versión taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de cámara de apelaciones en lo criminal...

48
HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES Folio 1 VERSIÓN TAQUIGRÁFICA 2 2 1 1 ª ª S S E E S S I I Ó Ó N N O O R R D D I I N N A A R R I I A A 26 de noviembre de 2015 AUTORIDADES DE LA SESIÓN PRESIDENCIA: Del titular, el señor vicegobernador de la provincia de Corrientes, doctor Gustavo Adolfo Jesús Canteros. SECRETARÍA: A cargo del secretario de Comisiones de la Honorable Cámara de Senadores, doctor Gabriel Humberto Alegre. PROSECRETARÍA: A cargo del director de Legislación y Despacho de la Honorable Cámara de Senadores, señor Raúl Oscar Fagúndez. SENADORES PRESENTES BASSI, Rubén Darío BOFILL, Mario Rafael BREARD, Noel Eugenio BROUCHOUD, María Isabel DOS SANTOS, David Rolando FAGETTI, María Inés FICK, Henry Jorge FLINTA, Sergio Moisés MACIEL, Nélida Argentina MARTÍNEZ LLANO, María Carolina MIÑO, Roberto NAZAR, Nora Lilian PRUYAS, Rubén Tomás RODRÍGUEZ, Graciela Raquel SEWARD, Alejandra María Andrea

Upload: phambao

Post on 04-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES

Folio 1

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

2211ªª SSEESSIIÓÓNN OORRDDIINNAARRIIAA 26 de noviembre de 2015

AUTORIDADES DE LA SESIÓN

PRESIDENCIA: Del titular, el señor vicegobernador de la provincia de Corrientes, doctor Gustavo Adolfo Jesús Canteros.

SECRETARÍA: A cargo del secretario de Comisiones de la Honorable Cámara de Senadores, doctor Gabriel Humberto Alegre.

PROSECRETARÍA: A cargo del director de Legislación y Despacho de la Honorable Cámara de Senadores, señor Raúl Oscar Fagúndez.

SENADORES PRESENTES

BASSI, Rubén Darío BOFILL, Mario Rafael BREARD, Noel Eugenio BROUCHOUD, María Isabel DOS SANTOS, David Rolando FAGETTI, María Inés FICK, Henry Jorge FLINTA, Sergio Moisés MACIEL, Nélida Argentina MARTÍNEZ LLANO, María Carolina MIÑO, Roberto NAZAR, Nora Lilian PRUYAS, Rubén Tomás RODRÍGUEZ, Graciela Raquel SEWARD, Alejandra María Andrea

Page 2: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 2

SUMARIO

TEMARIO DEL ORDEN DEL DÍA ____________________________________________________________4

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA __________________________________________________________________7

Inicio de la 21ª Sesión Ordinaria________________________________________________________7

Constatación del cuórum - Asistencia de los señores senadores al inicio de la 21ª Sesión Ordinaria____________________________________________________________________7

Izamiento de los Pabellones Nacional y Provincial_____________________________________7

Aprobación del acta de la sesión ordinaria de fecha 12 de noviembre de 2015 _______7

Audiencia pública convocada por Resolución 57/15 del Honorable Senado – Impugnaciones sobre el doctor Daniel Leonardo Insaurralde _________________________7

Audiencia pública convocada por Resolución 63/15 del Honorable Senado – Impugnaciones sobre el doctor Ariel Héctor Gustavo Azcona________________________10

Audiencia pública convocada por Resolución 63/15 del Honorable Senado – Impugnaciones sobre el doctor Darío Alejandro Ortíz________________________________14

Audiencia pública convocada por Resolución 63/15 del Honorable Senado – Impugnaciones sobre el doctor Luis Eduardo Rey Vázquez __________________________17

Lectura de las notas entradas ________________________________________________________ 36

Lectura del proyecto de ley presentado por los señores senadores _________________ 37

Lectura del proyecto de resolución presentado por los señores senadores _________ 37

Lectura de los proyectos de declaraciones presentados por los señores senadores - Incorporación al temario del orden del día del Expediente 5786/15____ 37

Pase a Archivo del Expediente 5783/15 ______________________________________________ 38

Lectura de los proyectos venidos en revisión de la Honorable Cámara de Diputados ____________________________________________________________________________ 39

Tratamiento Expediente 5744/15_____________________________________________________ 40

Tratamiento Expediente 5745/15______________________________________________________41

Tratamiento Expediente 5746/15______________________________________________________41

Tratamiento Expediente 5771/15 _____________________________________________________ 42

Tratamiento Expediente 5781/15 _____________________________________________________ 43

Tratamiento Expedientes 5784/15, 5785/15 y 5786/15 _______________________________ 45

Comunicación de Presidencia de citación a Sesión Especial para el día 30 de noviembre de 2015___________________________________________________________________ 46

Arrío de los Pabellones Provincial y Nacional ________________________________________ 46

Finalización de la 21ª Sesión Ordinaria _______________________________________________ 46

Page 3: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 3

INFORME DE ENTREGA DE LA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA ________________________________ 47

INFORME DE APROBACIÓN DE LA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA____________________________ 47

SUMARIO DEL MATERIAL AGREGADO A LA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA __________________ 48

Page 4: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 4

TEMARIO DEL ORDEN DEL DÍA REUNIÓN DEL HONORABLE SENADO

(Nº 527/15) 21ª Sesión Ordinaria de fecha 26 de noviembre de 2015

Hora: 11:00

-Constatación del cuórum.

-Izamiento del Pabellón Nacional y de la Bandera de Corrientes.

-Lectura y aprobación del acta de la sesión ordinaria de fecha 12 de noviembre de 2015.

AUDIENCIAS PÚBLICAS Artículo 182º de la Constitución Provincial

Convocadas por Resoluciones 57/15 y 63/15 del Honorable Senado

-Expediente 5759/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de juez de Instrucción, Correccional y de Menores de la Cuarta Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Paso de los Libres (Corrientes) para el Dr. Daniel Leonardo Insaurralde.

-Expediente 5760/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de juez del Tribunal Oral Penal Nº 2 de la Primer Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Corrientes para el Dr. Ariel Héctor Gustavo Azcona.

-Expediente 5762/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de juez de Instrucción y Correccional Nº 3 de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Goya (Corrientes) para el Dr. Darío Alejandro Ortíz.

-Expediente 5768/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de ministro del Superior Tribunal de Justicia para el Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez.

ASUNTOS ENTRADOS Notas entradas

-Nota 2289/15: Honorable Cámara de Diputados remite copia de la Resolución 91/15 (Designación del Dr. César Alfredo Vallejos Tressens como defensor del pueblo de la provincia de Corrientes).

-Nota 2290/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de juez Civil y Comercial Nº 9 con especialidad en Concurso, Quiebra y Sociedades, con asiento en la ciudad de Corrientes (Primera Circunscripción Judicial).

-Nota 2291/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral con asiento en la ciudad de Goya (Corrientes) (Segunda Circunscripción Judicial).

Page 5: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 5

-Nota 2292/15: Honorable Cámara de Diputados remite copia de la Resolución 92/15 (Aprueba la Cuenta General de Inversión correspondiente al Ejercicio 2014.

-Nota 2293/15: Sindicato de Obreros y Empleados Telefónicos de Corrientes —SOETCO— reitera pedido para ser convocados con el objeto de exponer y brindar informes sobre problemática de las telecomunicaciones en la provincia.

-Nota 2294/15: Asociación de Trabajadores del Estado —ATE— solicita incremento salarial, pase a planta permanente de trabajadores, normalización de entes descentralizados y convocatoria a negociaciones paritarias.

-Nota 2295/15: Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial remite nota de apoyo al pliego elevado por el Poder Ejecutivo Provincial proponiendo al Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez para el cargo de ministro del Superior Tribunal de Justicia.

-Nota 2296/15: Dr. Roque Ramón Rebak —juez federal de primera instancia de Villa María (Córdoba)— remite nota de adhesión a la postulación efectuada por el Poder Ejecutivo Provincial del Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez para integrar el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Corrientes.

-Nota 2297/15: Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, Dra. Verónica Torres de Breard, expresa adhesión a la propuesta elevada por el Poder Ejecutivo Provincial, que postula al Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez para el cargo de ministro del Superior Tribunal de Justicia.

1 - PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SEÑORES SENADORES Proyecto de ley

-Expediente 5782/15: Proyecto de ley presentado por el senador Tomás Rubén Pruyas, por el que adhiere la provincia a la Ley Nacional 27197 (Lucha contra el sedentarismo. Políticas Públicas sobre prevención y control de enfermedades crónicas. Actividad física. Promoción).

Proyecto de resolución

-Expediente 5781/15: Proyecto de resolución presentado por la senadora María Inés Fagetti, por el que se solicitan informes al Ministerio de Salud Pública sobre las condiciones laborales del personal de enfermería en los hospitales de la provincia que revistan como monotributistas.

Proyectos de declaraciones

-Expediente 5783/15: Proyecto de declaración presentado por el senador Tomás Rubén Pruyas, por el que se expresa el interés legislativo por la campaña «Semana del Prematuro», bajo el lema «Yo fui prematuro», que se llevará a cabo hasta el 20 de noviembre.

-Expediente 5784/15: Proyecto de declaración presentado por la senadora Nélida Argentina Maciel, por el que se expresa beneplácito por el logro obtenido por el estudiante Juan Ignacio Zaracho en la provincia de San Juan en el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil «CONEIC 8».

-Expediente 5785/15: Proyecto de declaración presentado por el senador Roberto Carlos Miño,

Page 6: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 6

por el que se expresa el interés legislativo por la celebración de los cuatrocientos años de la ciudad de Santa Lucía y los actos conmemorativos que se llevarán a cabo el 28 de noviembre.

2- EXPEDIENTES VENIDOS EN REVISIÓN DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

-Expediente 5776/15: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión proyecto de ley por el que se declara la emergencia hídrica, sanitaria, económica y social en las localidades de Santa Lucía y San Roque.

-Expediente 5777/15: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión proyecto de ley por el que se instituye el día 21 de septiembre de cada año como Día Provincial de la Concientización del Alzheimer.

-Expediente 5778/15: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión proyecto de ley por el que se crea un Banco de Tejidos Músculo-Esqueléticos.

-Expediente 5779/15: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión proyecto de ley por el que se crea el Instituto de Oftalmología de Alta Complejidad de Corrientes.

-Expediente 5780/15: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión proyecto de ley por el que se crea el Instituto Odontológico de Corrientes.

ORDEN DEL DÍA (Nº 527/15)

Asuntos a tratar Solicitudes de acuerdo con despacho de comisión

-Expediente 5744/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Mercedes (Corrientes) para el Dr. Jorge Alberto Esper.

-Expediente 5745/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía II— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Mercedes (Corrientes) para el Dr. Carlos Antonio Martínez.

-Expediente 5746/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía III— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Mercedes (Corrientes) para el Dr. Enrique Eduardo Deniri.

-Expediente 5771/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de vocal del Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia para el Dr. José Luis María Ramírez Alegre.

Page 7: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 7

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

-En la ciudad de Corrientes, en el recinto de sesiones de la Honorable Legislatura, a los veintiséis días del mes de noviembre de 2015, siendo la hora 13:21 dice el

Inicio de la 21ª Sesión Ordinaria

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Buenos días.

Constatación del cuórum - Asistencia de los señores senadores al inicio de la 21ª Sesión Ordinaria

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Por Secretaría vamos a constatar el cuórum.

-Por Secretaría se constata la ausencia de la senadora Martínez Llano.

SR. SECRETARIO (Alegre).- Existe cuórum legal, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Muchas gracias, señor secretario.

Izamiento de los Pabellones Nacional y Provincial

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Invitamos a la senadora Isabel Brouchoud y al senador Rubén Pruyas al izamiento del Pabellón Nacional, y a la senadora Alejandra Seward y al senador Rubén Darío Bassi al izamiento del Pabellón Provincial.

-Puestos de pie los presentes, los senadores Brouchoud y Pruyas izan el Pabellón Nacional en el mástil del recinto.

-Aplausos.

-Los senadores Seward y Bassi izan el Pabellón Provincial en el mástil del recinto.

-Aplausos.

Aprobación del acta de la sesión ordinaria de fecha 12 de noviembre de 2015

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Si no hay moción en contrario vamos a dar por aprobada el acta de la sesión ordinaria de fecha 12 de noviembre de 2015.

A consideración.

-La votación resulta afirmativa.

-Ausente al momento de la votación la senadora Martínez Llano.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Aprobado.

Audiencia pública convocada por Resolución 57/15 del Honorable Senado – Impugnaciones sobre el doctor Daniel Leonardo Insaurralde

SR. PRESIDENTE (Canteros).- «Audiencias públicas convocadas por Resoluciones 57/15 y 63/15 del Honorable Senado».

Page 8: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 8

-Expediente 5759/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de juez de Instrucción, Correccional y de Menores de la Cuarta Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Paso de los Libres (Corrientes) para el Dr. Daniel Leonardo Insaurralde.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Por Secretaría vamos a dar lectura de la Resolución 57 del Honorable Senado de fecha 5 de noviembre de 2015.

Señor secretario, sírvase dar lectura.

-Se lee por Secretaría: Resolución 57/15 del Honorable Senado (Anexo Agregados, Folio 49).

