ver para rox casa creer pilar - amano empireportada | david cruz espacios casa pilar 6 diseÑo ver...

40
No. 5 Nov-Dic 2016 ver para creer ROX 950 casa Pilar

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • No.5N o v - D i c

    2 0 1 6

    ver para creer

    ROX 950

    casa

    Pilar

  • DIRECCIÓN CREATIVA

    Darío Veranes

    DIRECCIÓN EDITORIAL

    Claudia Acevedo

    DISEÑO EDITORIAL

    Yasser Fonseca

    DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

    Alberto (Chino) Arcos

    CORRECCIÓN DE ESTILO

    Rolando Ávalos

    ASESORES

    Jorge Gómez de Mello

    Carlos Torres Cairo

    Lucía Zalbidea

    COMMUNITY MANAGER

    Reydel Pérez

    GESTIÓN DE PUBLIC IDAD

    Claudia E. García

    COLABORACIÓN

    Aurelia Ediciones

    Arianna Gutiérrez

    Roxana M. Bermejo

    Mepla

    Juan Carlos Lezano

    Jorge Lezano

    Todos los derechos reservados.

    Amano, 2016

    Quedan prohibidas la reproducción, distribu-ción o comunicación pública de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, aunque sea sin fines comerciales, en cualquier soporte o por cualquier medio técnico, sin la previa autorización de Amano.

    www.creadoresamano.com

    [email protected]

    facebook.com/creadoresamano

    Arquitectura, diseñomoda y artes aplicadas,identidad de miradas

    múltiples y un mismo sueño.Lector, no frunzas el ceño

    ante visuales esencias.Simétricas elocuenciascaben en cada secciónde historia, renovacióneventos y sugerencias.

    Gustavo Arcos se líacon la dirección de arte,ese espacio o esa parteque el videoclip ansía.

    Con posmoderna hidalguíaRosana Vargas nos cuenta

    sobre su empresa opulenta,sofisticada, imperial

    joyería de metal:ROX 950.

    EDITORIALNOTA

    Amano ofrece la posibilidad de descargar modelos tridimensionales y vectores gráficos

    desde su sitio web

    Un estudio ha de vibrarcon alta tecnología

    y dualidad de energía.Decorando el paladar

    está la Casa Pilar,restaurante con caché.

    Y si el lector sigue a piepor su geografía urbanava a levitar en La Habana

    junto a Moisés Finalé.

    La sección Arte y Oficioversará sobre Arte y Moda

    como colofón o coda(y no tiene desperdicio).Así, a saltos, un indicio

    de lo que verán, un plano.Son seis números de Amano

    en constante evolución,seis ediciones que son

    más que un proyecto cubano.

    http://www.creadoresamano.commailto:creadoresamano%40gmail.com?subject=http://facebook.com/creadoresamano

  • Portada | David Cruz

    ESPACIOSCasa Pilar

    6

    DISEÑOVer para creer

    18

    ARQUITECTURALa ciudad como escenario

    cinematográfico

    24

    ARTE Y OFICIOArte y Moda,

    con sello cubano

    30

    AMANO CONROX 950, en busca del Sol

    38

    HISTORIADos cines que tuvo La Habana

    46

    52 EMERGENTEDiseño con buena Vibra

    56 MESA DE TRABAJOLas nubes de FAC, una experiencia sensorial

    58 RENOVACIÓNAl encuentro con Chic Habana

    62 DETALLES TÉCNICOSMateriales para láser

    64 SUGERENCIAS

    66 EVENTOS

    74 DIRECTORIO

    SUMARIO

    186

    38

  • ESPACIOS

    | Clodette

    Fotografía: David Cruz

    Desde que llegas llama la atención ese largo pasillo de paredes negras que resaltan por las singulares lámparas rojas que lo decoran y tenuemente lo iluminan. Se trata del restaurante

    Casa Pilar, especializado en comida española. Ya sabemos entonces de qué va el local pero, ¿qué nos espera visualmente al final de ese túnel con luz roja?

