victoria ortega, secretaria general del cgae … · do al lado de mis compañeros en defensa de los...

4
12 Abogados / Abril 2011 ictoria Ortega, palentina de nacimiento (marzo de 1958), pero cántabra de corazón, fue elegida secretaria general del Consejo General de la Abogacía en febre- ro de este año, en la última remodelación de este organismo tras las elecciones pre- sidenciales celebradas en enero. Es la primera mujer que accede a este cargo desde que existe el CGAE, pero insiste en que su ilusión es “igual que la de mis ante- cesores en el cargo”, independientemente de su género. Reconoce que es una pre- gunta inevitable pero se muestra convencida –y esperanzada- de que “en un margen de tiempo más o menos breve deje de preguntarse, porque sea una situación que no llame para nada la atención”. Victoria Ortega no es solo la primera mujer que accede al cargo de secretaria general. También fue la primera decana del Colegio de Abogados de Cantabria (2000-2008), y tras dejar este cargo fue nombrada consejera electiva del CGAE en 2009. También ha sido vocal de la Comi- sión Institucional para la determinación, estudio y propuesta de los elementos esen- ciales de la nueva Ley de Planta y Demarcación Judicial del Ministerio de Justicia y presidenta de la Comisión de Ordenación Profesional y la de Coordina- ción entre Colegios, Consejos Autonómicos y Consejo General del CGAE. Actualmen- te, además de su actividad en el despacho y en el CGAE, es profesora titular de Dere- cho Procesal en la Universidad de Cantabria. De todas estas etapas de su vida profesional, se queda con “haber trabaja- do al lado de mis compañeros en defensa de los derechos de los ciudadanos”. Un compromiso, el de luchar por los derechos V ENTREVISTA VICTORIA ORTEGA, SECRETARIA GENERAL DEL CGAE “NADIE PUEDE SENTIRSE PERJUDICADO CON LA LEY DE ACCESO” VÍCTOR GONZÁLEZ Y SANDRA GÓMEZ-CARREÑO FOTOS ALBERTO CARRASCO

Upload: doanngoc

Post on 15-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

12 Abogados / Abril 2011

ictoria Ortega, palentina denacimiento (marzo de 1958),pero cántabra de corazón, fueelegida secretaria general del

Consejo General de la Abogacía en febre-ro de este año, en la última remodelaciónde este organismo tras las elecciones pre-sidenciales celebradas en enero. Es laprimera mujer que accede a este cargodesde que existe el CGAE, pero insiste enque su ilusión es “igual que la de mis ante-cesores en el cargo”, independientementede su género. Reconoce que es una pre-gunta inevitable pero se muestraconvencida –y esperanzada- de que “en unmargen de tiempo más o menos breve dejede preguntarse, porque sea una situaciónque no llame para nada la atención”.

Victoria Ortega no es solo la primeramujer que accede al cargo de secretariageneral. También fue la primera decanadel Colegio de Abogados de Cantabria(2000-2008), y tras dejar este cargo fuenombrada consejera electiva del CGAE en2009. También ha sido vocal de la Comi-sión Institucional para la determinación,estudio y propuesta de los elementos esen-ciales de la nueva Ley de Planta yDemarcación Judicial del Ministerio deJusticia y presidenta de la Comisión deOrdenación Profesional y la de Coordina-ción entre Colegios, Consejos Autonómicosy Consejo General del CGAE. Actualmen-te, además de su actividad en el despachoy en el CGAE, es profesora titular de Dere-cho Procesal en la Universidad deCantabria. De todas estas etapas de su vidaprofesional, se queda con “haber trabaja-do al lado de mis compañeros en defensade los derechos de los ciudadanos”. Uncompromiso, el de luchar por los derechos

V

ENTREVISTA

VICTORIA ORTEGA, SECRETARIA GENERAL DEL CGAE

“NADIE PUEDE SENTIRSE PERJUDICADOCON LA LEY DE ACCESO”

VÍCTOR GONZÁLEZ Y SANDRA GÓMEZ-CARREÑO FOTOS ALBERTO CARRASCO

Abril 2011 / Abogados 13

de todos, que quiere reforzar en su etapacomo secretaria general de la Abogacíaespañola.