SR. SECRETARIO (Alegre).- Señor presidente: esta Secretaría no ha recibido impugnaciones al propuesto.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca la senadora Martínez Llano.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Muchas gracias, señor secretario.

-Dirigiéndose al doctor Daniel Leonardo Insaurralde, presente en el recinto, dice el

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Invitamos al doctor Daniel Leonardo Insaurralde, propuesto por el Poder Ejecutivo Provincial para ocupar el cargo de juez de Instrucción, Correccional y de Menores Nº 2 de la Cuarta Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Paso de los Libres (Corrientes), a ocupar un lugar en el recinto y a hacer uso de la palabra.

-Ocupa una banca el doctor Insaurralde.

SR. INSAURRALDE.- Buenas tardes. Buenas tardes, señor presidente; buenas tardes a los legisladores presentes.

Ante todo quiero manifestar el honor de estar presente en este acto, así como también la responsabilidad que esto implica a los fines de tratar de lograr el acuerdo necesario para poder desempeñarme como juez de instrucción Nº 2 de Paso de los Libres.

Me presento: soy Daniel Leonardo Insaurralde, tengo cuarenta años, una esposa llamada Sandra y dos hijos de tres y cinco años; nací en Goya, toda mi instrucción inicial la hice en Goya —primaria y secundaria— para luego posteriormente, como todo estudiante del interior, trasladarme hasta la ciudad de Corrientes a los fines de cursar los estudios de abogado, habiéndome recibido en el año 2002.

Mis primeros pasos de carrera los inicié ya cuando era estudiante, trabajando en el estudio jurídico de la doctora Rivas & Asociados, de la cual aprendí muchísimo, pero quiero dejar aclarado también que los valores básicos e indispensables entiendo yo los adquirí de mi familia, de mis padres y de mis abuelos.

Posteriormente, cuando me recibí en el 2002, continué trabajando en el estudio de la

Page 9: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 9

doctora Rivas por dos o tres años más, ejerciendo obviamente la profesión de abogado; posteriormente me trasladé nuevamente a la ciudad de Goya, ingresando en la municipalidad, en la Procuración de la Asesoría Letrada de esa municipalidad; luego ocupé el cargo de subrogante de secretario y juez del Tribunal de Faltas de esa ciudad por un período de tres/cuatro años, para luego por una decisión personal concursar para el cargo de secretario, logrando ingresar a fines del 2009 en el Juzgado de Instrucción de Paso de los Libres, donde actualmente me desempeño como secretario actuario con funciones de relatoría también; o sea van a hacer casi aproximadamente seis años que estoy residiendo en esa localidad.

Además de haberme recibido como abogado hice un sinnúmero de cursos, posgrados, habiendo cursado la Maestría en Ciencias Penales y presentado mi tesis que está pendiente de ser aprobada; también hice la carrera de Diplomatura en Facilitadores Judiciales y actualmente estoy cursando el Doctorado en Derecho que lo brinda la UNNE juntamente con el Poder Judicial. Eso sería todo lo que es mi historia personal.

-Abandona su banca y se retira del recinto el senador Miño.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Gracias, doctor. ¿Algún senador desea hacer uso de la palabra? SRA. FAGETTI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, senadora María Inés Fagetti. SRA. FAGETTI.- Buenas tardes, doctor. SR. INSAURRALDE.- Buenas tardes. SRA. FAGETTI.- Buenos días todavía, en realidad SR. INSAURRALDE.- Buenos tardes todavía… no, bueno, en realidad buenos días

todavía. SRA. FAGETTI.- Dígame doctor: ¿usted se informa de la actualidad a través de qué

medios? ¿Lee diarios, portales? ¿Escucha radio, televisión? SR. INSAURRALDE.- Sí, obviamente siempre tratamos de informarnos por los medios

televisivos y después aparte de eso contamos con la posibilidad de entrar a internet y estar actualizado con toda la información y los lineamientos también del Superior Tribunal al que tenemos acceso.

SRA. FAGETTI.- ¿Usted considera que el juez debe estar informado en ese sentido? O sea, no limitado a las cuatro paredes de su despacho sino acceder a la información…

SR. INSAURRALDE.- No, no, por supuesto: es imprescindible actualmente —más ahora inclusive— un juez que tenga mucha capacidad de acción, que cumpla realmente un liderazgo como cabeza de una entidad y obviamente para eso se requiere de estar informado y estar capacitado para estos temas entiendo yo que es fundamental con todos

Page 10: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 10

los avances y modificaciones que se van produciendo, pero sobre todo ser un buen gestor y gerenciador de todo lo que son recursos materiales y el patrimonio humano.

SRA. FAGETTI.- Dígame doctor: de esa información que usted tiene de la actualidad, de leer los medios, por allí va a leer qué opinión hay en la sociedad sobre determinadas cuestiones, a veces sobre casos resonantes, ¿cómo influye la opinión pública sobre la independencia del juez?

SR. INSAURRALDE.- Obviamente que es muy importante tener en cuenta la opinión pública por la sencilla razón de que el servicio que se presta desde el Poder Judicial es un servicio a la comunidad, así es que es indispensable saber lo que la comunidad piensa sobre un determinado tema. Obviamente que eso no puede influir después en la decisión que uno tiene que tomar de acuerdo a las convicciones y de acuerdo a los lineamientos también que se fijan como política institucional del Poder Judicial.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- ¿Algún otro senador va a hacer alguna pregunta o va a hacer uso de la palabra?

-Ningún senador manifiesta voluntad de hacer preguntas al doctor Insaurralde.

-Dirigiéndose al doctor Insaurralde dice el

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Muchas gracias, doctor. SR. INSAURRALDE.- Gracias.

-Abandona la banca y se retira del recito el doctor Insaurralde.

Audiencia pública convocada por Resolución 63/15 del Honorable Senado – Impugnaciones sobre el doctor Ariel Héctor Gustavo Azcona

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Por Secretaría vamos a dar lectura de la Resolución 63 del Honorable Senado de fecha 12 de noviembre de 2015.

-Se lee por Secretaría: Resolución 63 del Honorable Senado (Anexo Agregados, Folio 50).

SR. SECRETARIO (Alegre).- Señor presidente: se deja constancia que la Secretaría no ha recibido impugnaciones sobre los doctores Azcona y Ortíz, propuestos por el Poder Ejecutivo Provincial. Asimismo, se deja constancia que se ha recibido impugnación sobre el propuesto doctor Rey Vázquez por parte del ciudadano ingeniero Adolfo Amílcar Paladini. Las impugnaciones y las respuestas escritas se hallan agregadas al expediente, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Gracias, señor secretario.

-Expediente 5760/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de juez del Tribunal Oral Penal Nº 2 de la Primer Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Corrientes para el Dr. Ariel Héctor Gustavo Azcona.

Page 11: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 11

-Dirigiéndose al doctor Ariel Héctor Gustavo Azcona, presente en el recinto, dice el

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Invitamos al doctor Ariel Héctor Azcona, propuesto por el Poder Ejecutivo Provincial para ocupar el cargo de juez del Tribunal Oral Penal Nº 2 de la Primer Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Corrientes, a ocupar un lugar en el recinto y a hacer uso de la palabra.

-Ocupa una banca el doctor Azcona.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca el senador Miño.

-Abandona su banca y se retira del recinto el senador Fick.

SR. AZCONA.- Buenas tardes. Muchas gracias por su presencia y su atención. Mi nombre es Ariel Azcona, tengo

treinta y nueve años; soy casado y tres hijos; estoy propuesto para ocupar el cargo que vengo desempeñando como juez del Tribunal Oral Penal Nº 2.

Respecto a mis antecedentes profesionales voy a contar que soy egresado de la Universidad del Nordeste en el año 1999 y recientemente obtuve el título de magíster en Magistratura por la Universidad de Buenos Aires; actualmente me encuentro cursando el doctorado en Derecho dependiente de la Universidad del Nordeste.

Desde que me recibí he ejercido tres años la profesión y luego por concurso ingresé al Poder Judicial en el año 2003 como secretario relator de la Defensoría Oficial Penal Nº 1, cargo que desempeñé por once años; durante este tiempo he podido acceder a diferentes concursos del Consejo de la Magistratura por más de una decena de veces, aprobando concursos para juez de instrucción, fiscal de instrucción, defensor oficial penal, fiscal correccional y de menores, defensor de cámara y juez del Tribunal Oral Penal como en este caso. Esto me posibilitó poder acceder a la lista de sustitutos por haber aprobado las instancias del Consejo de la Magistratura y el 21 de noviembre del año pasado accedo al cargo en calidad del sustituto para el cual hoy estoy propuesto.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca el senador Fick.

SR. AZCONA.- Durante este año de gestión en el tribunal y de forma coordinada con los dos vocales titulares de este tribunal he podido no solamente interiorizarme de la organización del trabajo sino además poder tomar algunas medidas que puedan dar respuesta ágil y pronta tanto al justiciable como a la víctima, medidas como las que brevemente expreso: desde el tribunal se ha decidido la acumulación de causas, de modo que por conexidad subjetiva —es decir, cuando el mismo imputado es acusado en varios expedientes distintos de diferentes delitos— puedan ser juzgados en una sola audiencia de debate, de modo de tener en una sola audiencia y en una sola sentencia la resolución de más de una causa. También se han implementado sistemas de audiencia de probation en

Page 12: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 12

audiencia única y oral en la que es citada la víctima, la defensa y el Ministerio Público Fiscal, de modo tal que puedan revisar sus propuestas y escuchar sus respuestas a viva voz y el tribunal en la audiencia resolverlo; esto permite que en el transcurso de no más de una hora se pueda dar repuesta a un expediente judicial.

Se han organizado las Secretarías: este tribunal venía trabajando de manera coordinada y organizada, algo a lo que yo me he sumando aportando mi fuerza de trabajo, mi entusiasmo y mi conocimiento sobre todo en las gestiones del personal, de modo de poder priorizar las causas con personas detenidas o privadas de libertad y aquellas causas en las que las personas que están imputadas están sujetas a la jurisdicción o reglas de conducta que se le impusieron durante la etapa de instrucción al momento de concedérsele algún beneficio como la excarcelación, el cese de prisión o la eximición.

No puedo dejar de recordar que estos años que ejercí el secretariado me han fortalecido no solamente en el conocimiento sino en la convicción de que la función judicial es el lugar en donde quiero estar, donde quiero trabajar y donde quiero ejercer el Derecho.

Asimismo, me han dotado de fortaleza e idoneidad para poder enfrentar y solucionar los conflictos o problemas que se presentan a diario, no solamente en materia normativa o jurisdiccional sino también en el trato diario con las personas que acuden al tribunal como asimismo con el personal. Agradecería mucho contar con su acuerdo para continuar realizando esta tarea que vengo desempeñando. Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Gracias, doctor. ¿Algún senador desea hacer uso de la palabra? SRA. FAGETTI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, señora senadora María Inés Fagetti. SRA. FAGETTI.- Buenos días, doctor. SR. AZCONA.- Cómo le va, buen día. SRA. FAGETTI.- ¿En qué reside la independencia del juez, doctor? SR. AZCONA.- La independencia del juez, sobre todo en la segunda instancia, incide

en no tomar intervención sino dejar que las partes, ya sea defensa o Ministerio Público, tengan paridad de armas. Y resolver: resolver las cuestiones que se presentan en la audiencia de debate.

Esta imparcialidad es justamente la garantía del justiciable y es la garantía que permite a la sociedad confiar en el sistema. Esto favorece y fortalece lo que se llama la seguridad jurídica: tener jueces probos e independientes, de modo de poder resolver —condenando o absolviendo— conforme las pruebas que las partes ofrezcan al momento de la audiencia de debate.

SRA. FAGETTI.- Entiendo su respuesta, pero yo más me refería a qué elementos, tanto

Page 13: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 13

externos como internos, hacen que un juez sea independiente. No sé si me entiende lo que le pregunté…

SR. AZCONA.- Ahora entiendo. Perfecto. Lo otro también tenía que ver con… SRA. FAGETTI.- Sí, por supuesto… SR. AZCONA.- …En la práctica, ¿no? Muy bien: en cuanto a la formación de uno, el juez no es una persona amoral, es una

persona que principalmente está fundada en principios y estos principios los ha ido formando y estas escalas de valores las ha ido formando a lo largo de su carrera y de su personalidad.

¿Qué es lo que hace a un juez independiente? Justamente no aceptar las presiones de los diferentes sectores que tratan de cooptar a estos jueces para poder inducirlo a dictar resoluciones conforme a su interés.

Nadie es totalmente libre de presiones; por supuesto que todos, en cualquier instancia y en cualquier función que cumpla, las tienen. La fortaleza del juez es la que se demuestra cuando, aun recibiendo presiones, juzga conforme las pruebas que tiene en la causa. No sé si con esto le he contestado.

SRA. FAGETTI.- Una pregunta más, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Adelante, senadora. SRA. FAGETTI.- Desde el punto de vista ideológico-jurídico, ¿usted es garantista,

doctor? SR. AZCONA.- Yo soy iuspositivista, doctora. SR. PRESIDENTE (Canteros).- ¿Algún otro senador va a hacer uso de la palabra? SR. BREARD.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, señor senador Noel Breard. SR. BREARD.- Yo, señor presidente, no pensaba hablar; cada uno tiene derecho a la

visión jurídica que tiene… SR. PRESIDENTE (Canteros).- Exactamente. SR. BREARD.- …Lo que pasa es que es bueno decir acá que el positivismo es una

lógica que permite dar certeza jurídica pero se aleja muchas veces de la justicia y de la verdad en nombre de la legalidad.

