veter in aria arbit raj es

12
REDVET - Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN 1695-7504) es el medio de expresión científico y oficial de Veterinaria.org la Web de los Veterinarios Ir a inicio de Veterinaria.org Normas Publicación Revisión por pares - información sobre arbitraje como calidad Contactar - Correo electrónico de REDVET Recibir ReDVET por email Indexada en Créditos Consejo Editorial Web Veterinaria.org Veterinaria http://veterinaria.org/arbitraje.html 1 of 12 01/02/2016 02:09 p.m.

Upload: lourdes-c-sifontes-greco

Post on 12-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sobre Revistas

TRANSCRIPT

Page 1: Veter in Aria Arbit Raj Es

REDVET - Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN 1695-7504) es el medio de expresión científico y oficial de Veterinaria.org la Web de losVeterinarios

Ir a inicio de Veterinaria.org

Normas PublicaciónRevisión por pares - información sobre

arbitraje como calidadContactar - Correo electrónico de REDVET

Recibir ReDVET por emailIndexada en

Créditos

Consejo Editorial

Web Veterinaria.org

Veterinaria http://veterinaria.org/arbitraje.html

1 of 12 01/02/2016 02:09 p.m.

Page 2: Veter in Aria Arbit Raj Es

Revisión por pares - Información general sobre arbitraje como concepto de calidadAspectos de interés para lectores, autores y revisores de las publicaciones de Veterinaria.org y en especial

de sus revistas científicas REDVET y RECVET

IntroducciónObjetivos y principios generales del arbitrajeRevisión por paresJustificación de la revisión por paresFuncionamientoReclutamiento de árbitrosRequisitos exigidos a los árbitrosVentajas de la revisión por paresDiferentes estilos de arbitrajeCríticas al proceso de revisión por paresFiabilidad y validez de la revisión por expertosHistoria de la revisión por paresRevisión por pares y fraudePropuestas alternativas o complementarias al sistema de revisión por paresInformación para los REVISORES - Guía para la revisión externa de manuscritos en las revistas científicas publicadas por VeterinariaOrganización: REDVET y RECVET

1. Aspectos generales2. Realización de la evaluación3. Redacción del informe de evaluación

Información para los AUTORESProceso general de aceptación de los manuscritosPublicación - rechazo de artículos y seguimiento en REDVETPublicación - rechazo de artículos y seguimiento_en RECVETResponsabilidadConfidencialidadTraspasos de derechos de autor (copyright)

Más información

Introducción

La calidad de una revista depende de múltiples factores y uno de ellos es la calidad de los artículos que publica.

En las revistas tradicionales en impresión en papel está aceptado el concepto de que dicha calidad depende de laevaluación que realizan los expertos o pares, revisión por pares o peer review, en inglés.

Este concepto se ha trasladado a las revistas electrónicas, aunque en este tipo de revistas cada vez más se aceptanigualmente otros parámetros de calidad donde el tipo de revisión es un parámetro más que incluso se alterna ocomplementa con otras alternativas más practicas de medición de la calidad de un artículo científico, tal es locontemplado en la Política editorial - Características generales, normas de uso y normas recomendadas para el envíode trabajos a publicar en Veterinaria Organización y en su medio de expresión oficial REDVET donde su calidad semide por su éxito y por este y otros parámetros de control de la calidad aceptados para evaluar a revistaselectrónicas.

Veterinaria Organización optó desde sus comienzos en 1996 por ese ese sistema mezcla de lo tradicional con loinnovador que ha permitido a su medio de expresión científico, técnico y profesional que es REDVET perdurar durante10 años consiguiendo cada vez más reconocimiento, prestigio y una altísima valoración entre los autores y lectoresque aumentan día a día; pero además está muy bien posicionada y valorada entre otras plataformas y bases de datosde prestigio internacional que solo admite a revistas una vez superadas rigurosos criterios de calidad y dondeREDVET está indezada, tales como son, por ejemplo, Sistema Regional de Información en Línea para RevistasCientíficas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), Red de Revistas Científicas Españolas(REVICIEN), E_revistas y RED DE REVISTAS CIENTÍFICAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, ESPAÑA Y PORTUGAL (REDALYC),entre otras que pueden verse verse desde Presentación de REDVET. Concretamente en REDALYC REDVET postulópor expresa invitación alcanzando una valoración de un 94%, cuando los requisitos para su ingreso era alcanzar el75%.

Por lo tanto podemos afirmar que REDVET cumple los criterios de calidad exigidos por diferentes metodologías. Conel objetivo de lograrlos igualmente nace en 2006 la otra publicación de Veterinaria.org, RECVET que ha optadoigualmente por el sistema de arbitraje a doble ciego mediante revisión por pares.

Volver

Objetivos y principios generales del arbitraje

El proceso denominado sistema de revisión por expertos, evaluación o revisión por pares o por colegas consiste enque dos o más revisores leen y analizan los artículos para determinar tanto la validez de las ideas y los resultadoscomo su impacto potencial en el mundo de la ciencia.

Estos expertos valoran las cualidades y defectos del manuscrito y sirven de ayuda al editor a la hora de tomar unadecisión sobre la conveniencia o no de publicar el manuscrito, contribuyendo también a la mejora de la calidad delmismo.

Veterinaria http://veterinaria.org/arbitraje.html

2 of 12 01/02/2016 02:09 p.m.

Page 3: Veter in Aria Arbit Raj Es

La elección de evaluadores es una de las atribuciones tradicionales de los editores de las revistas académicas. Sebuscan entre los investigadores con más prestigio en las diferentes disciplinas.

Los evaluadores no siempre reciben reconocimiento económico, aunque sí cierto prestigio y acceso privilegiado ainformación.

Este sistema de evaluación no es aceptado por toda la comunidad científica. De hecho se han hecho numerososestudios en los que se detectan inconsistencias, sesgos positivos en la evaluación, etc. Sin embargo hoy por hoy es elsistema más utilizado, aunque no el único.

Aunque el debate acerca de la idoneidad del proceso no se encuentra ni mucho menos concluido, en las revistas deVeterinaria.org, todos los manuscritos recibidos, de una u otra manera, se someten a revisión por expertos, unapráctica que comparten las principales revistas biomédicas nacionales e internacionales. Además en Veterinaria.org seha establecido un sistema continuo de evaluación y mejora de este proceso de evaluación externa con el objetivo delimitar sus defectos y potenciar sus virtudes y con este mismo objetivo se incluyen a continuación las directricesgenerales que deben seguir los revisores externos de manuscritos para REDVET y RECVET.

Volver

Revisión por pares

En los medios académicos, la revisión por expertos, también se denomina revisión por pares, expresión muyliteral del término en inglés «peer review», o arbitraje es un método usado para validar trabajos escritos con el fin demedir su calidad, factibilidad, rigurosidad científica, etc. Este método deja abierto el trabajo al escrutinio yfrecuentemente, la anotación o edición, por un número de autores iguales en rango al autor. Normalmente sólo seconsidera válida una publicación cuando ha pasado por un proceso de revisión por pares como el de admisión parapublicación en una revista arbitrada.

