vida y obra de friedrich hayek

19
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES FRIEDRICH HAYEK LIC. FELICIANO HERRERA ECONOMÍA POLÍTICA SECCIÓN 7:00-8:00 PM CARLOS MANUEL URBINA BARAHONA 20121000011 CIUDAD UNIVERSITARIA TEGUCIGALPA MDC 12 A9GOSTO DE 2015

Upload: carlos-manuel-urbina-barahona

Post on 17-Aug-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El presente trabajo pretende ser un estudio descriptivo sobre la vida y obra del economista vienés Friedrich Von Hayek. Es conocido principalmente por su defensa del liberalismo y por sus críticas a la economía planificada y al socialismo que, como sostiene en Camino de servidumbre, considera un peligro para la libertad individual que conduce al totalitarismo.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y CONTABLES FRIEDRICH HAYEK LIC. FELICIANO HERRERA ECONOMA POLTICA SECCIN 7:00-8:00 PMCARLOS MANUELURBINA BARAHONA20121000011 CIUDAD UNIVERSITARIA TEGUCIGALPA MDC 12 A9GOSTO DE 2015 Tabla de contenido 1.Introduccin ........................................................................................................................... 3 2.Vida y Obra de Friedrich Von Hayek ...................................................................................... 4 3.El pensamiento econmico de Friedrich Hayek ..................................................................... 7 3.1El individualismo en Hayek..................................................................................................... 7 3.2La Tendencia del pensamiento econmico ............................................................................ 8 3.3El mtodo de la escuela austriaca......................................................................................... 9 3.4Principios Fundamentales de la Escuela Austriaca .............................................................. 10 4.La Rivalidad entre Hayek y Keynes...................................................................................... 11 5.Contribuciones de Friedrich Von Hayek a la economa...................................................... 13 5.1Teora de los Ciclos Econmicos.......................................................................................... 14 6. Conclusiones.................................................................................................................... 16 7.Referencias................................................................................................................... 19 1.IntroduccinEl presente trabajo pretende ser un estudio descriptivo sobre la vida y obradeleconomistaviensFriedrichVonHayek.Esconocido principalmenteporsudefensadelliberalismoyporsuscrticasala economaplanificadayalsocialismoque,comosostieneenCamino deservidumbre,consideraunpeligroparalalibertadindividualque conduce al totalitarismo.Suobra,quecomprendeunos130artculosy25libros,noselimita nicamentealacienciaeconmica,sinoquetratadesdefilosofa polticahastaantropologajurdicaohistoria,yengeneraltodolo referente a las ciencias sociales. (Wikipedia) Se pretende describir loshechos y los antecedentes del pensamiento econmicodeFriedrichHayek,unclarodefensordelalibertad individualylasociedadliberal.Fuepartedelacorrientedenominada escuela austriaca1 de economa fundada por Eugen von Bhm-Bawerk junto a Friedrich von Wiser. Muchas de las teoras de esta escuela han sido absorbidas por el pensamiento econmico dominante. Hayek uno de sus representantes ser conocido como el filsofo de la libertad.

1 Es una escuela de pensamiento econmico que defiende un enfoque individualista metodolgico para la economa denominado praxeologa 2.Vida y Obra de Friedrich Von Hayek EsprobablequeFriedrichA.Hayekfueraelmsprodigioso eruditoclsicoliberaldelsigloXX.AunquesupremioNobelde 1974fueeneconoma,sustrabajosacadmicosseextienden mucho ms all de esta ciencia. Public 130 artculos y 25 libros queabarcandesdelaeconomatcnicahastalapsicologa terica,desdelafilosofapolticahastalaantropologalegaly desdelafilosofadelacienciahastalahistoriadelasideas. Hayek no era un simple aficionado, era un verdadero experto en cadaunodeestoscampos.Hizoimportantescontribucionesa nuestracomprensonen,porlomenos,trescamposdiferentes de la intervencin gubernamental, del clculo econmico bajo el socialismoydeldesarrollodelaestructurasocial.Noes probablequevolvamosaveraunacadmicodetanamplio dominioenlascienciashumanas.