo de teselas doradas y plateadas son los mosaicos de la

Basílica de San Marco en Venecia (figura 5) o la basílica de Santa Sofía en Estambul (figura

6), que a pesar de que en sus inicios se hicieron con teselas vítreas bizantinas, a medida

que se han ido deteriorando se han sustituido por piezas de vidrio de murano [9] [10] a

causa de su gran similitud.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

7 Olga López Martínez

Figura 5. Mosaico de la Basílica de San Marco

(Fotografía de A. Andrea)

Figura 6. Mosaico de la Basílica de Santa

Sofía (Fotografía de P. Milošević)

A pasar de que durante los inicios del vidrio veneciano (en la fase final de la edad Media)

este contase con el monopolio de la producción en Europa y el mosaico fuese muy

popular para decorar tanto iglesias como casas particulares, la aparición de competencia

en otros países europeos y la muerte de muchos vidrieros y artistas del mosaico a causa

de la plaga acabaron con la popularidad de este peculiar vidrio [11]. Poco a poco el arte

del mosaico veneciano cayó en el olvido, quedando solo unos pocos maestros vidrieros

de Murano trabajando en la producción de éste.

No fue hasta 1840 cuando el vidriero Lorenzo Radi redescubrió la ya olvidada técnica para

hacer pasta vítrea de colores y se usó en la restauración de la Basílica de San Marco [11].

A raíz de esta restauración, Antonio Salviati (1816-1890), hasta entones un simple

abogado, fundó su empresa en 1866 de mosaicos venecianos. Desde ese momento y

hasta el final de su vida, mediante su empresa Salviati diseñó e instaló alrededor de 200

mosaicos de vidrio de Murano alrededor del mundo, sobre todo en Inglaterra gracias a

los encargos por parte de la realeza inglesa de la época.

A causa de todo el trabajo que hizo Salviati con su empresa a lo largo del siglo XIX se le

considera el responsable de la resurrección de la industria vidriera de Murano [11] [12],

ya que la popularidad del vidrio volvió a resurgir.

Entre sus múltiples obras se encuentran algunos mosaicos de los edificios más

emblemáticos de algunas capitales europeas, tales como el mosaico en el altar mayor de

la abadía de Westminster en Londres (1867), los mosaicos de la columna de la victoria en

Berlín (1874-75) y los mosaicos en la cúpula de la catedral de San Pablo (1864-93) en

Londres [13], uno de los cuales se puede observar en la figura 7 a continuación:

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

8 Olga López Martínez

Figura 7. Mosaico hecho por Salviati en la Catedral de San Pablo de Londres

(Fotografía del Archivo Histórico de la Catedral de San Pablo)

A pesar de la gran contribución de Salviati al mundo de los mosaicos venecianos, él no

fue el único en usar este peculiar material en la época moderna en sus obras. Entre otros,

Mario Maragliano (1864-1944), experto del mosaico italiano que vivió y trabajó en

Barcelona, utilizó en ocasiones este tipo de vidrio como contraste para la cerámica. Entre

sus múltiples trabajos se encuentran los mosaicos del pabellón de la administración del

hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona, hechos en su mayoría con teselas

cerámicas, pero con un pequeño porcentaje de teselas de vidrio de Murano importado

de Venecia. [14]

Otros artistas se sumaron también a utilizar este tipo de vidrio para sus mosaicos, pero

para ocasiones puntuales. Uno de ellos es Antoni Gaudí en algunas partes del trencadís

de la Sagrada Familia. Ya que el uso del vidrio de Murano como elemento del mosaico ha

sido utilizado a lo largo de la historia, miraremos con atención mosaicos de distintas

épocas. A causa de la gran cantidad de muestras e información, sobre todo se prestará

atención a los mosaicos de Salviati. Asimismo, estos mosaicos tienen suficiente

antigüedad como para poder estudiar su durabilidad.

Más adelante se hablará con más detalle del uso de este tipo de vidrio en la arquitectura,

fijándonos en ejemplos concretos y en la evolución de estos desde su instalación hasta el

día de hoy.

3.3. Inspiración para Antoni Gaudí

Tal y como acabamos de ver, el vidrio de Murano tiene una larga historia antes de que

Gaudí se plantease su uso para los pináculos de la Sagrada Familia.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

9 Olga López Martínez

Según cuenta Juan Matamala, uno de los discípulos de Gaudí durante la construcción de

la Sagrada Familia, algunos mosaicos tales como el de la basílica de San Marco (figura 5)

y el de la basílica de Santa Sofía (figura 6) le sirvieron como referencia e inspiración al

arquitecto para diseñar el mosaico de trencadís que recubriría los pináculos de la Sagrada

Familia [15]. Con tal de estudiar y crear su propio diseño de mosaico, el arquitecto tenía

varias fotografías de antiguos mosaicos en su despacho, tal y como se puede ver en la

figura 8, tomada poco después de la muerte del mismo:

Figura 8. Fotografía del estudio de Antoni Gaudí en 1926

(Fotografía del ATEFS)

A partir de estas fotografías y de la información obtenida sobre la instalación y la

evolución de los mosaicos hechos con este peculiar tipo de vidrio, Gaudí tomó la decisión

de utilizar este material para el trencadís de los pináculos de la Sagrada Familia en vez de

su material habitual, como la cerámica esmaltada.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

10 Olga López Martínez

4. El trencadís y Gaudi

Los mosaicos han estado presentes desde la época mesopotámica: los primeros ejemplos

datan del tercer milenio a.C. [16]. Fueron muy populares alrededor del mundo,

destacando el uso de los griegos y romanos. Antoni Gaudi, juntamente con Josep Maria

Jujol, empezaron a utilizar una nueva técnica de mosaico en sus edificios llamada

trencadís.

El trencadís es una técnica decorativa en el que se emplean trozos rotos e irregulares de

azulejos, vidrio u otros materiales cerámicos unidos con argamasa (mortero compuesto

por una mezcla de cal, arena y agua) para formar un mosaico. Sus inicios se remontan a

la época modernista catalana, y es conocido por su aparición en obras arquitectónicas

catalanas de esa época.

Se considera a Gaudí el inventor de este método, que utilizó por primera vez en el

revestimiento de la cúpula del picador y las chimeneas de la portería de la Finca Güell en

1884 [17].

Figura 9. Dragón de trencadís en el Parque Güell

(Fotografía de Gerard Alcalde)

Años más tarde, el conocido arquitecto volvería a usar esta técnica de nuevo en algunas

de sus obras tales como la casa Batllò, la casa Milà y el parque Güell. A causa del gran uso

de esta técnica en sus edificios, el trencadís se convirtió en uno de los símbolos más

reconocidos del arquitecto.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

11 Olga López Martínez

Gaudí no fue el único en aplicar la técnica del trencadís a sus edificios; a partir de ese momento más arquitectos empezaron a usarlo también. A pesar de que durante los primeros años sólo se aplicó en Cataluña, la técnica se fue lentamente popularizando por el resto del mundo: algunos ejemplos más modernos son la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia o las Torres Watts en Los Angeles, USA.

4.1. Materiales

Aunque en la mayoría de sus obras Gaudí usase cerámica esmaltada como material para

el trencadís de sus edificios, también se utilizaron otros materiales en algunas de sus

obras con tal de conseguir contraste y texturas diferentes.