Volver

Justificación de la revisión por pares

La razón principal de este mecanismo de evaluación es que a veces los mismos autores o equipos de investigación nopueden encontrar todos los errores o fallas que puede haber en un trabajo complejo. Al ser revisado por otros gruposigualmente capaces éstos pueden encontrar aspectos, características o debilidades no observadas por los autores, loque puede producir una mejora en el trabajo, la corrección de errores menores y en algunos casos el abandono deuna idea o un trabajo con inconvenientes insolubles. Generalmente los evaluadores son anónimos e independientes,lo que fomenta las críticas completas y sin matices.

Esta tradición es conocida desde hace tiempo por la comunidad académica, especialmente con artículos científicos,donde la publicación de los trabajos permite que su calidad y veracidad sean criticadas por otros, con el objetivo finalde incrementar la calidad de los mismos.

En opinión de otros autores, la expresión es una mera traslación de los términos ingleses, mientras que sería másapropiado, hablar de revisión comunitaria, o de comunes, pues es la comunidad humana la que crea y recrea elconocimiento. Desde esta perspectiva, el pensamiento es un proceso social, y no individual, y del mismo modo elconocimiento es un proceso de ampliación y revisión de la información, por parte de los comunes o de la inteligenciacolectiva o general, que coopera en una sociedad-red.

Volver

Funcionamiento

El proceso se estructura cuando el Grupo Editorial (llámese Consejo o Comité) de una buena revista, una vez que susmiembros aceptan el artículo, por llenar las condiciones generales de la revista en cuanto a estilo, requisitoseditoriales, claridad y mensaje importante para la audiencia de lectores de la revista, consideran que sí debe continuarel trámite para llegar a ser publicado

Las revisión por pares somete un trabajo o idea propuesta por los autores al escrutinio de uno o más expertos en elárea. Estos árbitros responden con una evaluación del trabajo, que incluye sugerencias sobre cómo mejorarlo, la cuales enviada al editor u otro intermediario (típicamente, la mayoría de los comentarios de los árbitros son reenviados alos autores). Las evaluaciones normalmente incluyen una recomendación explícita sobre lo que debe hacerse con lapropuesta de manuscrito, la cual es escogida entre varias opciones propuestas por el editor que generalmenterepresenta una revista. Las opciones propuestas son generalmente las siguientes:

Aceptación incondicional del manuscrito o de la propuesta,

Aceptación sujeta a las mejoras propuestas por el árbitro,

Rechazo, animando a los autores a revisar el documento y someterlo a revisión nuevamente

Rechazo incondicional.

Durante el proceso de revisión, el papel de los árbitros es consultivo, y el editor no tiene obligación formal de seguir laopinión de los árbitros. Más aún, en las publicaciones científicas, los árbitros no actúan como grupo, no se comunicanentre ellos, y generalmente no tienen conocimiento ni de la identidad ni de los resultados de los otros. En general noexiste necesidad de lograr consenso. Hay situaciones en las que la opinión de los árbitros no es coincidente. En esoscasos hay diferentes estrategias que pueden ser aplicadas para lograr tomar una decisión.

Tradicionalmente, el trabajo de los árbitros es anónimo y en general los revisores NO deben estar en capacidad dereconocer quiénes son los autores para así evitar los posibles sesgos de interpretación y análisis que se puedenpresentar cuando se conoce quiénes son los que escriben. De modo semejante, los revisores tampoco deben serconocidos por los autores del artículo en cuestión. Esta doble confidencialidad resguarda la posibilidad de presionesindebidas de parte y parte y, en lo posible, garantiza la objetividad del proceso.

De cualquier manera esto es algo que poco a poco ha ido cambiando ya que en algunas áreas muchas de las revistasarbitradas ofrecen ahora al árbitro la posibilidad de mantenerse o no anónimo; por ello, algunos trabajos pueden

Veterinaria http://veterinaria.org/arbitraje.html

3 of 12 01/02/2016 02:09 p.m.

Page 4: Veter in Aria Arbit Raj Es

incluir una sección de agradecimientos, en donde los árbitros son nombrados en función de su contribución a mejorarel artículo.

En una revista generalmente la tarea de selección de árbitros recae sobre el editor o consejo editorial. Al llegar unnuevo manuscrito, el editor solicita a los árbitros, seleccionados entre académicos u otros expertos en el área. Losárbitros no necesariamente han escogido participar de esa forma en el proceso de publicación de la revista o casaeditorial. Algunas veces son seleccionados por ser conocidos en el área de la publicación, por haber publicadotrabajos en esa área, o por recomendación de otros árbitros. En otros casos la editorial ofrece la posibilidad ainvestigadores y profesionales de enviar su curriculum vitae y postular a una futura selección como colaboradores orevisores externos.

Generalmente se evita escoger árbitros entre los investigadores cercanos o relacionados con los autores. Se esperaque los autores informen a los editores sobre cualquier conflicto de interés que pueda existir para realizar laevaluación. Algunas publicaciones o editores solicitan a los autores una lista de posibles árbitros, así como una listade personas que ellos consideran son inapropiados para arbitrar su trabajo, generalmente incluyendo una justificaciónde su elección. La razón de esto es que puede ocurrir que el tema de un trabajo sea tan especializado que loseditores no puedan por ellos mismos ubicar especialistas en esa área. La selección de los autores es tomada comouna sugerencia y no compromete en modo alguno a los editores.

El proceso seguido por las publicaciones científicas es casi siempre el mismo: Se escogen dos o tres árbitros quienesenvían al editor su evaluación del artículo y sus sugerencias sobre como mejorarlo. El editor reúne los comentarios ylos envía al autor (algunos comentarios pueden estar marcados como confidenciales para el autor). En base a loscomentarios de los árbitros, el editor decide si se publica el manuscrito. Cuando un artículo recibe al mismo tiempoevaluaciones muy positivas y muy negativas, el editor puede solicitar evaluaciones adicionales de manera de romperun empate o puede optar por decidirlo mediante una consulta con miembros del Comité de Redacción y Científico dela revista.

Otra forma de desempate es que los editores soliciten a los autores que respondan a las críticas de los árbitros deforma de refutar una mala evaluación. En esos casos, el editor generalmente solicita al árbitro que comente larespuesta del autor. No se acostumbra que los diferentes árbitros entren en comunicación, ni se espera que lleguen aun consenso.

Sin embargo, algunas publicaciones en medicina han adoptado recientemente un modelo de acceso abierto y publicanen Internet el historial de los artículos incluyendo el manuscrito originalmente enviado, la evaluación de los árbitros ylos sucesivos cambios hasta la publicación definitiva del trabajo.

Luego de la revisión y de la resolución de empates que pudieron ocurrir, el resultado del proceso de evaluación porpares puede ser la aceptación o el rechazo del manuscrito. En algunos casos se propone una tercera opción que esuna solicitud a los autores que revisen el documento eventualmente con requerimientos específicos de cambios arealizar provenientes de los árbitros.

Volver

Reclutamiento de árbitros

La selección y reclutamiento de árbitros es un arte político, debido a que generalmente los árbitros no recibenremuneración, tomando tiempo de sus actividades principales, tales como sus propios trabajos de investigación. Unaventaja para convencer a los árbitros potenciales es que ellos mismos son también autores o al menos lectores, quesaben que el sistema de publicaciones requiere que los expertos donen parte su tiempo. Los editores toman en cuentaque los autores que publican en una revista por una parte han demostrado su nivel al publicar artículos en ella, y porotra parte conocen la importancia del sistema de arbitraje, de manera que representan una fuente de árbitrospotenciales. Además, el haber servido como árbitro es un elemento adicional en el currículo de un investigador.

