veracruz - gob.mx · la población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son...

20
Veracruz Contenido Geografía y Población 2 Actividad Económica 5 Sector Externo 12 Ciencia y Tecnología 15 Directorio 17 Informes de Labores 20

Upload: dinhtram

Post on 12-Aug-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

Veracruz

Contenido

Geografía y Población 2

Actividad Económica 5

Sector Externo 12

Ciencia y Tecnología 15

Directorio 17

Informes de Labores 20

Page 2: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

Geografía y Población

Page 3: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

Centro de Veracruz

Fuente: http://www.explorandomexico.com.mx

El estado de Veracruz cuenta con una superficie de 71,826 km2. Se localiza en el noreste del país. El clima es cálido subhúmedo y cálido húmedo, principalmente, con una temperatura media anual de 23 grados centígrados, y una precipitación promedio anual de 1,500 mm1.

Regresar 3

Page 4: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En lo que respecta al nivel educativo, en el 2015 tuvo un grado promedio de escolaridad de 8.2 por debajo del promedio nacional que es de 9.1, y un alto índice de analfabetismo (9.4%) en comparación con el total nacional (5.5%)2. Referencias: 1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2010. 2 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Encuesta Intercensal 2015.

Regresar

51.8%48.2%

Población

Mujeres

Hombres

8.2%9.1%9.4%

5.5%

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE TOTAL NACIONAL

Grado promedio de escolaridad y analfabetismo % 2015

Grado promedio de escolaridad Analfabetismo

4

Page 5: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

Actividad Económica

Page 6: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

Nuevo Veracruz

Fuente: http://www.mexicanbusinessweb.mx

El Producto Interno Bruto (PIB) de Veracruz en 2015 representó el 4.9% y ocupó el lugar 5, con respecto al total nacional y en comparación con el año anterior tuvo una variación en valores constantes de 0.23%1.

Regresar

4.9%

95.1%

Producto Interno Bruto

Local

Total Nacional

6

Page 7: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

Entre las principales actividades se encuentran: comercio (16.5%); construcción (8.2%); industria del plástico y del hule (9.7%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (13.5%); transportes, correos y almacenamiento (7.5%). Juntas representan el 55.4% del PIB estatal1.

Los sectores estratégicos son: metalmecánica, agroindustrial, químicos, bioquímica, minería, turismo, petróleo, gas y petroquímica. Mientras que a futuro se espera que sean: logística, servicios médicos, puertos, energías renovables, productos para la construcción y proveedores automotrices2. El indicador trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE), ofrece un panorama de la situación y evolución económica del estado en el corto plazo. Para el tercer trimestre de 2016, Veracruz registró un decremento en su índice de actividad económica de -3.3% con respecto al mismo periodo del año anterior1.

*Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior.

Regresar

16.5%

8.2%

9.7%

13.5%

7.5%

44.6%

Principales Actividades

Comercio

Construcción

Industria del plástico y del hule

Servicios inmobiliarios y de alquiler debienes muebles e intangibles

Transportes, correos y almacenamiento

Otras actividades

Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal

Denominación Variación % 3er trimestre 2016*p/

Posición a nivel nacional

Total Nacional 2.0 Veracruz -3.3 30

Actividades primarias 0 25 Actividades secundarias -8.6 29

Actividades terciarias 0 27

7

Page 8: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

Por grupo de actividad económica**, las actividades primarias, secundarias y terciarias registraron una variación anual de 0%, -8.6% y 0%, respectivamente. Las actividades secundarias fueron las que tuvieron una mayor contribución a la economía del estado. Según cifras del INEGI, al mes de enero de 2017, San Andrés, Veracruz y Córdoba, registraron una tasa de inflación anual de 3.68%, 3.79% y 4.29% respectivamente. Todas por debajo de la inflación a nivel nacional (4.72%). De acuerdo al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas3, esta entidad federativa cuenta con 298, 132 Unidades Económicas, lo que representa el 5.9% del total en nuestro país. Al cuarto trimestre de 2016, la Población Económicamente Activa (PEA)*** ascendió a 3,162,476 personas, lo que representó el 52.3% de la población en edad de trabajar. Del total de la PEA, el 96.5% está ocupada y el 3.5% desocupada4.