Por ejemplo, en el edificio de la Pedrera, situado en Passeig de Gràcia en Barcelona, también se utilizó (además de cerámica esmaltada) mármol y piedra reciclados para cuatro de las cajas de las escaleras, y partes de botellas de vidrio para algunas de las chimeneas [18].

En los medallones decorativos del techo de la sala hipóstila en el parque Güell se usaron piezas de porcelana, cerámica y vidrio para el trencadís, tal y como se puede ver en la figura 10. [4]

No fue hasta la construcción de la basílica de la Sagrada Familia donde Gaudí decidió innovar

Figura 10. Detalle del trencadís en la sala

hipóstila del parque Güell (Fotografía de Olga López Martínez)

con un nuevo material para decorar los pináculos de ésta: el vidrio de Murano. En 1916,

cuando se había iniciado la construcción de los pináculos, el arquitecto envió a dos de sus

discípulos (Rafols y Bonet) a la isla veneciana de Murano, con tal de informarse de las

características del material y así poder usarlo en el trencadís que recubriría los pináculos

[19].

Tal y como ha mencionado anteriormente, Gaudí estudió otros mosaicos hechos con este

material a lo largo de la historia y así poder comprobar si se adaptaba a las necesidades

que los pináculos de la Sagrada Familia requerían.

Finalmente, el arquitecto se decantó por usar este material comparado con la cerámica

que él solía utilizar en sus obras. La gran altura a la que se situarán los 12 pináculos de las

torres (que alcanzarán una altura entre 98,5 y 117 metros) en las 3 fachadas principales

suponen una serie de desventajas que impulsaron a utilizar este tipo de vidrio: Gaudí

temía que a causa del viento, y otras condiciones climatológicas las piezas se

desprendiesen más fácilmente, hiriendo a los transeúntes de la zona y dejando al

descubierto el mortero de los pináculos, quitándole atractivo a éstos.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

12 Olga López Martínez

Por último, la restauración del trencadís sería de gran dificultad también a causa de la

altura.

Todos estos condicionantes mencionados forzaban a utilizar un material que pudiese

resistir mejor las condiciones a las que están sometidos los pináculos, y después de un

extenuante trabajo de investigación por parte de Gaudí, éste llegó a la conclusión de que

el vidrio veneciano se adaptaba perfectamente a sus necesidades.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

13 Olga López Martínez

5. Estudio de los mosaicos de Murano

Al igual que muchos otros, los mosaicos nombrados en el apartado 3 tienen en algunos

casos cientos de años y por lo tanto se ha podido ver su evolución a lo largo de la historia.

A continuación se explicarán los descubrimientos hechos en algunos de los estudios

realizados para entender la razón de la caída, rotura o decoloración de las teselas que

forman los mosaicos, para finalmente comparar los resultados y poder establecer un

patrón de comportamiento de las piezas de vidrio de Murano.

En algunos de los casos estudiados a continuación, las razones por las cuales los distintos

mosaicos han llegado hasta ese estado de degradación no han sido demostradas

mediante experimentos, sino que son afirmaciones hechas por expertos en el campo de

la restauración de mosaicos. Teniendo en cuenta la experiencia de estos expertos, estas

afirmaciones por su parte se tendrán en consideración, aunque su veracidad no esté

comprobada científicamente, ya que hay falta de estudios sobre los que trabajar.

5.1. Mosaicos en la Basílica de San Marco

Tal y como se ha comentado con anterioridad, los mosaicos de la Basílica de San Marco

fueron restaurados a mediados del siglo XIX, siendo el motivo del inicio del negocio

Salviati. La falta de información sobre la restauración deja varias preguntas sin responder,

como por ejemplo si la restauración fue o no completa. En caso de que fuese parcial,

contaríamos con teselas de la época bizantina junto con las piezas colocadas en aquella

época. Sea cual sea la respuesta, después de analizar las piezas se podrá obtener la

respuesta.

La necesidad de hacer pruebas y experimentos sobre los mosaicos de la basílica viene

producida por la caída de las teselas, causada por el agua marina que sube por capilaridad

a través de las paredes. Como las paredes están recubiertas por los mosaicos, esta agua

no se puede evaporar y pertenece en las paredes. Finalmente, durante los ciclos seco-

mojado experimentados se depositan sales en la interfaz del mortero y el ladrillo. Estas

sales acaban cristalizando en los poros, fisuras y grietas causando que el mortero y piezas

se despeguen y caigan.

El estudio en el cual nos centraremos a continuación realizado por Dal Bianco y Russo [8]

se centra en realizar ensayos no destructivos en las teselas de los mosaicos, tanto en las

doradas como en las de otros colores. La necesidad de estudiar por separado las

cualidades de las teselas en función de su color viene dada por su diferente composición,

tal y como se ha explicado con anterioridad. Con este estudio se pretende averiguar hasta

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

14 Olga López Martínez

que punto se puede obtener información a partir de ensayos no destructivos, y

obviamente también la durabilidad de las distintas piezas y la antigüedad de estas.

En la figura 11 se puede ver una imagen de las teselas analizadas en el artículo, y en la

figura 12 un esquema del color original de las teselas. Estos grupos basados en el color

de las piezas fueron definidos a raíz de una investigación de las teselas con microscopios,

ya que a simple vista no se puede averiguar cuál era el color original de las teselas.

También se asigna un número a cada tesela con tal de facilitar la explicación de los test y

resultados.

Figura 11. Teselas analizadas (Fotografía del Dipartimento di Scienze Chimiche)

Figura 12. Numeración y color de las teselas analizadas (Fotografía del Dipartimento di Scienze

Chimiche)

Las piezas de mosaico fueron analizadas mediante PIXE (Particle Induced X-Ray), PIGE

(Gamma Ray Emission) y p-XRF (analizador de fluorescencia de rayos X) para averiguar la

composición de las teselas y así poder averiguar la procedencia de éstas, y XPS

(espectroscopia de fotoelectrones emitidos por rayos X) para hacer un análisis

cuantitativo de la superficie. Tras hacer las pruebas mencionadas, se obtuvieron los siguientes resultados:

- La cartellina de las teselas doradas es transparente, no se ha degradado con el

tiempo ni muestra ningún grado de opacidad.

- Las piezas rojas muestran una falta de homogeneidad en el color.

- Las piezas azules y verdes muestran un gran número de burbujas a causa del

proceso de obtención del vidrio. En estas burbujas se acumula un mayor número

de sales que en otras teselas.

- Las piezas rojas se muestran ahora negras, pero con alguna parte todavía con el

color original.

- Hay teselas de la época bizantina entre las más recientes.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

15 Olga López Martínez

Además de los resultados obtenidos a través de los distintos experimentos, observando

la imagen actual del mosaico (figura 11) se puede apreciar una clara degradación del

color.

5.2 Mosaicos en la Basílica de Santa Sofia

Los mosaicos en la basílica de Santa Sofia de Estambul son originarios de la época

bizantina, pero a causa de terremotos y vandalismo que ha sufrido la basílica a lo largo

de la historia, algunas teselas han sido substituidas. [20]

Moropoulou et al investigaron en el artículo Diagnostics and protection of Hagia Sophia

mosaics el uso de test no destructivos (de los cuales hablaremos más adelante) para

averiguar el estado de algunos de los mosaicos de la basílica.

