viaje a rodas - · pdf file484 890 el organismo helénico de turismo en madrid, ofrece...

21
VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 1 V V i i a a j j e e a a R R O O D D A A S S O O c c t t u u b b r r e e 2 2 0 0 0 0 6 6 Museo Arqueológico de Rodas, Afrodita del siglo I a.C..

Upload: hatuyen

Post on 27-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 1

VViiaajjee aa RROODDAASS

OOccttuubbrree 22000066

Museo Arqueológico de Rodas, Afrodita del siglo I a.C..

Page 2: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 2

Esta información, esta sacada del viaje realizado en un crucero por el Mediterráneo

RRuuttaa:: PPaarraa uunn ddííaa eenn llaa iissllaa..

Plano de la parte vieja de Rodas. (la flecha señala el Palacio del Gran Maestre, en la zona más elevada de la ciudad)

�Datos para organizarse con anticipación al viaje:

• Organismo Nacional Helénico de Turismo en España (Madrid) C/ Quintana, 2 - 2º (esquina Princesa) / 28008 Madrid ℡915 484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas, folletos de información general por zonas, planos de ciudades. [email protected]

• Oficina de Turismo en Rodas, ℡ (0030) 22410 4433

• Consulado de España : c/ D. Theodoraki 13, Rodas ℡ (0030) 2241025698 • Autobuses a Lindos, KTEL Bus Station of Rhodes está situada junto al mercado (New Market) Horarios ida: Rodas - Lndos 08.30*, 09.00, 10.00, 11.30, 13.00, 14.30, 19.30 Vuelta: Lindos - Rodas 07.00*, 07.30, 08.30, 09.30, 10.30, 11.00, 11.30, 13.00, 14.30, 15.30, 18.00 (*) los autobuses no circulan en Sábado, domingo y festivos • Línea de Bus urbano a la Acrópolis de Rodas. Nº 5 • Oficina

Toda la noche, sigue nuestra travesía y a primeras horas de la mañana, nos encontramos que entramos ya en Rodas.

Panorámica del puerto.

Page 3: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 3

Van a ser puntuales, y tenemos para la visita desde las 10 hasta las 8 de la tarde.

La parte amurallada junto al puerto, en realidad la muralla rodea toda la ciudad medieval, a mano derecha el palacio de Gran Maestre.

� En esta parte extrema del puerto, están unos monolitos con unos ciervos que recuerdan el emplazamiento del Coloso de Rodas. � m. � - � El puerto lo conforma una bahía natural.

� Paisaje desde la bahía de Rodas. Destacando en el centro el palacio de los Caballeros de la Orden de San Juan

Page 4: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 4

Desembarcamos, y andando nos adentramos en la ciudad de Rodas, dada su proximidad, al mismo puerto.

Las murallas de la ciudadela de 2,5 metros de espesor, están fortificadas con tres torres y se construyeron alrededor del puerto central adoptando una forma semicircular. De sus once puertas destaca la Puerta de la Marina, situada frente al puerto. Está flanqueada por dos torres y decorada con la flor de Lis, sobre el escudo de la Orden. Y nos disponemos a desplazarnos, una vez que encontremos la parada de bus a Lindos.

En apenas 45´nos trasladamos, casi ha costado más esperar al autobús, que el viaje. Lindos, se trata de unos de los pueblos más bellos que posee Grecia, localizado a unos 50 km al sur de la ciudad de Rodas en la isla del mismo nombre.

Es de destacar su aspecto urbano, con sus callejuelas empedradas, viejas casitas en su mayoría que datan del siglo XV, muy bien preservadas, vestidas con su característico color blanco que contrastan con las aguas del Mediterráneo, recreando un mágico lugar para disfrutar paseando tranquilamente Entre sus atractivos turísticos que posee y que mas turismo atrae están sus ruinas arqueológicas. La Acrópolis de Lindos ubicada sobre un acantilado, fue fortificada sucesivamente por los griegos, por los romanos, por los bizantinos, y otomanos, donde se conservan importantes restos arqueológicos, entre los que destaca el Templo Dórico de Atenea Lindia que data del 300 a. C., y que se construyó en el emplazamiento del anterior templo.