¿Cuáles son los proyectos más impor-tantes del Consejo en estos momentos?Es importante transmitir que el Consejo esuna unidad, todos trabajamos por lo mismoy con el mismo interés, que no es otro quetrabajar por la Abogacía y por los derechosde los ciudadanos. Y aunque en la Aboga-cía hay diversas sensibilidades, como esnormal en toda agrupación social, estadiversidad de opiniones se manifiesta por-que nos enriquece. Desde este punto departida, en estos momentos es fundamen-tal para nosotros el ámbito de la formación,en los dos aspectos, en el inicial, con la entra-da en vigor y desarrollo del Reglamento yde la Ley de Acceso, en lo que nos encon-tramos en este momento, pero también conel desarrollo de la formación permanente,que ha sido y es preocupación constantedel presidente del CGAE.

Sobre la Ley de Acceso, estamos en unmomento avanzado en el Reglamento yno creo que haya propósito por ningunade las partes que trabajan en ello, Minis-terio de Justicia, de Educación, laUniversidad, la Abogacía y la Procura deque se lleve a cabo ningún retraso. No seríaadmisible que se produjera ningún tipo dedemora, y estamos tratando de que así sea.La Abogacía está preparada para la entra-da en vigor de este texto legal, que durantetanto tiempo hemos reclamado. Y quequede claro que con esta Ley va a haberbeneficio para todos, fundamentalmentepara los derechos de los ciudadanos. Nadiepuede sentirse perjudicado cuando de loque se está hablando es de su propia for-mación. El gran beneficiado es elciudadano, porque estamos hablando demejorar a los que tienen encomendadodefender el derecho fundamental a ladefensa de los ciudadanos.

Sobre este punto, la Ley Orgánica queregule el Derecho de Defensa, está enmarcha, pero la duda es si va a dar tiem-po a que llegue al Parlamento en estalegislatura…

Confiamos en ello y creemos que desde elMinisterio de Justicia se tiene concienciade su necesidad y por ello apostamos. Que-remos que sea una Ley Orgánica, que quedeperfectamente articulado cuál es el conte-nido de ese derecho de defensa, que enmodo alguno quede cuestionado, que notengamos que estar reivindicando, recla-mando ante cada circunstancia el alcancedel derecho de defensa. En los últimos tiem-pos han surgido cuestiones y divergencias,que de haber existido un texto de desarro-llo del derecho de defensa, no habríanexistido. Creo que será fundamental paralos derechos de los ciudadanos, pero tam-bién para los que trabajamos en el entornode la Administración de Justicia.

Tanto en la Ley de Acceso, como en la Leyde Derecho de Defensa, hay quien diceque lo que se está defendiendo son dere-chos corporativos. ¿La Abogacía sienteeso?En modo alguno. El enfoque es el propioderecho de defensa, que beneficia al ciu-dadano y al sistema, no los derechos de losabogados.

El otro frente abierto de la Abogacía enestos momentos es la Ley de ServiciosProfesionales. ¿Es una amenaza sobrelos Colegios Profesionales en general ylos de Abogados en particular o es unaoportunidad?Es una ley de la que se ha hablado muchopero cuyo contenido no nos acaba de lle-gar a los afectados. Me gustaría opinar conel proyecto delante porque se han dadomuchas opiniones, y no sé con qué crite-rio ni sobre qué base real. No me parecepositivo opinar sobre bases tan inciertas,porque se crean ambientes negativos. Notiene sentido que los Colegios Profesiona-les, que somos los afectados, no tengamosninguna información.

¿Como van los trabajos sobre el nuevoEstatuto de la Abogacía?Van bien. Se está haciendo un esfuerzoextraordinario por el consenso y concilia-ción por parte de la Comisión que estádirigiendo los trabajos. Aunque queda algún

bloque aún por debatir, no dudo que selogrará el acuerdo con el esfuerzo de todos.