El mejor ejemplo que se da siempre es: con visión positivista, los nazis hubieran quedado libres; por eso es que Radbruch —uno de los padres del positivismo— tuvo que encontrar una solución y decir: «Positivismo, en situaciones normales».

SR. AZCONA.- Exactamente. SR. BREARD.- En situaciones excepcionales, cuando hay que dar una respuesta,

cuando es manifiestamente injusto, cuando es aberrante e inmoral, se puede abrir el positivismo y encontrar la salida, que fue la tesis que sirvió para condenar.

Page 14: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 14

Y esto no es que quiero traer un debate, quiero demostrarle lo importante que es cuando uno dice alegremente soy positivista, con una cierta forma de no dar margen de debate…

SR. AZCONA.- No, doctor. No… SR. BREARD.- …al debate y la posibilidad de que ocurran circunstancias, porque so

pretexto de su positivismo usted puede dejar libre a alguien, so pretexto de su positivismo usted puede condenar a alguien. Entonces, mire lo importante que es la concepción ideológica desde el punto de vista jurídico de estar abierto a un positivismo pero atenuado…

SR. AZCONA.- Por supuesto. SR. BREARD.- Valorando el contexto, la situación concreta… SR. AZCONA.- Por supuesto. SR. BREARD.- Porque o sino puede cometer un acto de injusticia. Y Kelsen creyó que

encontró la solución mágica con la pirámide invertida y con el positivismo, que no importaba cuál era la justicia, la verdad, que eso era un tema prescindente, que lo importante era la legalidad, pero realmente uno se da cuenta en el devenir que son necesarias las cosas. Esto le dejo como sugerencia, no pretendo intimidarle…

SR. AZCONA.- No. SR. BREARD.- Y no pretendo… porque en un momento donde la relación funcional

puede prestarse a otra cosa, no le complico sino le dejo como sugerencia. Los valores absolutos muchas veces llevan a ser no amigo de la verdad y la justicia.

SR. AZCONA.- Le agradezco. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Muchas gracias, doctor Azcona. SR. AZCONA.- Gracias. Hasta luego. Gracias.

-Abandona la banca y se retira del recinto el doctor Azcona.

Audiencia pública convocada por Resolución 63/15 del Honorable Senado – Impugnaciones sobre el doctor Darío Alejandro Ortíz

-Expediente 5762/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de juez de Instrucción y Correccional Nº 3 de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Goya (Corrientes) para el Dr. Darío Alejandro Ortíz.

-Dirigiéndose al doctor Darío Alejandro Ortíz, presente en el recinto, dice el

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Invitamos al doctor Darío Alejandro Ortíz, propuesto por el Poder Ejecutivo Provincial para ocupar el cargo de juez de Instrucción y Correccional Nº 3 de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Goya (Corrientes), a ocupar un lugar en el recinto y a hacer uso de la palabra.

Page 15: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 15

-Ocupa una banca el doctor Ortíz.

SR. ORTÍZ.- Buenas tardes, señor presidente, señores senadores. Primero, es muy grato estar presente en esta sesión donde lo que se pretende es

conseguir el aval de ustedes para poder lograr el objetivo de este concurso, que es asumir como juez de Instrucción y Correccional de la Segunda Circunscripción de la ciudad de Goya, y es a su vez una responsabilidad por el mismo cargo en el cual yo estoy pretendiendo.

Me presento ante ustedes: soy Darío Alejandro Ortíz, tengo cuarenta y tres años; casado en primeras nupcias, tres hijos —dieciocho, doce y cuatro años—, todos varones. Nací, me crié y me malcrié en la ciudad de Goya. He cursado todos mis estudios primarios, secundarios —y la facultad inclusive— en escuelas públicas, la primaria y la secundaria en la ciudad de Goya y la facultad desde luego como todo estudiante del interior que se constituye en Capital para formarse.

Egresé en el año 1996, empecé a ejercer la profesión desde ese año, dos años consecutivos en esta capital, en un estudio jurídico; luego regreso a la ciudad de Goya en el año 1999; hasta el año 2003 he ejercido la profesión, donde en esa oportunidad fui designado como secretario del Juzgado de Instrucción de la ciudad de Esquina, período que he cumplido por cuatro años, cuando en el año 2007 presenté mi renuncia por motivos personales —familiar—, reintegrándome nuevamente al ejercicio libre de la profesión hasta el presente, que he concursado y llegado hasta esta etapa del proceso para poder lograr el aval de ustedes. En ese interín de estos diecisiete-dieciocho años de la profesión he hecho cursos y posgrados en Derecho Penal.

La motivación que tengo para cubrir este cargo es, luego de todos estos años de ejercicio de la profesión y luego de funcionario judicial, adquirir la experiencia necesaria para cumplir tan grata responsabilidad y poder administrar justicia en la localidad en donde he crecido y me han inculcado los valores principales desde el punto de vista familiar como los de educación.

Quedo a disposición para cualquier tipo de pregunta que los senadores y/o la Presidencia quieran hacerme.

SRA. FAGETTI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, senadora Fagetti. SRA. FAGETTI.- Buenos días, doctor. SR. ORTÍZ.- Buenas tardes. SRA. FAGETTI.- ¿Cómo piensa usted que podría mejorar la gestión del juzgado

empleando algún tipo de tecnología? SR. ORTÍZ.- Desde el punto de vista… yo en todos estos años de profesión he

conocido el ejercicio del Derecho tanto desde un lado del mostrador como del otro lado.

Page 16: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 16

Cuando yo hablo de implementar la tecnología en el mejoramiento del sistema de Justicia hablo de —y voy a hablar específicamente del Juzgado de Instrucción y Correccional, el cual estoy pretendiendo— tratar de hacerlo un juzgado… sin entrar a buscar la tecnología en cuanto a aparato sino en cuanto a formación y conversación desde el punto de vista, en primer lugar, con el personal del juzgado; tener un contacto más fluido y no escaparle a la conversación que pueda tener con el justiciable. Y desde luego, darle una rapidez y una agilidad a los expedientes en trámite, llegando a una conclusión y aplicando la sana crítica racional en virtud a cada una de las diligencias que se hayan incorporado en debida forma al expediente en concreto.

-Abandonan sus bancas y se retiran del recinto los senadores Maciel y Flinta.

SR. ORTÍZ.- Ese sería el punto de vista en el cual yo hago hincapié; en el juzgado en el cual yo estoy concursando tenemos el de Instrucción y Correccional, más le apunto a la parte correccional —en el cual hasta el día de hoy yo sigo ejerciendo la profesión— y veo algunas falencias las cuales pueden mejorarse inculcando al mismo personal. Es cuestión de conversación, reunión y coordinación para agilizar ese sistema de Justicia que hoy —desde mi punto de vista— está un poco retenido o demorado en los expedientes.

SRA. FAGETTI.- ¿Conoce la alcaidía de Goya, doctor? La situación de la alcaidía de Goya.

SR. ORTÍZ.- La alcaidía de Goya sí la conozco. Hoy está en plena remodelación. Se ha reubicado a todos los detenidos. Quien le habla hoy sigue siendo defensor de uno de los detenidos que se encuentra localizado en la ciudad de Santa Lucía. Algunos han sido derivados a la Comisaría 1ª y otros estaban en trámite para colocarlos en el viejo edificio donde funcionaba la Cámara Criminal. Esa es la distribución y la situación actual de la alcaidía.

SR. BASSI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, señor senador. SR. BASSI.- Gracias, señor presidente. Lo mío tiene que ver con que nosotros acá lo que hacemos son valoraciones sobre la

persona del postulante. Nos conocemos con el doctor Darío Alejandro Ortíz desde nuestra primera infancia, conozco a toda la familia, puedo dar fe que es una familia de bien y que tiene ganado un reconocimiento en la ciudad de Goya.

Solamente eso. No había preguntas, señor presidente, pero nobleza obliga y tenía que hacer este comentario.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Muchas gracias, señor senador.

-Dirigiéndose al doctor Ortíz dice el

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Muchas gracias, doctor.

Page 17: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 17

SR. ORTÍZ.- Buenas tardes.

-Abandona la banca el doctor Ortíz.

Audiencia pública convocada por Resolución 63/15 del Honorable Senado – Impugnaciones sobre el doctor Luis Eduardo Rey Vázquez

-Expediente 5768/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de ministro del Superior Tribunal de Justicia para el Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez.

-Dirigiéndose al doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, presente en el recinto, dice el

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Invitamos al doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, propuesto por el Poder Ejecutivo Provincial para ocupar el cargo de miembro del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Corrientes, a ocupar un lugar en el recinto.

-Ocupa una banca el doctor Rey Vázquez.

-Dirigiéndose al ingeniero Amílcar Paladini, presente en el recinto, dice el

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Invitamos también al ingeniero Amílcar Paladini a ocupar un lugar en el recinto a efectos de expresar y manifestar su oposición a la designación del doctor Rey Vázquez, propuesto por el Poder Ejecutivo.

-Abandona su banca y se retira del recinto la senadora Seward.

-Ocupa una silla el ingeniero Paladini.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- De acuerdo a los que hemos acordado en la Labor Parlamentaria, el ingeniero Paladini tendrá diez minutos para expresar su impugnación y el doctor Rey Vázquez también el mismo tiempo para expresar su descargo.

Tiene la palabra el ingeniero Paladini. SR. PALADINI.- Ante todo, señor presidente, señores senadores de la provincia,

amigos, público en general: este es un acto que venimos acá a hacerlo público, a ejercer las acciones que nos permite la democracia.

Ustedes han izado la bandera de la Patria y la bandera de Corrientes. Todos nos hemos parado y hemos aplaudido. Yo los voy a convocar a usted señor presidente y a los señores senadores para que, de pie, aplaudamos la democracia que estamos viviendo y que hemos celebrado el otro domingo en toda la República Argentina. ¡Vamos a aplaudir, señores senadores! ¡Este es un acto de la República!

-El ingeniero Paladini se pone de pie y aplaude, siendo acompañado por algunos presentes que también se ponen de pie y aplauden.

SR. PALADINI.- Muchas gracias.

Page 18: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 18

Por otra parte, quiero significar que la Universidad Nacional de la Plata me ha dado dos cosas muy importantes, señor presidente: una de ellas respetar la ley y la Constitución y otra a ser republicano, demócrata y respetar los derechos, ejercer los derechos —perdón— y tener pétreas y férreas convicciones como ciudadano. La Universidad de la Plata tan nombrada en estos últimos tiempos.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca el senador Flinta.

SR. PALADINI.- Por otra parte, he impugnado al ciudadano Rey Vázquez; aunque si bien físicamente no lo conocí nunca pero lo he conocido lamentablemente por una situación que realmente deja mucho que desear de su parte.

-Abandona su banca y se retira del recinto la senadora Rodríguez.

SR. PALADINI.- No voy a hacer hincapié en cuestiones personales, en cuestiones de formación académica como universitario que soy, como universitario que es, que me consta porque yo soy muy amigo seguramente del padre y también del abuelo, que tomábamos café juntos ahí en el bar Mecca en la calle Rioja. Sé que es una persona muy bien formada, pero acá no se trata de reivindicar a los Sénecas, a los Cicerón, a los Cayo Graco, a los Platones o a los Aristóteles; nadie está en discusión de eso, yo no dudo que el ciudadano Rey Vázquez esté excelentemente formado en Derecho pero sí lo que le endilgo, sí lo que le endilgo, es que cuando tuvo la oportunidad de defender los derechos y el patrimonio de los citadinos correntinos dejó que las cosas fluyeran, dejó que ese río, esa maraña en que estábamos inmersos allá en el 2000 y pico, en la época triste que supo transitar el pueblo de Corrientes por la intervención cordobesa, esa mano de obra desocupada que vino a esta provincia a hacer el saqueo, y en ese saqueo caímos inmersos todos los correntinos, inclusive los de toda la provincia, porque no solamente fue el saqueo de sesenta millones de dólares, señor presidente, que fuimos cautivos los de la Municipalidad de Corrientes, sino toda la provincia.

Y me voy a referir también a las regalías de Salto Grande y Yacyretá, ese saqueo que el propio doctor Galantini, presidente de este Honorable Senado y vicegobernador de la provincia de Corrientes denunció públicamente el saqueo de cuarenta y cuatro millones de dólares en aquella época en el año 2002, en el mes de febrero, que se habían manoteado los cordobeses. Y no solamente eso: un faltante de más de trescientos millones de dólares que se llevaron los cordobeses de acá de la provincia de Corrientes. Y eso lo denunció el doctor Galantini y yo me hice cargo de eso, me lo puse sobre la mochila y lo denuncié.

