vibro luego existo

8
51 Vibro, luego existo. Al azif Unicidad, caos y cuerpos vibrátiles 0. La Realidad objetiva, el caosmos, Tao 1 o como quieras llamarlo (según el paradigma/creencia escogido) es simplemente incomprensi- ble para nosotros, para sobrevivir (y vivir, que es lo que realmente nos importa) en este ambiente recogemos y estructuramos los flujos que lo forman a través del mecanismo que llamamos percepción. Cuatro cilindros y un plano de determinados componentes en un determinado espacio/tiempo forman una mesa. La percepción opera recogiendo información a través de los órganos de los sentidos y procesándola posteriormente a través del filtro llamado cultura, representando esta información en una forma susceptible a su poste- rior manipulación. ¡Ojo! la cultura no funciona aquí con ese rancio "La capacidad subcortical, que a causa de su repre- sión histórica nos es menos conocida, nos permite aprehender el mundo en su condición de campo de fuerzas que nos afectan y se hacen presentes en nuestro cuerpo bajo la forma de sensaciones. El ejercicio de esta capacidad está desvinculado de la historia del sujeto y del lenguaje. Con ella, el otro es una presencia viva hecha de una multiplicidad plástica de fuerzas que pulsan en nuestra textura sensible, tornándose así parte de nosotros mismos. Se disuelven aquí las figuras sujeto y objeto, y con ellas aquello que separa el cuerpo del mundo. [...] Llamé "cuerpo vibrátil" a esta segunda capacidad de nuestros órganos" -- Suely Rolnik.

Upload: moni-vila

Post on 26-May-2017

222 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vibro Luego Existo

51

Vibro, luego existo.Al azif

Unicidad, caos y cuerpos vibrátiles

0. La Realidad objetiva, el caosmos, Tao1 o como quieras llamarlo(según el paradigma/creencia escogido) es simplemente incomprensi-ble para nosotros, para sobrevivir (y vivir, que es lo que realmentenos importa) en este ambiente recogemos y estructuramos los flujosque lo forman a través del mecanismo que llamamos percepción.Cuatro cilindros y un plano de determinados componentes en undeterminado espacio/tiempo forman una mesa. La percepción operarecogiendo información a través de los órganos de los sentidos yprocesándola posteriormente a través del filtro llamado cultura,representando esta información en una forma susceptible a su poste-rior manipulación. ¡Ojo! la cultura no funciona aquí con ese rancio

"La capacidad subcortical, que a causa de su repre-sión histórica nos es menos conocida, nos permiteaprehender el mundo en su condición de campo defuerzas que nos afectan y se hacen presentes ennuestro cuerpo bajo la forma de sensaciones. Elejercicio de esta capacidad está desvinculado de lahistoria del sujeto y del lenguaje. Con ella, el otroes una presencia viva hecha de una multiplicidadplástica de fuerzas que pulsan en nuestra texturasensible, tornándose así parte de nosotros mismos.Se disuelven aquí las figuras sujeto y objeto, y conellas aquello que separa el cuerpo del mundo. [...]Llamé "cuerpo vibrátil" a esta segunda capacidadde nuestros órganos"-- Suely Rolnik.

Page 2: Vibro Luego Existo

Transveral. Revista de estudios autónomos <<52

sentido elitista - ese que excluye a unos humanos a favor de otros porsu mayor capacidad de auto-masturbación a partir de los imperativosintelectuales de la época- o volkgista -esa que se supone definía elalma de un ente grupal o nación, ¡je! que palabras más curiosas las de"alma" y "nación", que vacías de contenido y cuantas veces utilizadaspara cometer terribles actos-, si no que simplemente es una capacidadanimal de representaciones, conceptos, símbolos, signos, socialmen-te creados, históricamente creados. Ella nos acompaña desde quenacemos hasta que morimos. Ella es la encargada de crear la distin-ción Yo y Ello, de crear la "ilusión corpórea". Ella es unas gafas defiltrar la realidad objetiva que cambian continuamente en relacióncon el medio. Ella es en definitiva esa interpretación de lo real que leda sentido. Toda esta serie de mecanismos de percepción, estos filtrosde la realidad objetiva, se localizarían en lo que llamaremos cuerpocultural. Cuerpo por su indudable materialidad, por su indudableaspecto orgánico. Cultural por su total dependencia del medio, por sucontinua construcción y deconstrucción, por su artificialidad. Pero...¿Que ocurre con aquella información que no recogen nuestros senti-dos? ¿Con aquella que no procesa el cuerpo cultural? ¿Que ocurrecon esos flujos que están ahí pero no podemos representar?