    CASA

    No tiene un estilo definido ni desde el punto de vista decorativo ni constructivo

  • Sin duda lo poco predecible. Una extensa terraza se muestra ante nosotros, decorada con plantas ornamentales y jardines verticales que bordean gran parte del espacio, a modo de cerca peri-metral. Ya aquí nos sentimos entonces en un restaurante, con mesas de diferentes dimensio-nes, flores naturales y sillas que de igual modo rompen cualquier idea de uniformidad: lo mismo encuentras una butaca de mimbre que una silla Luis XVI. La decoración también la integran ventanas, largas puertas e incluso vitrales, montados todos al aire.

    ESPACIOS8 9AMANO

  • Al fondo y a la izquierda se encuentra el bar, con una barra de madera barnizada sostenida por una base que recuerda las

    cajas de embalaje. Bar este que se comunica con el salón interior,

    otra zona del restaurante.

  • Quizá sea ese uno de los espacios de mayor singularidad en Casa Pilar. De las paredes, de color gris y naranja, cuelgan fotografías de Anielka Carmona tomadas en África, así como pinturas con motivos también africanos y religiosos. Hasta una piel de cebra –original–, forma parte de este decorado safari. La dueña del local, Pilar Fernández Vázquez de la Torre, en conversaciones con Amano comenta el porqué de esa elección: «La idea surge dado que, como tenía pensado hacer una cocina española en Cuba y la Isla es mayormente una mezcla de África y España, pues podría dar resultado. Así que la materialicé y supongo que funcionó».

    Si volvemos al área exterior, hay otro elemento, una escalera, que nos lleva a nuevo espacio del restau-rante. Escalera que constituye una relectura de la clásica de madera, con tablones como escalones, sostenidos por sencillas estructuras de metal y con un pasamanos también de metal, por un lado, y unos tensores de acero por el otro. Su diseño moderno, sobrio, informal… se ajusta perfectamente al lugar hacia donde nos dirige: otra terraza. Diseñado para encuentros más informales, este espacio es mucho más libre en cuanto a decoración se refiere. También cuenta con un bar y los muebles van desde bancos

  • de albañilería hasta sillas Bertoia con mesas de cristal o madera, ya sea cuadradas, redondas o rectangulares. Predominan aquí los colores blanco, negro y naranja.

    Pero hasta los baños de este lugar resultan sui géneris. Sus señales éticas las protagonizan dos obras del artista visual cubano Cuty Ragazzone (Gustavo Cesar Echevarría Estrada) y los lavamanos son cubos de aluminio sobre una base de madera. La historia de estos sanitarios es tan singular como su diseño: «No son otra cosa que fruto de la necesidad. En el momento en que se hacía el local no encontraba yo en toda La Habana lavamanos que se ajustaran a lo que yo quería. Yo tenía esos cubos que se usan mayormente para hacer macetas o poner hielo… y entonces se me ocurrió lo que ahora ven».

    A la izquierda, terraza.

    No tiene este negocio un estilo definido ni desde el punto de vista decorativo ni constructivo, «todo ha sido así, buscando soluciones alternativas que nada tienen que ver con ir a una tienda y comprarlo todo». Ese resultado ecléctico es una de las grandes satisfacciones de su dueña, española con residencia permanente en Cuba que decidió tomar parte de su casa para hacer un restaurante. Y resulta una de sus grandes satisfacciones porque todo, hasta el más técnico de los detalles, fue obra de su ingenio. Lo que sin duda es un reto, pues Casa Pilar constituye un gran proceso de remodelación y fabricación, ya que abarca lo que en la vivienda origi-nal comprendían sala, cocina y patio interior.

    «Aquí es un poco difícil lograr hacer algo que mantenga el concepto que tú quieres, pues tienes que conseguirlo con materiales limitados. En ese punto puede funcionar para un consumo personal, porque al final fueron tus soluciones y las entiendes, pero se hace complicado cuando tienes que venderle ese resultado visual a un cliente. No obstante, en mi caso estoy satisfecha porque a la necesidad se le juntó todo lo demás: las ganas y el ingenio», nos dijo Pilar. Resulta entonces esta casa un sueño hecho realidad, la utopía materializada de alguien que ama la cocina y el diseño interior.

