vicente l presentacion_powerpoint

23
-Sergio Gallego. -Lucía Gutiérrez. -Vanesa Pérez. -Laura Vicente. LAS REDES SOCIALES EN INTERNET.

Upload: laura-vicente

Post on 05-Aug-2015

32 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vicente l presentacion_powerpoint

-Sergio Gallego.-Lucía Gutiérrez.

-Vanesa Pérez.-Laura Vicente.

LAS REDES SOCIALES EN INTERNET.

Page 2: Vicente l presentacion_powerpoint

1.INTRODUCCIÓN:Las redes sociales han tomado un fuerte

impulso en los últimos tiempos, sobre todo en lo que se refiere a la comunicación entre usuarios, constituyendo así una nueva manera de comunicarse y de hacer negocios en la Red.

Por ello, el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información ha realizado un estudio sobre las redes sociales.

Este estudio consta de dos partes y nosotros os vamos a hablar de la primera.

Page 3: Vicente l presentacion_powerpoint

2.OBJETIVO:

Realizar un seguimiento del impacto que las Redes Sociales han tenido en nuestra sociedad.

Se definirán, conceptualizarán, y clasificarán las diferentes tipologías de redes sociales.

Page 4: Vicente l presentacion_powerpoint

3.¿QUÉ ENTENDEMOS POR RED SOCIAL?En España, el Instituto Nacional de

Tecnologías de la Comunicación (INTECO), la define como los servicios prestados a través de internet que permiten a los usuarios crearse un perfil público, en el que refleja datos personales e información de uno mismo, a través de una serie de herramientas que posibilitan la interacción con otros usuarios.

Page 5: Vicente l presentacion_powerpoint

4.TIPOS DE REDES SOCIALES:Redes sociales directas, aquellas cuyos

servicios prestados a internet, propician la colaboración entre distintos grupos de personas que tienen los mismos intereses, intercambiando información y fomentando así la interacción.

Redes sociales indirectas, son aquellas redes cuyos servicios prestados a través de Internet cuentan con usuarios que no suelen disponer un perfil visible, sino que es un grupo o individuo el que controla o dirige la información sobre un tema concreto.

Otros enfoques en la clasificación de redes sociales, son las clasificaciones basadas en los tipos de relaciones sociales.

Page 6: Vicente l presentacion_powerpoint

Clasificación de las redes sociales directas según:

Según la finalidad que tenga el usuario al acceder a la red,

-Redes sociales de ocio. -Redes sociales de uso profesional. Según el tipo de actividades que ofrece al usuario,-Redes sociales de contenidos. -Redes sociales basadas en perfiles profesionales y

personales. -Redes sociales de microblogging o nanoblogging.Según su grado de apertura,-Redes sociales públicas.-Redes sociales privadas.Según su nivel de integración,-Redes sociales de integración vertical. -Redes sociales de integración horizontal.

Page 7: Vicente l presentacion_powerpoint

Ejemplos redes sociales directas.Facebook.

Youtube.

Wikipedia.

MySpace.

Fotolog.

Page 8: Vicente l presentacion_powerpoint

Clasificación redes sociales indirectas:

Foros.

Blogs.

Page 9: Vicente l presentacion_powerpoint

5.PRINCIPALES REDES SOCIALES.Desde 1995 que empezaron las redes

sociales, se ha producido un gran crecimiento, tanto en el número de redes sociales que hay actualmente como en la cantidad de funcionalidades y aplicaciones que existen a disposición del usuario.

Con este crecimiento cada vez circula un volumen mayor de datos por la red y a mayor velocidad, es decir a cada minuto se suben miles de videos o se registran un gran número de personas en las redes sociales.

Page 10: Vicente l presentacion_powerpoint

Principales redes sociales en España y su penetración:

Las dos redes sociales preferentes en España son:

- Facebook con el 54% de usuarios.- Tuenti con un 20% de usuarios

de origen español.

Page 11: Vicente l presentacion_powerpoint

 6.HÁBITOS DE USO DE LAS REDES SOCIALES EN ESPAÑA.Segmentación de los usuarios de redes sociales.

-Segmentación por sexo. Las redes sociales las utilizan más las mujeres que los hombres.

-Segmentación por edades. Las personas de entre 19 y 25 años son las que mas usan las redes sociales.

-Segmentación por territorio. Islas Baleares y la Rioja son las comunidades autónomas que más utilizan las redes sociales.

Page 12: Vicente l presentacion_powerpoint

Frecuencia de uso de las redes sociales. El 61% admite que consulta las redes sociales diariamente y el 23% varias veces por semana y un 84% de manera muy habitual.