1. Vibraciones de campos energéticos que producen reacciones entrelas partículas. El sentimiento instantáneo de conexión o rechazo conun ser. Impulsos físicos. Supercuerdas entreligadas en la totalidad delMultiverso reaccionando con otras próximas a ellas en alguna de lasdiez, once o veinte dimensiones . Fluctuando continuamente, alteran-do el conjunto y a sí mismas. Todo esto, algo parecido, y aun máscosas es lo que llamamos sensaciones. Algo que sabemos que esta ahípero que no tiene forma, algo que no puede ser recogido por nuestrocuerpo cultural. Amor y odio, afinidad y rechazo. Una de las formasde conocimiento del mundo junto a las percepciones. Las sensacionesse alejan del tipo de materialidad de estas, no representan (colores,formas, gusto, olores, etc...) ni puede ser representadas, simplementeexpresan y son expresadas. Las sensaciones nos vinculan con el fluirde la vida, a través de ellas cobramos la idea de existencia, de cone-xión con el caosmos, la frontera de yo y ello se disuelve, Sin ellassimplemente seriamos máquinas procesadoras de información, perri-tos de Paulov, autómatas.

Page 3: Vibro Luego Existo

2. Al igual que las percepciones se localizan en el cuerpo cultural, lassensaciones se deslocalizan en el llamado cuerpo vibrátil. Vibrátil porla continua emanación de energía. Vibrátil por el continuo choquecon otras energías. Ortiga al viento. Carne recorrida por ondas ner-viosas. Una especie de hipotálamo con un cortex chisporroteante queocupa todo el cuerpo. Órgano primitivo, no controlable (al menos ensu mayor parte) que nos recuerda al azar universal. Los pueblosmegalíticos ya conocían este flujo de energías. Para regular los cam-pos energéticos entre cielo y tierra levantaban dólmenes y menhires.Sabían que los cuerpos vibrátiles de los seres vivos se veían amplia-mente afectados por estas micro-alteraciones de fuerzas energéticas.Unidad. Si el aparato de los sentidos tiende a la diferenciación respec-to del otro, el cuerpo vibrátil tiende al sentido de unicidad. Sin elcuerpo vibrátil seriamos una especie de solipsistas extremos.Aislados del mundo de las sensaciones, solos en nuestro caverna,solos en nuestra "ilusión de lo real". Las nuevas adquisiciones delcuerpo cultural serían lo que llamamos arte, las expresiones de esoque hasta cierto momento no sabíamos definir, los nuevos territoriosde la consciencia. El cuerpo vibrátil se hallaría así en continua rela-ción de feed-back con el cuerpo cultural. Y ¡Cuidado! no confunda-mos aquí espíritu con cuerpo vibrátil. El cuerpo vibrátil es totalmen-te material, indisoluble de lo físico. Lo espiritual es pura abstracción,una idea creada para separarnos del mundo de las sensaciones, denuestra própia existencia, de nuestra propia divinidad. Para entender-nos: lo espiritual y lo corporal son uno.

3. Ahora los científicos mas heterodoxos hablan de Holones y teorí-as del caos. Cualquier sistema orgánico, como un pájaro, o super-orgánico, como una sociedad, es un holón. Los holones tienen unanaturaleza dual. Son un todo y parte de un todo. Fenómenos vivosaparecen por ello como sistemas dentro de otros sistemas, comocampos dentro de otros campos, un juego de muñecas rusas.Singulares pero parte de un tipo de unión horizontal. Imagina un uni-verso formado por diminutos puntos (información sin codificar, enbruto) que constantemente chocan entre sí y se alteran mutuamente.Hay flujos, reacciones en cadena, cortes. Infinitamente complejo,infinitamente simple. Esto es caos. Esto es vida. El cuerpo vibrátil es

53>> Vibro, luego existo.