    17AMANO

  • DISEÑO

    El director de arte construye el espacio, el sitio donde se moverán los personajes, y su trabajo consiste en dotar a nuestra historia de verosimilitud visual y sonora

    ver para creer

    | Gustavo Arcos Fernández-Britto

    Cuando vamos al cine o vemos una serie de TV, el drama nos envuelve. Cautivos del relato, los personajes o el conflicto, terminamos enredados en esa madeja que ha tejido el autor, jugando con nuestras emociones, expectativas y sentimientos. Olvidamos, entonces, que en gran medida tales sensaciones pueden hacerse posibles gracias al director artístico, esa figura encargada de hacernos «creer» la historia.

    El director de arte construye el espacio, el sitio donde se moverán los personajes, y su trabajo consiste en dotar a nuestra historia de verosimilitud visual y sonora, tarea que realiza muy cerca del director de fotografía. Cuando las películas requieren de grandes presupuestos y múltiples o complejas locaciones, al director de arte se le conoce también como el diseñador de producción. No es solo cuestión de inventar o manipular el entorno a través de los decorados, sino también prestar atención a los más mínimos detalles: cómo se colocan los cubiertos en una mesa, digamos, del siglo XVII, qué tipo de vestuario o peinados usan en determinado lugar, qué muebles, adornos, colores o matices definen los interiores urbanos en

    cierto periodo histórico, en fin, cómo pueden los ambientes hablarnos también de los personajes o ser parte del propio drama. Incluso, cuestiones como la música, el tono de las voces, las formas de andar, de besar o amar de una sociedad, resultan también asuntos de su responsabilidad.

    Pero aunque muchos estén de acuerdo con que el trabajo del director de arte resulta esencial en las películas de época, piensan erróneamente que si se trata de filmar una obra contemporánea, este apenas tiene algo que hacer. Lo cierto es que el director de arte siempre está trabajando, trazando el espacio, los interiores y exteriores, colocando un mobiliario, una lámpara, una escalera, reformando una locación, substituyendo unas ventanas, un techo y si es posible convirtiendo panes en peces.

    Nuestro cine ha contado con magníficos esce-nógrafos y directores de arte, tanto para pe-lículas de época como para obras contempo-ráneas. Recordamos a Pedro García Espinosa (Lucía, 1968 y Cecilia, 1981); Derubín Jácome (Un hombre de éxito, 1986 y La bella del Alhambra, 1989); Onelio Larralde (Omertá, 2008) o Erick Grass (El Benny, 2006; El ojo del canario, 2010 y Conducta, 2014), por solo citar algunos.

    ESCENA: 1TOMA: 2

    Omertá (2008), de Onelio Larralde.

    Conducta (2014), de Pavel Giroud.

  • DISEÑO

    Cuando el director Orlando Rojas quiso hacer su película Papeles secundarios (1989), una obra donde los detalles, fondos y objetos debían «hablar» o convertirse en significantes, no dudó en llamar al pintor Flavio Garciandía, quien brindó mucho más que sus cuadros. Años después, Enrique Pineda Barnet intentó repetir experiencia con Verde verde (2011) al tomar como referentes visuales en la configuración de los espacios y sujetos representados, las creaciones artísticas de la pintora Rocío García.

    Las tecnologías digitales, la infor-matización acelerada y las posibi-lidades que ofrecen los múltiples softwares, le han brindado nue-vas herramientas al director de arte, una labor que se ha abierto también para diseñadores gráficos, fotógrafos, dibujantes, pintores y animadores. Hoy podemos en-contrar a estos artistas trabajando directamente en las locaciones,

    La obra de la artista Rocío García fue referente visual de la película Verde verde (2011), de Enrique Pineda Barnet.

    o la imaginación desmedida. Los videos musicales permiten muchas libertades para jugar con las formas, puesto que es un género que potencia el lenguaje subliminal, la fragmentación y la seducción visual.

