vida pública de jesús

Download Vida pública de Jesús

If you can't read please download the document

Upload: kalliyan-pach

Post on 09-Mar-2016

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LANFRANCO, Giovanni El milagro de los panes y los peces 1620-23 National Gallery of Ireland, Dublin. 13. Vida pública de Jesús. Compendio del Catecismo. 108. ¿Por qué Jesús manifiesta el Reino mediante signos y milagros? 547-550 567 - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • Vida pblica de Jess13LANFRANCO, GiovanniEl milagro de los panes y los peces1620-23National Gallery of Ireland, Dublin

  • Compendio del Catecismo108. Por qu Jess manifiesta el Reino mediante signos y milagros? 547-550 567Jess acompaa su palabra con signos y milagros para atestiguar que el Reino est presente en l, el Mesas. Si bien cura a algunas personas, l no ha venido para abolir todos los males de esta tierra, sino ante todo para liberarnos de la esclavitud del pecado. La expulsin de los demonios anuncia que su Cruz se alzar victoriosa sobre el prncipe de este mundo (Jn 12, 31).

  • IntroduccinHace falta que conozcamos bien la vida de Jess, que la tengamos toda entera en la cabeza y en el corazn, de modo que, en cualquier momento, sin necesidad de ningn libro, cerrando los ojos, podamos contemplarla como en una pelcula (...). Si obramos as, si no ponemos obstculos, las palabras de Cristo entrarn hasta el fondo del alma y nos transformarn" (San Josemara Escriv de Balaguer, Es Cristo que pasa, n. 107).

    GIORDANO, LucaLa resurreccin de Lzaroc. 1675Coleccin privada

  • Ideas principales

  • 1. Los misterios de la vida pblica de JessDe los muchos acontecimientos de los tres aos de vida pblica de Jess se pueden destacar:el bautismo en el Jordn, las tentaciones en el desierto, la predicacin sobre el Reino de Dios, la transfiguracin en el monte Tabor, la subida a Jerusaln, su entrada mesinica en la Ciudad Santa y los misterios finales de la Pasin y muerte para redimir a los hombres.

    CRANACH, Lucas the ElderCristo y la mujer adltera1532Museum of Fine Arts, Budapest

  • 2. El bautismo de Jess en el JordnCon el bautismo comienza la vida pblica del Seor.Fue el momento de la manifestacin de Jess ante el pueblo de Israel como el Mesas prometido del Antiguo Testamento y como el Hijo de Dios igual al Padre.El bautismo de Cristo nos recuerda nuestro bautismo.

    CARRACCI, AnnibaleThe Baptism of Christ1584S. Gregorio, Bolonia

  • 3. Las tentaciones de Jess en el desiertoDespus de ser bautizado por Juan, Jess se retir al desierto para rezar, permitiendo ser tentado por el diablo.Las respuestas al tentador ponen de manifiesto la identificacin filial con el designio de salvacin querido por Dios, su Padre.La Iglesia celebra cada ao la cuarentena de Jess en el desierto, venciendo con su penitencia las tentaciones del diablo para darnos ejemplo.

    DUCCIO di BuoninsegnaTentacin en el monte1308-11Frick Collection, New York

  • 4. La predicacin sobre el Reino de DiosJess vino al mundo a predicar el Reino de Dios y fundar la Iglesia. De esta predicacin son especialmente significativos el Sermn de la Montaa y las parbolas, confirmando su misin con la santidad de vida y los milagros. Desde el comienzo de la vida pblica, Jess eligi doce apstoles para estar con l y asociarlos a su misin.

    DOMENICO DI MICHELINODante y los tres reinos1465Museo dell'Opera del Duomo, Florencia

  • 5. La transfiguracin de Cristo en el TaborJess se transfigur en presencia de sus discpulos predilectos: Pedro, Santiago y Juan, para fortalecer la fe de los Apstoles ante la proximidad de la Pasin. Segn la tradicin sucedi en el monte Tabor.

    ANGELICO, FraLa transfiguracin1440-41Convento di San Marco, Florencia

  • 6. La entrada triunfal de Jess en JerusalnJess sube a Jerusaln voluntariamente, dispuesto a morir.La entrada mesinica en Jerusaln, que celebramos el Domingo de Ramos, manifiesta la venida del Reino que el Rey-Mesas -recibido en su ciudad por los nios y por los humildes de corazn- va a llevar a cabo con su muerte y resurreccin.

    GIOTTO di BondoneN. 26 Escenas de la vida de Cristo: 10. Entrada en Jerusaln1304-06Cappella Scrovegni (Arena Chapel), Padua

  • 7. Del Cenculo a la Cruz"Viendo Jess que llegaba su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los am hasta el fin" (Juan 13,1).Entonces desahog su corazn en un largo discurso, que sirve de marco:al lavatorio de los pies, dndoles ejemplo de humildad y de servicio; al mandamiento nuevo del amor, que les confa; a la institucin de la Eucarista y del sacerdocio ("Haced esto en memoria ma" (Juan 22,19); a la promesa del Espritu Santo; a la oracin sacerdotal, que abre la perspectiva de la gloria de la Cruz,BASSANO, JacopoLa ltima cena1542

  • 8. Conocer la vida de JessCada cristiano debe conocer y reproducir en s mismo la vida de Jesucristo.Mucho le ayudar el leer y meditar la Sagrada Escritura, de donde sacar continuas lecciones para el seguimiento de Jess, que nos marca el camino de la santidad en la vida ordinaria de la familia y del trabajo.