En el rubro de infraestructura productiva el estado cuenta con los siguientes parques industriales y/o tecnológicos2:

3.5%

96.5%

Población Económicamente Activa

Desocupada

Ocupada

Parque industrial Ubicación Vocación En operación: Bruno Plagiai Veracruz Industrias metal-mecánica, de

transformación, farmacéutica, comercio, servicios y almacenes.

Córdoba – Amatlán Amatlán Industrias pequeñas y medianas. Ixtac Ixtaczoquitlán Industrias medianas, papelera y

agroindustria. Regresar 8

Page 9: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

Regresar

Poza Rica

Poza Rica

Industrias ligeras y medianas.

Morelos Coatzacoalcos Industria química y petroquímica. Pánuco Pánuco Industria textil y de confección. Valle de Orizaba Huiloapan Industrias manufactureras ligeras y

medianas. Santa Rita Veracruz Terreno para uso industrial y

servicios portuarios. Santa Fé Veracruz Industria metal-mecánica, puerto

seco. Tecno Parque Xalapa Industria ligera, almacenes y

servicios. Puerto México. Coatzacoalcos Industria ligera, almacenes y

servicios. Apinan Nanchital Industria química, petroquímica y

puerto industrial. Industrial Santa Rita Veracruz Industria ligera, metalmecánica,

almacenes. Las Golondrinas Veracruz Servicios-Almacenaje Parque Logístico San Julián

Veracruz Logística

En estudio y promoción: Santa Fé Poniente Veracruz Industrial automotriz logístico Valle de Orizaba II Huiloapan Industrias manufactureras ligeras y

medianas Bruno Pagliai II Veracruz Industrias metal-mecánica, de

transformación, farmacéutica, servicios, almacenes y comercio.

El Vigía Emiliano Zapata

Industria ligera, almacenes y servicios.

Villa Industrial Perote Industrial, automotriz y logística. En construcción Tuxpan Tuxpan Terreno para uso industrial, zona

de actividades logísticas. Parque Agrologístico del Sureste

Ixhuatlán del Sureste

Agroindustrial, petroquímica, logística y servicios.

9

Page 10: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

De acuerdo con el Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2015, el estado de Veracruz contaba en 2014 con una longitud carretera de 28,656 km y 1,806.6 km de vías férreas. Adicionalmente, cuenta con un total de diez puertos, cinco de ellos cuya actividad preponderante es la pesquera, cuatro la comercial y uno es petrolero, de los cuales, cinco se clasifican como puertos de altura, es decir, atienden embarcaciones, personas y bienes de navegación entre puertos o puntos nacionales e internacionales. La entidad también cuenta con tres aeropuertos nacionales, dos aeropuertos internacionales y 48 aeródromos1. Según el informe Doing Business 20165, publicado por el Grupo Banco Mundial, que clasifica a las economías por su facilidad para hacer negocios, el estado de Veracruz ocupa el 10º lugar en México, a diferencia del informe anterior donde ocupó el 13°. Asimismo, al desagregar este indicador, se observa que Veracruz ocupa el 14º lugar para apertura de una empresa, el 7° respecto a la obtención de permisos de construcción, el 9° en registro de propiedades y el 23o en cumplimiento de contratos. De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Índice de Competitividad Estatal 2016 (ICE), mide la capacidad que tiene cada estado para poder elevar su competitividad, con la finalidad de atraer inversionistas y retener su talento. Los datos son publicados en el 2016, pero se refieren a 2014.

El ICE contiene diez subíndices los cuales son: Derecho, Ambiente, Sociedad, Político, Gobiernos, Factores, Economía, Precursores, Relaciones e Innovación.