Page 4: Vibro Luego Existo

la forma de relación con este mundo invisible, con la realidad objeti-va. La piedra filosofal que convierte singularidad en unicidad. Labarrera yo/ello desaparece. Magos del (k)aos2, alquimistas, místicosy chamanes ya hicieron sus experimentos. A través de enteogenos3,meditación o "disolución del ego" abrieron las puertas de la percep-ción4. Con el cuerpo cultural totalmente deshabilitado, solo quedabanlas sensaciones, pura energía libre (y caótica) en el todo. ¡Incluso dealgunos se dice que fueron capaces de alterar las energías ajenas avoluntad!, otros simplemente se volvieron locos. El imperio de lassensaciones es la entrada al Tao.

4. El cuerpo vibrátil actúa también como emisor receptor de subjeti-vidades, intermediario entre el exterior y el cuerpo sin órganos. Pero,¡oh! paradoja, también es un producto del cuerpo sin órganos, cuyofuncionamiento depende de las subjetividades recibidas. Un procesoque se retro-alimenta. Al contrario que los sentidos, las sensacionesno pueden ser mercantilizadas, ya que no pueden ser represantadas.Las subjetividades por tanto a las que se ve expuesta son mucho masdifíciles de manipular por parte del capital. Pero ¡cuidado! esta infor-mación en bruto tiende a intentar ser interpretada, conciente o incons-cientemente, y en este proceso si que participaría la cultura. Elresultado de esta interpretación es lo que llamamos emociones.Emociones que claman a ser expresadas -en un proceso llamadoarte-. El Capital ofrece interpretaciones falsas, crea un desfase entrelo real (subjetivamente hablando) y lo que sentimos, este es el iniciode las mayores plagas de esta época: depresión, ansiedad... Peropodemos reclamar el cuerpo vibrátil como tesoro personal, único eintransferible (en términos del capital). En un mundo dominado porlas representaciones, este tipo de desenmascaramiento puede ser laúnica forma de mantener relaciones no-espectaculares. Los situacio-nistas conocían este aspecto del ser-humano, Ivan Chtcheglov, una delas figuras del temprano letrismo, era un místico docto en las artesmagi(k)as. La deriva era al mismo tiempo una forma de hechizar laurbe totalitaria y un intento de abrir el cuerpo vibrátil a través de lapsicogeofrafía. Cuando escribían que confiáramos en el azar, quesiguiéramos nuestro cuerpo, no lo decían por casualidad...

Transveral. Revista de estudios autónomos <<54

Page 5: Vibro Luego Existo

5. La apertura del cuerpo vibrátil pasa por la confianza en el. La reli-gión y la ciencia nos han intentado alejar de las sensaciones, cerrarnuestro cuerpo vibrátil. ¿Como confiar en algo que no podemos ver,ni tocar, ni oler, ni oir, ni degustar? Lo que si podemos es verlo actuar,causa-reacción, alteración de la realidad, magia. Si pensamos inicial-mente sobre el concepto de sensación e intentamos identificarla nossentimos perdidos. Como en una noche de bodas de una películafranquista en la que no sabemos que hacer. La única salida es laexperimentación, que nada tiene que ver con el método empírico-científico. Creemos situaciones, recuperemos esta parte del espíritusituacionista, reclamemos la deriva chamánica5 por plazas y bosques.Alguien nombró también el Terrorismo poético, esa misteriosa explo-sión de sensaciones que provoque un punto de inflexión a la hora derelacionarse con el medio. Una apertura del cuerpo vibrátil. Un mind-fuck7 provocado por la re-aparición de sensaciones olvidadas. Unnuevo tipo de propaganda dirigida a la activación de la máquina dese-ante a través del cuerpo vibrátil. Nos enseñaron a temer muchascosas, pero especialmente nos han enseñado a temer las sensaciones,un miedo patógeno a lo desconocido, un miedo al cambio. Y es queel placer es arriesgado. Los magos del (k)aos proponían para superar-lo una especie de disolución del ego metódica, un vistazo al abismode Choronzón8. Auto-terrorismo, como forma de descubrimiento delas sensaciones. Situaciones límites, en cuanto a control sobre ellas.Experimentación y mas experimentación, el pragmaticismo de lassensaciones.

Breve contra-historia del cuerpo vibrátil.

1. "Y Jesús entrego las llaves del reino de los cielos a Pedro". El escri-tor o escritores de la Biblia podrían haber cambiado esta frase por "YSan Pedro encerró en el reino de los cielos el cuerpo vibrátil". Lassensaciones suponían demasiado peligro para el desarrollo de laiglesia monoteísta. Un Dios omnipresente, creador, amo y juez deTodo no podía permitir la existencia del cuerpo vibrátil. A través dela negación de este asegurarían el abandono de la unicidad que invo-ca (cada uno, un dios en sí mismo), la verdad que podría hacer

55>> Vibro, luego existo.

Page 6: Vibro Luego Existo

temblar los cimientos de la iglesia en una época dominada por el pen-samiento religioso.

El ataque por parte de dios empezaría por calificar a las sen-saciones como algo pecaminoso, la causa del pecado original, rela-cionada con la figura de la mujer, la sensualidad. Este principio seopondría al hombre, ser bendecido por el hacedor, representante de lapercepción formal y los sentidos, calculador y no-impulsivo. Evaofreció la manzana a Adán desembocando así la cólera de dios, con-virtiendo el paseo del hombre por el mundo en un valle de lágrimas.Pero dios no se contentaría con esto, daría otro paso, crearía un entellamado espíritu donde colocaría todas las sensaciones "místicas"(relacionadas con la idea de unicidad). El seria el que juzgaría esteespíritu, cualquier sensación que no le gustara seria castigada despuésde la muerte. Los únicos capaces de acceder a este mundo "místico"serian sus siervos, los monjes, que jamás lo pondrían en entredicho.Así ejercerían como una especie de guías espirituales, intermediariosentre dios y los sirvientes humanos, a la vez que llenaban sus estó-magos y desbordaban el santo grial con el líbido de sus vicios.

El hilo conductor de estas dos estrategias seria la creación delmito del cielo (que ha perdurado hasta nuestra época en diversas for-mas), ese sitio paradisíaco, la palabra de dios, donde por fin podría-mos ser felices y por el cual posprondiamos nuestro presente y sopor-taríamos todo tipo de penurias. Lógicamente aparecieron varios gru-pos que se opusieron a la supremacía de la iglesia y la explotación deesta a través de la negación de estos dos conceptos impuestos por ella(sensaciones como pecado / separación cuerpo y espíritu). El reinode las sensaciones, el imperio de los dioses humanos, el paraíso terre-nal, cristalizó en numerosos lugares a lo largo de la tierra (la rebeliónde Thomas Muntzer, los ismaelitas, Munster, las revueltas mileniuris-tas) pero estas son otras historias, historias de resistencia...

2. Y el espíritu de la Razón dijo ¡basta! El hombre solo es carne yhueso, venas y arterias. Todo puede ser medido, catalogado, y disec-cionado. Nada puede escapar al control de la Razón, que es medio yfin al mismo tiempo. "Si no existiera Dios habría que inventarlo" dijoVoltaire, y bien se preocupó de hacerlo, junto a sus profetas de lomaterial (en su aspecto formal). Recorrieron el mundo esparciendo el

Transveral. Revista de estudios autónomos <<56

Page 7: Vibro Luego Existo

nuevo catecismo del dios ateo, universal, humanista e ilustrado. Y aeste dios lo llamaron ciencia. Si antes las sensaciones habían escapa-do del cuerpo en la forma del espíritu, ahora el espíritu seríademolido.

El único espíritu sobre la faz de la tierra seria el de la cien-cia. Para la ciencia era totalmente necesario erradicar el mundo de lassensaciones. Es algo que no puede ser representado, que no puede sermedido, sumado o restado. Una continua amenaza contra la infinitaciencia que se supone era capaz de explicar todos los procesos uni-versales, porque las leyes científicas eran los mismos procesos uni-versales. El ataque al espíritu (que suponían que representaba estassensaciones) fue hacia su forma visible, la religión. El calendariocristiano fue sustituido por el de la revolución. En el año 0 de larevolución, iglesia y ciencia se enfrentaron a muerte, era una luchapor el poder.