    BOSCH, HieronymusCristo con la cruz a cuestasPalacio Real, Madrid

  • Propsitos de vida cristiana

  • Un propsito para avanzarLee todos los das algn pasaje del Evangelio sobre la vida de Jess, meditndolo.Jess es nuestro modelo en todo; imita la vida de Cristo en tus relaciones con los dems hombres.

    Los cristianos "hemos de meditar la historia de Cristo, desde su nacimiento en un pesebre, hasta su muerte y su resurreccin (...). Hace falta que conozcamos bien la vida de Jess, que la tengamos toda entera en la cabeza y en el corazn, de modo que, en cualquier momento, sin necesidad de ningn libro, cerrando los ojos, podamos contemplarla como en una pelcula (...). As nos sentiremos metidos en su vida. Porque no se trata slo de pensar en Jess, de representarnos aquellas escenas. Hemos de meternos de lleno en ellas, ser actores. Seguir a Cristo tan de cerca como Santa Mara, su Madre, como los primeros doce, como las santas mujeres, como aquellas muchedumbres que se agolpaban a su alrededor. Si obramos as, si no ponemos obstculos, las palabras de Cristo entrarn hasta el fondo del alma y nos transformarn" (Beato Josemara Escriv de Balaguer, Es Cristo que pasa, n. 107).Estas palabras escritas por un sacerdote santo que am mucho a Jesucristo, nos pueden ayudar a conocer un poco mejor la vida de Cristo y as amarle cada da ms.De los muchos acontecimientos de los tres aos de vida pblica de Jess se pueden destacar el bautismo en el Jordn, las tentaciones en el desierto, la predicacin sobre el Reino de Dios, la transfiguracin en el monte Tabor, la subida a Jerusaln, su entrada mesinica en la Ciudad Santa y los misterios finales de la Pasin y muerte para redimir a los hombres.Con el bautismo comienza la vida pblica del Seor. El Precursor se resiste a bautizarle, pero Jess insiste y Juan Bautista le bautiza. Fue el momento de la manifestacin de Jess ante el pueblo de Israel como el Mesas prometido del Antiguo Testamento y como el Hijo de Dios igual al Padre. El bautismo de Cristo nos recuerda nuestro bautismo.Despus de ser bautizado por Juan, Jess se retir al desierto para rezar, permitiendo ser tentado por el diablo. Las respuestas al tentador ponen de manifiesto la identificacin filial con el designio de salvacin querido por Dios, su Padre. La Iglesia celebra cada ao la cuarentena de Jess en el desierto, venciendo con su penitencia las tentaciones del diablo para darnos ejemplo.Jess vino al mundo a predicar el Reino de Dios y fundar la Iglesia. De esta predicacin son especialmente significativos el Sermn de la Montaa y las parbolas, confirmando su misin con la santidad de vida y los milagros. Desde el comienzo de la vida pblica, Jess eligi doce apstoles para estar con l y asociarlos a su misin.Jess se transfigur en presencia de sus discpulos predilectos: Pedro, Santiago y Juan, para fortalecer la fe de los Apstoles ante la proximidad de la Pasin. Segn la tradicin sucedi en el monte Tabor.Jess sube a Jerusaln voluntariamente, dispuesto a morir, pues saba que all iba a consumarse -por el sacrificio de la cruz- la salvacin de los hombres. La entrada mesinica en Jerusaln, que celebramos el Domingo de Ramos, manifiesta la venida del Reino que el Rey-Mesas -recibido en su ciudad por los nios y por los humildes de corazn- va a llevar a cabo con su muerte y resurreccin."Viendo Jess que llegaba su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los am hasta el fin" (Juan 13,1). As introduce San Juan el relato de los ltimos acontecimientos de la vida del Seor antes de padecer; en efecto, estos momentos revelan cunto sufri y hasta qu punto nos am. Envi a dos discpulos a preparar la pascua, y Jess con los Apstoles se reunieron en un saln que la tradicin designa como el Cenculo. Entonces desahog su corazn en un largo discurso, que sirve de marco al lavatorio de los pies, dndoles ejemplo de humildad y de servicio; al mandamiento nuevo del amor, que les confa; a la institucin de la Eucarista y del sacerdocio ("Haced esto en memoria ma" (Juan 22,19); a la promesa del Espritu Santo; a la oracin sacerdotal, que abre la perspectiva de la gloria de la Cruz, donde se restaura la gloria del Padre y se abren a los hombres las puertas del cielo. Ante tantos padecimientos -y no fue el menor la traicin de Judas y las negaciones de Pedro-, Dios Padre glorific a su Hijo con la resurreccin y ascensin al cielo, donde est sentado a la derecha del Padre.Cada cristiano debe conocer y reproducir en s mismo la vida de Jesucristo; mucho le ayudar el leer y meditar la Sagrada Escritura, de donde sacar continuas lecciones para el seguimiento de Jess, que nos marca el camino de la santidad en la vida ordinaria de la familia y del trabajo.