En todas las muestras de mosaico analizadas las teselas están bien unidas al mortero, no

se encontraron vacíos o grietas en éste. Sin embargo, las teselas de colores se

encontraron con pequeñas picadas, en ocasiones laminadas, con eflorescencias de sal y

pequeños restos biológicos. La causa de estas imperfecciones es el agua y la humedad,

tal y como Moropoulou et al estipulan. Además de todo lo nombrado, las teselas

muestran una cierta pérdida de color.

En el caso de las teselas doradas se observó que la cartellina estaba ligeramente opaca y

las láminas de oro se habían fracturado.

5.3. Mosaicos Salviati

Ya que sus mosaicos fueron hechos durante la segunda mitad del siglo XIX, muchas de

sus obras han sido restauradas por motivos diversos desde el momento de su creación. A

continuación se estudiarán algunos de estos mosaicos, y la razón por la cual necesitaron

ser restaurados.

5.3.1. Mosaicos en la Capilla de San Jorge, Woolwich, Inglaterra

Estos mosaicos datan de la década del 1870, cuando la compañía de Salviati los creó.

Durante la segunda guerra mundial la capilla fue bombardeada, y aunque los mosaicos

se mantuvieron intactos, el techo y algunas paredes fueron derruidas. Al no ser

reconstruida los mosaicos quedaron al descubierto, dando paso a décadas de exposición

a la lluvia, viento y otros fenómenos meteorológicos.

A causa de la exposición a las inclemencias del tiempo, el mortero que unía las teselas de

los mosaicos a la pared fue debilitado, resultando en la caída de las piezas de vidrio.

Asimismo, las piezas en si también mostraban distintos grados de degradación.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

16 Olga López Martínez

Figura 13. Mosaico de San Jorge restaurado

(Fotografía del Archivo de St George's Garrison Church)

Los trabajos para la renovación de los mosaicos comenzaron en diciembre de 2014, y

terminaron en 2015. Durante este tiempo retiraron las teselas de los mosaicos y los restos

de plantas que habían crecido por la humedad, y reemplazar el antiguo mortero por uno

de cemento

5.3.2. Mosaicos en la iglesia de Santo Tomás de Canterbury, Enfield, Inglaterra

Instalados entre las décadas de 1860 y 1870, a fecha de marzo del 2010 estaban sujetados

por hojas adhesivas colocadas en 1997 para evitar la caída de las teselas. Estas hojas

adhesivas fueron colocadas a raíz de un estudio hecho para averiguar del estado de los

mosaicos, en el cual se pudo comprobar que estaban abultados unos 75mm hacia

delante.

Este mosaico tiene una característica que lo diferencia del resto: no está sujetado a la

pared gracias a un mortero, sino que está colocado sobre una malla metálica, y esta se

sujeta a la pared mediante apoyos metálicos. La causa del abultamiento era la corrosión

y dilatación de estos apoyos metálicos que sujetan el mosaico a la pared, y la deformación

de la malla que sujetaba el mosaico.

La corrosión de los apoyos metálicos fue producida por la alta humedad que reinaba en

la iglesia y que durante muchos años estuvo abandonada. Finalmente, la corrosión de los

apoyos produjo una expansión de los mismos, deformando la malla metálica que sujetaba

el mosaico.

A pesar del mal estado de las sujeciones del mosaico, las teselas de este se encuentran

en buen estado, tanto en forma como en color [21].

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

17 Olga López Martínez

5.3.3 Mosaicos sin restaurar

A pesar de que muchos de los mosaicos producidos por Salviati han tenido que ser

restaurados recientemente, aproximadamente un siglo y medio después de su

instalación, en algunos casos el mosaico se ha conservado en perfecto estado, siendo solo

necesario limpiarlo superficialmente.

Este es el caso de los mosaicos de la abadía de Westminster en Londres, que al estar en

interiores y protegidos de la humedad y agua tanto de la lluvia como la proveniente por

capilaridades en las paredes, no han necesitado ser restaurados. Asimismo, las teselas no

han experimentado pérdida de color [22].

Cabe recalcar que estos casos son excepciones, ya que en la mayoría de los casos la

presencia de agua y humedad ha afectado en gran medida a el conjunto de las teselas,

mortero y hormigón de soporte.

5.4. Mosaicos San Pau

Tal y como se ha explicado antes, los mosaicos del hospital de San Pau en Barcelona

hechos por Mario Maragliano (1864-1944) al principio del siglo XX son en su mayoría de

teselas cerámicas, pero cuentan con un pequeño porcentaje (alrededor de un 5 por

ciento) de teselas de vidrio de Murano importado de Venecia. En este trabajo nos

centraremos en el estado y restauración de las piezas vítreas, dejando de lado las

cerámicas.

Durante los trabajos de restauración de los mosaicos se pudo observar que algunas

teselas vítreas tenían la superficie escamada y con pérdida de material. Después de un

análisis SEM-EDS se pudo comprobar que esta superficie escamada venía dada por la

lixiviación del plomo a causa de la circulación superficial del agua, proveniente tanto de

la caída directa del agua y la escorrentía producida por ésta.

Esta circulación superficial del agua de la lluvia venía provocada por un mal

funcionamiento de las canalizaciones. Esta causa explica porque no se vieron afectadas

el 100% de las teselas, ya que el agua de las canalizaciones no rebosaba tanto como para

cubrir la totalidad de los mosaicos, solo la parte más cercana. Asimismo, esta escorrentía

de agua también produjo infiltraciones en el mortero y hormigón que habían provocado

la separación entre las capas de mortero, y eflorescencias de sales solubles.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

18 Olga López Martínez

Figura 14. Detalle de uno de los mosaicos hechos con vidrio de Murano del hospital de San Pau

(Fotografía de Àbac)

Figura 15. Trabajos de restauración de los mosaicos (Fotografía de Àbac)

La reconstrucción de los mosaicos se hizo siguiendo el mismo método por el cual se

colocaron las piezas hace un siglo, y utilizando las teselas de los mosaicos originales que

estaban en buen estado. En los casos en los que las teselas no podían ser utilizadas de

nuevo, se usaron piezas compradas a Orsoni S.L. [14], la misma empresa que facilita las

piezas para los pináculos de la Sagrada Familia y para las restauraciones de la Basílica de

San Marco en Venecia [9] [23].

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

19 Olga López Martínez

6. El vidrio en la Sagrada Familia

Gracias a la experiencia de Antoni Gaudí (principal y más importante arquitecto de la

Basílica de la Sagrada Familia) en el mundo de los mosaicos, pudo determinar que la

cerámica y otra serie de materiales que había utilizado hasta el momento en el resto de

sus edificios no iba a ser una buena elección para los pináculos de la Sagrada Familia. A

pesar de su acertada decisión de usar vidrio de Murano, tal y como se ha mencionado

con anterioridad ha habido una serie de problemas con los mosaicos trencadís en los

últimos años.

A causa de estos problemas y la necesidad urgente por solucionarlos, varios estudios y

trabajos han sido realizados sobre este caso específico, y los cuales serán mencionados

más adelante para ver sus conclusiones frente al trencadís muranense de los pináculos.

Sin embargo, antes se hará un repaso de la historia de la basílica, con tal de ponernos un

poco en el contexto y así entender mejor donde se han producido los fallos de los

mosaicos y las razones tras ello.

6.1. Proceso constructivo

La primera y única vez que Antoni Gaudí decide usar vidrio de Murano en el trencadís de sus edificios es en el Templo de la Sagrada Familia, concretamente en los pináculos de éste. A continuación veremos el proceso constructivo del templo, centrándonos en los pináculos, y así dar contexto a la decisión del arquitecto para usar el vidrio en vez de su usual cerámica esmaltada.