    No por gusto se ha dicho que es en el videoclip donde puede observarse una mayor búsqueda estética en el audiovisual cubano. Lo permite el género, el breve tiempo de duración, el financiamien-to, la disponibilidad tecnológica y las dinámicas asociadas a su sistema de producción, más ligadas a la inde-pendencia artística que a demandas institucionales. El propio premio Lucas legitima desde hace años con un galardón al mejor trabajo en esa especialidad, en la que han destacado autores como Joseph Ros, Alejandro Pérez, Lester Hamlet, Pavel Giroud, Bilko Cuervo, Luis Najmías, Santana, Vivian del Valle y José Rojas. Algunos de ellos fungen

    junto a fotógrafos o vestuaristas, pero también pueden realizar sus creaciones frente a las pantallas de una computadora.

    Teniendo en cuenta que no se realizan muchas películas en Cuba y que el trabajo entre un proyecto y otro puede demorar años, varios de nuestros directores de arte han encontrado en la publicidad, la ilustración o el videoclip una zona ideal para expresarse y, de paso, experimentar con la creación de universos paralelos espacios más cercanos a lo onírico, la fantasía

    Videoclip El vuelo del moscardón ,

    por Nelsón Ponce, Raúl Valdés (Raupa)

    y Edel Rodríguez (Mola).

    también como fotógrafos, editores o realizadores y es que en el clip mu-sical la posproducción, los efectos, las correcciones de luces y colores definen el acabado visual y estético de las obras.

    En el 2013, el clip El vuelo del moscardón, con Aldo López-Gavilán, fue premiado en diferentes categorías. Su equipo de realización

    estuvo conformado por varios diseñadores y artistas de la plástica, como Nelson Ponce, Raúl Valdés (Raupa) y Edel Rodríguez (Mola), quienes ya habían trabajado juntos en otras creaciones para Harold López-Nussa o el dúo Buena Fe. El jurado valoró todo el ingenioso trabajo de este equipo, que hicieron de los decorados, el

    Grabación del videoclip Mueve tu Cucu, de Qva Libre, por José Rojas.

    20 21AMANO

  • DISEÑO

    vestuario y los objetos, componentes sustanciales del relato. Un video rico en referencias intertextuales, que dialogó con los filmes de aventura fantástica y, sobre todo, con la estética visual impuesta en los años 20 del pasado siglo por la corriente expresionista alemana.

    Pavel Giroud y Lester Hamlet han conseguido éxitos llevando paralelamente sus carreras por los caminos del cine y la realización

    Raquel Bigorra, realizado por Lester, producciones ambas merecedoras de varias nominaciones y premios Lucas.

    Estéticas recicladas provenientes del pop, el art decó, la representación erótica o el cine de horror, pueden observarse en las obras del joven y prolífico Joseph Ros. Santana, admirador del cine clásico nortea-mericano, gusta de formas y esce-narios más cuidadosos y estilizados. José Rojas, habitual en videos para

    de videos musicales. Ambos toman elementos del cine de acción, el noir y el melodrama, dotando a sus clips de múltiples conexiones visuales o argumentales, que se encuentran en películas de Quentin Tarantino o Pedro Almodóvar, recicladas ahora desde una perspectiva paródica. Ejemplos de ello son: Quizás, quizás para La orquesta sensación (2010) de Pavel y Para qué sufrir (2012), de

    Grabación del video clip Mueve tu Cucu, de Qva Libre, por José Rojas.

    Qva Libre, prefiere generar ambien-tes saturados de colores y objetos utilitarios, en correspondencia con el estilo sicodélico y juguetón que proyecta la popular banda, mientras que X Alfonso intenta hacer antro-pología y crítica social filmando en blanco y negro paisajes urbanos de La Habana profunda.

