víctor sanz peral 1º bachillerato lengua y literatura

11
Víctor Sanz Peral 1º Bachillerato Lengua y Literatura Gertrudis Gómez de Avellaneda

Upload: indiya

Post on 23-Feb-2016

53 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gertrudis Gómez de Avellaneda. Víctor Sanz Peral 1º Bachillerato Lengua y Literatura . AUTOBIOGRAFÍA. Gertrudis Gómez de Avellaneda nació en la antigua Santa María de Puerto Príncipe, entonces colonia española, hoy Camagüey, Cuba, el 23 de marzo de 1814. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Víctor Sanz Peral 1º Bachillerato Lengua y Literatura

Víctor Sanz Peral1º Bachillerato

Lengua y Literatura

Gertrudis Gómez de Avellaneda

Page 2: Víctor Sanz Peral 1º Bachillerato Lengua y Literatura

AUTOBIOGRAFÍA

Gertrudis Gómez de Avellaneda nació en la antigua Santa María de Puerto Príncipe, entonces colonia española, hoy Camagüey, Cuba, el 23 de marzo de 1814.

Pasó su niñez en su ciudad natal y residió en Cuba hasta 1836. En dicho año parte con su familia hacia España.

En Sevilla publicó versos en varios periódicos bajo el seudónimo de La Peregrina que le otorgaron una gran reputación.

2

Page 3: Víctor Sanz Peral 1º Bachillerato Lengua y Literatura

En 1839 conoce al que será el gran amor de su vida, Ignacio de Cepeda y Alcalde, con el que vive una atormentada relación amorosa. Para él escribió una autobiografía y gran cantidad de cartas que publicadas tras la muerte de su destinatario muestran los sentimientos más íntimos de la escritora.

Se marchó a Madrid en 1840. Al año siguiente publicó su primera colección de versos titulada Poesías, que contenía el soneto Al partir y un poema en versos de arte menor dedicado, como indica su título, A la poesía.

3

Page 4: Víctor Sanz Peral 1º Bachillerato Lengua y Literatura

En 1844 conoce al poeta Gabriel García Tassara. Entre ellos nace una relación que se basa en el amor, los celos, el orgullo, el temor… Gertrudis

se rinde a este hombre y poco después casi la destroza. Se queda embarazada y soltera, y en su amarga soledad y pesimismo escribe Adiós a la lira, es una despedida de la poesía. Piensa que es su final como escritora. Pero no será así.

En 1845 obtuvo los dos primeros premios de la competencia poética organizada por el Liceo Artístico

y Literario de Madrid, momento a partir del cual figuró entre los escritores de renombre de su época.

4

Page 5: Víctor Sanz Peral 1º Bachillerato Lengua y Literatura

En 1846 se casó con don Pedro Sabater, su primer marido, pero murió el 1 de agosto en Burdeos. Gertrudis se recluyó en el

convento de Nuestra Señora de Loreto donde escribió Manual del Cristiano, que supuso el comienzo de una inclinación hacia la religión que se haría progresivamente más presente en su obra.

5

Page 6: Víctor Sanz Peral 1º Bachillerato Lengua y Literatura

En 1856 se casó nuevamente con un político de gran influencia, Domingo Verdugo. En una fiesta en el Liceo de la Habana fue proclamada poetisa nacional. Durante seis meses, en 1860, dirigió una revista, titulada Álbum cubano

de lo bueno y lo bello. En 1863 moría su esposo, lo que acentuó su

espiritualidad y entrega mística a una severa y espartana devoción religiosa.

6

Page 7: Víctor Sanz Peral 1º Bachillerato Lengua y Literatura

SUS OBRAS Escritora con un corpus literario amplio en el que se alternan poemas, leyendas, novelas, dramas y artículos periodísticos de indiscutible calidad. Sus versos transmiten sus pensamientos y sentimientos, en una producción en la que se suceden la expresión del amor, la experiencia religiosa o la nostalgia por su tierra natal. Sus novedosas combinaciones métricas evidencian la maestría de Avellaneda en el dominio del verso.

7

Page 8: Víctor Sanz Peral 1º Bachillerato Lengua y Literatura

En el género narrativo destacan por su calidad las leyendas: La baronesa de Joux, La ondina del lago azul y las novelas de clara crítica social.

Su novela Sab (1841), que introduce la naturaleza exótica cubana en las letras españolas. Asimismo acoge la defensa de dos grupos sociales marginados: los esclavos y las mujeres.

En Dos mujeres insiste en subrayar la infelicidad a que está condenada la mujer de su época.

Otra novela destacable es, Guatimocín, centrada en la historia de la conquista de México.

8

Page 9: Víctor Sanz Peral 1º Bachillerato Lengua y Literatura

Como autora teatral conferirá subjetividad y grandeza a su dramaturgia romántica y, de igual forma, verterá su propia problemática existencial en sus atormentados personajes. Los dramas bíblicos, Saúl y Baltasar, especialmente, representan lo más afortunado de su producción dramática en el sentir de la mayoría de los críticos.

9

Page 10: Víctor Sanz Peral 1º Bachillerato Lengua y Literatura

Plasmó en sus obras los cánones de la escritura femenina, al incluir en ellas preocupaciones sociales y expresar sus sentimientos con una desnudez y sinceridad inusuales. No se contentó con escribir poesía, el género literario apropiado por excelencia para la mujer de la época, sino que se atrevió con específicos géneros literarios calificados de varoniles, como la novela histórica y el teatro.

Sus obras ofrecían una nueva visión de la mujer, en un momento histórico en que éstas se hallaba sujeta a trabas sociales que impedían su natural vocación literaria. En este sentido, fue un eslabón fundamental en la reivindicación de la mujer en un contexto social adverso y plagado de prejuicios sociales.

10

Page 11: Víctor Sanz Peral 1º Bachillerato Lengua y Literatura

Gertrudis fue considerada en su tiempo como una de las mejores expresiones del movimiento romántico. Sus personales circunstancias biográficas, su apasionado carácter, su generosidad y su marcada rebeldía frente a los convencionalismos sociales, la apartan de la mayoría de las escritoras de su época, convirtiéndola en precursora del movimiento feminista en España.

11