(Boettke,2000).Hayeknaci enVienaenunafamiliadeintelectualesel8demayode1899. ObtuvodoctoradosdelaUniversidaddeViena(1921y1923). DurantelosprimerosaosdelsigloXX.LasteorasdeEscuela Austriacade Economa,iniciada por losPrincipios de Economa deMenger(1871),fuerongradualmenterefinadosyredefinidos por Eugenio Boehm Bawerk, por su cuado Fridrich Wieser y por LudwigVonMises.CuandoHayekmatriculenlaUniversidad deVienaasistiaalgunasclasesdeMisesperoencontrque las posiciones anti socialistas de Mises eran demasiado tajantes parasugusto.Wieser,porsuparte,eraunsocialistafabiano cuyoenfoqueleresultabaentoncesmsatractivo,yHayekse convirti en su discpulo. Irnicamente, fue Mises, a travs de su devastadoracrticadelsocialismopublicadaen1922,elque alej a Hayekdel socialismo Fabiano. Haykno conoci a Mises cuandoasistaalaUniversidaddeViena.Selopresentaron despusdehabersegraduadoatravsdeunacartadesu profesor, Wieser. Fue entonces cuando comenz la colaboracin HayekMises.Durantecincoaos,HayektrabajbajoMisesen una oficina del gobierno. En 1927, se convirti en el Director del InstitutoparalaInvestigacindelCicloEconmico,quely Mises haban organizado. El Instituto estaba dedicado al examen terico y prctico de los ciclos econmicos.2

2Vase Revista Libertas XII: 43 (Octubre 2005) Instituto Universitario ESEADE. Concebida originalmente por Ludwig von Mises (1953) a comienzos del siglo pasado y desarrollada en forma ms destacada por F. A. Hayek (1967) antes y durante la Gran Depresin ElaborandosobrelaTeoradelDineroyelCrdito(1912)de Mises,Hayekrefintantolacomprensintcnicadela coordinacindelcapitalcomolosdetallesinstitucionalesdela polticacrediticia.Siguieronestudiosseminalessobreteora monetariayloscicloscomerciales.ElprimerlibrodeHayek, Teora Monetaria y el Ciclo Comercial (1929) analiz los efectos delaexpansindelcrditoenlaestructuradelcapitaldeuna economa. (Boettke, 2000). La teora Mises-Hayek sobre el ciclo comercialexplicabael"cmulodeerrores"quecaracterizaal ciclo. La expansin del crdito, posibilitada por una baja artificial de las tasas de inters, engaaba a los empresarios: se les hace creerenempresasquedeotraformanohubieranparecido rentables.Lafalsasealgeneradaporlaexpansindelcrdito conduce a que los actores econmicos mal coordinen los planes deproduccinydeconsumo.Estamalcoordinacinse manifiesta primeramente en un "boom" y posteriormente en "una quiebra" en lo que patrn temporal de la produccin se ajusta el patrn real de los ahorros y el consumo en la economa. 3.El pensamiento econmico de Friedrich Hayek (ANFOSSI,2004).EnsutesisdemaestratituladoIdeologay TeoraenelpensamientodeFriedrichVonHayeknospresenta lasinfluenciasintelectualeseneldesarrolloyformacindel economista austriaco.EstudiarlasteorasdeHayekysusargumentostienecomo propsitodescomponerlasensuscontenidosdescriptivosy normativosparavincularexplcitamenteelargumentoalos supuestosyobjetivosperseguidos;conestavinculacin explcitaesposibleutilizarlateoraenuncontextodistintoa las posiciones Hayekianas3 3.1Individualismo en Hayek : no slo ideologa VonHayekplanteadosteorascentrales:lalibertad individualyorigendelordenamientosocial.Laprimera esunateoracuyossupuestosvanmsalldela psicologaydelaantropologaporqueinvolucrael fenmenodelconocimientocomoprocesoindividualy colectivoencuantoinstrumentoquegualaaccindel individuo. (ANFOSSI, 2004)

3 IDEOLOGA Y TEORA PENSAMIENTO DE F.V. HAYEK. Pg. 14 3.2La Tendencia del Pensamiento Econmico (Hayek)La posicin del economista en la vida intelectual de nuestro tiempo se diferenciadeladelosprofesionalesdecualquierotraramadel conocimiento.Probablementeenfrentemosmsamenudoproblemas cuyasolucinrequiereelconocimientoespecialdeleconomistaque problemas relacionados con cualquier otra ciencia (Hayek, 1993) Este ensayo escrito por Hayekilustra lastendenciasdel pensamiento econmicodondelasideasdelsocialismocobranunarelativa importanciaenelpensamientodelmundoascomoelpapeldel economistaquemuchasvecesajenoasutiempo,permaneceenel silencioantelosconsejosquepuedaotorgarenmateriapublica, Hayek nos dice:Esverdadquela economa era consideradadespectivamente comounameracienciautilitariaporquenoperseguael conocimientocomounfinens.Perosiloseconomistas hubierantratadodehacerlo,nadahabradespertadoms resentimiento. Incluso hoy da se considera casi como un signo dedepravacinmoralqueeleconomistaencuentreensu ciencia algn hecho prodigioso4