6.1.1. Historia del templo

En el año 1881, la Asociación Espiritual de Devotos de San José (entidad privada religiosa

en Barcelona), compra gracias a los donativos de los ciudadanos una parcela en Barcelona

con tal de construir un templo expiatorio. La construcción del tempo se inicia en 1882,

con la colocación de la primera piedra. En aquel entonces el arquitecto responsable era

Francisco de Paula del Villar y Lozano, que se quedó al mando hasta el año siguiente, año

en el que Antoni Gaudí asumió el cargo [24].

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

20 Olga López Martínez

Gaudí asume el proyecto

Gaudí sigue los pasos del anterior arquitecto y termina la cripta en 1889. Poco después

de empezar las obras del ábside, reciben un importante donativo que empuja a Gaudí a

rehacer el diseño del templo, y propone el diseño que hoy en día conocemos [4].

A partir de 1914 Gaudí deja de lado el resto de sus proyectos para dedicarse

exclusivamente a la construcción del templo de la Sagrada Familia, tarea que

desempeñará hasta su muerte en 1926. Hasta ese momento se habrá completado la

construcción del primer campanario de la fachada del Nacimiento y la cripta,

consideradas Patrimonio de la Humanidad junto a otras obras del arquitecto. [5]

Después de Gaudí

Desde la muerte de Gaudí hasta el presente un sinfín de arquitectos han asumido el

proyecto, siempre respetando el diseño de Gaudí.

A fecha del 19 de marzo de 2017 (135 años después del inicio de la obra), el 70% de la

construcción ha sido completada [24]. Según está previsto, la construcción del templo se

finalizaría en 2026 [25], 100 años más tarde de la muerte de Gaudí.

6.1.2. Los pináculos

Cada una de las 12 torres previstas en la Sagrada Familia (dedicados a los 12 apóstoles)

corona con un pináculo, al igual que en las fachadas de los ventanales laterales. Todos

ellos están decorados con mosaicos de vidrio de Murano, tal y como Gaudí dejó indicado.

Figura 16. Pináculo de la Sagrada Familia Figura 17. Vista 3D de la Sagrada Familia terminada

(Fotografía de Juan Manuel López Torres) (Ilustación de Raúl Camañas y Oriol Malet)

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

21 Olga López Martínez

De todos estos, el único que Gaudí acabó fue el que remata la torre dedicada a San

Bernabé, en la fachada del Nacimiento (lateral pintado de azul en la figura 17). El resto

de pináculos de las torres han sido construidos siguiendo el diseño de este primero, pero

el diseño de los mosaicos de los pináculos laterales son obra de Etsuro Sotoo.

Ya que los pináculos de las torres se encuentran a gran altura (alrededor de los 100m de

media), el arquitecto necesitaba encontrar un material que pudiese soportar las

condiciones meteorológicas a la cual los pináculos son expuestos. Dada su experiencia en

el uso del trencadís, Gaudí conocía del deterioro de las piezas de cerámica esmaltada. Por

último, teniendo en cuenta la gran altura a la que los pináculos están localizados, la

reparación de éstos es problemática y hay que evitarla a toda costa.

Tal y como se ha comentado anteriormente, tomando como referencia otras obras con

mosaicos de vidrio de Murano, decidió que el material se adaptaba a sus necesidades y

envió a 2 de sus discípulos a la isla de Murano a investigar sobre dicho material. Desde

entonces, la empresa Orsoni en Venecia proporciona las piezas de vidrio para la

construcción de la basílica. Casualmente, esta misma empresa también se encarga de

abastecer a la basílica de San Marco (una de las inspiraciones para Gaudí) desde 1888 [9].

Pináculos de las torres

Estos son los pináculos que coronan las torres dedicadas a los 12 apóstoles, localizadas en las distintas fachadas de la basílica. Aunque en el diseño de Gaudí constan 12 torres, en la actualidad sólo hay finalizadas 8: las pertenecientes a las fachadas del Nacimiento y la Pasión. Una vez finalizadas, todas ellas alcanzarán una altura de entre 98,5 y 117 metros.

Como se puede ver en la figura 18, los pináculos pueden dividirse en 2 secciones distintas. La parte inferior está recubierta con trozos de piedra, y una inscripción hecha con vidrio de color blanco. La parte superior, objeto de estudio en este trabajo, está recubierta por un trencadís de vidrio de Murano.

El primer y único pináculo construido por Gaudí fue el dedicado a San Bernabé, situado en la fachada del Nacimiento.

Figura 18. Pináculos de las torres

(Fotografía de Juan Manuel López Torres)

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

22 Olga López Martínez

Estaba hecho de partes prefabricadas de hormigón, armadas por una tela de gallinero.

Finalmente, el trencadís recubría toda la pieza [26]. El proceso constructivo era el

siguiente: las piezas de vidrio se colocaban en el molde, formando el deseado mosaico

trencadís y finalmente se vertía el hormigón dentro. Este proceso se hacía a pie de obra,

bajo la atenta mirada del arquitecto [27].

Tras la muerte del arquitecto, sus sucesores en el proyecto siguieron utilizando el mismo

método constructivo para el resto de los pináculos, pero con piezas de hormigón armado

esta vez. Tal y como Gaudí hizo con la construcción del primer pináculo, las piezas se

construían a pie de obra y se subían hasta su posición final una vez finalizadas. Primero

colocaban las piezas de trencadís en el fondo del molde, y tras poner el armado, se vertía

el hormigón. [23]

Pináculos de Esturo Sotoo

Desde su incorporación a la construcción del templo de la Sagrada Familia en 1978, Etsuro

Sotoo (conocido escultor japonés) ha sido responsable de algunas de las esculturas

situadas en las fachadas de la basílica, al igual que de los pináculos ubicados en los

ventanales de las fachadas laterales a distintas alturas (entre 30 y 45 metros). Éstos,

siguiendo con la temática religiosa que envuelve el templo, representan la Eucaristía:

algunos pináculos representan racimos de uva negra y blanca con un cáliz en la parte

superior (figura 19a), y otros representan espigas doradas de trigo culminadas por una

hostia blanca (figura 19b) [28].

Figuras 19a y 19b. Pináculos de Etsuro Sotoo

(Fotografía de Juan Manuel López Torres)

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

23 Olga López Martínez

Al igual que el resto, estos pináculos están formados por piezas prefabricadas recubiertas

por el trencadís de vidrio de Murano. A causa de la falta de espacio en la zona de

construcción, estas piezas se hacen en una fábrica externa y después son transportadas

al lugar. [23]

6.1.3. Mosaicos en otras localizaciones

A pesar de que el vidrio de Murano fue escogido especialmente para recubrir los

pináculos, actualmente también es utilizado para decorar algunas partes del interior de

la basílica, como pueden ser los hiperboloides de las naves.

6.1.4. Tipos de teselas de vidrio de Murano en la SF

Tal y como hemos visto anteriormente, con tal de conseguir diferentes colores en el vidrio

se utilizan distintos componentes. A causa de esto, el comportamiento de las distintas

piezas de vidrio será distinto y por lo tanto hay que estudiar cada caso por separado.

Las piezas utilizadas en los pináculos de la Sagrada Familia son de distintos colores, cada

uno obtenido mezclando nuevos elementos o componentes a la mezcla base del vidrio.