Lugares de conexión. El 73% de los usuarios se conecta muy frecuentemente desde casa. El trabajo o centro educativo son menos frecuentes.

Page 13: Vicente l presentacion_powerpoint

Principales actividades dentro de las redes sociales:

-Subir fotos.-Chat.-Mensajería privada/pública.-Crear un Perfil..-Juegos Online.-Escuchar música.-Compartir archivos.

Page 14: Vicente l presentacion_powerpoint

7.LA RELACIÓN DE LAS REDES SOCIALES CON LA EMPRESA:

El consumidor y la empresa: nuevos protocolos de actuación. Las Redes Sociales cada vez se utilizan más

por los distintos usuarios y responsables de marketing como medio para difundir sus marcas. Y los videos que cuelgan dichas empresas de marketing ya no llevan el URL de Youtube sino el de Facebook y Twiter. Y estos son los medios utilizados para la publicación de noticias, información y ofertas que luego son recibidas por los usuarios por medio del correo.

Page 15: Vicente l presentacion_powerpoint

Tipos de consumidores potenciales.

1. Círculo de confianza, 47% de los consumidores. 2. Cautelosos, 33% de los consumidores. 3. Solicitantes de información, 33% de los consumidores. 4. Entusiastas, 32% de los consumidores. 5. Solicitantes de ofertas, 30% de los consumidores. 6. Compradores, 24% de los consumidores. 7. Adictos a las noticias, 21% de los consumidores. 8. Jugadores, 19% de los consumidores. 9. Mariposas sociales, 13% de los consumidores. 10. Los negocios primero, 8% de los consumidores. 11. Amplificadores, 7% de los consumidores. 12. Libros abiertos, 6% de los consumidores.

Page 16: Vicente l presentacion_powerpoint

Valoración de la publicidad en las redes sociales españolas.

-El 21% de los usuarios de las redes sociales, la publicidad les gusta mucho o bastante.

-El 58% de los usuarios la publicidad les

resulta indiferente.

Page 17: Vicente l presentacion_powerpoint

Potencial de las redes sociales en la empresa.

Las redes sociales pueden colaborar en cuatro grandes áreas con respecto a la empresa:

- Recursos humanos.- Marketing.- Ventas.- Alta dirección.

Page 18: Vicente l presentacion_powerpoint

Recursos humanos.Hoy en día si una empresa necesita un

trabajador, busca en las redes sociales profesionales. Las ventajas que ofrecen para las empresas son, rapidez y economía, un gran abanico de posibles candidatos y rápida segmentación. Las ventajas que ofrecen para los usuarios son, facilidad para buscar las ofertas y rapidez para inscribirse, y que se puede acceder a cualquier oferta a pesar de la distancia.

Recruiting 2.0, se denomina así a la búsqueda y selección de trabajadores a través de internet.

Page 19: Vicente l presentacion_powerpoint

Marketing.Los medios sociales son una excelente

inversión en marketing porque:-Juegan con un nuevo tipo de consumidor (el

entusiasta).-Generan lazos emocionales con el consumidor.-Son progresivos y exponenciales.-Están ganado protagonismo frente a las páginas web corporativas.-No existe ningún otro canal con el tamaño de las redes sociales.-Poseen bases de datos completas y precisas.

Page 20: Vicente l presentacion_powerpoint

Ventas.Las redes sociales han

contribuido en el encuentro de compradores, ya que es muy fácil porque la mayoría se encuentran adscritos a alguna red social, y se puede contactar con ellos.

Page 21: Vicente l presentacion_powerpoint

Alta dirección.

En las redes sociales de integración vertical se aprovecha a buscar personal de alta dirección, ya que en esto tipos de redes sociales la creación de perfiles es comprobada y validada de forma previa a su validación, estas características son apreciadas por los usuarios de

las mismas, pues así se asegura que no participan personas ajenas a una profesión.

Page 22: Vicente l presentacion_powerpoint

El responsable de comunidad. Es una persona encargada de crear, gestionar y

dinamizar una comunidad de usuarios en internet con independencia de la plataforma que empleen.

Su misión puede resumirse en:-Escuchar que dice la red sobre nuestra empresa.-Hacer circular la información captada en la red,

extrayendo las conclusiones relevantes, difundiéndolas a través de un discurso entendible.

-Explicar la posición de la empresa en la comunidad.-Buscar talento y liderazgo interna y externamente.-Encontrar vías de colaboración entre la comunidad y la empresa.

Page 23: Vicente l presentacion_powerpoint

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN.