verrier.docx

2
VERRIER En la década de los cuarenta del siglo XIX, Urbain Le Verrier (1811- 1877) empleó lamecánica newtoniana para predecir la posición de Neptuno tras analizar las perturbaciones en la órbita de Urano . 7 Posteriores observaciones de Neptuno, a finales del siglo XIX, llevaron a los astrónomos a conjeturar que otro planeta, además de Neptuno, perturbaba la órbita de Urano. En 1906, Percival Lowell (1855-1916) —un bostoniano adinerado que había fundado en 1894 el observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona— inició un intenso programa de búsqueda del noveno planeta al que llamó Planeta X . 8 Para 1909, él y William H. Pickering (1855-1935) habían sugerido varias coordenadas celestes donde podría encontrarse dicho planeta. 9 Lowell y los miembros de su observatorio llevaron adelante la búsqueda, sin obtener resultados hasta la muerte de aquel en 1916. Sin embargo, y sin saberlo, Lowell lo habíafotografiado en sendas placas del 19 de marzo y 7 de abril de 1915 donde aparecía como un objeto débil. 10 Hay otras catorce observaciones precovery conocidas, siendo la más antigua la hecha en el observatorio Yerkes el 20 de agosto de 1909. 11 La búsqueda del Planeta X se detuvo debido a una disputa legal de diez años con la viuda de Lowell. Constance Lowell (1862-1954) quería que una parte del legado que su marido dejó al observatorio fuese para ella. En 1929, el nuevo director del observatorio, Vesto Melvin Slipher (1875-1969), encargó la búsqueda a Clyde William Tombaugh (1906-1997), un joven de Kansas de 23 años, quien había dejado impresionado a Slipher por sus dibujos astronómicos. 12 La tarea de Tombaugh consistió en la toma de pares de fotografías del cielo nocturno para, a continuación, examinar cada par y determinar si algún objeto había cambiado de posición. Usó para ello un microscopio de parpadeo , aparato que creaba una ilusión de movimiento al desplazar rápidamente dos fotografías sobre sí mismas y permitía así detectar cambios en la posición de los objetos o en la apariencia de las imágenes. El 18 de febrero de 1930, tras casi un año de búsqueda, encontró un objeto que se había movido en las placas tomadas el 23 y 29 de enero de ese año. Una fotografía de menor calidad tomada el 21 ayudó a confirmar el movimiento. 13 Después de que el observatorio obtuviera fotografías adicionales de confirmación, la noticia del

Upload: rivera-garcia-gabriel

Post on 13-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

personaje importante

TRANSCRIPT

VERRIER

En la década de los cuarenta del siglo XIX, Urbain Le Verrier (1811-1877) empleó lamecánica newtoniana para predecir la posición de Neptuno tras analizar las perturbacionesen la órbita de Urano.7 Posteriores observaciones de Neptuno, a finales del siglo XIX, llevaron a los astrónomos a conjeturar que otro planeta, además de Neptuno, perturbaba la órbita de Urano.

En 1906, Percival Lowell (1855-1916) —un bostoniano adinerado que había fundado en 1894 el observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona— inició un intenso programa de búsqueda del noveno planeta al que llamó Planeta X.8 Para 1909, él y William H. Pickering (1855-1935) habían sugerido varias coordenadas celestes donde podría encontrarse dicho planeta.9Lowell y los miembros de su observatorio llevaron adelante la búsqueda, sin obtener resultados hasta la muerte de aquel en 1916. Sin embargo, y sin saberlo, Lowell lo habíafotografiado en sendas placas del 19 de marzo y 7 de abril de 1915 donde aparecía como un objeto débil.10 Hay otras catorce observaciones precovery conocidas, siendo la más antigua la hecha en el observatorio Yerkes el 20 de agosto de 1909.11

La búsqueda del Planeta X se detuvo debido a una disputa legal de diez años con la viuda de Lowell. Constance Lowell (1862-1954) quería que una parte del legado que su marido dejó al observatorio fuese para ella. En 1929, el nuevo director del observatorio, Vesto Melvin Slipher (1875-1969), encargó la búsqueda a Clyde William Tombaugh (1906-1997), un joven de Kansas de 23 años, quien había dejado impresionado a Slipher por sus dibujos astronómicos.12

La tarea de Tombaugh consistió en la toma de pares de fotografías del cielo nocturno para, a continuación, examinar cada par y determinar si algún objeto había cambiado de posición. Usó para ello un microscopio de parpadeo, aparato que creaba una ilusión de movimiento al desplazar rápidamente dos fotografías sobre sí mismas y permitía así detectar cambios en la posición de los objetos o en la apariencia de las imágenes. El 18 de febrero de 1930, tras casi un año de búsqueda, encontró un objeto que se había movido en las placas tomadas el 23 y 29 de enero de ese año. Una fotografía de menor calidad tomada el 21 ayudó a confirmar el movimiento.13 Después de que el observatorio obtuviera fotografías adicionales de confirmación, la noticia del descubrimiento se telegrafió al observatorio del Harvard College el 13 de marzo de 1930.