Mediante este proceso se obtienen las piezas rojas, verdes y blancas. Además de las

piezas de colores, también son utilizadas teselas doradas y plateadas para las letras de

los pináculos.

6.2. Problemas con el trencadís y estudios

En los últimos años se ha podido observar la degradación del trencadís en los pináculos:

se han desprendido algunas teselas de forma puntual y grupal, y algunas de las piezas

metalizadas presentan exfoliaciones en la superficie. Teniendo en cuenta las condiciones

climatológicas a las que están sometidos los pináculos, no es sorprendente encontrarse

con un cierto nivel de degradación.

Sin embargo, la mayoría de daños se han producido en los pináculos posteriores a la

muerte de Gaudí y en los de Etsuro Sotoo, es decir, en los pináculos más recientemente

construidos. Esto indica que debe de haber otro motivo más que propicie la degradación

del mosaico además de las condiciones climatológicas, ya que si este fuese el único caso,

los primeros pináculos construidos serían los más degradados. [23]

Los daños producidos en los distintos pináculos de la Sagrada Familia son los siguientes:

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

24 Olga López Martínez

Daños Pináculos de la Fachada de la

Pasión

Pináculos de Esturo Sotoo

Desprendimientos

Caídas puntuales ✓ ✓

Caídas en conjunto ✓ ✓

Volumen de micro-hormigón ✓

Fisuraciones

Agrietamiento de teselas ✓ ✓

Interfase tesela – material de rejuntado

✓ ✓

Juntas constructivas ✓ ✓

Perpendiculares al perímetro de las teselas

✓ ✓

Exfoliación del vidrio metalizado ✓ ✓

Presencia de agentes biológicos/manchas ✓ ✓

Falta de material en el rejuntado ✓ ✓

Aire ocluido ✓ Tabla 2. Daños en el trencadís de los pináculos [23]

Júlia Gómez Ramió estudió como su tesis doctoral las razones por las cuales se había

desprendido el trencadís de los pináculos, mirando cada posible respuesta y

experimentando al respecto. A continuación resumiré sus descubrimientos sobre el tema

en cuestión.

6.2.1. Causas de la degradación: Mortero

Al mirar la superficie de las teselas caídas se pudo observar que esta era lisa, indicando

que la razón de la caída era la falta de adhesión y anclaje por parte del mortero.

6.2.2. Causas de la degradación: Filtrado de agua

Además de la presencia de agentes biológicos y manchas, también se pudo observar

trozos de la armadura interna a la vista (en un estado oxidado). Esto es a causa de la

entrada de agua de lluvia en el interior de la estructura. Una vez entra el agua, ésta oxida

la armadura interna, que aumenta de tamaño y produce fisuras y desprendimientos en

el recubrimiento de hormigón. Por último, la presencia de agua propicia la aparición de

agentes biológicos en la superficie del hormigón.

En el caso de las teselas con láminas de oro y plata, se pudo observar una exfoliación de

la cartellina, que era más pronunciada cuanto más inclinada estuviese la pieza de vidrio.

Finalmente se estableció que la causa para esta exfoliación era la entrada del agua; esto

explica la razón por la cual las piezas más inclinadas presentan mayor grado de

exfoliación, ya que cuanto más inclinada esté la pieza, se produce mayor acumulación de

agua.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

25 Olga López Martínez

6.2.3. Causas de la degradación: Condiciones climatológicas

En los pináculos de Sotoo con mayor exposición al sol se pudo observar una mayor

diferencia en la coloración de las distintas teselas que forman el trencadís.

Tanto en las zonas donde antes se encontraban las piezas como en las teselas en sí, la

superficie era lisa con pequeñas fisuras. Asimismo, como no se observaron indicios de

presencia de agua y humedad, se interpretó que la razón del desprendimiento en estos

pináculos eran mecanismos fisio-mecánicos producidos por las diferencias en las

deformaciones térmicas de las teselas y el micro-hormigón que las sostenía. Este tipo de

deformaciones puede ser producido por los cambios de temperatura, la acción directa de

la lluvia y el viento y sobre todo por la radiación solar.

En las teselas metálicas resguardadas o en posición vertical, se había producido un

cambio en la coloración: amarillo en el caso de las piezas de oro y blanco en las de plata.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

26 Olga López Martínez

7. Resumen y conclusiones de los problemas en los mosaicos estudiados

Una vez vistos algunos ejemplos de mosaicos de vidrio de Murano a lo largo de la historia

y como han evolucionado desde su instalación hasta la actualidad, se pueden poner en

común los efectos del tiempo en este tipo de mosaico y así poder entender y estudiar

mejor su durabilidad.

En los dos primeros casos estudiados, pertenecientes a la basílica de Santa Sofía en

Estambul y la de San Marco en Venecia, las teselas pertenecientes a los mosaicos eran en

su mayoría de la época bizantina. En ambos casos se produjo una cierta pérdida de color

en las piezas de vidrio, aparentemente producidas por el paso del tiempo.

En el resto de casos, cuyos mosaicos fueron hechos durante la segunda mitad del siglo

XIX, hay diferencias según el entorno en el cual se encontrasen los mosaicos. Cuando los

mosaicos estaban a la intemperie, las teselas se veían ligeramente afectadas a causa de

la acción del agua, luz, viento… . En el caso de estar en interiores, las teselas se han

conservado en el mismo estado durante todos estos años.

A diferencia de cómo se ven afectadas las teselas según si están en interior o exterior, el

mortero que sujeta los mosaicos se ve siempre afectado a causa del agua y humedad

principalmente, siendo la causa responsable de la caía de las teselas.

En el caso de la basílica de la Sagrada Familia se pueden estudiar mejor las causas de los

desprendimientos de las teselas en el trencadís. Ya que los desperfectos se han producido

únicamente en los mosaicos más recientes y la procedencia del vidrio ha sido siempre la

misma a desde el principio, Gómez Ramió llega a la conclusión de que la causa del

desprendimiento debe ser producido por el cambio en el uso del mortero que sostiene

las teselas. Asimismo, se pudo observar que la superficie del mortero en las zonas donde

se habían desprendido las piezas era lisa, demostrando la falta de adhesión por parte de

éste.

Otras de las causas observadas es la diferencia entre las propiedades térmicas del

mortero y el vidrio, propiciando el desprendimiento de las teselas en cuanto hay

variaciones térmicas destacables. Este hecho, junto con la falta de adherencia del

mortero, facilita la caída de las teselas.

Por último, las condiciones climatológicas también afectan al trencadís, siendo la más

importante la acción del agua. El efecto que tiene tanto en el mortero y la armadura como

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

27 Olga López Martínez

en el vidrio en si propicia el desprendimiento y exfoliación de las teselas de vidrio.

Finalmente, la presencia de agentes biológicos también es causa del agua y la humedad

a la que están sometidos los pináculos.

Una vez visto las principales causas de todos los casos estudiados, se puede llegar a la

conclusión que el agente más desfavorecedor hacia los mosaicos es el agua, tal y como

se ha demostrado en algunos trabajos [29] [23]. A pesar de que las teselas también se

ven afectadas por el efecto del agua y la humedad, está claro que el mortero se ve más

rápidamente afectado, siendo el primer elemento en degradarse. Esto afecta gravemente

al mosaico, produciendo las caídas de las teselas.