Le voy a decir francamente que cuando hice las denuncias en el juzgado de Corrientes, en el provincial y en el federal, le voy a decir por qué lo hice simultáneamente: porque yo no confiaba en la Justicia de Corrientes. En el año 2002, inmersa en un maremágnum de sospechas, de traiciones, de aprietes, a mí me balearon mi domicilio dos veces por haber hecho la denuncia al señor Aguad. Y la hice en la instancia provincial y en

Page 19: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 19

la instancia federal, al mismo tiempo, porque pensaba que en la instancia provincial, estando Sotelo de por medio, me la iba a cajonear y a frizar como así pasó. Sin embargo, fui al Federal y el doctor Pont Riera hizo causa común conmigo y los imputó y después esa causa siguió corriendo y después se fue a anexar a la causa provincial que acá estaba durmiendo cuando vino de la Corte, cuando vino de la Suprema Corte. Y esa causa provincial en manos de la hoy senadora provincial Nora Nazar, que se presentó como querellante conjuntamente conmigo, esa causa se motorizó en la provincia y pudo llegar a feliz término, pudo llegar a feliz término.

Lamentablemente la corrupción imperante en el Poder Judicial en manos del señor Sotelo, hoy fiscal general del Poder Judicial, lamentablemente no pudo llegar, presionando a los jueces y presionando a los fiscales.

Tengo el orgullo de que me acompañó la Municipalidad de Corrientes a instancias de Nora Nazar, y realmente fue una ejemplar protectora de los bienes de los ciudadanos de la Municipalidad de Corrientes, no así la gestión del hoy propuesto candidato al Superior Tribunal de Justicia, porque oh casualidad, qué bueno hubiera sido para la provincia de Corrientes que una mujer hubiera sido propuesta como integrante del Superior Tribunal de Justicia. ¿Son tan malas las mujeres acá en la provincia de Corrientes? A ojos vistas hay cinco senadoras acá integrantes de este Honorable Senado, hubo dos en el Poder Judicial de la Nación; sin embargo, acá me hubiera gustado mucho que algunas de las que integran hoy el Poder Judicial hubieran podido concluir su brillante carrera judicial y creo que una está hoy está presente como lo es la doctora Andreau, hubiera sido un homenaje para ella haber terminado su carrera judicial acá en la provincia.

Sin embargo, sin embargo señor presidente, el equipo de Boca Juniors que pretende el señor gobernador quiere tener cuatro integrantes y un solo integrante es del equipo de la Argentina, cuando el equipo de la Argentina acá en estos últimos tiempos ha ganado tres veces; por lo menos si hubiera sido un signo más de democracia, de República, hubiera hecho muy bien al Poder Judicial de la provincia de Corrientes.

Y fíjese que por corrupción, por aprietes, por toda una serie de cuestiones, este señor que hoy es candidato acá a integrar el Poder Judicial por timorato, por timorato, por genuflexo, a obedecer los mandatos de su superioridad, nunca pudo dar una orden a su mandatario que era el doctor Maldonado para que ejerciera el derecho de la querella, impulsar la causa por tal prueba conjuntamente conmigo; era querellante adjunto reconocido como particular damnificado por el Tribunal Oral Nº 1.

Sin embargo, yo he tenido que ir en forma solitaria conjuntamente con Nora Nazar a hacer valer los derechos de los ciudadanos. Y fíjese qué nos costó a los ciudadanos de Corrientes: que Vignolo, en la época de él, pudo pavimentar cuatro cuadras en cuatro años por el descuento que nos hacía la provincia para rescatar los sesenta millones que en forma leonina no supo defender el hoy candidato al Superior Tribunal de Justicia. Y eso se

Page 20: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 20

lo endilgo. Eso, señor presidente. Y respeto y celebro que el Superior Tribunal de Justicia haya revocado ese engendro

que salió en primera instancia acá en este Poder Judicial de la provincia de Corrientes; y cuando fueron a llorar a la Nación a buscar la exculpación del doctor Aguad, cosa que este candidato jamás se opuso, jamás se opuso, dejó que el agua fluyera callándose la boca. El procurador general del Tesoro en cuarenta y cuatro páginas tiró por el suelo las aspiraciones del doctor Aguad. Lamentablemente, vamos a decirlo con toda la claridad, pudo más el Consejo de la Magistratura para salvarle al doctor Aguad que la Justicia y la República frente a una Corte que también en ese momento fue genuflexa y fue condescendiente con el dictado político de un Consejo de la Magistratura que la apretó. Realmente yo no sé si todos los señores senadores acá tienen la copia del expediente cuando el hoy defensor del pueblo adjunto, el doctor Alonso, en su oportunidad tildó de estafa lo que le habían hecho a la Municipalidad de Corrientes, pues lo estamos pagando todos señor presidente. Eso fue una estafa, una estafa; una estafa para la provincia de Corrientes por las causas que yo inicié y lamentablemente me las paró el doctor Sotelo, ese demócrata que hoy tienen ahí en el Poder Judicial, que maneja todo el Poder Judicial y realmente los capitalinos hemos sido privados hoy de gozar y de beneficiarnos con muchas obras públicas. Muchas obras públicas.

Señores senadores: creo que acá debe imperar la sensatez, acá tienen que llegar los más capaces, lo más idóneos; lo más decidido que tiene que tener un juez es la independencia; ella, la senadora, habló de independencia que tiene que tener un juez; y eso es lo más sagrado señor presidente, eso no se negocia, por más que lo mande el mandamás de turno, salvo que el señor gobernador —previendo lo que puede pasar de acá a dos años o a tres años— esté maquinando ese partido de Boca Juniors. Vamos a asegurar cuatro para no perder uno y si por ahí estamos dos a dos podemos tener el tercero que se nos desbande o se nos desboque. Y eso le hace mal a la democracia. Por eso yo pedí un aplauso cuando inicié mi disertación, porque estamos viviendo en democracia y a la República no se la puede perder. Y con el Poder Judicial no se puede jugar, señor presidente. ¡No se puede jugar! Ahí tiene que ir la gente más preclara, los más puros, los más santos, los prístinos, los inmaculados; por eso tenemos la Justicia que todo el mundo desconfía de ella, usted habla de la Justicia y el primer eslabón de la corrupción es la Justicia. Por eso tenemos lo que tenemos.

Señores, muchas gracias. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Muchas gracias, ingeniero.

-Abandona la silla el ingeniero Paladini.

-Dirigiéndose al doctor Rey Vázquez dice el

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Doctor Rey Vázquez: usted tiene diez minutos para

Page 21: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 21

referirse a este tema.

-Ingresan al recinto y ocupan sus bancas las senadoras Maciel y Rodríguez.

SR. REY VÁZQUEZ.- Buenas tardes a todos. En primer lugar, como ya lo he dicho al contestar la impugnación que hiciera el

ingeniero Paladini, también celebro que los ciudadanos puedan expresar su opinión, porque efectivamente vivimos en una democracia y creo yo que es una válida manera de participación ciudadana cuando de la cobertura de cargos relevantes se trata.

Desde esa perspectiva, verdaderamente me siento muy contento de que alguien haya podido expresar su opinión, más allá de que —como veremos seguidamente— creo yo que está equivocado en ciertos aspectos pero que no deja de ser una opinión y como tal la respeto.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca la senadora Seward.

SR. REY VÁZQUEZ.- También como mencionaba el ingeniero Paladini, quien recordó a mi padre y a mi abuelo, quiero señalar que mi abuelo fue mozo del café Mecca y que, muchos de ustedes probablemente lo recordarán; fue un inmigrante español que vino con su tercer grado y logró realmente formar una hija, que es mi madre, que fue funcionaria del Poder Judicial y a aquí quien les habla.

Evidentemente aquí se han dicho muchas cosas; no me haré cargos de todas, porque evidentemente mi período y mi función básicamente se circunscriben a un lapso acotado de tiempo y también es muy acotado lo que tengo que decir sobre el particular.

Yo, al contestar la impugnación, señalé algunos datos que el señor Paladini en su impugnación —a mi entender— no había tenido en cuenta y creo que son relevantes quizás desde una perspectiva jurídica, que entiendo que quien no esté versado en Derecho pueda no conocer pero que es mi deber señalarlo.

El primer dato es que el doctor Oscar Aguad asumió como diputado nacional el 10 de diciembre del 2005; desde ese momento y hasta la fecha el doctor Aguad ostenta el cargo de diputado nacional. No voy a explicarles a los señores senadores lo que significa en términos de inmunidades y del rol que le toca desempeñar a quien ejerce este cargo.

Paralelamente, al ser diputado nacional también es funcionario público; por lo tanto, de acuerdo con las definiciones que contiene tanto el Código Penal, la Ley Nacional de Ética Pública, las Convenciones de Naciones Unidas y de la OEA contra la corrupción, ambas aprobadas por nuestro país, quien cuadra dentro de esa definición —que claramente es lo que ocurría con el doctor Aguad— determina —y esto es casi una cuestión de manual elemental de Derecho Penal, artículo 67º, segundo párrafo— que el curso de la prescripción se encuentra suspendido mientras algunos de los partícipes del delito se encontrare imputado. Vale decir que desde esa perspectiva nunca pudo haber

Page 22: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 22

recaído una resolución —como la que luego recae en la causa penal— disponiendo el sobreseimiento por prescripción de alguien que, en rigor y por haber sido funcionario público, no podía haber sido jamás sobreseído por esta causa. Cualquier alumno estudiante de Derecho Penal de la facultad seguramente sería aplazado si dijera lo contrario.

Segunda cuestión: mi ingreso a la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes se dio en el año 2005 —el 26 de diciembre de 2005— y entré como sub asesor legal, es decir como segundo dentro de la Asesoría Legal. Ingresé en esa fecha porque estaba cesando en un cargo que estaba desempeñando en la Procuración del Tesoro de la Nación, en el cual me desempeñé durante el año 2005, a cargo de la defensa del Estado argentino ante los arbitrajes internacionales.

En esa oportunidad ingresé y, por supuesto, comencé a interiorizarme y generamos una muy buena relación con quien era el asesor legal en ese momento, el doctor López Desimoni, quien se desempeñó como tal hasta el año 2007 en que es elegido concejal y a partir de ese momento me designan a mí asesor legal del municipio.

Ya con anterioridad, siendo asesor legal el doctor López Desimoni, al igual que muchas otras causas judiciales habían sido ubicadas a diferentes abogados que como tales —ustedes sabrán— tienen la responsabilidad directa en lo que es la atención de cada una de las causas judiciales, con poder otorgado por el intendente porque en esto el asesor legal no tienen ninguna injerencia.

Con esto no quiero señalar a nadie, porque debo decir que la actuación que le cupo no solamente al doctor Maldonado como querellante en la causa sino a los restantes abogados del cuerpo ha sido siempre correcta.

De mi parte jamás han recibido una instrucción que suponga paralizar o —como decía el impugnante— dormir una causa. Al contrario: siempre fue la de instar la prosecución de los procesos con miras a la adopción de las soluciones finales.

Pero concretamente, refiriéndonos a esta causa en particular, hay otra cuestión que surge de la impugnación y es que la apelación del sobreseimiento se dio durante la gestión del intendente Espínola. Eso también es falso. ¿Por qué? Como acompañé con una copia de la instrucción expresa impartida al doctor Ricardo Maldonado, el día 7 de diciembre de 2009 —tres días antes de cesar en el cargo como asesor legal de la municipalidad— fue notificado él —que era el abogado presentado en la causa— de esta decisión.

Inmediatamente y luego de requerirle un informe verbal le instruí de manera expresa y voy a leer el párrafo —esto lo acompañé incluso junto con mi descargo—: «En consecuencia, le instruyo de modo expreso para que, con la premura que el caso amerita, deduzca los recursos que correspondan contra dicha resolución a fin de resguardar debidamente la posición procesal que el municipio reviste en dicha causa así como los derechos sustanciales que pudieran verse afectados con dicha resolución».

Page 23: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 23

Ese mismo día, 9 de diciembre de 2009, el doctor Maldonado presentó la apelación contra esta decisión que —como les decía— de ninguna manera hubiéramos podido esperar que pudiera dictarse dada la condición de funcionario público que ostentaba el doctor Aguad en ese momento.

Esa copia también la acompañé, pero sin perjuicio que —como era una copia simple— esto puede ser corroborado en el expediente judicial donde va a obrar la original. Fue a raíz de ello que el proceso no quedó allí sino que pudo avanzar hasta la instancia siguiente, esto es la Cámara de Apelaciones.

La Cámara Criminal ya en la gestión posterior… Y antes de proseguir quiero decir que tuvimos una transición muy cordial, muy —digamos— importante con quien luego me sucediera al frente de la Asesoría Legal, que era el doctor Mario Cocomarola. Él estaba al tanto de que había llegado a esta decisión y era muy probable que si nosotros no tomábamos esta decisión cuando asumiera el nuevo asesor ya el plazo estaría vencido, con lo cual hubiera quedado neutralizada la posibilidad de llegar a la instancia superior.

Y aquí quiero destacar fundamentalmente que esto ya no era mi gestión pero como soy muy curioso y me gusta leer mucho la jurisprudencia, sobre todo del Superior Tribunal y de la Corte, recuerdo el dictado del fallo por parte del Superior Tribunal en este tema. Y el Superior Tribunal de Justicia en este tema de modo impecable sostuvo y daba nuevamente la solución de manual, es decir que dada la condición de funcionario público que ostentaba el doctor Aguad de ninguna manera pudo válidamente decretarse la prescripción de la causa.

Luego evidentemente la defensa del doctor Aguad fue a la Corte Suprema y la Corte Suprema en un fallo que los invito a leer, les he dejado una copia pero esto se lo puede obtener, de dos renglones, remite al caso Egea. El caso Egea fue un caso del año 2004 donde casualmente no se resolvió sobre el tema de la prescripción; si ustedes leen —incluso puedo facilitarles una copia del caso Egea—, en el caso Egea la Corte resuelve por aplicación del derecho a ser juzgado en un plazo razonable. Y en el caso Egea habían pasado veinte años, en el caso Aguad no habían pasado catorce años desde el inicio hasta el final.