Como siempre hubo una válvula de escape para el cuerpovibrátil. Esta vez tomo la forma de las sociedades secretas mágicas.Allá por el 1920 Europa se hallaba plagada de estas. Desafiaban adios y a la ciencia. Jugaban con el universo y con el Si. Entoncesciertas esferas de poder vislumbraron el filón, aprovecharían estaemergencia de las sensaciones en su favor... era la época de los tota-litarismos. El partido nazi creo una división para lo esotérico, por finel cuerpo vibrátil tenía su lugar. Pero era una jaula cerrada, se convir-tió en una mascota del nazismo. Una representación que resultosimpática a ciertos grupos. Habían instrumentalizado el cuerpo vibrá-til. Afortunadamente el nazismo cayó, y el cuerpo vibrátil volvió aser negado. Hasta llegar a la era actual, donde ha vuelto a saltar a lapalestra, para ser utilizado otra vez...

3. Las maquinas lo rodearon todo. El mundo neo-tecnológico exten-dió sus tentáculos por todo occidente. Las sensaciones se enfrentabana nuevo problema, los cuerpos físicos empezaban a separarse cadavez mas entre sí. Las redes transmitían percepciones pero no sensa-ciones. El abismo se hizo más grande. El capital supo aprovechar laoportunidad. Ya no acogería el mundo de las sensaciones para supropio beneficio, como hizo el nazismo, sino que sacaría partido desu destrucción. El mundo esta en continuo cambio, un torbellino que

57>> Vibro, luego existo.

Page 8: Vibro Luego Existo

Transveral. Revista de estudios autónomos <<58

gira y nos envuelve. La sensación de peligro y vértigo es enorme. Elabismo entre lo que "vemos" y lo que "sentimos" es cada vez mayor.Pero ante las sensaciones de cambio, de peligro, de no-relación entrerealidad subjetiva y sensación, siempre aparecen dos respuestasentre-ligadas: la invención y la liberación. Unidas crean un flujo deescape. Un túnel de salida o quizás un cambio radical de la sociedad.Pero para que esto funcione debe existir una idea de existencia, unaidea de unicidad, si no, nos encontramos perdidos, no apuntamos a laliberación, simplemente "inventamos". El capital utilizó sus mediosde comunicación - medios ampliados y perfeccionados por laneo-tecnología - para orientar esta invención hacia la generación demas mercancía, mas campos capitalísticos. El proceso se retroalimen-ta, el abismo aumenta. Cada vez más rápido, cada vez más alejadosde nuestro cuerpo vibrátil.

La única salida de este circulo vicioso parece pasar por larecuperación de este precioso tesoro que es el cuerpo vibrátil.Enemigo del poder. Nos convierte en dioses capaces de influir en eldevenir del tejido cósmico. Una vez recuperadas las sensaciones,explotadas al límite, las fuerzas de invención y liberación podrán vol-ver a unirse, haciendo ¡boom! en un caos de flujos contra el capital.

Notas:

1. Referente al sistema filosófico Taoista. Conciencia divina o todo, aunque el ver-dadero Tao no tiene nombre.2. Magia basada en el libre uso de otras creencias y sistemas magicos, utilizando loque consideremos útil a partir de la más estricta práctica. 3. Sustancias alucinógenas relacionadas con religiones animistas, magia y contracul-tura. Utilizadas por su capacidad para despertar la conciencia divina o conciencia deltodo.4. Término utilizado por Aldoux Huxley en su libro "Las puertas de la percepción".En el alude a sus experiencias con la meskalina5. "Hija" de la deriva original situacionista. Introducida por magos del (k)aos. 6. Término extraído de los textos de Hakim Bey. Ampliamente desarrollado en ellibro: "Caos, los pasquines del anarquismo ontológico"7. Término utilizado por profetas del LSD, movimientos contra-culturales o magosdel (k)aos. Literalmente, joder-la-mente, en cierto sentido.8. Un demonio que se ha convertido en un termino que alude al estado inmediata-mente anterior a la disolución total del yo.