vida, muerte y desarrollo del rock progresivo

Upload: rey-pakal

Post on 08-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Vida, muerte y desarrollo del rock progresivo

    1/3

    Vida, muerte y desarrollo del rock progresivo.

    David Corts

    La dcada de los sesenta es un periodo mtico en el

    desarrollo del rock. Decidido a no ceirse

    exclusivamente al universo sonoro, este gnero

    musical, todava en proceso de consolidacin,

    encontr en la contracultura una parte de laideologa que desde entonces lo ha acompaado.

    En este proceso de reacomodo, 1967 fue un ao

    decisivo en el surgimiento de una vertiente que

    aos despus se bautiz como rock progresivo y que

    tuvo su punto de inflexin con la apricin del disco

    Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band de The

    Beatles.

    David Jackson, saxofonista de Van Der Graaf

    Generator, resume la euforia: Recuerdo

    vvidamente la salida de Sgt. Pepper, haba este

    rumor de incredulidad. Adonde fueras lo estaban

    tocando. De pronto, con esta asombrosa msicatodo pareca posible. Flotaba en el ambiente el

    convencimiento de un sonido todava sin definicin

    que naca del entrecruzamiento del rock, la msica

    clsica, el jazz, el folk y la certeza de que ese nuevo

    sonido poda ser al mismo tiempo creativo y

    popular.

    Cmo fue que una msica cruda, spera y nada

    artstica, desarrollada por Elvis Presley, Jerry Lee

    Lewis y Chuck Berry, se transform en un estilo

    complejo, monumental y multidimensional como el

    progresivo? Fue la sicodelia, el brazo musical de la

    contracultura, el detonante, una explosin que

    encontr en Inglaterra las condiciones idneas paracrecer y luego extenderse por el resto del planeta.

    En el principio fue el Blues y fue la sicodelia.

    A mediados de los sesenta, Gran Bretaa vivi un

    revivaldel blues que puso en contacto, por primera

    vez, a los jvenes britnicos con el blues elctrico de

    Muddy Waters y B.B. King. Este movimiento

    tambin atrajo a msicos ya maduros, formados en

    la escena del jazz y muy hbiles al momento de

    improvisar. Al lado de esta escena bluesera, empez

    a desarrollarse la sicodelia que, proveniente de los

    Estados Unidos, deslumbraba a todos por sus

    innovaciones.Musicalmente, la sicodelia sintetiz influencias

    diversas, entre ellas el R&B y el jazz, pero tambin

    se caracteriz por mezclar country and western,

    formas barrocas, msica de La India y del oriente e

    introducir novedosas tcnicas de produccin en el

    estudio de grabacin. La combinacin de estos

    elementos con las drogas alucingenas convirti a la

    sicodelia en una msica para ser consumida con la

    cabeza en vez de ser bailada. Adems, las

    composiciones de larga duracin, con predominio

    de las secciones instrumentales y largos solos,

    terminaron por definir los rasgos de la misma.

    Haba tres ramas de la sicodelia claramenteperfiladas en la Inglaterra de la segunda mitad de

    los sesenta. Una, fundada en la reinterpretacin

    elctrica del blues y dominada por Cream, The

    Yardbirds y Jimi Hendrix; la segunda, nacida del

    revival del blues, pero que bebi con avidez del jazz

    y que llev a los grupos (Colosseum, Soft Machine,

    Caravan) a incorporar instrumentos de viento,

    abandonar paulatinamente el formato de la cancin

    e internarse en la experimentacin. En la ltima

    tenemos a agrupaciones como Moody Blues su

    disco de 1967, Days of Future Passed, se grab con

    la London Festival Orchestra y estableci elconcepto de rock sinfnico-, Procul Harum, Pink

    Floyd y The Nice, en cuyas filas milit el tecladista

    Keith Emerson, y que tomaron como referente a los

    Beatles y sus experimentos de la era 1966-1967.

    El bajista John Wetton (King Crimson, UK Asia)

    percibi as el momento: En lo que tuvimos suerte

    en Inlgaterra fue en que estbamos parados entre

    los dos continentes: tenamos la influencia del

    rhythm and blues americano y varios cientos de

    aos de msica clsica por otro lado. Entonces

    juntaron ambos en uno. Tomaron al rhythm and

    blues que es muy plano y simple- y le pusieron las

    melodas europeas encima. Todas las bandas defines de los sesenta nacieron en el regazo de los

    Beatles. Slo extendieron lo que ellos haban hecho:

    Pink Floyd, Yes, Genesis, nmbralos.