Obviamente que no me corresponde a mí formular valoraciones acerca de por qué la Corte resolvió lo que resolvió, esto seguramente lo harán en los ámbitos académicos, en los foros especializados, cada uno como ciudadano podrá tener su propia conclusión, pero lo que de ninguna manera se puede sostener es que mi actuación y la actuación de la gente, de los abogados que estuvieron al frente del municipio, hubiera sido incorrecta; es decir, siempre hemos actuado como correspondía, tengo innumerables causas para mencionar de los logros que hemos obtenido en el ámbito judicial, no solamente cuando me tocara intervenir en defensa de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes sino también en la actualidad que me toca, me ha tocado durante estos últimos seis años casi,

Page 24: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 24

ser procurador del Tesoro de la provincia y estar al frente del Servicio Jurídico justamente a cargo de las causas judiciales que involucran a la provincia de Corrientes.

-Abandona su banca y se retira del recinto el senador Pruyas.

SR. REY VÁZQUEZ.- Pasaron dos gestiones municipales, señores senadores y público en general, creo yo que es subestimar a quienes han cumplido sus respectivos roles al frente del municipio que a ninguno se le haya ocurrido nunca que mi actuación hubiera podido ser puesta en duda; al contrario: hasta el día de la fecha sigo recibiendo mensajes de apoyo, buenos recuerdos, de todos, de los abogados fundamentalmente pero también del personal administrativo porque siempre he tratado de mantener una buena relación para con el personal con quien me ha tocado desempeñar la función.

He dicho otras cosas también, creo yo que con lo que aquí acabamos de escuchar del ingeniero Paladini más lo que yo acabo de decir y más lo que ya he dicho por escrito creo que he dado respuesta a lo que se me ha planteado.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Gracias, doctor. ¿Usted quiere brevemente hacer una síntesis de su currículum y referirse a su

expectativa para el cargo para el que ha sido propuesto? SR. REY VÁZQUEZ.- Bien. Soy abogado, soy escribano, soy especialista en Derecho

Administrativo, soy doctor en Derecho; estoy actualmente haciendo un doctorado en Derecho Administrativo Iberoamericano ante la Universidad de La Coruña en base a un convenio que existe con la Universidad Nacional del Nordeste.

He trabajado en la profesión liberal durante los primeros diez, once años de mi actividad profesional; un año estuve de asesor del Área Internacional de la Procuración del Tesoro de la Nación, cuatro años estuve en el Servicio Jurídico Permanente de la municipalidad, dos años como subasesor, dos como asesor y desde hace seis años aproximadamente estoy como procurador del Tesoro de la Fiscalía de Estado de la provincia de Corrientes.

Paralelamente, he sido y soy docente universitario, investigador universitario; he publicado diversos artículos doctrinarios; tengo un libro publicado y uno en prensa.

Mis expectativas en el Poder Judicial son muchas, para mí fue un honor verdaderamente que el señor gobernador me haya elegido para esta importante función. Verdaderamente soy consciente que el rol del Poder Judicial, el rol del Superior Tribunal, que si bien es un órgano colegiado somos cinco miembros —son cinco miembros, perdón—, forma parte de la cabeza de uno de los poderes del Estado, de la misma manera que el Senado y el Poder Ejecutivo. Desde esa perspectiva tienen a su cargo el gobierno del Poder Judicial, lo que supone el control, la superintendencia de toda la organización judicial; es decir, esto es en lo atinente a la organización administrativa. Paralelamente, en el ámbito jurisdiccional tiene competencia en grado de apelación extraordinaria local en

Page 25: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 25

todas las materias, en todos los fueros. La verdad es que mis expectativas son de aportar lo mejor que yo pueda desde lo

que son mis conocimientos, desde lo que es mi experiencia, para tratar de lograr una mejora en aquellos aspectos que desde el punto de vista ciudadano por ahí he escuchado muchas veces y que creo tener los medios y la formación correcta para ese desafío.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Gracias doctor. ¿Algún senador desea hacer alguna pregunta o hacer uso de la palabra? SR. BREARD.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, senador Noel Breard. SR. BREARD.- Una breve pregunta para nuestra construcción de decisión. Pregunta: el impugnante de hoy, siendo querellante y conociendo al dedillo la causa,

¿alguna vez le hizo una denuncia por violación de los deberes de funcionario público porque usted no cumplió en su oportunidad?

SR. REY VÁZQUEZ.- Jamás. Jamás ha salido en ningún medio gráfico siquiera ni prensa escrita ni oral ninguna impugnación, salvo hace una semana aproximadamente en un medio periodístico, casualmente en forma previa a la impugnación presentada por el aquí impugnante.

SR. BREARD.- Gracias. SR. PRESIDENTE (Canteros).- ¿Algún otro senador? SRA. MARTÍNEZ LLANO.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, senadora Carolina Martínez Llano. SRA. MARTÍNEZ LLANO.- Buenas tardes, doctor. SR. REY VÁZQUEZ.- Buenas tardes, senadora. SRA. MARTÍNEZ LLANO.- La pregunta apunta a una de las críticas que hay sobre el

funcionamiento del Superior Tribunal en los últimos tiempos: el Código de Procedimientos en lo Civil contempla el sorteo para el orden de votación de los jueces de cámara. El Superior Tribunal no tiene previsto nada en este sentido y en otros tiempos la reglamentación se fijaba por medio de acordadas del cuerpo, incluso en algunas se fijaba que el presidente votaba en último lugar, ya sea para fijar jurisprudencia o en caso de empate.

La pregunta concreta es, doctor, si usted en caso de ser elegido para el cargo, en el caso que fuera ministro del Superior Tribunal, tiene pensado algo para evitar la discrecionalidad en la circulación de las causas.

SR. REY VÁZQUEZ.- Bien. La verdad que esta pregunta como muchas otras que podrían formularse en lo que hace a la organización de la asignación de causas evidentemente que en el caso de darse debería ser motivo de una solución conjunta por parte de los miembros que integran el Superior Tribunal de Justicia.

Page 26: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 26

Evidentemente esta puede ser una de las cuestiones que desde lo personal tendría pensado plantear justamente como usted dice para evitarlo o para de alguna manera trasparentar el proceso de elección de los ministros o jueces que deban intervenir en las distintas causas judiciales.

SRA. MARTÍNEZ LLANO.- Gracias, doctor. SRA. NAZAR.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, senadora Nazar. SRA. NAZAR.- Gracias, señor presidente. Doctor, cómo le va. Buenas tardes. SR. REY VÁZQUEZ.- Buenas tardes. SRA. NAZAR.- En realidad, más allá de lo que ya ha mencionado el ingeniero Paladini,

a mí me tocó sucederlo al interventor Aguad y me ha tocado obviamente trabajar desde el punto de vista jurídico con todos los elementos posibles como para que esos sesenta millones de dólares en su momento —cuánto sería hoy, actualizado al día de hoy— digamos fueran…

-El senador Breard pronuncia palabras ininteligibles desde la mesa de taquígrafos dirigidas hacia la senadora Nazar.

-Dirigiéndose al senador Breard dice la

SRA. NAZAR.- Perdóneme, senador Breard: yo cuando usted habla no lo discuto ni le pregunto.

Simplemente el caso Aguad ha sido un caso muy emblemático para esta provincia. Yo por ahí en términos jurídicos no lo puedo explicar, no soy abogada, pero sí tengo sentido común y estuve al frente de una gestión que me ha costado muchísimo, muchísimo, casualmente por esa herencia que ha dejado este señor.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca el senador Pruyas.

SRA. NAZAR.- Yo me pregunto, ya que —digamos— usted ha sido querellante, ¿no?, en su momento ha procesado al doctor Aguad…

SR. REY VÁZQUEZ.- No, yo no lo procesé… Entiendo. Entiendo su… SRA. NAZAR.- Bueno, en los procesos penales contra Aguad no impulsó la acción

penal, digamos, y solicitando medidas probatorias y todo lo que condujera a esclarecer la responsabilidad de ese funcionario en perjuicio de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. Es lo que nosotros —lo anoté para no equivocarme en los términos— hemos sentido en su momento.

Ahora, acá hay dos partes: una parte que es la información jurídica netamente —la que usted está dando—, pero también hay una parte muy poco clara en cuanto a quienes nos debemos, que es la ciudadanía, a nuestra gente y todo lo que esto ha causado en

Page 27: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 27

nuestra provincia. Entonces, si usted estuvo de un lado en su momento y luego le ofrecen tomar un

cargo nuevamente en el Superior Tribunal de la provincia, cae como… discúlpeme el término y no es para nada agresivo, como sospechoso que esto no se haya comunicado anteriormente, lo que usted está ahora esclareciendo de cómo fue su accionar, para que todos entendemos cómo fue el procedimiento. Aquí la estigma de Oscar Aguad ha quedado muy prendida en esta provincia y realmente ha dejado el Tesoro municipal en un estado…

-Interrumpe el senador Breard y dice

SR. BREARD.- Pero si Aguad no quiere ser ministro. Es él… SRA. NAZAR.- Perdón. Y entonces yo le pregunto como una ciudadana más que hoy eventualmente está

ocupando el cargo de senadora de la provincia y en nombre también de aquellos tiempos en los que he padecido terriblemente ese tipo de desmanejo que han tenido antes de asumir yo como intendente de la Capital de Corrientes.

SR. REY VÁZQUEZ.- Bien. Senadora Nazar: en primer lugar hay algo que yo incluí en mi descargo, porque sin

ánimo de emitir un juicio de valor, porque yo sé distinguir muy bien lo que es por un lado gestionar, es decir tener el rol de titular llámese de Poder Ejecutivo o Departamento Ejecutivo de una municipalidad o de una provincia, y la verdad que soy consciente que en los años 2002-2003 la situación económica del país era muy crítica, vivíamos en un estado de emergencia económica que llevó a que se hubieran ideado determinados programas nacionales tendientes a la refinanciación de las deudas de provincias y municipios.

En el año 2003 justamente esto es lo que sucedió con el crédito que en su momento había tomado la Intervención Federal porque, justamente, la acción judicial que se había iniciado en la Corte tendiente a impugnar la validez del convenio tomado por Aguad fue desistida durante la gestión suya. Es decir, yo no digo —reitero nuevamente—, no quiero con esto formular juicio de valor de si estuvo bien o mal tomada la decisión, para mí creo que hay que estar en los zapatos de quien debe conducir en este caso un municipio y lo cierto es que haber entrado en ese programa de refinanciación de deuda permitió entre otras cosas, en aquella época, rescatar las famosas cuasimonedas que teníamos, Lecop, Cecacor, Patacones, etcétera.

-Abandona su banca y se retira del recinto la senadora Martínez Llano.

SR. REY VÁZQUEZ.- Entonces, como este señor Paladini cuando impugna de alguna manera al finalizar su relato dice «Bueno, a raíz de esto no vamos a poder los correntinos recuperar el dinero en cuestión», la acción tendiente a recuperar el dinero era justamente

Page 28: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 28

esa que se había promovido ante la Corte Suprema que fue desistida durante esa gestión, de manera tal que la cuestión Aguad, que es una cuestión penal, que tuvo sus bemoles, que como yo acabé de mencionar y he dejado las pruebas nosotros hicimos lo que debíamos hacer jurídicamente hablando y desde ese punto de vista es inobjetable. Personalmente nunca fui una persona mediática; es decir, nunca lo fui, las veces que salí a los medios de prensa fue porque me entrevistaron, me convocaron y desde esa perspectiva acepté intervenir porque soy también consciente de que uno ocupa un rol importante dentro de la función pública y esto es lo que determina.

Tampoco nadie había dicho nada respecto de mí con anterioridad como para que yo saliera a decir «Miren, yo le instruí al abogado querellante en la causa para que apele», porque jamás —insisto— nunca nadie había puesto en duda mi actuación en ningún medio; al contrario: he tenido palabras de elogio y de satisfacción de mucha gente antes, durante y después de las gestiones que me tocaran desempeñar en los distintos organismos públicos.

Por eso —y como yo también digo en mi descargo— he tomado con indulgencia esas publicaciones periodísticas y también la impugnación formulada porque respeto la democracia, respeto el disenso aun cuando una persona piensa diferente. Yo no soy de los que pretende convencerlo a como dé lugar de que yo tengo razón: yo siempre trato de convencer con mi versión, con mi opinión y respeto también la opinión ajena.

Esa es la razón por la cual quizás yo con anterioridad no saqué a la luz esto porque, honestamente, lo último que hubiera pensado que se objetaría con motivo de la propuesta de mi nombre para ocupar el cargo del Superior Tribunal es vincularme con este señor Aguad.

Eso es todo, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- ¿Algún otro senador va a hacer uso de la palabra? SRA. RODRÍGUEZ.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, señora senadora Graciela Rodríguez. SRA. RODRÍGUEZ.- Buenos días, doctor. He escuchado en estos días, a raíz de la propuesta de su nombre para integrar el

Superior Tribunal, que sería la primera vez en muchos años que un abogado especializado en Derecho Administrativo ocuparía un lugar en el Superior Tribunal de Justicia de la provincia. Si esto es así me gustaría saber qué espera usted, cuál es su expectativa y qué podría aportar desde esto a nuestro Poder Judicial.