    Ellos son solo un ejemplo de la enorme creatividad y vitalidad que se observa en los años recientes en este campo, labor que vemos

    extendida también a la gráfica publicitaria, los spots televisivos, las aplicaciones para móviles, el diseño de campañas promocionales y men-sajes no comerciales o el trabajo creativo para revistas, publicaciones independientes, carteles y catálo-gos. Para ellos, una imagen vale más que mil palabras.

    22 23AMANO

  • ARQUITECTURA

    LA CIUDAD COMO ESCENARIO CINEMATOGRÁFICO

    La arquitectura le ha proporcionado al cine un soporte espacio-temporal

    culturalmente contextualizado

    Ilust

    raci

    ón:

    Yas

    ser

    Fo

    nsec

    a

    | Ulises Padrón

    Hace apenas un año llegó por mar el arquitecto canadiense Frank Gehry en un barco diseñado por él. En su recibimiento, el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal expresó: que «La

    Habana, donde para que todo sea perfecto, hace falta una obra suya». Este gesto del anfitrión cubano fue, sin duda alguna, más que una simple cortesía. Al gurú de la arquitectura deconstructivista a nivel mundial, al Premio Pritzker de 1989, el conservador de La Habana Vieja le solicitaba una obra para la ciudad, la misma que ha sobrevivido a las ruinas y servido para poetizar más de un estado de ánimo. Parece cinematográfico, desde luego: dos seres, dedicados durante su vida a pensar en la ciudad, el espacio y la arquitectura desde lugares diferentes, dialogan sobre un punto en la Isla, como posibilidad de creación infinita.

    La visita, subjetivada por los que presenciaron a Gehry, deja varias cuestiones a relieve, desde cómo proyectar ciudades más funcionales y humanizadas, aprender a descentrar los nudos urbanísticos y la densidad del capital político, económico y simbólico, hasta cuáles requerimientos estéticos conducirán a una visualidad identitaria. Sin embargo, el devenir histórico ha recaído en el laissez faire de los privados y una política urbanística inconsistente que absorbe la ciudad en una tesitura en ruinas. Ahí ha partido una parte del cine cubano y su relación con la arquitectura: capturar una

    ciudad, una Cuba fragmentaria y discontinua. También ha de pensarse el séptimo arte como registro de ciclos artísticos de la propia expresión, en primera instancia. Me niego a pensar que la relación entre ambas disciplinas es de subordinación acérrima, sino más bien de diálogo y enriquecimiento mutuo. La arquitectura le ha proporcionado al cine un soporte espacio-temporal culturalmente contextualizado. Entretanto, el cine le ha aportado la seducción por el movimiento, las formas volitivas y nuevas interrogantes por la imagen: una reinterpretación simulada. Ningún edificio o ciudad reorientados desde el cine ha sido el mismo después de ser devuelto al espectador.

    Me vienen a la mente películas como Metrópolis (1927), de Fritz Lang o King Kong (1933), de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, en cuyo argumento la ciudad reaparece como otro personaje; a la vez, sustrato filosófico y político de los posibles derroteros humanos. La explosión de la modernización abrazó la modernidad (véase Tiempos modernos (1936), de Chaplin) como suma de insatisfacciones y espacio enajenante de los diversos sujetos. La urbe monstruosa y antropófaga transformó los vínculos con las acciones sociales. De cualquier modo demuestra que la intermediación de estas artes, arquitectura y cine, construyen una cosmovisión epocal que se hunde en el espacio y en las personas.

    Metrópolis (1927), de Fritz Lang.

    Tiempos modernos (1936), de Charles Chaplin.