� Nos acercamos a la Puerta Marina. � Dos imponentes torreones, la enmarcan. � Restos de los escudos de la ciudad.

� Parte final del puerto. � m. � m. � m.

� Callejuelas que están en el itinerario que te lleva a la Acrópolis. � Recreación tomada de internet. � Llegada a la zona de la escalita de acceso.

Page 5: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 5

Hay que ver:

En la acrópolis de Lindos se conservan importantes restos arqueológicos, entre los que destaca el templo de Atenea.

La acrópolis está rodeada por una muralla helenística.

Antes de tomar las escaleras, está el famoso relieve de la barcaza de guerra, que esta esculpido en la roca, y fue realizado por el escultor Pitocritos.

�������� AAccrróóppooll iiss ddee LLiinnddooss.. ������������������������

Dos imágenes de la subida final a la acrópolis, con el paréntesis de 153 años de diferencia.

� Croquis del emplazamiento con los puntos más interesantes.

� Diferentes detalles de la embarcación.

Page 6: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 6

Y con esta estresante visita son 292 escalones los que hay en el trayecto (por que el ascenso a la colina desde el pueblo, además de ser largo, es incomodo, incluso hasta para los que van en las comitivas de burros.)

Una vez en el recinto, y con la gran afluencia de público, es casi imposible el fotografiar sin presencia humana.

Que a primeras horas de la mañana por las aglomeraciones, al principio de las escaleras que acceden a la acrópolis, nos encontramos con esta nave esculpida en la roca que recrea, el espíritu navegante de esta cultura. En la proa sobresale la estatua del general Hagesandro.

� Diferentes detalles de la embarcación.

� Al fondo el ábside de la iglesia bizantina. � Lienzo de las murallas sobre las escaleras de subida. � - � Casa del castillo de los Caballeros de San Juan.

Page 7: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 7

Para acceder hay que subir por una empinada cuesta, en la que en parte hay escaleras.

�- � Parte posterior, junto al extremo del templo de Atenea Lindia. � Vista dese los propileos.

� Detalle de las columnas de los propileos. � - � Parte inferior de la estructura.

� - � - � Panorámica del puerto de Agios Pavlos.

� Se construyó junto al mar en una ladera del monte Krana. � Su pequeño puerto se llama «Agios Pavlos» en honor a San Pablo que realizó aquí la primera parada de su viaje.

Page 8: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 8

La extensión de la acrópolis, es más pequeña que la de Atenas, y sus monumentos, aunque reconstruidos, no tienen la misma magnitud.

Gracias a los numerosos paneles informativos puedes apreciar con las reproducciones una simulación del sitio arqueológico.

� Parte inferior de los propileos. � Columnas de una de las alas laterales de la stoa. � Al fondo el templo

� Templo de Athenea Lindia. � Y su estado actualmente.

� Otra imagen del templo de Athenea, � Los propileos, reconstrucción gráfica, y restos de sus columnas. � La iglesia de San Juan, de estilo bizantino, y que puede ser visitada al igual que algunas casas del mismo siglo que han sido restauradas.

Page 9: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 9

Y comenzamos el descenso de esta impresionante colina, que a estas horas lo podemos apreciar con mas encanto. Pues ya ha desaparecido gran cantidad de público, del que hacia unas horas existía.

Al bajar entramos en el Monasterio de Panagía Filérimos cuya iglesia está construida sobre un antiguo templo dedicado a Atenea y sobre unas catacumbas de la época paleocristiana. Fue construido en el siglo XIV por los Caballeros de San Juan nos volvemos a Rodas

� - � Informaciones recreativas del sitio, adaptándose en toda la extensión de la parte superior de la colina.

� - � Los últimos tenderetes antes de tomar el bus de vuelta a Rodas.