SR. REY VÁZQUEZ.- El Derecho Administrativo para mí es una disciplina que me ha ocupado ya desde los primeros años de mi formación académica. Creo yo que es necesario que un Superior Tribunal tenga entre sus miembros un especialista en la materia porque en rigor es cierto que mucha gente ha venido especializándose en los últimos tiempos y esto es gracias a que en la Facultad de Derecho de la UNNE se dicta la carrera de

Page 29: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 29

especialización en Derecho Administrativo. Muchas veces esta es una de las críticas que yo, como ciudadano, he recolectado de

mucha gente y de colegas justamente en determinadas decisiones, porque el Derecho Administrativo nos permite balancear y equilibrar siempre los dos polos que deben estar en la mira de cualquier magistrado, pero que cuando de cuestiones estatales se refiere cobran especial importancia, que es el poder público o el interés general por un lado y el derecho individual o la garantía individual. Muchas veces las decisiones focalizan en demasía la cuestión del interés público en desmedro del derecho individual y esto lo que ocasiona es el autoritarismo.

Por otro lado, si solamente miramos la cuestión del derecho individual sin atender el impacto que al interés general puede provocar esta decisión tenemos una decisión poco solidaria o individualista o marcadamente individualista y muchas veces se le enrostra al Poder Judicial no hacerse cargo de esas decisiones que adopta.

Entonces, yo creo que la visión que otorga el Derecho Administrativo para el Poder Judicial es justamente poder formar el equilibrio adecuado, buscar la solución justa que de menor manera perjudique al interés general. Esto en muy pocas palabras, por supuesto; imagínense que es toda una materia, ¿no?, toda una disciplina.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Gracias, doctor. SR. FLINTA.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, senador Flinta. SR. FLINTA.- Doctor, quisiera saber su opinión: no hace mucho este cuerpo aprobó,

dio media sanción, a un proyecto de ley donde se reformulaba la actuación de los Juzgados de Paz. De alguna manera digamos que lo convertimos en una primera instancia atenuada para algunas causas, donde les aumentamos incumbencias y sus responsabilidades. No sabemos todavía los senadores por qué pero generó un fuerte debate en el seno del Poder Judicial, creo yo a partir de una estructura muy conservadora, muy estática; bueno, hubo un lobby en Diputados para que eso no prospere.

Yo quisiera saber de parte suya la opinión que tiene, no con respecto al proyecto, ¿no?, porque quizás no lo conozca, ¿sí?, pero qué idea tiene usted a partir de si formara parte del más alto cuerpo judicial qué hacer con los Juzgados de Paz para que también se integren al proceso, al sistema judicial correntino y que de alguna manera hagan un aporte quizás más sustancial.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca la senadora Martínez Llano.

SR. REY VÁZQUEZ.- Yo creo que una de las grandes demandas que tiene el Poder Judicial en la actualidad es el tema del acceso a la Justicia, sobre todo de los sectores vulnerables o de los sectores alejados de los centros de población que son los que, casualmente, cuentan con los juzgados letrados o civiles; hoy ya son todos letrados, pero

Page 30: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 30

simplemente digo los juzgados civiles, penales etcétera. La Justicia de Paz es justamente una manera de acercar al ciudadano —sobre todo de

los lugares más alejados y de sectores de mayores dificultades— la posibilidad de ingresar al Poder Judicial, ser escuchados y obtener una respuesta a los problemas que puedan estar recibiendo.

Desde esa perspectiva creo yo que el juez de Paz es tan juez como cualquier otro, es decir debe o debería ser considerado tan juez como cualquier otro, con materias acotadas o con competencias acotadas pero formando parte de la organización del Poder Judicial, porque en definitiva el poder como tal es quien debe dar las respuestas a través de sus distintos estamentos.

Mayores precisiones por ahí quizás tendríamos que tener a mano el proyecto… SR. FLINTA.- La opinión nada más, no sobre el proyecto… SR. BREARD.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, senador Noel Eugenio Breard. SR. BREARD.- Yo quiero hacer una breve reflexión porque entendí —con la visión de

Derecho Público y de Derecho Administrativo que tiene el aspirante— las definiciones que hizo, la importancia que tiene el rol del interés general. La importancia en países y en provincias que tienen recurrentemente crisis de emergencia económica, que tienen que entender cuál es el interés general. Y no es lo mismo —y en esto no quiero venir a enfrentar ramas del Derecho— tener una visión civilista para solucionar un tema, una visión penalista a una visión de Derecho Público y un concepto profundo de lo que es el Derecho Administrativo y el rol que eso tiene.

Y esto es muy importante porque a qué me refiero: ayer salieron dos fallos, anteayer creo que fue, el 538/2009 y el 539/2009 respecto al tema de coparticipación, respecto al tema Santa Fe, el 15 % de la ANSES, pero no es esa la discusión. Hay un planteo muy claro: el Estado Nacional plantea la prescripción de la acción que tenía Santa Fe para ejercer su derecho diciendo que era aplicable el artículo 4037º del Código Civil; es decir que estaba prescripta la acción y que no tenía que expedirse. La Corte Suprema decide tratar al momento de dictar la sentencia el tema de la prescripción. Fíjese lo importante: por tener una visión de Derecho Público, de visión de Derecho Constitucional y una visión de Derecho Administrativo, la Corte resuelve bien. Si hubiera tenido una visión civilista le hubiera dicho «Tiene razón la Nación» y hubiera perdido el derecho federal ese derecho. Le dice «No señor, no es aplicable el 4037º: es aplicable el 4027º del Código Civil» y creo que el 2535 o 2532 del Código Civil juegan el rol que estando ya el compromiso de lo que significa el Derecho Público Administrativo, del Pacto Federal que es bilateral y no pueden hacer una detracción unilateral. ¿Entonces, qué quiero decir? Colocar en términos institucionales un hombre con una visión de Derecho Público puede dar una solución totalmente distinta a una visión civilista.

Page 31: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 31

Ayer Santa Fe y las provincias hubieran perdido sus derechos si teníamos una visión civilista y le hubiéramos dado la razón. Por tener un concepto de Derecho Público muy fuerte la Corte Suprema de Justicia de la Nación nos permitió reivindicar los derechos federales. Fíjense, estoy reivindicando una rama del Derecho que es importante. No le quito que los otros jueces no tengan esta visión. Lo que digo es que son especialistas en Derecho Penal, especialistas en Civil, especialistas en distintas materias, pero que estaba faltando un especialista: incorporar Derecho Público y Derecho Administrativo al Superior Tribunal va a dar un valor agregado espectacular al Superior Tribunal.

Esta es mi opinión y quería mostrar la diferencia que hay con dos fallos, cómo se define una cuestión de vida o muerte.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Gracias, señor senador.

-Hablan simultáneamente varios senadores.

SR. BASSI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, señor senador.

-Hablan simultáneamente varios senadores.

SR. BASSI.- Buenas tardes, doctor. Usted es un especialista en Derecho Público y nosotros por ahí no tenemos la

oportunidad de contar muy a menudo con especialistas en esta rama del Derecho. En los últimos tiempos y hoy, esta mañana, se expresó el arzobispo de la ciudad de

Corrientes, monseñor Stanovnik, con respecto a la posibilidad de una prórroga de mandatos. Yo quisiera saber su opinión sin que esto implique un prejuzgamiento, porque seguramente usted tendría que…

-Interrumpe el senador Flinta pronunciando palabras ininteligibles desde la mesa de taquígrafos.

-Dirigiéndose airadamente al senador Flinta y levantando la voz dice el

SR. BASSI.- ¡Dejame que estoy preguntando, Sergio! ¡Por favor te pido! ¡Pero todo el tiempo estás interviniendo cuando otro está hablando! ¡Te pido que tengas un poco de respeto! ¡Por favor!

-El senador Flinta pronuncia palabras ininteligibles desde la mesa de taquígrafos.

-Retomando el volumen normal de su voz dice el

SR. BASSI.- Quisiera saber doctor su opinión al respecto. SR. REY VÁZQUEZ.- Bien. En primer término quiero decir que hay que distinguir…

Page 32: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 32

-Dialogan varios senadores.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Por favor, no dialoguen señores senadores. SR. REY VÁZQUEZ.-…Debemos distinguir claramente las distintas…

-Hablan simultáneamente varios senadores.

SR. REY VÁZQUEZ.-…Perdón. Las distintas funciones que tienen los distintos poderes del Estado. Yo en esto tengo

muy clara cuál es la función del Poder Judicial, cuál es la función del Poder Ejecutivo y cuál es la función del Poder Legislativo, como también tengo muy claro lo que es el poder constituyente. Es decir, soy consciente que en esto por ahí quizás hay toda una corriente doctrinaria que no necesariamente la comparto —aunque por ahí en algunas cosas creo que tiene razón— que se dice que el Poder Judicial es el menos democrático de los poderes del Estado porque justamente sus integrantes no se eligen con el voto popular como sí ocurre con los restantes poderes del Estado.

Evidentemente, emitir una opinión sobre un supuesto que aún no ha sucedido y que todavía no se ha dado tampoco la intervención de los órganos correspondientes… porque el Poder Judicial lo único que puede hacer en estos casos es verificar que se hayan cumplido con los límites que están fijados en la Constitución.

O sea, evidentemente que si se cumplen, se respetan los procedimientos, los cuórums, las mayorías, etcétera, etcétera, y algo sale del seno del órgano que la Constitución establece, en principio parecería que es válido. O sea que esto en todo caso deberá ser la excepción y habrá que ver y dependerá de los argumentos que se planteen en el caso, ¿no?

SR. BASSI.- Gracias, doctor. SRA. FAGETTI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, señora senadora. SRA. FAGETTI.- Doctor, buenas tardes.

-Hablan simultáneamente varios senadores.

SRA. FAGETTI.- Doctor: ¿el juez debe tener libertad de pensamiento, libertad ideológica o debe ser esa señora de ojos vendados con la espada y la balanza?

SR. REY VÁZQUEZ.- A ver: el ser humano —digamos— es, como les decía, un ser político, es un ser que tiene su ideología, tiene su pensamiento, tiene sus creencias, tiene su idiosincrasia, tiene su historia de vida de alguna manera, pero a la hora de juzgar el juez debe abstraerse totalmente, debe tener la posibilidad de separar claramente el caso en cuestión con lo que puede ser su creencia. Es decir, la independencia del juez debe manifestarse por la observancia estricta de lo que establecen las normas y los principios.

Y acá digo la aclaración del positivismo o no positivismo, soy conciente que el

Page 33: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 33

ordenamiento jurídico es mucho más que la ley escrita, es un plexo de principios y valores que están en distintas normas constitucionales y supranacionales, pero a la hora de juzgar el juez debe hacerlo de manera independiente, de manera imparcial, objetiva, y abstraerse aun cuando la solución no sea la que íntimamente considere la que tomaría para sí o la que uno querría que sea; es decir, no es una cuestión de opiniones subjetivas sino que debe ser una opinión fundada en Derecho.

SRA. FAGETTI.- Yo me referiría cuando le decía la señora de ojos vendados a si este símbolo de la Justicia significa que el juez no puede contaminarse con la sociedad, por decirle de alguna forma.

SR. REY VÁZQUEZ.- Yo creo que el juez sale de la sociedad, el juez está inmerso en un medio social; yo creo que el juez debe ser una persona no como aquel que vivía encerrado totalmente y aplicaba mecánicamente las soluciones sino que debe estar en contacto con la sociedad, debe informarse, debe leer distintos medios de comunicación, distintos medios gráficos, no solamente uno siempre sino de distintas visiones porque de esto habla la democracia, de la pluralidad, de la diversidad y formarse sí su opinión desde lo que es el medio social pero esta es la opinión como hombre, como persona, como ciudadano, que también lo es pero esto es independiente de lo tiene que resolver cuando le llega el caso y debe sentarse y aplicar las normas y las soluciones justas para el caso, ¿no?

SR. MIÑO.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra el senador Miño. SR. MIÑO.- Buenas tardes, doctor. Si bien esto tiene que ver con la división de poderes, en realidad a nosotros nos

preocupa o nos viene preocupando hace mucho tiempo que en Diputados esté todavía sin sancionarse el Código Procesal y no ponerse en funcionamiento la división del Ministerio Público. ¿Qué opinión tiene usted al respecto?

SR. REY VÁZQUEZ.- Bueno, yo creo que nuevamente… es decir, el Derecho evoluciona, el Derecho últimamente sobre todo en materia penal y procesal penal ha venido digamos variando de un modelo donde era el juez el encargado de impulsarlo y ahora cobra protagonismo la figura del fiscal y que es la tendencia que se viene imponiendo ya recientemente a nivel nacional y en muchas provincias.

Creo yo que el Derecho en todas las provincias, procesalmente hablando, debe ir adaptándose a estos cambios que yo creo que tienen que ver con un cambio de concepción y que en buena hora si se dan, ¿no? Es decir, nuevamente aquí ya la tarea es del resorte de otro poder del Estado, pero celebro los avances que se van dando en el ámbito normativo.

SRA. NAZAR.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra la senadora Nazar.