Otro problema que se presenta para que un editor logre un arbitraje adecuado es la poca disponibilidad de árbitrosrealmente calificados en algunas áreas. En esos casos es difícil mantener el anonimato de los árbitros, así comodificulta el evitar conflictos de interés. También aumenta las posibilidades de que un editor no logre reclutarverdaderos expertos en esa materia – gente que haya realizado trabajos del nivel y tema del evaluado, y que puedeleer entre líneas.

Otra dificultad es el anonimato de los árbitros. En los medios científicos resulta importante dar crédito a los trabajosrealizados, y si bien se considera honorífico servir de árbitro para una publicación prestigiosa, no es posibleacreditarse el arbitraje de un artículo en particular. Afortunadamente, es la publicación de trabajos el medio másimportante de obtener reputación en los medios científicos.

Por ello varios editoriales ofrece la posibilidad a investigadores y profesionales, que son lectores y potencialesautores, el enviar su curriculum vitae y postular a una futura selección como colaboradores o revisores externos en elsupuesto de necesitarlos.

Si deseas postular a ser colaborador o revisor externo de Veterinaria.org para colaborar en la evaluación de losartículos publicados en REDVET o en RECVET puedes hacerlo cumplimentando y enviando la plantilla de árbitrode Veterinaria.org (disponible en http://www.veterinaria.org/plantilla.arbitros.veterinaria.org.pdf) [email protected]. Si fueras seleccionado y necesitáramos de tu colaboración se te tendrá presente en elfuturo para colaborar con REDVET, RECVET, otras partes del portal de Veterinaria.org o para otras revistas con lasque Veterinaria.org mantiene acuerdos de colaboración.

De cualquier manera ten muy presente que como autor, usuario, lector y miembro activo de Veterinaria.org tuparticipación es igualmente importante.

Volver

Requisitos exigidos a los árbitros

Las personas escogidas por su experiencia y conocimientos sobre el tema al que se refiere el artículo en mención, conel ánimo de que su concepto logre sus verdaderos propósitos de un buen juicio para la publicación de lo escrito,deben tener entre otros los requisitos siguientes:

1. Excelente conocimiento del tema. Una persona conocedora del campo científico afín al tema del artículo para

Veterinaria http://veterinaria.org/arbitraje.html

4 of 12 01/02/2016 02:09 p.m.

Page 5: Veter in Aria Arbit Raj Es

revisión, está en las mejores condiciones para evaluar su pertinencia, la solidez de los conceptos, la generación deinnovaciones en ese campo, la importancia de publicarlo prontamente y la prioridad que indica su difusión para lacomunidad científica. Tiene una posibilidad de sesgo y es que en un universo científico pequeño quienes dominan esetema específico, se identifican fácilmente entre sí y se pierde la gran ventaja del anonimato que se comentó antes.

2. Imparcialidad. Un buen revisor debe ser capaz de ubicarse muy objetivamente frente al artículo que se le hapedido analizar. No debe dejarse seducir por los conceptos que más le gusten, ni rechazar aquellos con los cuales noestá de acuerdo. Debe leer el artículo con ánimo de crítica muy constructiva y señalar, con base en su experiencia ysus criterios, aquellos puntos débiles que considera merecedores de modificación.

3. Academicidad. El buen revisor se debe colocar ante el artículo en la misma forma que quisiera que le revisaransus trabajos. Es decir, ha de ser justo, ecuánime, imparcial, rápido, confidencial. Debe sugerir referencias importantesque en su concepto faltan en el artículo, así como comentar las fallas metodológicas que sesgan o invalidan losresultados que se encontraron. Debe ayudar a los editores en esa difícil tarea de seleccionar los mejores artículos quevan en favor de una mejor calidad de la revista.

4. Ser innovativo. Es decir, estar atento a lo nuevo. Tener el olfato para descubrir aquellos aportes que implicangeneración de ideas y conceptos diferentes de lo tradicional, pero con una buena base técnica y con solidez en susrazonamientos.

5. Responsabilidad. Puede parecer una verdad de Perogrullo pero esta característica de los revisores debe ser muybien tenida en cuenta por los Editores, pues una de las grandes demoras en el proceso de publicación es el retardocon que los revisores responden a esta solicitud. El buen revisor debe contestar inmediatamente o negarse a realizarsu tarea, si carece del tiempo necesario en un corto plazo (por lo general las revistas solicitan una respuesta entre dosy cuatro semanas). Asimismo, el revisor se debe declarar impedido para dar su opinión, con toda honestidad, ya seaporque conoce muy bien el trabajo y ha participado aunque sea tangencialmente en él («no se puede ser juez yparte»), o porque no está de acuerdo previamente con el trabajo por alguna razón profesional o personal.

Volver

Ventajas de la revisión por pares

El sistema de revisión por expertos tiene múltiples beneficios. Se deben señalar entre ellos los siguientes:

Da transparencia al proceso de publicación, en cuanto el juicio de si un artículo es publicable o no, recaeen los científicos con mayor experiencia en un tema. Estos, usualmente, tienen una capacidad crítica mejor yestán en capacidad de expresar muy objetivamente su opinión.

Mejora los artículos, pues el análisis por personas sobresalientes en ese tema, hace que sus sugerenciasbeneficien la interpretación que los autores hacen de sus hallazgos.

Ayuda a aumentar la calidad de la revista al elegir solamente aquellos artículos que son innovativos, o quegeneran nuevos conocimientos o que presentan conceptos originales para el cuerpo de lectores de la revista.

Por ello el sistema de revisión por expertos sigue siendo aún el mecanismo más común para garantizar uno de loscriterios de calidad de una revista.

Volver

Diferentes estilos de arbitraje

Aún cuando la revisión por pares puede ser muy rigurosa en términos de las cualidades de un trabajo, la decisión depublicar un trabajo recae al final sobre el editor y está sometida a algunas restricciones. Por ejemplo, si el espaciopara publicar los trabajos es limitado puede ocurrir que trabajos con la calidad necesaria no sean aceptados.Inversamente, puede ocurrir que una publicación no haya recibido suficientes trabajos claramente publicables y decidaaceptar un mayor número de trabajos con aceptación condicionada.

Algunas publicaciones tienen un sistema de arbitraje muy restrictivo, de manera que a veces ocurre que rechacentrabajos de buena calidad científica cuando sienten que no representan un avance significativo en el área a la quepertenecen. Otros utilizan la revisión por pares para eliminar trabajos con errores obvios o sin sentido.

Con el fin de preservar la integridad del proceso de revisión por pares, en algunas publicaciones la identidad de losautores no es conocida por los árbitros. Se espera que de esta forma el prestigio de los autores no intervenga en ladecisión. En esta forma de revisión, la versión enviada a arbitraje no debe contener referencias que revelen a losárbitros la identidad de los autores. La razón por la cual no todas las publicaciones utilizan este estilo de arbitraje esque existen muchos indicios que pueden revelar de todas formas la identidad de los autores, tales como el uso de unanotación particular, estilo de escritura, aplicación de métodos particulares, etc.

Volver

Críticas al proceso de revisión por pares

Una de las mayores críticas al proceso de revisión por pares es su lentitud; Normalmente pasan varios meses entre larecepción del artículo y su publicación. En la práctica, buena parte de la comunicación de nuevos resultados enalgunas áreas ya no se realiza por artículos revisados por pares sino por prepublicaciones enviadas a servidoreselectrónicos.