Page 10: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 10

Rodas, está en la extremidad más al norte de la isla. Se compone de dos porciones distintas, la ciudad nueva y la vieja ciudad que está asentada dentro de las murallas de una fortaleza medieval. El Hospital de los Caballeros del siglo XV ahora es un museo arqueológico que contiene la célebre Afrodita de Rodas. El Palacio de los Grandes Maestros también tiene una espléndida colección de arte. A 2km al oeste de la ciudad de Rodas se encuentra la antigua Acrópolis de Rodas. La capital de Rodas, de igual nombre, destaca por su ciudad vieja amurallada, fácil de visitar a pie. Conserva vestigios de las épocas romana, bizantina, otomana y edificios medievales de la orden de los Grandes Mestres.

Toda la ciudad antigua conserva las murallas, hay que recordar que es Patrimonio de la Humanidad

� - � - � Iglesia monasterio de Panagia, de la época medieval.

�������� RRooddaass.. ������������������������

� - �- � Nuestra visita la comenzamos, por una parte del perímetro de sus murallas. Es un conjunto de 4 km, y dos metros y medio de anchura. Dispone de bastantes puertas siendo las más importantes la de La Marina, puerta del Mar o también llamada de Sata Catalina. La de D´Ammboise que es la más impresionante, San Antonio... San Juan… San Pablo…

� Una imagen de las murallas y el foso creado entre las mismas � Camino del Museo Arqueológico

Page 11: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 11

Fue uno de los puertos más famosos de la antigüedad, conocido sobre todo por el Coloso, la enorme estatua que da la bienvenida a sus visitantes y que fue considerada como una de las siete maravillas del Mundo Antiguo.

Destaca también el palacio de los Grandes Maestros, construido en el siglo XIV pero destruido por los turcos en 1856. Los italianos lo reconstruyeron para servir de residencia al rey Víctor Manuel II y a Mussolini. Que veremos más tarde.

La imponente Puerta de la Libertad da acceso a la ciudad medieval, rodeada de una muralla del siglo XIV y que tiene el mismo aspecto que las ciudades de los cruzados en Tierra Santa, repleto de iglesias, palacios, minaretes y mezquitas. El hospital de los Caballeros acoge hoy el Museo Arqueológico y la antigua catedral de los Caballeros, justo enfrente, es hoy el Museo Bizantino.

� Mapa de las principales Visitas en Rodas, partiendo del editado por la empresa Alianthos Rhodes Car Rental.

� - � - � Las distancias son mínimas, pues en apenas un km, esta todo, hay que pensar que todo el perímetro amurallado son unos cuatro km.

� - � - � Calles anteriores al Museo.

Page 12: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 12

Entramos en el Hospital, ahora museo Arqueológico, construido en el siglo XV funcionaba como el hospital de la orden; es una extraordinaria edificación de dos pisos y patio interior. Que alberga una excelente colección de piezas arqueológicas, destacándose entre ellas la famosa Venus de Rodas.

Recorremos su parte baja, esculturas clásicas, helenas y romanas y hermosos pisos de mosaicos o las estelas funerarios del período de los caballeros que representan al muerto con su escudo de armas.

En sus 16 habitaciones y salones hay una muestra cerámica, una colección de escultura clásica, helenística y romana, y joyas

� - � Plaza Hipócrates.

�������� MMuusseeoo AArrqquueeoollóóggiiccoo ddee RRooddaass.. ������������������������

� - � - � Desde el patio de este hospital construido en el S. XV de la Orden de los caballeros, la entrada se accede por la escalera exterior que hay en el mismo.

� - � La parte inferior del patio está llena de piezas de diferentes periodos. � y en uno de su patios, además de las bolas de cañón, hay un mosaico que ocupa la casi totalidad de la estancia. Y en la parte baja también las losas funerarias de la época de los caballeros con las representaciones de socorro de las personas muertas o de sus escudos de armas.

Page 13: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 13

Las dos salas IV y V contienen esculturas helenísticas y romanas. En la sala IV se puede observar la estatua de Afrodita, la Marina en el tipo de Púdica

� - � - � - � Diferentes muestras de las esculturas.