Siendo esta la conclusión, es obvio que al ser el mortero la parte más débil del mosaico

se deba estudiar qué tipos de mortero funcionan mejor con el vidrio de Murano para

asegurar su adherencia, e intentar que sean lo más resistentes al agua posible. Gómez

Ramió [23] estudió el efecto de distintos tipos de mortero en mosaicos de vidrio de

murano para intentar reducir las tensiones entre el mortero y el vidrio a causa de los

cambios térmicos y mejorar la adherencia. Además propone cambiar el armado del

hormigón por fibras plásticas, y así evitar la expansión por corrosión del armado.

En cuanto a las teselas, tal y como se ha visto en los casos de los mosaicos del hospital de

San Pau y de la basílica de la Sagrada Familia, las piezas que tengan una inclinación

favorecedora para retener agua serán las que resulten más dañadas. Asimismo, pasará

con las que estén colocadas por donde pase una escorrentía de agua. A través de un

diseño que tenga en cuenta ambas cosas e intente dentro de lo posible evitarlas, la

durabilidad de estas piezas se verá aumentada.

7.1. Estudios sobre el vidrio

Mireia Molist Porta en su tesina de Máster [30] hizo experimentos con probetas basadas

en los mosaicos de la Sagrada Familia, y los sometieron a distintos tipos de test. Se

utilizaron 2 tipos distintos de probetas, siendo el primero fiel a como están hechos los

mosaicos en los pináculos de la Sagrada Familia y el segundo siguiendo las nuevas

especificaciones de construcción para los nuevos pináculos. En las figuras 20a y 20b se

pueden apreciar los 2 tipos distintos de probeta, junto con un esquema de sus materiales.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

28 Olga López Martínez

Figuras 20a y 20b. Esquema de las probetas utilizadas

(Fotografías e ilustraciones de M. Molist Porta)

Se hicieron teselas de 3 colores distintos: blanco, dorado (con láminas de oro) y rojo.

También se hicieron con gres porcelánico para comparar resultados y durabilidad.

El hormigón de estas probetas se dosificó tal y como Gómez Ramió especificó que era

óptimo para los mosaicos de vidrio de Murano [23]. Estas probetas fueron sometidas a

una serie de ensayos con tal de estudiar en un tiempo menor los efectos meteorológicos

a lo largo de los años. Los ensayos hechos son siguientes:

Choque térmico Se somete a las probetas a cambios de temperatura de forma cíclica, y así poder imitar

los efectos de cambio de temperatura en la vida real. Estos cambios son los que producen

tensiones entre el mortero y las teselas.

Cámara humedad-secado

Las probetas se colocan en una cámara de calor seco y otra cámara de humedad de forma

alternada. De esta forma la probeta se somete a cambios volumétricos por la diferencia

térmica y también experimenta cambios por la humedad.

Hielo-deshielo

Con este test se imita los procesos de heladas que sufre las probetas, y los daños

producidos por el agua en éstas.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

29 Olga López Martínez

Cristalización por sales

La cristalización por sales se da en lugares con ambiente marino, donde circula agua por

capilaridad o circula por la zona de estudio. Gracias al agua o la humedad las sales son

depositadas en poros o resquicios, y al cristalizar y aumentar de volumen se producen

fisuras.

Después de realizar las distintas pruebas y analizar sus resultados, se observa que las

probetas sometidas al test de cristalización por sales son las que están en peores

condiciones comparadas con las otras probetas sometidas a los otros tipos de test.

Gómez Ramió [23] también realizó esta serie de experimentos, obtuvo resultados que

indicaban que a pesar de que las probetas con el nuevo micro hormigón no se acababan

de adaptar a la perfección con las deformaciones del vidrio, obtenía mejores resultados

en las pruebas frente a las probetas viejas.

También cabe destacar que los resultados varían en función del color de las teselas,

siendo las de color blanco las que presentaron menor grado de degradación. Las piezas

de color rojo fueron las que mostraron un grado más alto de fisuración y una menor

adherencia, y por último las piezas doradas presentaron una alta degradación en la

lámina de oro, pérdida de transparencia de la cartellina y emblanquecimiento de las

piezas. [23]

Otro estudio, en el cual analizaban las teselas de vidrio únicamente y por choque térmico,

determinó que después de comparar la resistencia a la degradación de piezas de colores

amarillo, rojo, azul y marrón, las piezas amarillas eran las más resistentes. Después de las

piezas amarillas, las marrones eran

las que obtenían mejores resultados, seguidas por las azules y en último puesto y con

peor resultado se encuentran las de color rojo [31]. Al igual que en los resultados de

Gómez Ramió [23], el color rojo es el que obtiene los peores resultados comparados con

otros colores.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

30 Olga López Martínez

8. Propuesta de ensayos no destructivos

Vista la evolución a lo largo de la historia de los mosaicos estudiados en este trabajo, es

evidente que existe la necesidad no solo de poder obtener más información sobre este

tipo de mosaico, sino de poder encontrar un método de detección de los problemas y así

poder evitarlos o arreglarlos antes de que el mosaico se destruya por sí mismo. Mediante

la utilización de ensayos no destructivos se podría hacer un seguimiento óptimo del

mosaico, sin necesidad de tener que dañar una parte. Asimismo, al no dañar el mosaico

se podrían estudiar más a menudo y hacerlo en mosaicos más antiguos sin temer a las

consecuencias.

8.1. Test no destructivos utilizados en la Basílica de Santa Sofía

En el caso de los estudios hechos para determinar el estado de los mosaicos de la Basílica

de Santa Sofía en Estambul los responsables del estudio decidieron utilizar pruebas no

destructivas con tal de ver su funcionamiento y efectividad frente a los mosaicos. A

continuación se enumerarán los test utilizados en esos trabajos, explicando su

funcionamiento y las conclusiones sobre si se adaptan bien para estudiar los mosaicos

venecianos.

8.1.1. Georradar (GPR)

Georradar o Ground Penetrating Radar en inglés. Comúnmente se utiliza para analizar el terreno y encontrar objetos o estructuras bajo éste. Funciona transmitiendo ondas electromagnéticas en el material en el que se desea buscar o analizar. Cuando hay una diferencia de materiales en la zona que se está analizando, parte de la onda electromagnética se refleja; de esta forma se pueden visualizar los límites de los objetos encontrados en la zona analizada [32]. En la figura 20, la cual es un mapa de los datos obtenidos mediante el GPR hecho en la basílica de Santa Sofía, se pueden observar los cambios en las ondas

Figura 21. Muestra analizada por GPR

en Sant Sofía (Fotografía de National Technical University of

Athens)

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

31 Olga López Martínez

cuando hay vacíos en el yeso (señalizados con el círculo blanco) [20].

Cuando se hicieron los estudios sobre los mosaicos en la basílica de Santa Sofía en

Estambul [20], los expertos utilizaron este tipo de prueba para determinar el grado de

adherencia de las teselas, mediante la búsqueda de vacíos y burbujas entre el vidrio y el

mortero.

8.1.2. Termografía infrarroja

Técnica que mediante la detección de la energía infrarroja que emite un objeto produce

un mapa con la distribución de temperaturas de la zona. [33]

Durante los estudios en la basílica de Santa Sofía [20] utilizaron este método para

descubrir los posibles mosaicos tapados por yeso u otros materiales.

8.1.3. Microscopio de fibras ópticas

Microscopio portátil utilizado para analizar la superficie de objetos en gran detalle. En el

caso que se describe, se utiliza para descubrir en qué estado superficial se encuentran las

teselas: buscar si hay grietas, poros, falta de homogeneidad en el color, etc.