Page 34: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 34

SRA. NAZAR.- Bueno, agradeciéndole al doctor su presencia y su tiempo, también me siento con la responsabilidad de serle sincera: usted ha dicho que no conocía los motivos por el cual hemos desistido de seguir con esas causas y lamentablemente, haciendo memoria de todo ese tiempo vivido con una muy mala participación digamos en todo lo que he encontrado al recibir esa municipalidad, hemos iniciado las denuncias pertinentes también por esa toma de crédito que no estaba autorizado el interventor federal a tomar un crédito y tan luego de semejante magnitud, pero en una audiencia que hemos tenido en su momento con el señor gobernador y la secretaria de Economía, la querida «Zuni» Ruiz Díaz —que hoy ya no está, ha fallecido— y el doctor Simonetti, se nos ha planteado —y ustedes saquen las conclusiones— concretamente que deberíamos desistir a la denuncia penal y podríamos seguir con la denuncia civil pero la penal deberíamos desistir porque no íbamos a recibir digamos prácticamente nada de la coparticipación en esos momentos.

Así que le dejo en claro esa duda que… SR. REY VÁZQUEZ.- Por eso, yo no voy a… SRA. NAZAR.- Simplemente para dejarle en claro eso. SR. REY VÁZQUEZ.- Está bien, está bien. Por eso, como había dicho, respeto las decisiones políticas que se adoptan por parte

de los poderes políticos. Y cada uno sabrá y cada uno es quien tiene que llevar adelante, ¿no?

SR. PRESIDENTE (Canteros).- ¿Alguna pregunta más, alguna reflexión de los señores senadores?

SR. PRUYAS.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Señor senador Rubén Pruyas, tiene la palabra. SR. PRUYAS.- Gracias, presidente. Doctor, se ha hablado de bastantes temas acá, pero creo que la gente también quiere

saber cuál es su pensamiento, cuál es su agenda, cuál es su preocupación, cuáles son los temas que realmente el pueblo correntino desde el punto de vista de la Justicia está esperando los mejores resultados para la resolución de esos problemas por lo menos en forma ejecutiva, en forma inmediata, en forma equitativa, en forma equilibrada, en forma justa.

¿Cuál es su observación concreta del estado de la Justicia en Corrientes, qué es lo que falta, cuál es su agenda principal, qué es lo que está pensando para adelante que es lo que hay que resolver más rápidamente en la instancia del Superior Tribunal? Y de ahí bajar todos los elementos que nosotros, desde el Poder Legislativo, estamos dispuestos —así como lo hacemos permanentemente— de trabajar en búsqueda de la mejor solución para los problemas de nuestra gente, porque por ellos estamos acá nosotros.

Page 35: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 35

SR. REY VÁZQUEZ.- Efectivamente. Tengo claro —como ya decía incluso uno de los postulantes que me ha antecedido en la palabra— que el Poder Judicial es un servicio a la comunidad; si bien es un poder del Estado pero debe dar respuestas a las necesidades de la gente, sino no sirve; entonces, por un lado yo tengo entendido y soy consciente que se vienen dando muchas acciones desde el Poder Judicial, desde el Superior Tribunal, que creo son positivas en lo que hace a la profesionalización del personal, la capacitación, la mejora de la formación y de la búsqueda de mejorar la infraestructura, las condiciones bajo las cuales se presta el servicio de Justicia en los distintos juzgados, sobre todo en el interior. Esta es una de las preocupaciones que realmente tengo, de tratar de contar con lugares adecuados para que las personas —que son los verdaderos usuarios del servicio— se encuentren en situación adecuada para plantear sus reclamos.

-Abandona su banca y se retira del recinto el senador Bassi.

SR. REY VÁZQUEZ.- Personalmente soy una persona que está muy familiarizada con la tecnología, creo yo que es importante pensar en un avance en este tema, que ya en muchas provincias se están comenzando a implementar con miras a lograr lo más pronto posible el expediente digital y la posibilidad de digitalizar la mayor cantidad de actuaciones posibles para de esta manera reducir esa carga de papel que seguimos utilizando y que tanto compromete al medioambiente.

La verdad que tengo también muchas expectativas en lo que hace a la intervención jurisdiccional en determinadas causas, buscando consolidar algunos criterios o de alguna manera mejorar la calidad en determinadas decisiones.

Y tengo mucha expectativa en lo que refiere y como lo decía al inicio: creo mucho en la capacitación, creo que todo en definitiva se reduce a la formación y a la capacitación constante del personal, desde el empleado hasta el juez, porque en definitiva de esto depende también la seguridad, la fortaleza y la independencia; es decir, una persona formada, instruida, está mucho menos expuesta a las presiones o a las influencias externas o influencias mediáticas o influencias de otro tipo. Por lo tanto, creo que la educación y concretamente la capacitación del personal judicial va a ser un factor que contribuya a lograr este objetivo.

Podría seguir hablando mucho más tiempo, no sé si con esto más o menos les doy un panorama de alguna de las cuestiones, ¿no?

SR. PRESIDENTE (Canteros).- ¿Algún otro senador va a hacer uso de la palabra o a hacer una reflexión?

-Ningún senador manifiesta voluntad de realizar preguntas al doctor Rey Vázquez.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Muchas gracias, doctor. SR. REY VÁZQUEZ.- Gracias.

Page 36: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 36

-Abandona la banca el doctor Rey Vázquez.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Las versiones taquigráficas de las audiencias públicas serán elevadas en el término previsto por el reglamento vigente a la Secretaría de Comisiones del Honorable Senado, con el objeto que sean puestas a consideración de la Comisión de Poderes, Peticiones, Acuerdos y Reglamento.

Lectura de las notas entradas

SR. PRESIDENTE (Canteros).- «Asuntos entrados. Notas entradas».

-Abandonan sus bancas y se retiran del recinto los senadores Breard y Rodríguez.

-Se leen por Prosecretaría los números de las notas entradas, cuyas carátulas se insertan en la versión taquigráfica.

-Nota 2289/15: Honorable Cámara de Diputados remite copia de la Resolución 91/15 (Designación del Dr. César Alfredo Vallejos Tressens como defensor del pueblo de la provincia de Corrientes).

-Nota 2290/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de juez Civil y Comercial Nº 9 con especialidad en Concurso, Quiebra y Sociedades, con asiento en la ciudad de Corrientes (Primera Circunscripción Judicial).

-Nota 2291/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral con asiento en la ciudad de Goya (Corrientes) (Segunda Circunscripción Judicial).

-Nota 2292/15: Honorable Cámara de Diputados remite copia de la Resolución 92/15 (Aprueba la Cuenta General de Inversión correspondiente al Ejercicio 2014.

-Nota 2293/15: Sindicato de Obreros y Empleados Telefónicos de Corrientes —SOETCO— reitera pedido para ser convocados con el objeto de exponer y brindar informes sobre problemática de las telecomunicaciones en la provincia.

-Nota 2294/15: Asociación de Trabajadores del Estado —ATE— solicita incremento salarial, pase a planta permanente de trabajadores, normalización de entes descentralizados y convocatoria a negociaciones paritarias.

-Nota 2295/15: Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial remite nota de apoyo al pliego elevado por el Poder Ejecutivo Provincial proponiendo al Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez para el cargo de ministro del Superior Tribunal de Justicia.

-Nota 2296/15: Dr. Roque Ramón Rebak —juez federal de primera instancia de Villa María (Córdoba)— remite nota de adhesión a la postulación efectuada por el Poder Ejecutivo Provincial del Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez para integrar el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Corrientes.

-Nota 2297/15: Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, Dra. Verónica Torres de Breard, expresa adhesión a la propuesta

Page 37: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 37

elevada por el Poder Ejecutivo Provincial, que postula al Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez para el cargo de ministro del Superior Tribunal de Justicia.

Lectura del proyecto de ley presentado por los señores senadores

SR. PRESIDENTE (Canteros).- «Proyectos presentados por los señores senadores. Proyecto de ley».

-Se lee por Prosecretaría.

-Expediente 5782/15: Proyecto de ley presentado por el senador Tomás Rubén Pruyas, por el que adhiere la provincia a la Ley Nacional 27197 (Lucha contra el sedentarismo. Políticas Públicas sobre prevención y control de enfermedades crónicas. Actividad física. Promoción).

-Girado por Presidencia a la Comisión de Salud Pública.

-Abandona su banca y se retira del recinto el senador Miño.

Lectura del proyecto de resolución presentado por los señores senadores

SR. PRESIDENTE (Canteros).- «Proyectos de resolución».

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5781/15: Proyecto de resolución presentado por la senadora María Inés Fagetti, por el que se solicitan informes al Ministerio de Salud Pública sobre las condiciones laborales del personal de enfermería en los hospitales de la provincia que revistan como monotributistas.

SRA. FAGETTI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra la senadora Fagetti. SRA. FAGETTI.- Señor presidente: es para solicitar que se reserve en Secretaría este

expediente.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca el senador Breard.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- En consideración la reserva en Secretaría.

-La votación resulta afirmativa.

-Ausentes al momento de la votación los senadores Bassi, Miño y Rodríguez.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Aprobado. Queda reservado en Secretaría.

Lectura de los proyectos de declaraciones presentados por los señores senadores - Incorporación al temario del orden del día del Expediente 5786/15

SR. PRESIDENTE (Canteros).- «Proyectos de declaraciones».

-Se leen por Prosecretaría:

-Expediente 5784/15: Proyecto de declaración presentado por la senadora

Page 38: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 38

Nélida Argentina Maciel, por el que se expresa beneplácito por el logro obtenido por el estudiante Juan Ignacio Zaracho en la provincia de San Juan en el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil «CONEIC 8».

-Expediente 5785/15: Proyecto de declaración presentado por el senador Roberto Carlos Miño, por el que se expresa el interés legislativo por la celebración de los cuatrocientos años de la ciudad de Santa Lucía y los actos conmemorativos que se llevarán a cabo el 28 de noviembre.

SR. FICK.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra el senador Fick. SR. FICK.- Señor presidente: solicito la incorporación del Expediente 5786/15. SR. PRESIDENTE (Canteros).- En consideración del Cuerpo la incorporación del

Expediente 5786/15.

-La votación resulta afirmativa.

-Ausentes al momento de la votación los senadores Bassi, Miño y Rodríguez.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Aprobado. Queda incorporado.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca el senador Bassi.

-Se procede a insertar en la versión taquigráfica la carátula del Expediente 5786/15.

-Expediente 5786/15: Proyecto de declaración presentado por la senadora María Carolina Martínez Llano, por el declara el interés legislativo por los festejos que se llevarán a cabo en la localidad de Itatí los días 5, 6 y 7 de diciembre próximos con motivo de conmemorar los cuatrocientos años de la fundación de la localidad.

SR. FICK.- Pido la palabra, señor presidente. SR PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra el senador Fick. SR. FICK.- Señor presidente: solicito que se reserven en Secretaría los proyectos de

declaraciones. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Quedan reservados en Secretaría.

Pase a Archivo del Expediente 5783/15

SR. BASSI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra el senador Bassi. SR. BASSI.- Señor presidente: solicito el pase al Archivo del Expediente 5786/15, que

es un proyecto de declaración.

-Abandona su banca y se retira del recinto el senador Pruyas.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Es el Expediente 5783/15. SR. BASSI.- Sí, señor presidente: es el Expediente 5783/15. Usted tiene razón.

Page 39: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 39

SR. PRESIDENTE (Canteros).- En consideración el pase al Archivo del Expediente 5783/15.

-La votación resulta afirmativa.

-Ausentes al momento de la votación los senadores Miño, Pruyas y Rodríguez.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Aprobado. Pasa al Archivo.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca el senador Miño.

-Se procede a insertar en la versión taquigráfica la carátula del Expediente 5783/15 remitido a Archivo.

-Expediente 5783/15: Proyecto de declaración presentado por el senador Tomás Rubén Pruyas, por el que se expresa el interés legislativo por la campaña «Semana del Prematuro», bajo el lema «Yo fui prematuro», que se llevará a cabo hasta el 20 de noviembre.

Lectura de los proyectos venidos en revisión de la Honorable Cámara de Diputados

SR. PRESIDENTE (Canteros).- «Expedientes venidos en revisión de la Honorable Cámara de Diputados».

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5776/15: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión proyecto de ley por el que se declara la emergencia hídrica, sanitaria, económica y social en las localidades de Santa Lucía y San Roque.

-Girado por Presidencia a las Comisiones de Asuntos Agropecuarios e Industria y Comercio y de Salud Pública.

-Abandona su banca y se retira del recinto el senador Breard.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5777/15: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión proyecto de ley por el que se instituye el día 21 de septiembre de cada año como Día Provincial de la Concientización del Alzheimer.

-Girado por Presidencia a la Comisión de Salud Pública.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5778/15: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión proyecto de ley por el que se crea un Banco de Tejidos Músculo-Esqueléticos.

-Girado por Presidencia a la Comisión de Salud Pública.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5779/15: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión proyecto de ley por el que se crea el Instituto de Oftalmología de Alta Complejidad de Corrientes.

Page 40: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 40

-Girado por Presidencia a la Comisión de Salud Pública.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5780/15: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión proyecto de ley por el que se crea el Instituto Odontológico de Corrientes.

-Abandona su banca y se retira del recinto el senador Bofill.

-Girado por Presidencia a la Comisión de Salud Pública.

-Abandona su banca y se retira del recinto la senadora Martínez Llano.

