vida saludable

19

Upload: lolita-melendez

Post on 22-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

forma y estilos de vida saludables.

TRANSCRIPT

¿QUÉ SIGNIFICA TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?

Significa comer abundantes verduras y frutas diariamente, tomar leche con poca grasa, preferir el pescado, pollo o carnes rojas sin grasa, comer legumbres y granos enteros y beber mucha agua.Estos alimentos nos permiten estar sanos y vivir mejor, porque aportan una cantidad suficiente de proteínas, grasas esenciales, minerales, antioxidantes y agua. Gracias a ellos, nuestro cuerpo funciona bien y crea los mecanismos para defenderse de las enfermedades.

Recomendaciones:

• Disminuya el consumo de té y café porque alteran el sueño y son diuréticos, es decir contribuyen a la deshidratación, en especial cuando se toma poco líquido.

• Si toma bebidas alcohólicas, disminuya su consumo. El alcohol modifica el efecto de los medicamentos, aumenta el riesgo de accidentes.

Beba agua en los intervalos de las comidas.

Con la edad, la sensación de sed disminuye. El agua es esencial para el buen funcionamiento de los riñones, evita la deshidratación, mantiene la temperatura corporal normal y ayuda a la digestión. Tome 6 a 8 vasos de agua al día, aunque no tenga sed.

La mantequilla, crema, mayonesa, paté y productos de pastelería con crema, aportan grasas saturadas y colesterol, además de calorías. Déjelos sólo para ocasiones especiales, al igual que las frituras.

Las carnes rojas (vacuno, cerdo ), las cecinas, embutidos, las vísceras (hígado, riñones y sesos) y la yema de huevo contienen grasas saturadas y colesterol, peligrosos para el corazón. Cómalos sólo en ocasiones especiales y enmuy pequeña cantidad.

Consejos prácticos para ser más activo

• Caminar, subir escaleras, arreglar el jardín, nadar o inscribirse en clases de baile o algún deporte de su agrado.

• Lo ideal es realizar 40 minutos a 1 hora diaria de algún ejercicio que no necesita ser vigoroso, pero si mantenido en el tiempo. • Recuerde, cualquier ejercicio es mejor que nada; aunque se realice por períodos de 10 a 15 minutos. • Si tiene alguna limitación física, consulte a un profesional de salud para realizar los ejercicios apropiados a su condición. La constancia le ayudará a lograr grandes metas

Fortalece los huesos y músculos.

Permite una sensación de bienestar y disminuye la tristeza, el estrés, y la ansiedad.

Disminuye la grasa (colesterol) y el azúcar en la sangre.

Ayuda a mantener el buen estado de ánimo.

Ayuda a dormir mejor y relajado.

Mejora la capacidad de memoria, la atención y concentración.

Mejora el corazón y la circulación

Importancia de la actividad física

Precauciones:Antes de iniciar toda actividad física es conveniente realizar la calistenia (calentamiento)

Evitar realizar ejercicios bruscos y en exceso.

Reconocer los signos de alarma, ej. dolor, mareos.

Realizar la actividad física de preferencia acompañado.

De tener enfermedad crónica, debe tener orientación médica

Lleve medicamentos

Higiene corporalEl baño ayuda a quitar impurezas a la piel, la hidrata y le proporciona cierto relajamiento. Se debe tener cuidado con los cambios bruscos de temperatura al salir del baño .

La higiene corporal comienza con el baño diario.

Evitar el agua muy caliente o muy fría.

Lavarse el cabello con champú suave dos o tres veces a la semana.

Afeitarse con mucho cuidado todos los días evitando cortes.

Secarse con toalla de forma muy suave todo el cuerpo asegurándose de que los pliegues queden secos.

Es saludable que después del baño se aplique crema o aceite humectante en todo el cuerpo, especialmente en los pies donde haya callos y/o grietas.

Cepille o peine con cuidado su cabello todos los días para que estimule la circulación capilar

Las uñas deben cortarse en ángulo recto para evitar que se incrusten. Si esto no lo puede hacer la misma persona, se le debe auxiliar y cortarlas de preferencia después del baño cuando están remojadas.

El cambio de ropa más importante es la ropa interior.

Usar ropa holgada y fácil de poner y sacar, de preferencia con cierres, pega o botones grandes. y de acuerdo a la estación, gustos y necesidades.

Usar zapatos cómodos, con suela antideslizante, evitar tacos altos, plataforma y suelas voladas.

Crear una rutina. Cuando se llega a la etapa de la jubilación, muchas personas se enfrentan con el decremento de su autoestima, y quizá sufrir depresión. Para evitarlo debes de tener un horario para levantarte y comer.

Aprender cosas nuevas. Esto es algo muy importante para el cerebro, ponte un reto de una cosa, apréndelo y desarróllalo. Que sea algo totalmente distinto a lo que has hecho hasta ahora, que suponga un reto, de esta manera sentirás que puedes seguir haciendo cosas y eres últil.

Disfrutar de la familia. No de manera obligatoria, participa como abuelo, no como padre. Esto provocará que sientas una fuerza para seguir viviendo los siguientes 30 años de manera sana y sonriendo. Visitas al médico. Un chequeo a tiempo te puede quitar de muchos problemas. Es una revisión para estar bien, y si encuentran algo, estará diagnosticado de manera oportuna.

• Practicar la sonrisa y reír con más frecuencia: la risa es una manifestación de la alegría. Se ha observado que la risa mejora el estado de ánimo, reduce los niveles de colesterol en la sangre, regula la presión sanguínea y aumenta el apetito, además libera el temor y la angustia.

• Mantener la mente activa: favorecer toda actividad intelectual, desarrollar trabajos que ejerciten la curiosidad y la actividad mental. Leer, estudiar, realizar ejercicios intelectuales trabajos mentales impide que se atrofie la memoria. Enfrentar un proyecto nuevo c/día.

• Evitar la presencia de factores estresantes: el primer paso para evitar que se deteriore la calidad de vida cuando se envejece consiste en afrontar las distintas situaciones con tranquilidad.

• Practicar actividades de relajación, cuidar la respiración: practicar la respiración integral y especialmente la respiración abdominal. Aprender a realizar prácticas de relajación frecuentemente.

Para ser un adulto mayor saludable no necesitas de sacrificios, por el contrario puedes disfrutar cada instante implementando acciones específicas, que sin darte cuenta te llevarán a la plenitud y a que los siguientes años sean la mejor etapa de tu vida

Ser adulto mayor no es algo que te enseñen en el colegio, es algo con lo que te encuentras de repente, cuando un día de agachas a abrocharte un zapato y ya no lo haces de la misma manera, pero eso no tiene por qué ser algo negativo”.