� - � - � - � Diferentes muestras de las esculturas.

� - � - � - � Diferentes tomas de esta muestra con dos lados bellamente esculpidos.

� - � - � Hermosa colección de cerámica.

Page 14: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 14

En el ala norte (habitaciones 9-15) se exhiben vasijas encontradas durante las excavaciones de la acrópolis de la antigua Kamiros y los cementerios de los alrededores.

Salimos del museo y nos disponemos a visitar el Palacio del Gran Maestre, pasando por la mezquita de Solimán. Que está en el barrio turco donde también se encuentra el edificio de los baños turcos, se encuentra al final de la calle Sócrates, arteria repleta de bazares, pero así vemos la parte alta. Esta mezquita rosa fue construida en 1522 para conmemorar la victoria del Sultán sobre los Caballeros.

� - � - � Vasijas de diferentes usos y épocas.

Diferentes esculturas y piezas y la célebre Afrodita, del Museo Arqueológico de Rodas

Patio interior del museo. Calle Sócrates. Al fondo puede verse la Mezquita de Solimán (plaza con el minarete al fondo)

Page 15: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 15

El Palacio fue construido por los Caballeros de San Juan de Jerusalén sobre el emplazamiento de una fortaleza bizantina del s. VII. Se construyó en el siglo XIV pero fue destruido por los turcos en 1856.

� La Calle Sócrates. � Al Fondo la mezquita. � Personaje en armadura sobre una parte de la muralla.

� Otro detalle de la muralla. � - � Y por la calle Panetiou, llegamos al palacio-castillo del Gran Maese.

�������� PPaallaacciioo ddeell GGrraann MMaaeessttrree eenn RRooddaass.. ������������������������

� Palacio del Gran Maestre. � Y su patio interior.

� Ante la puerta de acceso. � Subimos a la primera planta con la guía. � Una de las cosas que nos llama la atención, es los suelos con bellos y llamativos mosaicos.

Page 16: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 16

Hay más de 150 habitaciones, pero sólo 24 están abiertos al público. En el primer piso había varias salas oficiales, como la "Gran Sala del Consejo" y el comedor, así como los cuartos privados del Gran Maestre, que se conoce comúnmente como "margaritae"

Entre las salas más importantes son el Salón de Recepciones de cola, la sala de espera, el mosaico de la Medusa. Sin olvidar el mobiliario de los S. XV al XIX, que se encuentran en su diferentes estancias.

Posee suelos de mosaico de la época helenística, del periodo romano final y primera época cristiana del Dodecaneso.

� Hay una gran clase de elementos decorativos. � Pasillo de ceremonias de la orden � Frontis de una de las puertas.

� Una de sus famosas esculturas. Conjunto de Laoconte, una copia del original ya que la auténtica está en un museo del Vaticano� Un primer plano de la misma.

� Detalle de la inscripción mural. � Escudo (creo que del tiempo de ocupación italiana). � Detalle de los capiteles.

Page 17: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 17

Es una lástima la poca iluminación que hay en las salas, para conseguir las fotos.

Este palacio fue destruido por una explosión en el S. XIX y reconstruido por los italianos en el S. XX.

�- � Uno de los mosaicos del salón principal �Otra muestra de otro salón

Posee una amplia muestra de mosaicos en sus suelos, de los periodos helenístico y romano traídos de la isla de Kos.

� � �Diferentes esculturas y jarrones orientales del museo.

Page 18: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 18

Finalizamos la visita, y ahora bajamos hacia el puerto por la calle de Los Caballeros.

En esta calle medieval, la mejor conservada de Europa, se ubican las ocho posadas en las que se alojaban los caballeros según pertenecieran a uno de los ocho grupos o naciones que integraban la Orden. La de España se conoce como «Castellanía» y hoy alberga la biblioteca. La calle tiene una longitud de 200 metros y un ancho de 6 metros y toda ella es un imponente monumento medieval. Finaliza en el Palacio del Gran Maestre.

� - � - � Salimos al patio ya terminando la visita, donde se aprecian diferentes detalles de su construcción.