Tratamiento Expediente 5744/15

SR. PRESIDENTE (Canteros).- «Orden del día. Solicitudes de acuerdo con despacho de comisión».

Expediente 5744/15.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5744/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Mercedes (Corrientes) para el Dr. Jorge Alberto Esper.

-Se procede a insertar en la versión taquigráfica la parte resolutiva del Expediente 5744/15 (Anexo Agregados, Folio 51).

-Ingresa al recinto y ocupa su banca la senadora Rodríguez.

SRA. FAGETTI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra la senadora María Inés Fagetti.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca el senador Breard.

SRA. FAGETTI.- Señor presidente: voy a adelantar el voto negativo del bloque del Frente para la Victoria por cuanto en la audiencia pública se le preguntó al doctor Esper respecto de la incidencia que para su criterio tenía bajar la edad de inimputabilidad en relación a la inseguridad y realmente tuvo un concepto muy prejuicioso que nos parece grave para el ejercicio de la función jurisdiccional en cuanto a la situación de barrios pobres, lo cual nos hace pensar que se está criminalizando la pobreza y entonces no vamos a acompañar este pliego.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Gracias, señora senadora.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca el senador Pruyas.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Este Expediente 5744/15 cuenta con el despacho favorable 46 de la Comisión de Poderes, Peticiones, Acuerdos y Reglamento.

Ponemos en consideración. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano.

Page 41: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 41

-La votación resulta afirmativa.

-Ausentes al momento de la votación los senadores Bofill y Martínez Llano.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Ocho votos afirmativos. Es resolución. Se hará la comunicación correspondiente.

Tratamiento Expediente 5745/15

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Expediente 5745/15.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5745/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía II— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Mercedes (Corrientes) para el Dr. Carlos Antonio Martínez.

-Se procede a insertar en la versión taquigráfica la parte resolutiva del Expediente 5745/15 (Anexo Agregados, Folio 52).

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Este Expediente 5745/15 cuenta con el despacho favorable 47 de la Comisión de Poderes, Peticiones, Acuerdos y Reglamento.

En consideración en general.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca la senadora Martínez Llano.

-Se vota y aprueba en general sin observaciones.

-Ausente al momento de la votación el senador Bofill.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Aprobado. SR. PRESIDENTE (Canteros).- En consideración en particular.

-Se votan y aprueban en particular, individualmente, los artículos 1º y 2º sin observaciones.

-Ausente al momento de la votación el senador Bofill.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Aprobado. Es resolución. Se harán las comunicaciones correspondientes.

-Abandona su banca y se retira del recinto el senador Flinta.

Tratamiento Expediente 5746/15

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Expediente 5746/15.

-Se lee por Presidencia:

-Expediente 5746/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía III— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad

Page 42: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 42

de Mercedes (Corrientes) para el Dr. Enrique Eduardo Deniri.

-Se procede a insertar en la versión taquigráfica la parte resolutiva del Expediente 5746/15 (Anexo Agregados, Folio 53).

-Ingresa al recinto y ocupa su banca el senador Bofill.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- El Expediente 5746/15 cuenta con el despacho favorable 48 de la Comisión de Poderes, Peticiones, Acuerdos y Reglamento.

Ponemos en consideración en general.

-Se vota y aprueba en general sin observaciones.

-Ausente al momento de la votación el senador Flinta.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Aprobado. En consideración en particular.

-Se votan y aprueban en particular, individualmente, los artículos 1º y 2º sin observaciones.

-Ausente al momento de la votación el senador Flinta.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Aprobado. Es resolución. Se harán las comunicaciones correspondientes.

Tratamiento Expediente 5771/15

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Expediente 5771/15.

-Se lee por Presidencia:

-Expediente 5771/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de vocal del Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia para el Dr. José Luis María Ramírez Alegre.

-Se procede a insertar en la versión taquigráfica la parte resolutiva del Expediente 5771/15 (Anexo Agregados, Folio 54).

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Este Expediente 5771/15 cuenta con el despacho favorable 49 de la Comisión de Poderes, Peticiones, Acuerdos y Reglamento.

Ponemos a consideración en general… SR. BASSI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra el senador Rubén Bassi.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca el senador Flinta.

SR. BASSI.- Gracias, señor presidente. Según lo acordado dentro del bloque, no nos garantiza la imparcialidad el doctor

José Luis María Ramírez Alegre. Adelanto que el bloque no va a votar.

Page 43: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 43

SRA. MARTÍNEZ LLANO.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra la senadora Carolina Martínez Llano. SRA. MARTÍNEZ LLANO.- Yo quiero agregar a los fundamentos del senador Bassi

que, como ya lo adelantamos en otras oportunidades, el Tribunal de Cuentas es un órgano de contralor y nos parece que, como ocurre en otras provincias del país, todos los órganos que hagan de control deberían estar en manos de la oposición y no del partido gobernante.

Y la otra cosa que nos llama poderosamente la atención y que queremos dejarlo asentado es que luego de una vacancia de este lugar en el Tribunal de Cuentas y a pocos días del cambio de senadores se haya mandado el pliego a la cámara de alguien que todos sabemos es muy afín al partido gobernante. Gracias.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano.

-La votación resulta afirmativa.

-Presente al momento de la votación la totalidad de los señores senadores.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Ocho votos afirmativos. Es resolución. Se harán las comunicaciones correspondientes.

Tratamiento Expediente 5781/15

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Se encuentra reservado en Secretaría el Expediente 5781/15, proyecto de resolución autoría de la senadora María Inés Fagetti por el que solicita informe al Ministerio de Salud Pública sobre las condiciones laborales del personal de enfermería en los hospitales de la provincia que revistan como monotributistas.

-Abandona su banca y se retira del recinto la senadora Maciel.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Señora senadora María Inés Fagetti, tiene la palabra. SRA. FAGETTI.- Señor presidente: conforme a lo acordado en Labor Parlamentaria voy

a pedir el tratamiento sobre tablas de este expediente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- En consideración el tratamiento sobre tablas.

-La votación resulta afirmativa.

-Ausente al momento de la votación la senadora Maciel.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Aprobado.

-Se procede a insertar en la versión taquigráfica los fundamentos y la parte resolutiva del Expediente 5781/15 (Anexo Agregados, Folios 55 a 57).

SRA. FAGETTI.- Pido la palabra, señor presidente.

Page 44: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 44

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Senadora Fagetti. SRA. FAGETTI.- Señor presidente: pretendemos que el Ministerio de Salud Pública

informe a esta cámara cuál es la situación laboral del personal de enfermería de todos los hospitales de la provincia que, por la forma en que están trabajando, se trata de una precarización laboral.

-Abandona su banca y se retira del recinto la senadora Seward.

SRA. FAGETTI.- Son enfermeros y auxiliares de enfermería que tienen y cumplen guardias en los hospitales. No gozan de ninguno de los derechos laborales: no tienen un salario mínimo, no tienen aportes jubilatorios, de obra social, no tienen vacaciones y no tienen seguro de trabajo. Y esto aparentemente se debe a que el Ministerio de Salud Pública ha tercerizado el servicio de enfermería.

¿Y por qué digo tercerizado? Porque —y esto es lo que le estamos pidiendo al ministro de Salud que nos informe— se firmó un convenio con el Colegio de Enfermeros en virtud del cual la provincia delega absolutamente el servicio de enfermería en esa institución e, incluso, expresamente en ese convenio se dice que no tienen ningún tipo de relación laboral con la provincia. O sea que, claramente, esto aparecería como una tercerización y en su caso, si así fuere y así nos confirma el ministro de Salud y nos envía en todo caso ese convenio, estamos hablando prácticamente de una simulación y de un fraude laboral porque se está ocultando la verdadera naturaleza de los servicios que prestan estos enfermeros.

Entonces, queremos que se nos informe sobre este convenio que se ha firmado, si en ese convenio se le exige al Colegio de Enfermeros que cumpla con las obligaciones laborales —porque efectivamente no las cumplen— y cuál es el plan que tiene el Ministerio de Salud en adelante para regularizar la situación de estos empleados que no pueden regirse por un convenio celebrado con una institución ajena a la Administración Pública cuando deben regirse sus derechos y sus obligaciones por la Ley 4067 de Servicio Civil de la provincia.

Así que pedimos que nos acompañen en este pedido de informe y esperamos que realmente sea contestado por el señor ministro de Salud de la provincia.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca la senadora Seward.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Gracias, señora senadora. Ponemos en consideración entonces en general.

-Se vota y se aprueba en general sin observaciones.

-Ausente al momento de la votación la senadora Maciel.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Aprobado.

Page 45: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 45

En consideración en particular.

-Se votan y aprueban en particular, individualmente, los artículos 1º y 2º sin observaciones.

-Ausente al momento de la votación la senadora Maciel.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Aprobado. Es resolución. Se harán las comunicaciones correspondientes.

Tratamiento Expedientes 5784/15, 5785/15 y 5786/15

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Se encuentran reservados en Secretaría los Expedientes 5784/15, 5785/15 y 5786/15, todos proyectos de declaración.

SR. BASSI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, senador Bassi. SR. BASSI.- Solicito su tratamiento sobre tablas. SR. PRESIDENTE (Canteros).- En consideración el tratamiento sobre tablas.

-La votación resulta afirmativa.

-Ausente al momento de la votación la senadora Maciel.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Aprobado.

-Se procede a insertar en la versión taquigráfica los fundamentos y la parte resolutiva de los Expedientes 5784/15, 5785/15 y 5786/15 (Anexo Agregados, Folios 58 a 62).

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Ponemos en consideración el contenido de los mismos.

-La votación resulta afirmativa.

-Ausente al momento de la votación la senadora Maciel.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Aprobado. Son declaraciones. Se harán las comunicaciones correspondientes.

SR. MIÑO.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, senador Miño. SR. MIÑO.- Aprovecho la oportunidad de que uno de los proyectos de declaración

versa sobre los cuatrocientos años de mi ciudad, Santa Lucía, e invitarlos a todos los senadores a que nos acompañen el día sábado a los festejos que tenemos programado en nuestra localidad.

-Dirigiéndose al senador Flinta dice el

SR. MIÑO.- Sé que muchos de ustedes tienen que ir a Pellegrini. ¿No, senador? SR. FLINTA.- El sábado y el domingo…

Page 46: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 46

SR. MIÑO.- Pero quedan formalmente invitados. Yo ya les dije señor presidente a los que cursé la invitación que no es un hecho menor que nuestra localidad cumpla cuatrocientos años. Itatí también los cumple, así que me parecería muy importante que nos acompañen.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Gracias senador.

Comunicación de Presidencia de citación a Sesión Especial para el día 30 de noviembre de 2015

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Esta Presidencia ha recepcionado una nota suscripta por los señores senadores solicitando se convoque a una Sesión Especial para el día 30 de noviembre a la hora 10:00, por la que se dictará la norma administrativa citando a la misma. Quedan formalmente citados todos los señores senadores para esta Sesión Especial para el día 30 de noviembre a la hora 10:00.

Arrío de los Pabellones Provincial y Nacional

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Invitamos a la senadora Brouchoud y al senador Pruyas al arrío del Pabellón Nacional y a la senadora Seward y al senador Bassi al arrío del Pabellón Provincial.

-Puestos de pie los presentes, los senadores Seward y Bassi arrían el Pabellón Provincial del mástil del recinto.

-Los senadores Brouchoud y Pruyas arrían el Pabellón Nacional del mástil del recinto.

Finalización de la 21ª Sesión Ordinaria

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Queda levantada la sesión.

-Es la hora 15:11.

Page 47: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

INFORME DE ENTREGA DE LA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Versión taquigráfica entregada en la Prosecretaría de la Honorable Cámara de Senadores el día 30 de noviembre de 2015. La misma consta de 62 (sesenta y dos) folios.

DATOS DEL RECEPTOR DATOS DE RECEPCIÓN

Firma Aclaración Fecha Hora

Jorge A. Soto 30 de noviembre de 2015 9:50

INFORME DE APROBACIÓN DE LA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Versión taquigráfica aprobada en la 1ª Sesión Extraordinaria de la Honorable Cámara de Senadores del día 3 de diciembre de 2015.

Folio 47

Page 48: Versión Taquigráfica - senadoctes.gov.ar · de juez de Cámara de Apelaciones en lo Criminal —Vocalía I— de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 21ª Sesión Ordinaria del 26 de noviembre de 2015

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

MATERIAL AGREGADO

Folio 48

2211ªª SSEESSIIÓÓNN OORRDDIINNAARRIIAA 26 de noviembre de 2015

SUMARIO DEL MATERIAL AGREGADO A LA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Ubicación Material agregado a la

versión taquigráfica En versión taquigráfica

En Anexo Agregados

Resolución 57/15 del Honorable Senado

Folio 8 Folio 49

Resolución 63/15 del Honorable Senado

Folio 10 Folio 50

Expediente 5744/15 Folio 40 Folio 51

Expediente 5745/15 Folio 41 Folio 52

Expediente 5746/15 Folio 42 Folio 53

Expediente 5771/15 Folio 42 Folio 54

Expediente 5781/15 Folio 43 Folios 55 a 57

Expediente 5784/15 Folio 45 Folios 58 - 59

Expediente 5785/15 Folio 45 Folio 560

Expediente 5786/15 Folio 45 Folios 61 - 62