  • ARQUITECTURA

    Así pues, desde estas lecturas cruzadas, la accidentali-dad de estos saberes en nuestro contexto, revoluciona la mirada del cine, en tanto la arquitectura introduce nuevos modelos de leer/percibir el séptimo arte en Cuba. Desde esta perspectiva, en nuestra historia hay dos filmes que cambian los dispositivos sensoriales en torno a la ciudad y la arquitectura. Esa relación tan estre-cha y subterránea entre Memorias del subdesarrollo (1968) y Fresa y chocolate (1993), está condicionada por la urbe como introyección de los procesos políticos en los cuales se sumergen los sujetos sociales. Ambas películas de Tomás Titón Gutiérrez Alea (1928-1996) tienen la peculiaridad de abrir un abanico de interpelaciones al statu quo nacional al reflexionar sobre una alternativa de cambio. La relación entre sujeto y ciudad es ineludi-ble, pues constituye el punto de partida para comprender la producción imaginaria en cada contexto discursivo específico. Por lo general, las contribuciones de la arquitectura y el cine no se repiensan para vislumbrar las múltiples circunstancias del sujeto en un cronotopo determinado. Ambos filmes exponen una relación focalizada en la arquitectura que penetra la mirada analítica y desquicia el objeto de análisis.

    La ciudad distópica y el telescopio

    Memorias del subdesarrollo (MS) se enmarca en el primer decenio de la Revolución en el poder, cuando algunas de las prácticas sociales y culturales se institu-cionalizan, como la creación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) o las Escuelas Nacionales de Arte, a partir de 1959. Las transformacio-nes políticas, catalizadas por los acontecimientos del periodo (la invasión de Playa Girón en 1961 y la Crisis de los Misiles en 1962, por caso) contribuyen al exa-men crítico del discurso revolucionario, en la medida que emerge un nuevo constructo de sujeto social, el hombre nuevo, proyección del sujeto del futuro. Por tanto, la cuestión fundamental de este filme se centra en el tiempo de lo real y el histórico para reinterpretar la nación como espacio distópico y en conflicto.

    Desde el punto de vista formal, MS es una película recreada desde los presupuestos de la nueva ola francesa y el neorrealismo italiano, cuyos aportes se absorben con eficacia para conducir un modelo representacional del Icaic, en sus primeros años. Gutiérrez Alea es uno de los mejores exponentes de esta estética en la Isla. Este proceder artístico constru-ye su decorado fuera del estudio de cine y busca una tesitura más natural de la historia bajo el lente. Desde allí, lo real comunica una arquitectura cinematográfica que trasciende el supuesto de realidad. Es decir, La Habana se sitúa en la acción misma: las calles de la ca-

    Memorias del subdesarrollo (1968), de Tomás Titón Gutiérrez Alea.

    pital cubana, recorridas por la cámara, detallan la geo-grafía urbana con precisión, con una percepción casi documental. Las grandes arterias diseñadas a la ameri-cana, el malecón, la arquitectura, los edificios, apuntan a un pasado reciente, pero también a un mundo en creación. La historia contemporánea se muestra sobre las paredes, en carteles con eslóganes revolucionarios perfectamente descifrables.

    Sergio, el personaje protagónico, un intelectual decidi-do a no abandonar la Isla, observa a la distancia ese re-gurgitar que lo coloca en el intermedio de dos mundos, entre lo nuevo y lo viejo, entre el pasado burgués y un futuro en Revolución. En una de las escenas más céle-bres de la historia del cine cubano, aquella en la que mira con el telescopio la ciudad, expresa lo siguiente: «Todo sigue igual. Aquí todo sigue igual. Así de pronto parece una escenografía, una ciudad de cartón… Sin embargo hoy parece tan distinto. He cambiado yo o la ciudad». Su propensión existencialista lo compulsa a interpelar desde donde se origina la crisis, aunque no se reconoce en ella, pero disecciona para encontrar sentido a su vida. Sergio libera una lucha ya perdida para él. Desde su apartamento, a través del telescopio, la ciudad lo segrega al ostracismo, pues él queda fuera de los nuevos valores impresos en sus movimientos.