Adicionalmente, algunos estudios en Sociología de la Ciencia y la Tecnología argumentan que la revisión por pares daun control sobre lo que se publica a las élites y puede ser influenciada por intereses personales. Los árbitros tienden aser especialmente críticos con las conclusiones cuando estas contradicen sus propios puntos de vista y máscondescendientes con aquellos que están en correspondencia con sus propias ideas. Al mismo tiempo, los científicosmás conocidos tienen mayor probabilidad de ser escogidos como árbitros, particularmente en las revistas másprestigiosas, dando como resultado el establecimiento de una especie de línea editorial que podría considerarse noneutral. Un resultado de esto, es que los artículos más revolucionarios en algunas áreas tienden a ser publicados noen las grandes revistas sino en revistas más abiertas a trabajos e ideas nuevas.

Veterinaria http://veterinaria.org/arbitraje.html

5 of 12 01/02/2016 02:09 p.m.

Page 6: Veter in Aria Arbit Raj Es

Sin embargo, otros apuntan que el número de publicaciones científicas es suficientemente grande como para que unaélite pueda tener control sobre lo que se publica en un área del conocimiento. Además, el proceso de toma dedecisión en base a la revisión por pares, en el que cada árbitro da su opinión sin conocer a los otros, tiende a evitarestos problemas.

Volver

Fiabilidad y validez de la revisión por expertos

La fiabilidad del procedimiento de la revisión de expertos se ha estudiado evaluando la consistencia de juiciosemitidos por un revisor determinado sobre un mismo artículo en ocasiones sucesivas o la consistencia de los juiciosemitidos por diversos referentes sobre un mismo original. Varios estudios han puesto de manifiesto que en ocasiones,presenta baja fiabilidad y ninguna consistencia. Se han detectado rechazos incorrectos, incluso entre premios nobel.Para solventar este problema, se exige a los evaluadores que sus juicios se reflejen en formularios y expliquen lasrazones que motiven tanto la aceptación como el rechazo de los artículos.

Otro de los problemas que se detectan en el proceso de evaluación, es en general el rechazo por parte de losevaluadores para aceptar trabajos que desarrollen nuevas teorías y descubrimientos que chocan contra las ideasdominantes u opiniones de los evaluadores.

A continuación se presenta las principales tendencias que se dan en la evaluación por pares:

Resistencia a publicar trabajos que simplemente reproducen resultados anteriores.

Mayor porcentaje de rechazo en ciencias sociales y humanas.

Trato preferente a investigadores con prestigio

Trato preferente a trabajos de la nacionalidad de la propia revista

Trato preferente por temas de interés económico, conflicto de intereses, etc..

Parcialidad cuando existen conexiones entre editores, autores y revisores para aumentar su posición de poderen determinados campos o disciplinas

Volver

Historia de la revisión por pares

La revisión por pares es parte integral del proceso de publicación de trabajos científicos sólo desde mediados del sigloXX [1]. Anteriormente, su aplicación era opcional. Por ejemplo, los artículos revolucionarios de Albert Einstein "AnnusMirabilis" en el número de 1905 de Annalen der Physik no fueron arbitrados. Max Planck, jefe del consejo editorial dela publicación (y padre de la Teoría Cuántica), reconoció la importancia de los manuscritos recibidos y sencillamentelos mandó a publicar. La decisión de publicarlos fue tomada directamente por él o por su co-editor WilhelmWien—ambos ciertamente ‘pares’ (quienes posteriormente ganaron el Premio Nobel de Física). Sin embargo, esteproceso abreviado no corresponde con el método de revisión por pares actualmente en vigencia. En la época, existíanpolíticas más abiertas hacia autores que ya habían publicado trabajos.

Dado que la revisión por pares es de reciente adopción, muchos de los más importantes trabajos científicos nopasaron por el proceso de revisión por pares. Sin embargo, también existen trabajos muy importantes y más recientesque no pasaron por este proceso, entre ellos están:

La publicación en Nature del artìculo de Watson y Crick's de 1951 sobre la estructura del ADN. Este trabajo no fuearbitrado, John Maddox ha afirmado que “el artículo de Watson y Crick no fue arbitrado en Nature... el artículo notenía que ser arbitrado: su corrección era auto-evidente. Ningún árbitro que trabajara en esa área podría mantener laconfidencialidad una vez que viera la estructura” (Nature 426:119 (2003)). Los editores aceptaron el artículo al recibiruna carta de presentación sugiriendo publicarlo de parte del influyente médico William Lawrence Bragg.

Volver

Revisión por pares y fraude

El proceso de arbitraje de las publicaciones científicas asume que el artículo en revisión fue honestamente escrito, demanera que el proceso no está diseñado para detectar fraudes. Los árbitros usualmente no tienen acceso completo alos datos a partir de los cuales se obtuvieron los resultados del trabajo y deben aceptar como ciertos algunosresultados (salvo quizás en algunos temas como las matemáticas).

No se conoce el número ni la proporción de artículos fraudulentos que llegan a ser publicados. En algunos casos losfraudes sólo se han descubierto cuando otros grupos de investigadores con iguales medios no han logrado reproducirlos resultados de trabajos publicados.

Volver

Propuestas alternativas o complementarias al sistema de revisión por pares

Bases de datos en las que se registren los trabajos que han dado resultados negativos en los procesos deevaluación. En este tema Internet, puede jugar un gran papel.

1.

Revisión abierta: conocimiento de los nombres de los evaluadores. Se supone que impone una mayorresponsabilidad al evaluador, aunque también produce temor a posibles represalias.

2.

Veterinaria http://veterinaria.org/arbitraje.html

6 of 12 01/02/2016 02:09 p.m.

Page 7: Veter in Aria Arbit Raj Es

Sistema de doble ciego: que preserva anonimato del evaluador y del autor.3.

Propuestas más radicales como la eliminación de revisores, y que sea la comunidad científica en sutotalidad la que actúe como un gigantesco jurado.

4.

Propuestas como el Metajournal o Recurso Central con el objetivo de que sean las revistas las que compitanpor el mejor artículo buscándolo en una base de datos organizada temáticamente.

5.

En este sentido existen experimentos en línea con eprints que han demostrado que se acelera el procesoeditorial y que incluso se obtiene mayor visibilidad para los artículos.

Volver

6.

Información para los REVISORES - Guía para la revisión externa de manuscritos en las revistas científicaspublicadas por Veterinaria Organización: REDVET y RECVET

1. Aspectos generales

La evaluación de manuscritos es un proceso voluntario que se puede reconocer con la publicación en elportal de los nombres de los evaluadores que colaboran, bien de manera continuada, como integrantes delEquipo Editorial, Comité de Redacción y Científico de Veterinaria.org y de REDVET, bien como Comité deArbitraje específicos, bien por integrar los Comité Editorial de RECVET y Comité Científico de RECVET o bienpor integrar el listado de colaboradores de voluntarios de Veterinaria.org que conforman los RevisoresExternos tanto para REDVET como para RECVET o bien en exclusividad para una de ellas. En este últimocaso, según decisión de los evaluadores sus nombres podrán o no ser públicos y si, es su deseo, podránobtener un documento acreditativo de su colaboración como evaluador externo de la o las revistas REDVET yRECVET. Con respecto a la parte pública de Veterinaria.org, parte profesional o Comunidad Virtual Veterinariay su medio de expresión científico y técnico que es REDVET, que adopta el criterio de revisión por pares conlas propuestas alternativas o complementarias, según los casos, de 2, 3 y 4. No obstante se mantendrásiempre el anonimato en lo que respecta a RECVET según lo recogido en sus normas de publicaciónespecíficas.