4 Revista ESEADE Libertas pg. 6 3.3El mtodo de la Escuela AustriacaEl perfil general de la posicin austraca sobre la metodologa es bien conocido.Loseconomistasaustracossonsubjetivistas:hacen hincapienlaintencionalidaddelaaccinhumana;noestnde acuerdo con las estructuras que privilegian el equilibrio y excluyen los procesos de mercado: desconfan profundamente de las tentativas de aplicarprocedimientosdemedicinalaeconoma;semuestran escpticosantelas"pruebas"empricasdelosteoremaseconmicos y,enconsecuencia,abriganseriasreservasacercadelavalideze importanciadebuenapartedelostrabajosempricosquellevana cabo hoy en da los economistas profesionales (Kizner, 1990) Hayek sostena que la funcin de la ciencia social y, por ende, la de la economa,esexplicardequmodolaaccinhumanaconscientee intencionadapuedegeneraconsecuenciasnointencionadasatravs delainteraccinsocial.JohnHicksdedicaunafrasealeconomista austriaco Hayek en su libro Capital and Time Laeconomatienedostareas.Primero,tornarinteligibleelmundoquenosrodeaen funcin de la accin humana y de la prosecucin de los planes. Segundo,investigarlasconsecuenciasnointencionadasdedichaaccin.Laeconoma ricardiana asignaba mayor importancia a la segunda tarea; la "revolucin subjetiva" de la dcada de 1870 haca hincapi en la urgencia de la primera tarea, y la escuela austraca ha alimentado siempre esta tradicin 3.4Principios austriacos fundamentales Quisieradistinguirahoradosideasoproposicionesdistintasquea menudo no son diferenciadas adecuadamente, y a las cuales no se les dalamismaimportancia.Primero,quelaaccinhumanaes intencionada,y,segundo,quelaindeterminacinylaimprevisibilidad son inherentes a las preferencias humanas, las expectativas humanas y el conocimiento humano (Kizner, 1990) Amijuicio,eldiferentegradodeimportanciaquelos economistasaustracosasignanaestasproposiciones fundamentalesdetermina,engranmedida,susdistintas actitudes respecto del propsito de las explicaciones econmicas Enresumenlosprincipiosbsicos,eldelaintencionalidadhumana, basta para sustentar uno de esos dos requisitos (el de hacer inteligible elmundoenfuncindelaaccinhumana),elsegundo principio,que afirmalaimprevisibilidaddelconocimientohumano,esincompatible conla exigenciade que lasexplicacioneseconmicas investiguenlas consecuencias no intencionadas de la accin humana 4.La rivalidad de Hayek contra Keynes (AYMERICH,2013)Ensuensayoduelodeeconomista nosrelataen estilosencilloyaccesibleeldueloentredosformasdistintasde entenderlaeconomarepresentadasporlosdospremiosNobelde Economa ms influyentes del siglo XX. Porunlado,JohnMaynardKeynesprocedentedelaUniversidadde Cambridge(Inglaterra)ycuyasideashanformadolacorrienteque toma su nombre. Keynes se preocup mucho del empleo y justificaba laexpansinmonetaria,lainversinpblicayotrasformasde intervencinestatalenlaeconomacomomedioparalograrla prosperidadeconmicaycomosolucinalascrisis.Keynes, consideradopadredelamacroeconoma,postulaunavisindela economa desde arriba con el estado como principal protagonista. Por otro lado, Friedrich August von Hayek fue el mayor representante de la escuelaaustriacadeeconoma,concepcinquedefiendeunavisin econmicadesdeabajoyparaquieneselprotagonistaesel empresario,siendolacreatividadempresarialunodesustemas centrales, coordinndose la actividad econmica mediante la actividad empresarial.AsparaHayeklascrisisobedecenaproblemasde descoordinacindelosagenteseconmicosypostulaqueuna intervencin mediante por ejemplo una expansin monetaria producir distorsiones en los agentes que, en el medio o largo plazo, originarn un necesario ajuste de la economa en forma de crisis.Hayekdetectelproblemafundamentalqueadolecanenlas concepcioneseconmicasdeKeynes:suincapacidadpara comprender el papel que juegan las tasas de inters y la estructura del capitalenunaeconomademercado.Debidoasuinfortunadohbito deutilizarcategorascolectivas,Keynesnopudoabordarestos