video de prensky

3
NOMBRE: BERTHA ADRIANA VULGARIN RUGEL Tarea individual. Reflexionando sobre video de Prensky Reflexión crítica sobre el video de Marc Prensky (1-3 hojas). Preguntas: ¿Qué es lo que les ha parecido más interesante del video? Marc Prensky sugiere varias ideas interesantes acerca de las inminentes transformaciones que se deben producir en las formas de enseñanza, mediante el uso de la tecnología. Esto principalmente estaría relacionado con los cambios globales a nivel de la sociedad, y el hecho de que los estudiantes de ahora, son muy distintos a los del pasado. De esta manera, lo que me pareció más interesante del video fue conocer que: 1. Las personas que crecieron utilizando la tecnología, ahora son mejores profesionales que aquellos que no lo hicieron. Esto debido a que lograron desarrollar múltiples destrezas, habilidades e incluso cultivar valores, por medio de algunos videojuegos. 2. No todos los estudiantes que son diagnosticados con déficit de atención, realmente lo padecen. Simplemente ellos DECIDEN no atender. Esto se da porque necesitan algo que los motive y despierte su curiosidad. Al ser ellos muy visuales, requieren aprender de manera creativa e innovadora, lo que se facilita utilizando las TICS. Ya no es viable utilizar un enfoque tradicionalista, aplicando las técnicas del pasado, pues los niños y adolescentes ya no se conforman con leer textos u oír discursos, pues sencillamente se aburren. ¿Cómo aprenden las chicas y chicos jóvenes con la tecnología? Aprenden mediante la observación y manipulación directa de toda clase de aparatos tecnológicos, (equipos de audio, smarthphones, ordenadores, etc.) y a través de la utilización de software, programas y videojuegos, que facilitan el desarrollo y la adquisición de nuevas habilidades y competencias.

Upload: alex-ortega

Post on 11-Apr-2017

123 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Video de prensky

NOMBRE: BERTHA ADRIANA VULGARIN RUGEL

Tarea individual. Reflexionando sobre video de Prensky

Reflexión crítica sobre el video de Marc Prensky (1-3 hojas).

Preguntas:

¿Qué es lo que les ha parecido más interesante del video?

Marc Prensky sugiere varias ideas interesantes acerca de las inminentes transformaciones que se deben producir en las formas de enseñanza, mediante el uso de la tecnología.

Esto principalmente estaría relacionado con los cambios globales a nivel de la sociedad, y el hecho de que los estudiantes de ahora, son muy distintos a los del pasado.

De esta manera, lo que me pareció más interesante del video fue conocer que:

1. Las personas que crecieron utilizando la tecnología, ahora son mejores profesionales que aquellos que no lo hicieron. Esto debido a que lograron desarrollar múltiples destrezas, habilidades e incluso cultivar valores, por medio de algunos videojuegos.

2. No todos los estudiantes que son diagnosticados con déficit de atención, realmente lo padecen. Simplemente ellos DECIDEN no atender. Esto se da porque necesitan algo que los motive y despierte su curiosidad. Al ser ellos muy visuales, requieren aprender de manera creativa e innovadora, lo que se facilita utilizando las TICS.

Ya no es viable utilizar un enfoque tradicionalista, aplicando las técnicas del pasado, pues los niños y adolescentes ya no se conforman con leer textos u oír discursos, pues sencillamente se aburren.

¿Cómo aprenden las chicas y chicos jóvenes con la tecnología?

Aprenden mediante la observación y manipulación directa de toda clase de aparatos tecnológicos, (equipos de audio, smarthphones, ordenadores, etc.) y a través de la utilización de software, programas y videojuegos, que facilitan el desarrollo y la adquisición de nuevas habilidades y competencias.

Específicamente, con el uso de los videojuegos apropiados se puede fomentar:

-El pensamiento flexible, la tolerancia y la empatía

-La capacidad de asumir riesgos y de tomar decisiones

-La creatividad y el trabajo en equipo.

-También se puede mejorar las habilidades comunicativas, mediante juegos de realidad virtual, en los que se interactúa con más personas.

Además, se aprende de los videojuegos a cumplir con retos, siguiendo reglas que conllevan a la disciplina.

Page 2: Video de prensky

¿Qué diferencias hay entre cómo aprenden los “nativos digitales” frente a los “inmigrantes digitales”?

Los nativos digitales han estado en contacto con la tecnología desde el inicio de su vida, por lo cual para este grupo, su manejo es sumamente fácil, y se podría incluso decir que poseen capacidades innatas para el uso de la misma.

Para un nativo digital, es suficiente observar como alguien utiliza algún aparato, si este es distinto a los demás o incluye alguna nueva tecnología en relación a otras versiones de ese objeto. Pero en la mayoría de ocasiones, esto no es necesario, y los nativos digitales logran descifrar automáticamente el funcionamiento de cualquier hardware o software. Simplemente lo sacan de la caja, y descubren como se utiliza.

He ahí la diferencia con los inmigrantes digitales. Puesto que ellos nacieron en otra época, a muchos les ha resultado más complicado asumir con rapidez el aprendizaje de las tecnologías, por lo que antes de arriesgarse a utilizarla, prefieren analizar su manejo e incluso leer el manual para seguir correctamente las instrucciones.

¿Cómo podemos tener en cuenta esta forma distinta de aprender en la escuela para que nuestros estudiantes se adapten mejor al mundo del siglo XXI?

Es necesario adaptar la enseñanza a los entornos cambiantes, utilizando nuevas estrategias y recursos tecnológicos que permitan transmitir conocimientos útiles a los estudiantes para su futuro, es decir desarrollando capacidades y destrezas que le sirvan para la vida laboral y social.

De esta manera, se debe tomar en consideración que por medio de los juegos, los chicos requieren resolver problemas, asumir riesgos y tomar decisiones, lo cual evidentemente es beneficioso para su adaptación en el siglo XXI.

Pero adicionalmente, es importante que los docentes les ayudemos a descubrir sus gustos y potencialidades, siendo guías en su aprendizaje tecnológico y preparándolos para el futuro incierto.

¿Qué dificultades/barreras  hay que superar para poder conseguirlo?

Principalmente se deben superar las creencias de que los riesgos en el uso de la tecnología son mayores que sus beneficios.

Se debe tomar conciencia de que la tecnología es parte del mundo, y se deben difundir maneras para contrarrestar los peligros existentes.

Por otra parte, existe la idea de que los nativos digitales tienen problemas para concentrarse, considerando como defecto la dispersión del pensamiento.

Por ello, se debe considerar que hay momentos en que es natural e incluso conveniente realizar distintas cosas a la vez, pues el cerebro es muy poderoso y combinado con el uso apropiado de la tecnología, los aprendizajes serán cada vez más provechosos para la humanidad.