1.

La solicitud de evaluación de un manuscrito puede ser aceptada o declinada libremente. Sin embargo, encaso de aceptación es imprescindible cumplir con los plazos establecidos para la realización de la revisión(tres semanas a partir de la recepción del manuscrito) y en caso de rechazo es igualmente imprescindiblecomunicarlo inmediatamente a [email protected] en un plazo máximo de 48 horas. En caso derechazo resultará útil la sugerencia al editor de otro experto o expertos que pudieran ser apropiados para laevaluación del manuscrito en cuestión, aunque será el editor quién decida en última instancia sobre la remisióndel manuscrito a los mismos.

2.

Pueden ser motivos para declinar una invitación para realizar la evaluación de un manuscrito laimposibilidad de dedicarle el tiempo necesario para completar el trabajo en el plazo previsto, la falta defamiliaridad o experiencia con el tema del manuscrito o conflictos de interés que puedan comprometer laneutralidad y el rigor necesarios para el proceso de revisión.

3.

El manuscrito es un documento confidencial hasta su potencial publicación y por tanto se adquiere elcompromiso de no comentar sus contenidos ni ningún aspecto relacionado con la evaluación con terceraspersonas. Los únicos interlocutores autorizados para cualquier cuestión relacionada con el proceso deevaluación son el Coordinador General de Veterinaria.org para artículos relacionados con el Portal en general,el Editor de REDVET para artículos relaccionados con REDVET y el Editor de RECVET y el Coordinador delComité Científico de RECVET para artículos relaccionados con RECVET. En casos específicos, tales como laelaboración de números monográficos, estas autoridades podrán delegar esa responsabilidad con elCoordinador del monográfico o con otros miembros concretos que se especifiqué del Comité Editorial deVeterinaria.org.

4.

El proceso de evaluación en las revistas científicas de Veterinaria.org es mixto, según el supuesto. Así porejemplo en general es anónimo según el criterio general establecido para la revisión por pares, oparcialmente anónimo, es decir se garantiza siempre la confidencialidad de lo autores ya que losevaluadores desconocen la identidad e instituciones de origen del autor o autores del manuscrito y losevaluadores pueden optar por mantener su identidad anónima a los autores o, si lo prefiere, firmar suscomentarios a los autores; pero igualmente se utilizan las otras propuestas alternativas o complementarias alsistema típico tradicional de revisión por pares, así en general en REDVET se aplica el sistema de dobleciego, aunque en los números monográficos monográficos de REDVET se suele utilizar el sistema derevisión abierta e igualmente la opción cuarta en la que es el conjunto de lectores de REDVET y lacomunidad científica veterinaria en su totalidad la que actúe como un gigantesco jurado , para lo cualREDVET es interactiva y se puede interrogar a los autores y dialogar con ellos, bien a través del apartado deCartas al Director, bien utilizando los foros webs y las listas de intercambio profesional de la Comunidad VirtualVeterinaria. Por el contrario en la revista RECVET el proceso es siempre totalmente anónimo y utiliza elsistema de doble ciego que preserva tanto el anonimato de los evaluadores como de los autores, esto esque en todos los casos los evaluadores desconocen la identidad e instituciones de origen del autor o autoresdel manuscrito y los autores nunca conocerán la identidad de los evaluadores de sus manuscritos, ya que loscomentarios de estos, en el supuesto de haberlos, se les hace llegar a través del editor que actúa como nexointermediario de comunicación entre evaluadores y autores.

5.

La decisión editorial sobre el manuscrito (aceptación, rechazo condicionado a cambios, rechazo) en los casosde artículos para las revistas científicas de Veterinaria.org, REDVET y RECVET, una vez recibidos loscomentarios de los evaluadores externos es tomada por el Editor o Equipo Editorial en el caso de REDVET oen conjunto por el Editor y por el Coordinador del Comité Científico en el caso de RECVET. Esta decisión esresponsabilidad última del Editor en el caso de REDVET y del consenso entre el Editor y el Coordinador delComité Científico en el caso de RECVET, apoyándose tanto en los comentarios y sugerencias de losevaluadores externos como en criterios editoriales propios de la revista específica.

Volver

6.

2. Realización de la evaluación

El proceso de evaluación externa tanto de REDVET como de RECVET conlleva el cumplimentar tres documentosinternos de Veterinaria.org por parte del evaluador:

Veterinaria http://veterinaria.org/arbitraje.html

7 of 12 01/02/2016 02:09 p.m.

Page 8: Veter in Aria Arbit Raj Es

La hoja de evaluación, que es remitida al evaluador junto con el manuscrito y que debe cumplimentarse entodas las partes que sean relevantes según la naturaleza y características del trabajo. Eesta hoja no es dada aconocer a los autores y se utiliza sólo a nivel interno del Equipo Editorial de REDVET y RECVET.

1.

Los comentarios para el editor. Al igual que la hoja de evaluación, esta parte tampoco es dada a conocer alos autores.

2.

Los comentarios para los autores. Esta parte es la única remitida a los autores sin que figure en la misma laidentidad del evaluador en los artículos para REDVET, a menos que éste así lo desee expresamente. Para losautores que postulen sus artículos a RECVET los comentarios de los evaluadores es remitida a los autores sinque figure en la misma, en ningún caso, la identidad del evaluador, ya que en RECVET siempre se trabaja bajoel criterio de doble ciego que preserva tanto el anonimato de los evaluadores como de los autores

3.

Los pasos necesarios para realizar correctamente la evaluación y poder completar adecuadamente todos estosdocumentos incluyen:

La lectura inicial completa del manuscrito, incluyendo resumen, texto, tablas y figuras y bibliografía, tal ycomo se haría de tratarse de un trabajo publicado. A la vez que se realiza esta primera lectura resultará útilanotar en papel aparte o señalar sobre el propio manuscrito los aspectos principales del estudio (por ejemplo,la declaración de objetivos o detalles fundamentales del método) y las cuestiones dudosas (por ejemplo, frasesde difícil comprensión o conclusiones poco fundamentadas). En la segunda lectura ya se estará en disposiciónde valorar los aspectos propios de la evaluación.

1.

La evaluación propiamente dicha del manuscrito. Entre las cuestiones que más comúnmente se deberáconsiderar para la evaluación, aunque su pertinencia puede variar en función del tipo de manuscrito, seincluyen:

2.

Adecuación para la audiencia de REDVET o RECVET, según sea el suouesto, presentando yjustificando en su caso otros apartados del portal Veterinaria.org más apropiadas para eltrabajo.

1.

Originalidad del trabajo en su campo, estimando su aportación a cualquier área de lasCiencias Veterinarias o relacionadas con ellas en el supuesto de REDVET o de la ClínicaVeterinaria en el supuesto de RECVET, si es conveniente con la cita de las referenciasoportunas.

2.