problemas adecuadamente en su "Un Tratado sobre el Dinero" (1930). HayeksealquelascategorascolectivasdeKeynesdistraanalos economistasynosledejabanexaminarcmolaestructuraindustrial delaeconomaemergadelasopcioneseconmicasdelos individuos.Presentsu tesisen "LaTeora Pura del Capital"(1941), el libro ms tcnicoqueescribieranunca.Y,pesealaraznquepudierahaber tenido,resultlamenosinfluyentedesusobras.Parafinesdelos aos30,eltipodeeconoma deKeynesestabaenplenoascenso. A losojosdelpblico,KeyneshabaderrotadoaHayek.Esteperdi relevancia como economista y entre los estudiantes. Duranteestetiempo,Hayektambinestuvoimplicadoenotrogran debateeconmicosobreelclculoeconmicoenelsocialismo.La polmicafuedisparadoporunartculodeMisesen1920donde afirmaba que el socialismo era tcnicamente imposible puesto que no podradisponerdelospreciosdelmercado.Miseshabarefinadosu argumentoen"Socialismo:UnanlisisEconmicoySociolgico",el librocuyaaparicin,en1922,habaimpresionadoprofundamenteal jovenHayek.HayekdesarrollelargumentodeMisesenvarios artculosdurantelosaos30.En1935,reuniunaseriedeensayos sobrelosproblemasdelaorganizacineconmicasocialistaen"La Planificacin Econmica Colectivista". (Boettke, 2000) 5.Contribuciones de Friedrich Von Hayek a la economa La carrera de Hayek como acadmico y profesor involucr una inusual cantidaddemigracininternacional:Viena,Londres,Chicago, Frieburgo y Salzburgo fueron sus residencias "permanentes";aparte de otrosmuchoslugaresdondefueprofesorvisitante.(Machlup)Una clasificacinpormateriaseraunpocoarbitrariayaquetantosdelos escritosdeHayekcubrenmsdeuncampo.Asignaracincodesus libros a teora econmica (pura o monetaria), nueve a filosofa poltica o legal e historia intelectual, y uno a psicologa. Tres de los libros son coleccionesdeensayos,lamayoradeellospublicadospreviamente. Desusdiezpanfletos,cuatrosonsobreteoraopolticaeconmica, cinco sobre filosofa poltica y uno sobre un tema poltico. Respecto de sus 131 artculos intento una clasificacin ms detallada: Teora econmica 45 Dinero y precios 21 Capital e inters11 Ciclos de inversin10 Crecimiento e historia econmica3 Poltica econmica 11 Socialismo y planificacin8 Problemas econmicos miscelneos4 La economa en poltica4 Biografas, incluidos obituarios24 Historia intelectual 5 Filosofa legal y poltica17 Filosofa de la ciencia13 5.1LaTeoradelosCiclosEconmicos:Elenfoque Austriaco (Garrison,2005)mencionaensuestudiosobrelateoradeciclos econmicosdelaescuelaaustriacaConcebidaoriginalmentepor Ludwig von Mises (1953) a comienzos del siglo pasado y desarrollada enformamsdestacadaporF.A.Hayek(1967)antesydurantela Gran Depresin, la Teora Austraca del ciclo econmico es una teora del auge insostenible. Su lgicaest firmemente basada en la nocin de que el sistema de precios es una red de comunicaciones. Una mala comunicacin en la forma de una tasa de inters que se mantiene por debajo de su nivel de mercado, o natural, por las polticas del Banco Centraliniciauncaminodecrecimientoqueesinherentemente inestable,dadaslasactualespreferenciasdelosconsumidoresyla disponibilidadderecursos,eseaugeinducidopolticamentecontiene las semillas de su propia destruccin Paraexplicarlateoradelcicloeconmicocitaremoseltrabajo de Hayek: Produccin y Precios donde analiza la estructura de laproduccindelaeconomacomountringulorectngulo:un lado representa la dimensin temporal del proceso productivo, el otro representa el valor de la produccin de consumo. La dimensin temporal de este tringulohayekianosedivide en un cierto nmero de etapas deproduccin,dondeel productodeunaetapasirve como insumo de la siguiente. Unaugeartificialesunainstanciaenlaqueelcambioenla sealdadaporlatasadeintersyelcambioenlas disponibilidadesde recursos seenfrenta uno a otro. Si el banco centralinflalaofertadefondosprestables5condinero recientementecreado,latasadeinterssevereducidatanto comosilofueraporunincrementoenlosahorros.(Garrison, 2005)Frenteamenorestasasdeinters,lagenteahorrar menosygastarmsenbienesdeconsumo.Laexpansin crediticiadelBancoCentral,entonces,dacomoresultadouna combinacin incompatible de fuerzas de mercado. Elaugeartificialescaracterizado,pormalinversiny sobreconsumo,una frase utilizada repetidamente por Mises (1966).

