viajes alrededor de mi alcoba, josé quetglas

Download Viajes alrededor de mi alcoba, José Quetglas

If you can't read please download the document

Upload: belen-ragg

Post on 17-Dec-2015

57 views

Category:

Documents


37 download

DESCRIPTION

El texto comienza a describir la simetria en la casa cook y relacionandola con otras obas de le corbusier como es la villa roche , villa savoye.La misma es simetrica en planta y en la fachada , por la columna central y las ventanas corridas.

TRANSCRIPT

Viajes alrededor de mi alcoba, Jos Quetglas.El texto comienza a describir la simetria en la casa cook y relacionandola con otras obas de le corbusier como es la villa roche , villa savoye.La misma es simetrica en planta y en la fachada , por la columna central y las ventanas corridas.Luego mensiona la simetria plastica , cuando la materia no se crea ni se destruye, se traslada. Cuando falta en un lado aparece en el otro. La columna central se describe como un caso anomalo en los usos arquitectonicos, ya que sera natura que aparesca un par de columnas indicando el acceso. Pero esta tiene una aplicacin bien concreta: aparece siempre que hay que ritualizar la entrada.Tiene un sentido cultural.Le corbusier usar la planta de un edificio para resolver el alzado interior o la seccin de otro, en unas relaciones imposibles imposibles de rastrear con levantamientos o visitas a la obra, y que slo el despiece en maqueta es capas aveces de revelar. La columna central de la casa cook no solo forma parte de esa tradicin colectiva. es ahi que lecorbusier inicia una investigacin sobre la forma propia de la puerta. Esta en un eje inmvil lo que sera la puerta giratoria, envuelta no en placas ligeras de la hija sino en el espacio vaco, deslizante por la perspectiva al paso del visitante.La columna no es sino una pieza secundaria de la fachada, una pausa que relaciona a los verdaderos protagonistas: el balcon y la garita, el cubo y el cilindro. Las escenografias de le corbusier pueden entenderse reducidas a esa pareja primordial: una figura que proviene del mundo de lo ortogonal, de la geometria regular, del angulo recto y plano, y otra que llega desde lo sinuoso. En el recorrido es posible ver que la geometria cambia o mejor dicho se transforme en otra a medida que se va subiendo en los distintos niveles. El recorrido en el interior de la casa cook es comocido. Entrar dentro es subir. Las posiciones de los dormitorios estan invertidas, para obtener la continuidad entre las salas estn invertidas, para obtener la continuidad entre las salas y las terrazas. Los dormitorios estn, pues, en el primer piso , que debe dejar atrs el visitante y seguir subiendo, hasta el segundo piso, donde se encuentra el espacio ms importante de la casa: el saln doble altura- sealando, en el exterior, por el balcn. Este es el punto final del viaje el visitante est de pronto frente a un prodigio plstico impactante: una enorme e inesperada masa convexa cilindrica, flota en el aire, sol sostenida en apariencia por una fina placa de cristal; un gigantesco trozo de cilindro a contraluz, que a penetrado en la sala embarazando el interior. Ese cilindro no es otra cosa que el balcn prismatico, visto desde el interior.El prisma y el cilindro no estn separados, sino que constituyen un adrgino, una figura qe ha fundido sus presencias en una nueva unidad. Un prisma que es cilindro, un crculo cuadrado: en la arquitectura se unen instinto y razn. Para le corbusier la arquitectura reconstruye la perdida de unidad del mundo, reconcilia micro y macrocosmos, instinto y razn. Su posicin, por lo dems, no es exclusiva, sino que forma parte de un movimiento ms general, ligado a la eclosin del interes por los conocimientos hermeticos , primitivos de la francia de los 30. Haba llegado a proponer una definicin de arquitectura en la que quedaba reconocida su funcin de nueva sintesis. Haba dicho que La arquitectura es el juego sabio,correcto y magnifico, de volumenes bajo la luz". Si, su definicin de arq es una secuencia de terminos contradictorios, innombrables, que se refiere a algo que no tiene existencia ms que en un mundo propio, ajeno al mundo del lenguaje o de la razn.