veronica edwars - conocimiento situacional

4
Trabajo Práctico N* 5 1 “El conocimiento Escolar” Actividades: Tema: la práctica. Construcción metodológica. Estructura Metodológica. El Conocimiento. Actividades: el Conocimiento Escolar Verónica Edwards, afirma que la situación escolar está constituida, de manera importante, por los conocimientos que en ella circulan. La escuela es el espacio social que debe, legítimamente, transmitir los conocimientos que con ese fin se han validado socialmente, mediante una serie de procesos institucionales de selección y organización de los conocimientos científicos. Es decir, que el conocimiento escolar es constitutivo de la situación escolar, incluso de su definición institucional y, tiene su plano de existencia en el aula. CONSIGNAS: A) Qué reflexiones se pueden inferir de esta cita. B) Seleccionar un contenido de su propia disciplina C) Presentarlo en las 3 (tres) formas en que el conocimiento puede ser trabajado según la propuesta de la autora. A) Reflexiones Esta selección y organización de los conocimientos científicos implican, en cada caso, juicios de valor acerca de los contenidos que una determinada sociedad elige transmitir por medio de la escuela. Sin embargo en los análisis pedagógicos y sociológicos sobre la escuela han evitado la problemática de los contenidos escolares. Han sido considerados como “lo dado” -lo que no es cuestiona- es decir que hablan de un currículum explícito. Lo afirmado por la autora implicaría que a este currículo explícito volverlo funcional a fines cognitivos o sociales pre-establecidos. Es decir, considerarlo como dado, y establecer la discusión en el modo y el lugar que debe guardar en la relación medios-fines.

Upload: betty-olmos

Post on 28-Jun-2015

1.210 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad sobre conocimiento situacional. Ejemplificación de conocimiento tópico, operacional y situacional

TRANSCRIPT

Page 1: VERONICA EDWARS - Conocimiento Situacional

Trabajo Práctico N* 5 1“El conocimiento Escolar”

Actividades:

Tema: la práctica. Construcción metodológica. Estructura Metodológica. El Conocimiento.Actividades: el Conocimiento Escolar Verónica Edwards, afirma que la situación escolar está constituida, de manera importante, por los conocimientos que en ella circulan. La escuela es el espacio social que debe, legítimamente, transmitir los conocimientos que con ese fin se han validado socialmente, mediante una serie de procesos institucionales de selección y organización de los conocimientos científicos. Es decir, que el conocimiento escolar es constitutivo de la situación escolar, incluso de su definición institucional y, tiene su plano de existencia en el aula. CONSIGNAS:A) Qué reflexiones se pueden inferir de esta cita.B) Seleccionar un contenido de su propia disciplinaC) Presentarlo en las 3 (tres) formas en que el conocimiento puede ser trabajado según la propuesta de la autora.  

A) Reflexiones

Esta selección y organización de los conocimientos científicos

implican, en cada caso, juicios de valor acerca de los contenidos que

una determinada sociedad elige transmitir por medio de la escuela.

Sin embargo en los análisis pedagógicos y sociológicos sobre la

escuela han evitado la problemática de los contenidos escolares. Han

sido considerados como “lo dado” -lo que no es cuestiona- es decir

que hablan de un currículum explícito.

Lo afirmado por la autora implicaría que a este currículo explícito

volverlo funcional a fines cognitivos o sociales pre-establecidos.

Es decir, considerarlo como dado, y establecer la discusión en el

modo y el lugar que debe guardar en la relación medios-fines.

Esta discusión apunta al método, a ¿cuál es la mejor manera de

transmitir los contenidos en función de una determinada teoría de

aprendizaje?

Este modo de enfocar el problema educativo supone una cierta

concepción del sujeto, que aunque inserto en enfoques

pretendidamente distintos y opuestos, responden todos a una

intepretación que sitúa al sujeto en la relación medio-fines.

Es lógico que la relación que se establece con el conocimiento escolar

deba ser transmitido, en un momento importante donde se defina el

Page 2: VERONICA EDWARS - Conocimiento Situacional

Trabajo Práctico N* 5 2“El conocimiento Escolar”

carácter de la situación escolar por un lado, y por otro donde se

constituye el sujeto mismo.

El conocimiento escolar se constituye en la elaboración y el uso de los

programas y libros escolares y en el conjunto no homogéneo de

prácticas que tanto docentes como alumnos establecen en sus

relaciones.

2*) Contenido elegido: – Sistema de Información Contable II –

Unidad 1: Caja y Bancos.

3*) Las tres formas del conocimiento, según la autora.

Conocimiento tópico:

El docente desarrolla un esquema de las relaciones dentro de la

empresa, a través de la documentación que genera cada área. La

información que suministra cada una. Expone sobre la importancia de

la información y la toma de decisiones. Luego desarrolla un ejercicio, -

cuyo esquema tradicional es de operaciones comerciales que realiza

una empresa, para registrar los movimientos en el libro diario y luego

su mayorización, que requiere de los alumnos conocimientos previos

contables, exactitud, sin prestar atención a la elaboración de los

conocimientos – por parte del alumno - que implica cada asiento.

Luego el docente explica el funcionamiento de la planilla de caja

Conocimiento como operación:

Va a estar dado por todas las operaciones que se debe realizar para

desarrollar la parte numérica, como el nombre dado a cada cuenta.

Para que el alumno lo pueda aprender, se insiste con ejercitación del

mismo tipo. Premia la memorización por parte del alumno.

Conocimiento situacional:

Para explicar el contenido de la unidad: caja y bancos, el docente

emplea un caso práctico, que detalla la secuencia de la organización

Page 3: VERONICA EDWARS - Conocimiento Situacional

Trabajo Práctico N* 5 3“El conocimiento Escolar”

de la fiesta de fin de año de los alumnos de sexto año. Abarca toda la

secuencia de contrataciones que hacen los padres (a través de una

comisión directiva) hasta el dia de la fiesta. El objetivo es que el

alumno vea como funciona y qué tipo de información suministra llevar

una planilla de caja, tanto como herramienta de información, como

herramienta de control.

El docente abre el debate si los comprobantes que dice el enunciado

corresponde a los que originan variaciones patrimoniales.

Cada uno de los asientos puede ser llevado a ejemplificaciones con la

realidad cotidiana del alumno.

El alumno puede sacar conclusiones sobre el uso de determinados

comprobantes, deducir si corresponde u originan su registración.

Analiza las informaciones suministrada por la mayorización.

Puede o no, el alumno, estar de acuerdo con el nombre de las

cuentas utilizadas, proponiendo otros nombres debidamente

fundamentados.

Se analiza en conjunto el sistema de control que ofrece la registración

de planilla de caja reconociendo sus ventajas y desventajas.