5 El mercado de fondos prestables es el mercado que rene a los prestatarios y a los ahorradores juntos. En particular, los fondos prestables consisten en prstamos bancarios y el ahorro de los hogares. 6.ConclusionesAmaneraderesumenresaltandolospuntosmsimportantes sobre la Vida y Obra de Hayek y sus contribuciones a la ciencia econmicaynosololimitndose aestecampo,sinoa muchos otros. Podemos concluir lo siguiente: Para Hayek las crisis obedecen a problemas de descoordinacin de losagenteseconmicosypostulaqueunaintervencinmediante por ejemplo una expansin monetaria producir distorsiones en los agentesque,enelmedioolargoplazo,originarnunnecesario ajuste de la economa en forma de crisis. Hizoimportantescontribucionesanuestracomprensinen,porlo menos,trescamposdiferentesdelaintervencingubernamental, delclculoeconmicobajoelsocialismoydeldesarrollodela estructura social Hayek estudia la estructura de la produccin y los precios. Paraesteautornohayotrasalidaqueneutralizarelpoderde creacinmonetariadelosbancos.Laneutralizacindelamoneda decrditopermitiraunaugedurabledondelainversinse financiara gracias al ahorro. HayektrabajconMisesEn1927,seconvirtienelDirectordel Instituto para la Investigacin del Ciclo Econmico Hayekrefintantolacomprensintcnicadelacoordinacindel capital como los detalles institucionales de la poltica crediticia de la teora del Dinero y el Crdito (1912) de Mises. ElprimerlibrodeHayek,TeoraMonetariayelCicloComercial (1929)analizlosefectosdelaexpansindelcrditoenla estructura del capital de una economa. Laexpansindelcrdito,posibilitadaporunabajaartificialdelas tasas de inters, engaaba a los empresarios: se les hace creer en empresas que de otra forma no hubieran parecido rentables. La falsa seal generada por la expansin del crdito conduce a que losactoreseconmicosmalcoordinenlosplanesdeproducciny de consumo. Los economistas austracos son subjetivistas: a)hacen hincapi en la intencionalidad de la accin humana b)noestndeacuerdoconlasestructurasqueprivilegianel equilibrio. c)excluyenlosprocesosdemercado:desconfan profundamentede lastentativasde aplicar procedimientos de medicin a la economa Principios fundamentales del mtodo austriaco El de la intencionalidad humana. la imprevisibilidad del conocimiento humano, es incompatible con la exigenciadequelasexplicacioneseconmicasinvestiguenlas consecuencias no intencionadas de la accin humana. Bibliografa ANFOSSI, M. V. (Junio de 2004). IDEOLOGA Y TEORA EN EL PENSAMIENTO. TESIS DE GRADO PARA OPTAR MAGISTER EN CIENCIAS POLITICAS . Santiago, Chile : UNIVERSIDAD DE CHILE. AYMERICH, F. B. (2013). Duelo entre economistas. Universidad Complutense de Madrid: Deusto S.A. Ediciones. Boettke, P. J. (2000). sigloxxi. Recuperado el 12 de Agosto de 2015, de http://www.sigloxxi.org/Archivo/BIOHAY.HTM Garrison, R. W. (2005). La teoria de los ciclos economicos: el enfoque austriaco . Revista Libertas XII: 43 (Octubre 2005), 1-2. Hayek, F. A. (1993). LA TENDENCIA DEL PENSAMIENTO ECONMICO. Revista Libertas 18, 1-26. Kizner, I. (1990). SOBRE EL MTODO DE LA ECONOMA AUSTRACA*. Libertas , 1-9. Machlup, F. (s.f.). Biblioteca de El Centro de Estudios Econmico-Sociales. Recuperado el 12 de 08 de 2015, de http://www.biblioteca.cees.org.gt/topicos/web/topic-853.html Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 12 de 08 de 2015, de https://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Hayek