Adecuación de título y resumen. El título puede ser demasiado inespecífico, o demasiadolargo. Pueden existir inconsistencias entre los datos del resumen y los del texto y tablas. O bienpueden faltar partes esenciales del resumen (como la formulación del objetivo del trabajo o lapresentación de datos numéricos, si es relevante) Con cierta frecuencia, las conclusiones quese encuentran en el resumen no coinciden completamente con las que se desarrollan en eltexto.

3.

Aspectos formales. ¿Tiene el texto una lectura fácil? ¿Es la redacción de las frases y párrafosclara, fácil de seguir? ¿Existen frases de difícil comprensión?. El evaluador deberá comprobarsi el texto respeta la estructura habitual, por ejemplo en el caso de un artículo original si loscontenidos de la Introducción, Métodos, Resultados y Discusión están adecuadamenteordenados. Tablas y figuras deben ser comprensibles sin recurrir al texto y complementar lainformación del mismo, procurando no repetirla. Conviene valorar también la extensión del texto,y en caso de que sea excesiva se puede sugerir a los autores párrafos o partes del textoprescindibles. El manuscrito debe respetar en todas su partes las "Normas para el envío detrabajos a publicar en Veterinaria.org y más específicamente en su medio oficial de expresióncientífico, técnico y profesional, a Revista Electrónica de Veterinaria REDVET" o las Normaspara el envío de trabajos a publicar en RECVET", según sea el caso.

4.

Aspectos éticos, incluyendo tanto cuestiones éticas de la propia investigación (por ejemplo,privacidad de los sujetos de estudio, consentimiento informado u otros principios éticos de lasinvestigaciones médicas en animales) como aspectos éticos de la publicación propiamente (porejemplo, relativos a publicación repetitiva o a potenciales conflictos de interés).

5.

Contenido y validez de la información científica.6.

Objetivos: ¿Se presentan y definen adecuadamente?

Métodos: ¿Permite el diseño del estudio alcanzar los objetivos planteados? ¿Sedescribe suficientemente el ámbito, población y muestra utilizada en el estudio? ¿Sonadecuados para los objetivos? ¿Se describen suficientemente las herramientasutilizadas para recoger la información? ¿Son adecuadas para los objetivos? ¿Esadecuado el análisis estadístico realizado?

Resultados: ¿Son creíbles? ¿Se ha seleccionado adecuadamente la información apresentar? ¿Se presenta la información relevante para responder la pregunta deinvestigación? ¿Se presentan datos superfluos o innecesarios?

Interpretación y conclusiones: ¿Se derivan adecuadamente de los datospresentados? ¿Se valoran los resultados del estudio en comparación con otrostrabajos? ¿Se discuten las limitaciones del estudio? ¿Se sugieren las implicaciones deltrabajo para la investigación futura en su campo?

Referencias bibliográficas: ¿Son relevantes? ¿Son actuales? ¿Se citancorrectamente? ¿Hay alguna omisión importante? ¿Son insuficientes? ¿Soninnecesariamente numerosas?

Si existen dudas contactar con [email protected] para temas generales o con [email protected] [email protected] para temas específicos de REDVET o RECVET respectivamente.

Volver

Veterinaria http://veterinaria.org/arbitraje.html

8 of 12 01/02/2016 02:09 p.m.

Page 9: Veter in Aria Arbit Raj Es

3. Redacción del informe de evaluación.

Además de completar la hoja de evaluación en todas las partes relevantes según el tipo de manuscrito, el evaluadordebe redactar sus comentarios para el editor y para los autores teniendo en cuenta las siguientes guías:

En los comentarios para el editor se pueden expresar libremente opiniones relacionadas con el manuscritoque no es necesario hacer llegar a los autores, pero se piensa deben saber los editores. Por ejemplo, unarecomendación acerca de la conveniencia o no de publicar el manuscrito será más correcto incluirlaexclusivamente en los comentarios al editor. Una crítica dura a algún aspecto del manuscrito puede serexpresada más libremente al editor, aunque sea oportuno moderar el tono de esta misma crítica en loscomentarios a los autores. Una situación detectada de conflicto ético grave será también más convenienteincluirla exclusivamente en los comentarios al editor. El evaluador puede encontrar también aspectosparticulares del trabajo que no puede evaluar adecuadamente porque no dispone del conocimiento oexperiencia necesarios (por ejemplo, un análisis estadístico poco común). Lo correcto en estos casos esinformar también en los comentarios exclusivos para el editor.

En los comentarios para los autores es conveniente incluir un primer párrafo resumiendo brevemente eltrabajo (una o dos frases como mucho) junto con una evaluación de su relevancia y originalidad dentro decualquier área de las Ciencias Veterinarias o relacionadas con ellas en el supuesto de manuscritos paraREDVET o de la Clínica Veterinaria en el supuesto de manuscritos para RECVET. En el informe de evaluaciónpropiamente dicho algunos evaluadores prefieren dividir sus comentarios en mayores y menores, lo que sueleresultar útil a editor y autores. Los comentarios mayores se refieren a limitaciones importantes en el diseño ocontenidos del trabajo, mientras que los comentarios menores recogen cuestiones de más fácil resolución, porejemplo problemas estructurales o de redacción del texto. En general es preferible una serie de comentariosseparados antes que párrafos muy largos tratando diversos aspectos. Siempre que sea relevante, se debedetallar la ubicación en el texto del aspecto relacionado con cada cuestión comentada, haciendo referencia ala página, párrafo y frase y/o apartado donde se encuentra el problema. Si se numera cada comentario, lavaloración del editor y la respuesta de los autores se verán altamente facilitadas. Es muy importantefundamentar todos y cada uno de los comentarios planteados, bien sea en base a contenidos específicos delmanuscrito o cuando se basen en otro tipo de información, por ejemplo en evidencias de estudios previos. Así,cuando sea necesario, se incluirán citas bibliográficas en la evaluación que refuercen los argumentosplanteados. Por último, se debe utilizar siempre un estilo respetuoso y constructivo en los comentarios a losautores. La función del evaluador no es sólo influir en la aceptación o rechazo del manuscrito. El buenevaluador realiza también una función educadora o de ayuda a los autores, a veces menos experimentados,que pueden beneficiarse de los comentarios y recomendaciones recogidos en la evaluación, aunque ladecisión de la revista REDVET o RECVET sea no publicar el trabajo. En este sentido, siempre que sea posiblees preferible decir cómo se debe corregir o se podría haber corregido un problema que sencillamente indicar laexistencia de ese problema.

Volver

Información para los AUTORES

Los potenciales autores deben leer con atención las Normas para el envío de trabajos a publicar en Veterinaria.org ymás específicamente en su medio oficial de expresión científico, técnico y profesional, a Revista Electrónica deVeterinaria REDVET o las Normas para el envío de trabajos a publicar en RECVET, según sea el caso.

Los manuscritos que postulan a ser publicados en cualquier apartado de Veterinaria.org deben remitirse [email protected] manuscritos que postulan a ser publicados en REDVET deben remitirse a [email protected] manuscritos que postulan a ser publicados en RECVET deben remitirse a [email protected]

Volver

Proceso general de aceptación de los manuscritos

Los manuscritos se registran con un número de referencia interna, a partir del cual los autores podrán obtenerinformación sobre el estado del proceso de revisión, que sigue las siguientes fases:

1. Revisión editorial. La editorial revisa los aspectos formales del trabajo, descritos en las normas específicas. Unmanuscrito puede ser devuelto a sus autores por incumplimiento de las normas de presentación, lo cual bloquea elproceso de revisión hasta que no se subsanan las deficiencias detectadas. Una vez cumplidos los aspectos formales,se remite el trabajo al equipo directivo, que lo revisa y decide si se remite o no a revisores externos. Ha de quedarclaro que la exclusión de un trabajo no implica forzosamente que no presente suficiente calidad, sino que quizá sutemática no se ajusta al ámbito de la publicación o a la línea o preferencias editoriales actual .