Es un año crucial en cuanto a la Abogacíapor las múltiples reformas que se aveci-nan, pero también porque se celebra elCongreso de la Abogacía en Cádiz. ¿Quése espera de esta cita?Es un Congreso muy importante, porqueademás estaremos conmemorando la Cons-titución de 1812 en su 200 aniversario, poreso hemos querido acercarnos a Cádiz.Vamos a tener oportunidad de tratar ydebatir sobre los asuntos que en estosmomentos consideramos más importan-tes, intercambiar opiniones con compa-ñeros con los que no tenemos la oportuni-dad de hablar cotidianamente y ver ladiversidad de criterios que existen. Tene-mos mucha ilusión en la preparación deesta cita. Vamos a hacer un Congreso orga-nizado desde múltiples actividades, talleres,portales… más que desde la configuraciónde ponencias magistrales, que hemos cre-ído que era ya un formato superado. Vamosa hacer uno más actual y desde el trabajode todos lo vamos a conseguir.

“El modelo de JusticiaGratuita es el idóneo. Hayque protegerlo con crisis ysin crisis económica”

14 Abogados / Abril 2011

ENTREVISTA

Hay medidas de reforma de la Justicia quemarcan un eje hacia la modernización,como puede ser la Oficina Judicial o elfuturo proyecto de la Ley de Planta, quevan a producir una modernización en laJusticia. Los presupuestos han mejora-do, se han aprobado leyes, pero en elfondo el debate es si el modelo de Justi-cia que tenemos es válido o si hay que irhacia otro modelo. Por otro lado, con leyescomo la de Agilización Procesal, o con lasamenazas de mermar los recursos de laJusticia Gratuita, parece que se buscarecortar los derechos de los ciudadanos.¿Cuál es su opinión?Efectivamente hay una serie de medidasde modernización de la Administracióncomo la Oficina Judicial, la nueva Ley deDemarcación y Planta que son de extraor-dinaria importancia, pero de unaimplantación complicada, porque cambianel modelo que ha venido funcionandodurante muchos años. Y ese cambio tanradical, en todos los ámbitos, pero máxi-me en la Administración de Justicia, esdifícil. Nos tenemos que hacer a la idea deque va a llevar su tiempo, ver los logros delcambio, pero también creo que debemoscreer en él y trabajar en él con ilusión.

En cuanto a la Ley de Agilización Pro-cesal, la Abogacía ha manifestado suopinión, y hay unas medidas con las cua-les se está más de acuerdo que con otras.Algunas se rechazan porque efectivamen-te creemos que merman la tutela judicialefectiva y los derechos de los ciudadanos.

Lo que no admitimos son los recortesa la Justicia Gratuita. La Abogacía ha hechouna defensa cerrada del modelo de Justi-cia Gratuita y ha sido defendidopúblicamente incluso por el propio minis-tro de Justicia en diversas ocasiones. Sí esverdad que en determinadas comunidadesautónomas existen conversaciones sobrela posibilidad de ciertos recortes. Pero inclu-so asumiendo una realidad de crisiseconómica, consideramos que el peso deesta situación no debe recaer sobre las cla-ses económicamente más desfavorecidas,que es a quien cubre precisamente la Jus-ticia Gratuita. Si estamos convencidos de

que el modelo de Justicia Gratuita es elmodelo idóneo y el que debe funcionar, esemodelo hay que protegerlo y hay que hacer-lo con crisis y sin crisis.

El hecho de que se defienda el modelode Justicia Gratuita no quita que puedahaber mejoras en la Ley de Asistencia Jurí-dica Gratuita, que pueden ser convenientesen un momento determinado. Eso es per-fectamente admisible.

Hemos hablado de la modernización dela justicia, también tenemos que hablarde la modernización de la Abogacía… ¿quéha hecho la Abogacía por conseguir quelos abogados españoles dispongan demedios tecnológicos avanzados, que laAbogacía española tenga un reconoci-

miento internacional, que sea llamadapara tener proyectos europeos?El CGAE está consiguiendo logros impor-tantes focalizados en conseguir unaAbogacía institucional más eficiente, máseficaz y más moderna. Por ejemplo, ahoramás de la mitad de los Colegios de Españase gestionan tecnológicamente medianteservicios facilitados por el CGAE. Solo en2010 estos Colegios gestionaron electró-nicamente más de 175.000 asistencias y240.000 designaciones, tramitaron másde 250.000 expedientes de Justicia Gra-tuita a las Comisiones y emitieron más de275.000 facturas electrónicas. Además,cuatro profesiones ajenas a la Abogacía hanadoptado las soluciones del CGAE, lo quesupone que más de 200 Colegios profe-sionales las están utilizando.