    Paralelamente tambin se registr un fuerte revival

    del folk encabezado por bandas como Pentangle,

    The Incredible String Band, Fairport Convention que

    al cruzarse con la sicodelia contribuy con dos

    rasgos que posteriormente adoptara todo el rock,

    pero que el progresivo fue el primero en capitalizar:

    la yuxtaposicin de pasajes acsticos y elctricos y

    la construccin de las composiciones en secciones o

    movimientos. El empleo de colores derivados de lamsica clsica producidos por le mellotrn, el

    rgano Hammond y otros instrumentos (flautas,

    violines, acordeones), complicadas armonas

    vocales, piezas largas compuestas por varios

    movimientos, abundantes pasajes instrumentales y

    la tendencia a experimentar con efectos

    electrnicos y nuevas tcnicas de grabacin dieron

    al rock progresivo sus rasgos definitivos.

  • 8/7/2019 Vida, muerte y desarrollo del rock progresivo

    2/3

    Hacia una definicin de rock progresivo.

    Los antecedentes los establecieron Moody Blues,

    Procul Harum, Pink Floyd y The Nice, pero el

    establecimiento definitivo del gnero con una

    identidad propia se gest entre 1968 y 1970,

    cuando Jethro Tull, Yes, Genesis, Emerson, Lake and

    Palmer, Van Der Graaf Generator, Gentle Giant yKing Crimson editaron, respectivamente, su primer

    disco, siendo el debut de los ltimos la piedra

    angular del movimiento.

    En 1970, el trmino rock progresivo ya tena un

    significado muy concreto y por l se entenda un

    estilo que buscaba expandir las fronteras del rock

    tanto en su base estilstica mediante la utilizacin de

    estructuras formales ms largas, cuanto en su

    concepto de un tratamiento temtico pico,

    principalmente mediante la apropiacin de

    elementos asociados con la msica clsica.

    Aunado a estos rasgos musicales, el surgimiento del

    progresivo tuvo un fuerte componente tecnolgico,

    pues la introduccin del mellotrn, el rgano

    Hammond y el sintetizador Moog ayud a la

    edificacin de un sonido que elev la importancia

    del tecladista a una estatura similar e incluso

    superior a la del hroe de la guitarra, hasta llegar en

    ocasiones a eliminarlo.

    Otro componente esencial que lo defini fue el arte

    grfico de los lbumes. Bajo la influencia de las

    drogas alucingenas, las imgenes de las portadas

    se ligaron al concepto del disco, echaron mano del

    surrealismo, utilizaron gran colorido y privilegiaron

    la ciencia ficcin y las escenas fantsticas ymitolgicas.

    Los artilugios visuales introducidos por el rock

    progresivo no se limitaron a las cubiertas de los

    discos, se extendieron a la escenografa y los juegos

    de luces en los conciertos y tenan como principal

    cometido estimular al pblico, pues, salvo contadas

    excepciones, sus intrpretes tendan a estar muy

    estticos sobre el escenario debido a la complejidad

    de la msica.

    En su parte literaria, el rock progresivo tambin

    busc desmarcarse de otras tendencias

    contemporneas. Muchas de sus letras recurrieron

    a la mitologa, la l iteratura fantstica personajes de

    El seor de los anillos de Tolkien han servido para

    nombrar a varios de sus exponentes-, la ciencia

    ficcin y textos sagrados del pasado, para sugerir el

    modelos de una sociedad utpica en la cual la

    tecnologa y la sabidura antigua se conciliaban

    armnicamente.

    Vertientes progresivas y poca de oro.

    La cuna del rock progresivo fue Inglaterra, pero los

    Influjos sicodlicos que contribuyeron en su

    gestacin no fueron privativos de la isla. Europa

    resinti los efectos de este virus y los jvenes, al

    mezclar esta influencia con la tradicin musical de

    sus propios pases, extendieron el naciente

    fenmeno musical a todo el continente (y aunque el

    progresivo fue dominante en el rock en la primeramitad de los setenta y fue acogido con beneplcito

    en Amrica, donde encontramos bandas en Mxico,

    Argentina, Chile, Venezuela y Brasil, en los Estados

    Unidos la fiebre no cundi, por lo que la ausencia de

    representantes norteamericanos durante los aos

    dorados es notoria).

    Esta hibridacin entre sicodelia y sus propias

    msicas (tradiciones folclricas o clsicas) produjo

    diferentes ramificaciones al interior del progresivo y

    no es exageracin afirmar que cada pas de Europa

    lleg a producir un sonido fcilmente identificable.

  • 8/7/2019 Vida, muerte y desarrollo del rock progresivo

    3/3