Regresar

10

Page 11: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

Veracruz obtuvo en el 2014 un ICE de 43.59 y ocupó el lugar 28 a nivel nacional, a diferencia del 2012 donde se encontró en la posición 21. Entre los principales subíndices que destacan en el estado se encuentran:

Para mayor información sobre el Índice y los Subíndices, consultar la página del IMCO, disponible en: http://imco.org.mx/competitividad/indice-de-competitividad-estatal-2016/.

Referencias: 1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 27 de enero de 2017. 2Delegación Federal de la Secretaría de Economía en el estado de Veracruz, 2016. 3 Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

(DENUE interactivo, noviembre 2016). 4 Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Cifras durante el cuarto trimestre 2016 [febrero 2017].

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 5 Reporte Doing Business 2016. México. Disponible en: http://espanol.doingbusiness.org/reports/subnational-reports/mexico p/ Cifras preliminares. ** Las actividades primarias están relacionadas con la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza. Las actividades secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad. Finalmente, las actividades terciarias conciernen al comercio, transportes, correos y almacenamiento, entre otras. *** Personas de 15 años y más que durante el periodo de referencia realizaron o tuvieron una actividad económica (población ocupada) o buscaron activamente realizar una en algún momento del mes anterior al día de la entrevista (población desocupada).

Regresar

28

15

24

20

25

22

Nacional

Derecho

Factores

Economía

Relaciones

Innovación

Índice de Competividad Estatal(Posición que ocupa la entidad a nivel nacional)

11

Page 12: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

Sector Externo

Page 13: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)1, durante 2015 Veracruz ocupó el 16° lugar por el valor de sus exportaciones que alcanzaron un monto de 5,373.1 mdd*, lo que representó el 1.6% a nivel nacional. Destacó como principal actividad la industria manufacturera, con un valor en sus exportaciones de 4,446.9 mdd. Los subsectores con mayor participación fueron: industria química (29.7%) e industrias metálicas básicas (22.0%).

Regresar

40,3

02.9

38,4

41.9

36,2

17.6

34,5

22.8

26,2

63.7

21,6

34.5

20,6

19.4

19,7

74.3

16,8

95.8

11,3

32.3

10,4

00.4

10,1

39.0

9,7

58.5

8,4

18.8

6,5

58.9

5,3

73.1

3,3

87.8

3,3

25.1

2,5

61.1

1,7

52.4

1,7

26.5

1,4

70.9

1,2

67.2

1,2

45.9

1,1

21.0

822.9

737.2

334.5

288.4

199.6

101.2

31.0

Valor de las Exportaciones, 2015 (Posición a nivel nacional)

13

Page 14: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

De enero a septiembre de 2016, la entidad atrajo una Inversión Extranjera Directa (IED) de 771.3 mdd, lo que representó el 3.9% del total nacional3.

Con respecto a las remesas, alcanzó un total de 1,123.6 mdd durante el periodo enero-diciembre de 2016p/, lo que significó un crecimiento de 3.5% respecto al mismo periodo del año anterior. Ocupó el 9º lugar en el país, ya que concentró el 4.2% del total nacional4. Referencias: 1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Banco de Información Económica. Estadísticas de Exportaciones por Entidad

Federativa (enero 2017). <http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/>

2 Delegación Federal de Veracruz 2013. 3 Secretaría de Economía. Cifras actualizadas al 7 de diciembre de 2016. http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/167480/Informe_Congreso-2016-3T.pdf 4 Banco de México (BANXICO), enero 2017. p/ Cifras preliminares.

* Se consideran únicamente las actividades económicas relacionadas con la extracción de petróleo, minería no petrolera e industrias manufactureras.