� - � - � diferentes encuadres del patio del palacio del Gran Maestre.

�Otra imagen de su patio interior, � Y perspectiva con la imagen de la mezquita de Solimán.

�������� LLaa ccaall llee ddee llooss CCaabbaall lleerrooss eenn RRooddaass.. ��������

Page 19: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 19

En la Calle de los Caballeros se hallan los hostales de las Siete Naciones, que en el siglo XII establecieron la Orden de San Juan (los Hospitalarios)

Los hostales están agrupados por lenguas: hay una Posada de Provenza, una Posada de España (la de la placa�), una Posada de Francia, una Posada de Italia... así hasta siete.

Y nos vamos descendiendo hacia el puerto, con el fin de visitar algunas zonas…

� - � - � Es una calle estrecha y que conserva también todos los edificios medievales. Y apreciando las casas u hostales de los caballeros por sus placas y/o banderas.

� Los edificios, son las antiguas posadas en las que se alojaban los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. � Posada de España

Uno de los patios frente a la casa de España. En la Calle de los Caballeros se hallan los hostales de las Siete Naciones, que en el siglo XII establecieron la Orden de San Juan (los Hospitalarios).

Page 20: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 20

Toda esta parte esta convertida para el turismo, con bazares y establecimientos de regalos, y terrazas para disfrutar del tiempo libre.

Una vez que hemos salido, por la puerta del Mar, recorremos hasta la iglesia…

�La célebre calle de los Caballeros, que de forma transversal divide la parte vieja.(desde su parte baja) � Cartel informativo de la los escudos de la puerta del Mar. Está flanqueada por dos torres y decorada con la flor de Lis, sobre el escudo de la Orden.

� Parte interior de la Puerta del Mar. � Plaza de Ippocraous. En esta plaza se encuentra la lonja de los mercaderes � Puerta del Mar.

� - � Fuente turca, llamada “Castellanía” en una de las placitas (plaza de Ippocraous) que está en la calle Sócrates.� Uno de los edificios de esta plaza, es la lonja de mercaderes del S.XVII

� - � Antes de llegar a la iglesia. � Las ruinas de la iglesia católica más grande de Rodas, de estilo gótico, la Panagia Choras (Iglesia de Nuestra Señora del Burgo).

Page 21: VIAJE A RODAS -   · PDF file484 890 El Organismo Helénico de Turismo en Madrid, ofrece tras hacer petición telefónica, por correo o e-mail todo tipo de mapas,

VIAJE A RODAS OCTUBRE 2006 21

Por lo que damos, por finalizada la visita y volvemos al barco.

Espero te sea de utilidad esta información, y si posees algún dato de esta Espero te sea de utilidad esta información, y si posees algún dato de esta Espero te sea de utilidad esta información, y si posees algún dato de esta Espero te sea de utilidad esta información, y si posees algún dato de esta zona pazona pazona pazona para completar, me agradaríra completar, me agradaríra completar, me agradaríra completar, me agradaría el conocerlo y poder incluirloa el conocerlo y poder incluirloa el conocerlo y poder incluirloa el conocerlo y poder incluirlo. Gracias . Gracias . Gracias . Gracias

anticipadas por tu colaboración. O has detectado un error, te estaré anticipadas por tu colaboración. O has detectado un error, te estaré anticipadas por tu colaboración. O has detectado un error, te estaré anticipadas por tu colaboración. O has detectado un error, te estaré agradecido, para poder subsanar.agradecido, para poder subsanar.agradecido, para poder subsanar.agradecido, para poder subsanar.

Para contactar o enviar tus fotosPara contactar o enviar tus fotosPara contactar o enviar tus fotosPara contactar o enviar tus fotos @@ [email protected]

Y si tu afición son los Viajes y el Románico, aquí podrás encontrar interesantes informaciones

� http://loscaminosdesantiago.wordpress.com/

http://misviajess.wordpress.com/

Y si son los sellos, aquí tienes este enlace: � http://misellos.wordpress.com/