2. El proceso de evaluación en las publicaciones científicas de Veterinaria.org es según lo explicado en Guía para larevisión externa de manuscritos en las revistas científicas publicadas por Veterinaria Organización: REDVET yRECVET. En general, al ser revistas arbitradas, la revisión se hace por el método tradicional anónimo de pares,aunque igualmente y según lo detallado arriba, por el sistema de revisión por pares de doble ciego, por el sistema derevisión abierta o como un gigantesco jurado en cuanto a REDVET y siempre por el sistema de revisión por pares dedoble ciego para RECVET. La única excepción para ambas revistas son para los artículos realizados por invitación. Demanera sistémica los manuscritos son evaluados por al menos dos revisores considerados como expertos porVeterinaria.org que acredita como tales a aquellos seleccionados. La elección de los revisores para cada trabajo esrealizada según figura en el organigrama de Veterinaria.org y REDVET y en el organigrama de RECVET, atendiendoal contenido del manuscrito. Dependiendo de los contenidos del manuscrito podrán solicitarse evaluaciones técnicas,estadísticas y farmacológicas, cuando los trabajos se refieran a ensayos clínicos y utilización de fármacos. A fin defacilitar que el proceso de revisión se realice en el menor tiempo posible, tanto Veterinaria.org como sus revistascientíficas REDVET y RECVET utilizan el correo electrónico como medio de comunicación preferente, considerándosecriterios de compromiso de confidencialidad y seguridad en este medio en la selección de los evaluadores.

3. Aceptación o rechazo del manuscrito. A través de los informes realizados por el Comité Editorial, de redacción ycientífico así como de los evaluadores externos colaboradores de REDVET y RECVET, la editorial establece ladecisión de publicar o no el trabajo, pudiendo solicitar a los autores la aclaración de algunos puntos o la modificaciónde diferentes aspectos del manuscrito. Asimismo la editorial puede proponer la aceptación del trabajo en un formatodistinto al propuesto por los autores.

Veterinaria http://veterinaria.org/arbitraje.html

9 of 12 01/02/2016 02:09 p.m.

Page 10: Veter in Aria Arbit Raj Es

4. Revisión post aceptación del trabajo. Una vez aceptados los trabajos la editorial los adaptaras a su estilo paralograr una estética homogénea tanto para la presentación de sus resúmenes en html como artículos completos en pdf.

Volver

Publicación - rechazo de artículos y seguimiento en REDVET

Al ser REDVET una publicación arbitrada la decisión final de determinar si un trabajo resulta o no de interés paraser publicado la toma el Comité de Redacción que podrá solicitar asesoramiento al Comité Científico e incluso arevisores externos. Los trabajos aceptados para ser publicados en REDVET son revisados y evaluados por almenos dos personas, bien revisores externos asignados o bien del Comité de Redacción y Científico, integrado porveterinarios de reconocido prestigio en sus diferentes áreas pero sobre todo con una amplia trayectoria y experienciaen Internet y que actúa habitualmente con un criterio de gran flexibilidad, dejando libertad de expresión, tanto en elcontenido como en la forma, ya que la intención es propiciar que los artículos publicados puedan abrir vías de dialogoa través de los foros webs y de las listas profesionales de intercambio profesional ya que creemos que la mejorauditoria, la mejor revisión de expertos es lo que surja de ese intercambio entre todos, es decir será la ComunidadCientífica Veterinaria en su totalidad quien actúa como un gigantesco jurado.

Como consecuencia de la primera revisión la Redacción hará, mediante correo electrónico al primer autor (o el autorencargado de la correspondencia con Veterinaria.org), un acuse de recibo de su manuscrito junto con la apreciaciónde aceptación del trabajo para su publicación, desestimación, o propuesta de modificación y mejora, conindicaciones específicas para su nueva revisión y eventual publicación, asignándole un nº de referencia internoque servirá para poder hacer un seguimiento del proceso del artículo durante las fase previa a su publicación y queigualmente servirá para solicitar la constancia o certificación una vez publicado.

En concordancia con el carácter y los objetivos de REDVET, se verán exentos de este procedimiento los trabajos quehayan elaborado miembros de entidades asociadas o colaboradoras que ya mantengan con Veterinaria.org unacuerdo al respecto y cuenten con su propio Comité Científico de Evaluadores y que en cumplimiento de losobjetivos de evaluación ya lleguen recomendados por sus tutores para ser publicados, por considerar que elprocedimiento de evaluación y aprobación es suficiente para asegurar su calidad.

Existe la opción de que trabajos no considerados científicos o técnicos o profesionales, y por tanto no aptos para serpublicados en la parte profesional específica de la Comunidad Veterinaria o REDVET, puedan ser publicados comoartículos divulgativos en la parte pública de Veterinaria.org. En cualquier caso dicha circunstancia sería comunicada asus autores. Igualmente el Comité de Redacción se reserva el derecho de rechazar cualquier artículo en especial siincumple las Normas de Condiciones de Uso y Acceso de Veterinaria.org y en aquellos casos que existan dudassobre la forma o contenido consultaremos los criterios del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas,conocidas como Normas de Vancouver.

Volver

Publicación - rechazo de articulos y seguimiento en RECVET

Al ser una publicación arbitrada la decisión final de determinar si un trabajo resulta o no de interés para serpublicado la toman en conjunto el Editor y el Coordinador del Comité Científico un a vez recibida los comentarios delos revisores que actúan como evaluadores. Esta decisión es responsabilidad última del consenso entre el Editor yCoordinador del Comité Científico.

Como consecuencia de la primera revisión se comunicará, mediante correo electrónico al primer autor (o el autorencargado de la correspondencia con RECVET), un acuse de recibo de su manuscrito junto con la apreciación deaceptación del trabajo para su publicación, desestimación, o propuesta de modificación y mejora, conindicaciones específicas para su nueva revisión y eventual publicación, asignándole un nº de referencia internoque servirá para poder hacer un seguimiento del proceso del artículo durante las fase previa a su publicación y queigualmente servirá para solicitar la constancia o certificación una vez publicado.