En Europa, la Abogacía española ase-sora al Consejo de la Abogacía Europea enmateria tecnológica, pero nuestro proyec-to puntero es PenalNet, lo que nos convierteen el líder europeo en cuanto a la dotaciónde medios a los abogados orientados a sal-vaguardar el secreto profesional.

Estamos también aportando valor a lasociedad a través de los servicios digitalesorientados al ejercicio profesional a travésde Internet, con productos como el SIGA,Regtel o los pases a prisiones. Solo en 2010los accesos a los servicios con certificadofueron 290.642. Y el año pasado la Abo-

Una película: “El ladrón de bicicletas”Un libro: “En busca del tiempo perdido”Una canción: “Yolanda”Una comida: El quesoUn momento de su vida: De mi vidaprofesional, la elección como decana. Dela personal me la reservo. Y si te digo, Santander: La marY si te digo Abogacía: Una vidaDefensa…Una ilusión

EN POCAS PALABRAS

gacía también se consolidó como primeraAutoridad de Certificación privada del esta-do en cuanto a la emisión de firmas digitalesreconocidas emitidas.

Finalmente también colaboramos conla modernización de la Justicia partici-pando en el Esquema Judicial deInteroperabilidad y Seguridad (EJIS), dela mano del ministerio de Justicia, y nues-tra página web www.justiciagratuita.esha sido declarada de utilidad por el minis-terio de Justicia y se encuentra incorporadocomo la referencia en este sentido en lasede electrónica de esta institución.

Otras de las banderas del Consejo es ladefensa de los derechos humanos…Así es, y a ello se dedica la Fundación de laAbogacía. En la última remodelación delCGAE, aunque desaparecieron la Comi-sión de Derechos Humanos y de Proyección

Social, toda la actividad se ha concentra-do en la Fundación, de manera que estétodo más centralizado y su trabajo sea másefectivo y directo.

A través de la Fundación estamos tra-bajando en la asistencia directa a víctimasde violaciones de derechos humanos envarios países de América Latina, a deman-da de las propias víctimas o de susrepresentantes; estamos alertando a auto-ridades y a la sociedad sobre la situaciónde abogados agredidos o amenazados envarios países del mundo por su trabajo endefensa de los que sufren violaciones dederechos humanos; estamos ayudando afortalecer las instituciones que operan enel ámbito de la defensa de los derechoshumanos y trabajamos por la conciencia-ción y sensibilización de la Abogacía y dela sociedad respecto a la importancia delos derechos humanos, a través de activi-

dades como el Premio de Derechos Huma-nos, la Conferencia Anual o el Foro ElEstrado.

Hablemos de algo más personal. De San-tander a Madrid, de Madrid a Santander,el despacho, el Consejo, ¿a qué dedica elpoco tiempo libre que le queda a VictoriaOrtega?A estar con la gente que quiero de verdad.Me gusta el cine, la literatura, las tertuliascon los amigos y andar a la orilla del mar.No diré el sitio en el que me gusta perder-me, porque si se desvelan los lugaressecretos en los que uno se esconde cuan-do no quiere que le encuentren, deja de serun refugio.

Para finalizar. ¿Están de verdad unidoslos Colegios de Abogados?Estoy segura de que sí. Sin matices. ●

Avda. del Mediterráneo, 53-55 · 28007 Madrid España · tel.:[+34] 91 560 52 20 / fax: 91 560 30 20 · www.equipamientointegral.com

GARANTÍAGARANTÍA DE SOLUCIONES EFICACESDE SOLUCIONES EFICACESMás de 20 años de experiencia • Asesoramiento, transporte y montaje gratuito • MáximaMás de 20 años de experiencia • Asesoramiento, transporte y montaje gratuito • Máxima garantía • Atención personalizada e inmediata • Disponemos de una gran variedad degarantía • Atención personalizada e inmediata • Disponemos de una gran variedad de marcas y precios • Tenemos todos los oficios para la reforma integral de su despacho.marcas y precios • Tenemos todos los oficios para la reforma integral de su despacho.