Regresar

3.9%

96.1%

Inversión Extranjera Directa

Atracción de InversiónExtranjera Directa

Resto de la RepúblicaMexicana

14

Page 15: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

Ciencia y Tecnología

Page 16: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

De acuerdo al Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015, publicado por el Centro de Análisis para la Investigación en Innovación (CAIINNO), la entidad se ubica en la 20a posición de las 32 entidades. Entre los principales indicadores que reporta dicho índice, la entidad ocupa los siguientes lugares1:

18º en Infraestructura material e intelectual 14º en Inversión pública y privada en ciencia, tecnología e innovación 21º en Producción científica 26º en Tecnologías de la Información

Referencias: 1 Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015*, publicado por el Centro de Análisis para la Investigación en

Innovación (CAIINNO) septiembre 2016. Disponible en: http://www.caiinno.org/wp-content/uploads/2016/01/INCTI-

CAIINNO2015.pdf

Regresar

20

18

14

21

26

Nacional

Infraestructura materiale intelectual

Inversión pública yprivada en ciencia,

tecnología e innovaciónProducción científica

Tecnologías de laInformación

Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015

(Posición que ocupa la entidad a nivel nacional)

16

Page 17: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

Directorio

Page 18: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

Delegación en Veracruz Delegada: Lic. Gilda Aurora Trujillo González Dirección: Av. Rafael Murillo Vidal. Núm. 252, Col. Cuauhtémoc, C.P. 91069, Xalapa, Veracruz. Teléfonos: Lada (01) (228) 817 2661, 818 3396, 817 8839, 817 7442 y 817 8759 Ext. 82104. Correo electrónico: [email protected]

Semblanza Es Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Villa Rica en la ciudad de Veracruz, cuenta con diplomados de Consultores APEC de negocios, ISO 9000, Liderazgo y Mejora Regulatoria; además de otros cursos en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Con más de 30 años de experiencia en el Gobierno Federal, ha desempeñado diversos cargos en la Secretaría de Economía (SE), tales como: Delegada en los estados de Morelos, Michoacán y Puebla; Subdelegada en Veracruz; Directora General Adjunta de la Coordinación General de Delegaciones Federales; Directora de Calidad, Análisis y Procesos; y Asesora del Secretario de Economía. Entre sus logros destaca el “Reconocimiento a la Calidad”, otorgado a la Delegación en el estado de Michoacán, de la antes Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), obteniendo el “Primer Lugar a Nivel Nacional” en la categoría de representaciones en los estados; así mismo, con la Coordinación General de Delegaciones Federales y las Representaciones Federales de la SE obtuvo el reconocimiento “INNOVA” por el buen desempeño y mejora continua en el servicio público. Como Delegada en Michoacán contribuyó al fomento a las exportaciones, como resultado de estas acciones, se reflejó un incremento de un 60% en las actividades de comercio exterior, que permitió mantener y generar nuevos empleos. En la Delegación de Morelos impulsó la cultura del comercio exterior con seminarios, involucrando al gobierno del estado, ProMéxico, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y MIPYMES morelenses. Promocionó el ecosistema emprendedor y difundió las convocatorias del Sistema Nacional Emprendedor en los 33 municipios, además de mantener alianzas estratégicas con el gobierno del estado, universidades, cámaras y organismos empresariales, fortaleciendo las relaciones con todos los actores del ecosistema emprendedor. Durante su trayectoria ha participado como ponente en temas empresariales en diversos foros promovidos por organismos empresariales y universidades.

Regresar 18

Page 19: Veracruz - gob.mx · La población total es de 8,112,505 personas, de las cuales el 51.8% son mujeres y el 48.2% hombres, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional

Subdelegación en Coatzacoalcos Subdelegado: Ing. Ignacio del Moral Acosta Dirección: Ignacio de la Llave No. 104, Colonia Centro, C.P. 96400, Coatzacoalcos, Veracruz. Teléfonos: (01) (921) 212 0141, 212 6400, 212 8470, 212 9610 y 212 9522. Ext. 80902 y 80905. Correo electrónico: [email protected]

Subdelegación en Veracruz Subdelegado: Lic. Adrián Alejandro Palma Fragoso Dirección: Blvd. A. Ruiz Cortines No. 3495, 6° piso Of. 601, (Torre Financiera- dentro de Plaza las Américas) Col. Jardines de Mocambo, Mpio. Boca del Río, C.P. 94299, Veracruz, Veracruz. Teléfonos: Lada (01) (229) 922 0405, 922 3434, 922 3839 y 922 4202. Ext. 85001. Fax: (229) 922 3636. Correo electrónico: [email protected]

Regresar

19