El anonimato durante la revisión de los artículos, incluido a los enviados por miembros del propio Comité, está porsupuesto garantizado y así se recoge en el capítulo IV de las normas de funcionamiento internas referente a la Formasde gestión de los artículos:

"Sólo se aceptarán manuscritos originales escritos en español, con resúmenes y palabras claves tanto en españolcomo en ingles, adaptándose a las Normas de Publicación establecidas en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/normas.html. Conforme los manuscritos se fueran recibiendo en [email protected] al autor responsable se lehará un acuse de recibo y su manuscrito se remitirá al Coordinador del Comité Científico y a dos revisoresespecializados miembros del Comité Científico, o bien al Coordinador del Comité Científico y este lo reenviará a dosrevisores especializados miembros del Comité Científico. El Coordinador del Comité Científico deberá de controlar elcumplimiento del trabajo y plazos de los miembros del Comité Científico y de los Revisores externos. A cada artículose le asignará un número de referencia interna, del tipo RECVET_06001, que servirá para su seguimiento, y seenviarán obviamente suprimiendo los nombres de los autores y datos de filiación académica a fin de garantizar laimparcialidad de la aceptación o rechazo con propuesta de correcciones. La primera lectura y revisión de cadamanuscrito junto con la apreciación de aceptación del trabajo para su publicación, desestimación, o propuesta demodificación y mejora, con indicaciones específicas para su nueva revisión y eventual publicación deberá hacerse enel plazo máximo de un mes con envío de correo electrónico al Coordinador del Comité Científico Internacional, quien locomunicará a [email protected], esto es Redacción de Veterinaria.org será el puente entre autores ymiembros del Comité Científico de RECVET. En el caso de que no exista consenso entre los dos revisores del artículodel Comité Científico, será el Coordinador del Comité Científico, de acuerdo siempre con el Editor, quienes decidan eldesempate, esto es decantarse por la argumentación de un revisor u otro, en caso de duda se solicitará la opinión deotros revisores externos que colaboran con Veterinaria.org y RECVET para este fin ."

Volver

Responsabilidad

Es importante destacar que la responsabilidad de lo publicado recae exclusivamente en sus autores.Todos los artículos son firmados, con lo que cada uno refleja la opinión de sus autores y ni VeterinariaOrganización, ni REDVET ni RECVET se responsabilizan de los criterios por ellos expuestos.

1.

Veterinaria http://veterinaria.org/arbitraje.html

10 of 12 01/02/2016 02:09 p.m.

Page 11: Veter in Aria Arbit Raj Es

Durante el proceso de revisión, Veterinaria.org y los responsables de REDVET y RECVET garantiza laconfidencialidad del trabajo ya que se confía en la profesionalidad y responsabilidad de los revisores.

2.

En caso de que pueda identificarse el nombre de un paciente, se da por supuesto que el autor cuenta con elconsentimiento de su propietario previamente a su publicación.

3.

Los autores deben hacer mención a la financiación de la investigación que motiva el trabajo, en caso de quehubiese existido.

4.

Para el caso de Veterinaria.org y REDVET los autores deben hacer constar expresamente si el artículo o sucontenido fundamental no ha sido publicado previamente, y que no ha sido remitido a otras revistas para suconsideración, tanto para publicación impresa como electrónica; de no hacerlo se le presupone suoriginalidad y su plena autoría, tanto del texto como de las imágenes que acompañan para su ilustración.Así pues tanto para Veterinaria.org como para REDVET se reitera que se dará especial preferencia a trabajosoriginales e inéditos; sin embargo puntualmente se aceptarán trabajos que ya hubieran sido presentados enforma escrita u oral y que versen sobre cualquier aspecto de la Veterinaria; en caso de su publicación anteriorel autor o persona que lo facilite, por estar autorizada a ello, citará claramente su procedencia, revista,congreso o dirección URL.

5.

Para el caso de RECVET los trabajos deben ser inéditos, no haberse enviado simultáneamente a otrasrevistas ni estar aceptados para su publicación. En el caso de que se hayan publicado de formaparcial, por ejemplo como resumen, deberá indicarse en el manuscrito. Igualmente si se presentócomo comunicación, ponencia o conferencia en algún congreso veterinario.

6.

Veterinaria.org, REDVET y RECVET se adherirá a cualquier recomendación o legislación en materia decomunicación científica y de bienestar animal que establezca la Unión Europea y podrá adoptar la de otrasregiones o países que mejoren la calidad de sus publicaciones.

Volver

7.

Confidencialidad

En cuanto a la Política Privacidad y tratamiento de los datos de carácter personal para los autores es la misma quepara cualquier otro miembro registrado en Veterinaria.org con la única salvedad que sus datos profesionales ydirección de correo electrónico sí podrá facilitarse a las entidades veterinarias con las que Veterinaria.org mantieneacuerdos de colaboración, igualmente se publicaran los datos personales y profesionales que cada autor facilite alenviar su curriculum vitae, salvo que expresamente manifieste lo contrario.

Volver

Traspasos de los derechos de autor (copyright)

Los derechos de propiedad intelectual de cada artículo son cedidos por sus autores a Veterinaria.org. Al someter elmanuscrito, y únicamente en caso de ser aceptado para publicación, los autores aceptan que el copyright de suartículo queda transferido a Veterinaria.org, no obstante, se considerará todas las solicitudes de autorización porparte de los autores con fines de reproducción de sus artículos en otros medios.

Todos los originales aceptados para REDVET serán propiedad permanente de Revista Electrónica de Veterinaria,REDVET® y no se podrá reproducir en parte o totalmente sin su permiso. En el supuesto de publicación de su trabajo,el autor cederá de forma exclusiva a Revista Electrónica de Veterinaria REDVET® los derechos de reproducción,distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte escrito, audiovisual o electrónico) de sutrabajo.

Todos los originales aceptados para RECVET serán propiedad permanente de Revista Electrónica de ClínicaVeterinaria RECVET® y no se podrá reproducir en parte o totalmente sin su permiso. En el supuesto de publicación desu trabajo, el autor cederá de forma exclusiva a Revista Electrónica de Clínica Veterinaria RECVET® los derechos dereproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte escrito, audiovisual oelectrónico) de su trabajo.

Volver

Más información

Para dudas sobre Veterinaria.org ver el apartado Contactar o comenzar la navegación desde la home page delportal http://www.veterinaria.org o escribir a [email protected]

Para conocer más sobre REDVET se puede navegar por su contenido y pulsando sobre los diferentes enlacesdesde su portada principal en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet o escribir a [email protected]

Para conocer más sobre RECVET se puede navegar por su contenido y pulsando sobre los diferentes enlacesdesde su portada principal en http://www.veterinaria.org/revistas/recvet o escribir a [email protected]

Volver

Nota: para la redacción de las partes de revisión por pares se han tomado textos de: 1) Revisión por pares en Wikipedia® de WikimediaFoundation, Inc. con información libremente disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU. 2) Proceso denominadosistema de revisión por expertos o pares, del especial E-revistas : Revistas científicas electrónicas de octubre 2004. 3) La alegría de publicar 1.Revisión por expertos, de Guillermo Llanos, M.D en Colombia Médica 1996; 27: 37-8

Para algunos servicios, será necesario que la opción de recibir cookies esté activada en el navegador; esta opción está generalmente activada pordefecto, y por tanto solo estará desactivada si alguien la ha desconectado a propósito; se controla desde el menú de herramientas... opciones deinternet... seguridad en Internet Explorer o desde el menú de edición... preferencias... avanzadas en Netscape Navigator. La opción recomendada pordefecto en el Internet Explorer de "Seguridad Mediana" es adecuada.

Veterinaria http://veterinaria.org/arbitraje.html

11 of 12 01/02/2016 02:09 p.m.

Page 12: Veter in Aria Arbit Raj Es

Veterinaria.org® es un portal vertical legalmente propiedad de Veterinaria Organización S.L.®, Inscrita en el BORME con el número2001/0175466 en el Grupo Servicios, sector Veterinarios

Copyright 1996-2014 email: [email protected]

Veterinaria http://veterinaria.org/arbitraje.html

12 of 12 01/02/2016 02:09 p.m.