Las conclusiones a las que llegaron Moropoulou et al [20] en su estudio sobre los

mosaicos de Santa Sofía fueron buenas respecto a la ejecución y resultados obtenidos

con los test enumerados. Los resultados obtenidos fueron útiles y completos,

adquiriendo toda la información que se necesitaba saber sobre el estado de los mosaicos.

Además de obtener unos resultados completos, los aparatos necesarios para hacer los

test mencionados son de dimensiones relativamente pequeñas, facilitando el trabajo a

los operarios a la hora de hacer las pruebas y para transportarlos.

Estos 3 test distintos cubren de forma completa la detección de problemas en el mosaico

in situ mediante la detección de problemas físicos en el mortero y hormigón (grietas,

poros, etc) y en la superficie de las teselas, pero no dan una respuesta determinante

sobre cuáles son las causas de tales problemas. Para acabar de determinar la causa de la

degradación, se debería mirar cuales son los signos de degradación y compararlos con

alguno de los estudios cíclicos hechos en mosaicos, y ver cuáles son las razones más

probables. También se puede complementar con análisis químicos para detectar ataques

por sales y similar, pero eso requiere extraer una muestra de mosaico.

8.2. Otros tipos de test

A pesar de que esta serie de test se adapta bien a la detección de problemas en mosaicos

ya hechos, no son de mucha utilidad en pruebas de calidad para nuevos mosaicos. El

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

32 Olga López Martínez

ejemplo más relevante es el caso del trencadís de la Sagrada Familia, que a día de hoy

todavía se está colocando en ciertas partes de la basílica por primera vez.

A raíz de la diferencia en la durabilidad de los distintos mosaicos en los pináculos de la

basílica en función de la época en la que fueron construidos, y teniendo en cuenta que

ante la sorpresa de todos los mosaicos nuevos son los más degradados, se decidió

someter a las nuevas teselas de vidrio a unas pruebas de calidad. Esta decisión puede ser

un poco sorprendente, ya que la procedencia y método constructivo de las piezas no ha

cambiado con el paso del tiempo, son las mismas que las de los primeros mosaicos de la

basílica.

Con tal de comprobar el estado en el cual vienen las teselas de vidrio de Murano para el

trencadís, hasta recientemente se sometían a pruebas de shock térmico, prueba con la

cual las piezas quedaban destruidas [31]. Teniendo en cuenta que cada trozo de vidrio es

único ya que se hace a mano, hacer pruebas sobre un trozo de vidrio en particular para

que después quedase inutilizable no aportaba gran información, ya que los resultados

obtenidos con esa pieza no se pueden atribuir a otra. Por último, realizar estas pruebas

requiere un coste económico elevado.

Con la finalidad de encontrar una solución más óptima para el estudio de las teselas, M.

Cuesta et al proponen en The International Conference on Heritage and Sustainable

Development un nuevo método de estudio más eficiente, barato, rápido y no destructivo

[31], del cual se hablará a continuación.

8.2.1. Test para el estudio del vidrio previo a su instalación

El test propuesto consiste en determinar el comportamiento del vidrio de Murano en el

futuro frente a las distintas inclemencias del tiempo, y así averiguar su nivel de

degradación en el tiempo. Para llegar a conseguir esa información se analiza la frecuencia

natural de vibración para después obtener el módulo de elasticidad.

Con tal de ver la exactitud del método, se examinaron una serie de piezas mediante este

método y el original (choque térmico) y se compararon los resultados. A pesar de que se

pudo demostrar que el módulo de elasticidad juega un papel importante en cómo se

comportará el vidrio después, la diferencia de resultados entre ambos test indica que hay

que tener más factores en cuenta. Por lo tanto, todavía queda investigación por delante

en cuanto a ensayos no destructivos en este campo se refiere [31].

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

33 Olga López Martínez

9. Conclusiones

A través de este trabajo hemos podido ver la inspiración tras el vidrio de Murano, sus

inicios, obtención y recorrido a lo largo de la historia, desde su nacimiento hasta hoy. Con

un repaso a lo largo de la historia hemos conocido sus altibajos de producción, fijándonos

con más detalle en algunas de las piezas de mosaico más emblemáticas.

Con el estudio de algunos de estos mosaicos más importantes, se ha podido estudiar

cómo evoluciona la degradación de éstos, así como la evolución de las teselas a lo largo

del tiempo. Ya que se han escogido como ejemplos diversos mosaicos con distintas

antigüedades y expuestos a distintas condiciones, se ha podido observar los distintos

grados de degradación que experimentan los mosaicos con el paso del tiempo y los

efectos de los distintos agentes externos sobre las piezas vítreas.

A través del estudio sobre los distintos ejemplos de mosaico, y sobre todo del trencadís

de los pináculos de la Sagrada Familia, también se ha podido comprobar cual es el agente

que favorece más la degradación de los mosaicos, siendo el ataque de sulfatos producido

por las corrientes de agua y la humedad el responsable.

Finalmente se han buscado opciones para la detección de la degradación del mosaico,

siendo estos test no destructivos: GPR para detectar vacíos y grietas en el mortero base,

microscopio de fibras ópticas portátil para analizar la superficie de las teselas y

termografía infrarroja para la búsqueda de mosaicos tapados por yeso u otros materiales.

La elección de estos test ha sido tal para garantizar el bienestar del mosaico y obtener

resultados sobre el mosaico original y no tener la necesidad de utilizar probetas.

A partir de las conclusiones obtenidas se procede a hacer una serie de propuestas para

un trabajo futuro, con tal de mejorar las condiciones de los mosaicos de vidrio de Murano

y aportar más información sobre el tema.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

34 Olga López Martínez

10. Propuestas de trabajo futuro

Una vez se han podido estudiar varios casos de mosaicos con vidrio de Murano hechos

en distintos momentos de la historia, y se han podido ver cuales han sido los motivos

responsables de la degradación de éstos, se puede utilizar esta información para mejorar

las condiciones de los actuales y futuros mosaicos de este vidrio: aprender de los errores

cometidos con anterioridad es fundamental para la mejora de los mosaicos.

Ya que se ha comprobado el alto nivel de influencia que tiene el agua no sobre las teselas,

sino sobre el mortero y hormigón también, se pueden diseñar los mosaicos de tal forma

que se vean lo menos afectado posibles por este agente. Contar con tuberías eficientes

para el desagüe del agua en el caso de que los mosaicos estén en el exterior es

fundamental, de la misma forma que es conveniente estudiar si sube agua por capilaridad

las paredes, tal y como ha ocurrido en la basílica de San Marco.

Además de tener en cuenta el efecto del agua, también se debe prevenir el efecto de el

Sol y el viento, los cuales se pueden impedir cubriendo el mosaico con un techo y paredes.

Esta medida también tiene un efecto positivo sobre el efecto del agua sobre el mosaico.

A pesar de que ya se han hecho estudios para encontrar una versión mejorada de micro-

hormigón, se ha comprobado que la alternativa encontrada no se adapta tan bien como

era de esperar a las teselas de vidrio de Murano. Ya que tenemos la certeza de que el

material utilizado por Gaudí hace un siglo se adapta bien al vidrio, se podría obtener una

pequeña muestra para ser analizada y poder encontrar una nueva versión de micro-

hormigón mejorada.

En el estudio sobre el ensayo no destructivo para evaluar las piezas vítreas antes de ser

colocadas [31] se comprobó que a pesar de que el módulo de elasticidad del vidrio juega

un papel importante en la predicción del comportamiento del vidrio en el mosaico, no es

el único parámetro que se debería tener en cuenta. Al no saber cuales son los otros

parámetros que influyen en el futuro comportamiento del vidrio, se deberían hacer

estudios con tal de determinarlos.

Por último, la lista de test no destructivos anteriormente enumerados para evaluar los

mosaicos pueden ser de utilidad, ya que ha sido comprobado que dan buenos resultados.

Como se ha explicado con anterioridad en este trabajo, actualmente la cantidad de

información referente a los mosaicos con vidrio de Murano es escasa, tanto en

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

35 Olga López Martínez

información clara sobre cuales mosaicos están hechos con este tipo de vidrio como en

información acerca de la durabilidad de este. Con ayuda de estos test no destructivos se

podrían estudiar una serie de distintos mosaicos con vidrio de Murano para así obtener

más información sobre éstos y aumentar la información disponible en cuanto a su

durabilidad se refiere.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

36 Olga López Martínez

Referencias

[1] R. A. E. d. l. L. (RAE), «Definición de "vidrio",» de Diccionario de la Real Academia

Española de la Lengua (RAE), Madrid, 2018.

[2] J. M. Fernández Navarro, El vidrio, Madrid: CSIC - CSIC Press, 2003.

[3] Museo del vetro, «Museo del Vetro di Venezia,» [En línea]. Available:

http://museovetro.visitmuve.it/en/il-museo/layout-and-collections/glass-14th-

17th-century/. [Último acceso: 20 Abril 2018].

[4] D. Giralt-Miracle, Gaudí esencial, Libros de Vanguardia, 2012.

[5] UNESCO, «Works by Antoni Gaudí,» 2018. [En línea]. Available:

http://whc.unesco.org/en/list/320/documents/%23ABevaluation. [Último acceso:

15 Abril 2018].

[6] E. Crouzet-Pavan, Venice Triumphant: The Horizons of a Myth, Johns Hopkins

University Press, 2005.

[7] Murano glass Italy, «Murano glass Italy,» 2018. [En línea]. Available:

https://www.muranoglassitaly.com/murano-glass-special/. [Último acceso: 22

Abril 2018].

[8] B. Dal Bianco y U. Russo, «Basilica of San Marco (Venice,Italy/Byzantine period):

Nondestructive investigation on the glass Mosaic Tesserae,» Journal of non-

crystaline solids, nº 358, pp. 368-378, 2011.

[9] Orsoni S.L., Panfleto informativo de Orsoni S.L., Venecia, 2016.

[10] S. Barr, Venetian Glass Mosaics: 1860-1917, Antique Collectors Club Dist, 2008.

[11] R. S. Kovach, The Anglo-Catholic revival's contribution to the resurgence of the

venetian enamel mosaic industry, Washington, D.C.: Tesis de Master, Georgetown

University, 2012.

[12] J. Fleming y H. Honour, Diccionario de las artes decorativas, Madrid: Alianza

Editorial, 1987.

[13] Salviati Mosaics Blog, «The Salviati Architectural Mosaic Database,» 2012. [En

línea]. Available: http://salviatimosaics.blogspot.com/p/locations.html. [Último

acceso: 17 Julio 2018].

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

37 Olga López Martínez

[14] A. Andino Pol, K. Colonna-Preti y S. Llobet i Font, «La conservació-restauració dels

elements de mosaic del pavelló de l’Administració de l’Hospital de la Santa Creu i

Sant Pau (Barcelona),» Barcelona, 2014.

[15] J. Matemala, Antoni Gaudí: Mi itinerario con el arquitecto, Barcelona: Editorial

Clater, S.A., 1999.

[16] H. Frankfort, The Art and Architeture of the Ancient Orient, Middlesex: Yale

University Press, 1956.

[17] J. Bassegoda, L. Gueilburt y M. Casanovas, La Ceràmica en l'obra de Gaudí,

Barcelona: Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona, 2002.

[18] Web Oficial La Pedrera, «Web Oficial La Pedrera,» 2018. [En línea]. Available:

https://www.lapedrera.com/es/la-pedrera/arquitectura-gaudi. [Último acceso: 16

Mayo 2018].

[19] J. Bassegoda, L’estudi de Gaudí: Selecció d’articles publicats a la revista temple

entre 1971 i 1994, Barcelona: Junta Constructora del Temple Expiatori de la Sagrada

Família, 1996.

[20] A. Moropoulou, A. Bakolas, M. Karoglou, E. T. Delegou, K. C. Labropoulos y N. S.

Katsiosis, «Diagnosis and protection of Haguia Sophia mosaics,» Journal of Cultural

Heritage, pp. 133-139, 2013.

[21] C. Brown, 31 Marzo 2010. [En línea]. Available:

http://www.stnicholasmarston.org.uk/wp-

content/uploads/2015/08/Elsfield_fundraising_document_30-03-10.pdf. [Último

acceso: 20 Junio 2018].

[22] Archivo Histórico de la Catedral de Westminster, Londres, 2018.

[23] J. Gómez Ramió, Los pináculos de la Sagrada Familia: restauración y obra nueva,

Tesis Doctoral, Universitat Politècnica de Barcelona, 2015.

[24] Basílica de la Sagrada Familia, «Basílica de la Sagrada Familia,» 2018. [En línea].

Available: http://www.sagradafamilia.org/historia-del-temple/. [Último acceso: 22

Marzo 2018].

[25] A. García, «La construcción de la Sagrada Familia acabará en 2026,» El Mundo, 21

Octubre 2015.

[26] R. Espel, R. Grima, A. Aguado y J. Gómez, «La evolución de la construcción del

templo de la Sagrada Familia,» Informes de la consstrucción, vol. 61, nº 516, pp. 5-

20, 2009.

Vidrio de Murano: usos en construcción y conservación

38 Olga López Martínez

[27] R. Espel, R. Grima, A. Aguado y J. Gómez, El Hormigón en el Templo de la Sagrada

Familia, Barcelona: Tesina de especialidad, Universidad Politecnica de Cataluña,

2004.

[28] J. M. Tarragona, «Antoni Gaudí,» 3 Junio 2006. [En línea]. Available:

http://www.antonigaudi.org/los-pinaculos-del-templo-383.html. [Último acceso: 6

Junio 2018].

[29] S. Davison, Conservation and Restoration of Glass, Butterworth-Heinemann, 2003.

[30] M. Molist Porta, Evaluación de la durabilidad de piezas de trancadís mediante

ensayos no destructivos, Barcelona: Tesis de Máster, Universitat Politècnica de

Barcelona, 2014.

[31] M. Cuesta, J. Zamora, J. Roset y M. Vicente, «Validation of a new non-destructive

test to assess the mechanical quality of new pieces of glass smalti from Murano

(Italy) used in the trencadís cladding,» de Heritage 2018, Granada, 2018.

[32] Wikipedia, «Wikipedia,» 3 Septiembre 2018. [En línea]. Available:

https://es.wikipedia.org/wiki/Georradar. [Último acceso: 5 Septiembre 2018].

[33] Avio, «Avio,» 2018. [En línea]. Available:

http://www.infrared.avio.co.jp/en/products/ir-thermo/what-thermo.html.

[Último acceso: 5 Septiembre 2018].