    La Guarida y la ciudad en ruinas

    Veinticinco años más tarde Titón obturaba el lente de la cámara hacia la homofobia como deuda política de un postergado debate entre poder, homosexualidad y nación. La cuestión replanteada del hombre nuevo, en las circunstancias del Periodo Especial, pone en crisis las estructuras discursivas de la Revolución, pues habían dejado de ser fórmulas articuladoras de una so-ciabilidad inteligible en un «con todos y para el bien de todos» martiano y los márgenes cada vez más difusos de «dentro de la Revolución, todo; contra la Revolu-ción, nada», de Fidel Castro, complejizaban la relación sujeto-Revolución-sociedad. Desde ese lugar también se margina, logra decir el autor de Guantanamera (1995), se aliena a los sujetos de la participación y construcción de la sociedad. Como Sergio, Diego es un intelectual excluido, cuyas prácticas subvierten el orden naturali-zado del poder. La nación se entremezcla y se ironiza al ser invocada/reinventada una otra tradición discur-siva fuera de la cultura hegemónica. Fresa y chocolate (FC) es el filme de Gutiérrez Alea donde con mayor rigor demuestra la perfomatividad del poder como ejercicio de dominación y control, pues denota las fracturas de la producción ficticia de identidad desde un único lugar.

    A la inversa de MS, donde la ciudad era un «decorado» en crisis, un espacio de extrañamiento y agresión simbóli-ca que simulaba los cambios, Tomás Gutiérrez Alea en FC reconfigura la dialéctica del diálogo con las ruinas de esa ciudad. Se hunde en la complejidad gnoseoló-gica del espacio físico y cultural de la Isla. Desde allí implosiona la ciudad y crea un no-lugar, la Guarida, la casa de Diego, cuya dinámica entraña el universo de lo cubano. La relación en conflicto de David, alegoría del hombre nuevo, y Diego, intelectual homosexual, transita por la confrontación, el diálogo y la concilia-ción de dos sujetos ideológicamente contrapuestos, y rearticula los lazos de la cultura y la arquitectura en particular. Si bien la Guarida es un black hole, la casa de un alquimista o, simplemente, una dimensión peri-férica que subvierte lo sustantivo del poder, constituye pretexto para fijar lo oculto y fluido de Cuba.

    26 27AMANO

  • ARQUITECTURA

    «Todavía estás a tiempo de ver algunas cosas antes de que se derrumben y se las trague la mierda», le dice Diego a David, oteando la ciudad desde el balcón de su apartamento. Este último aprende a focalizar su sensibilidad para descubrir nuevas «Atlantis» en La Habana Vieja, ampliando su saber sensorial, habitado en las formas, en la arquitectura, sobre todo, del pasado colonial abierto a David a través de los vitrales, como símbolo genuino de cubanía. Diego rechaza las versiones chatas y estereotipadas de la cultura cubana que ofrece el discurso oficial, a los que culpa de los destrozos físicos y culturales que sufre el patrimonio nacional. Diego le enseña a David los tesoros de las letras cubanas, incluidas las marginadas, de la música popular y culta que ya no se oye, así como las joyas arquitectónicas de la ciudad. David experimenta la lectura catedralicia de Lezama, a distinguir los edificios descuidados y casi en ruinas, detalles y obras de la arquitectura habanera. Aprende a reconocer en el otro a su semejante y a respetar sus valores, en este caso tan auténticos como aquellos que hasta hacía muy poco había considerado los únicos posibles.

    Rapsoda arquitectural

    Estos filmes rompen con una idea afectiva de la urbe, le declaran la guerra y, por supuesto, fracasan en su lucha. Memorias del subdesarrollo y Fresa y chocolate tienen una íntima relación con la ciudad, basada en una hostilidad trastocada por la devoción, por un vivir sin estar, por cruzar la frontera. Ambos filmes la evocan para indagar sobre el sujeto producto y excrecencia del sistema. La ciudad simula sus movimientos, altera su arquitectura y conmuta sus imaginarios para cons-truir sobre las ruinas del pasado, simbólico y físico, un nuevo discurso urbano. Comoquiera que sea, entre una ciudad que se dinamita y otra que se apuntala, los per-sonajes construyen una geografía sensitiva del espacio citadino. La sujeción a la urbe constituye uno de los nexos más profundos de su identidad. Ese devenir que apuesta por el fracaso de la búsqueda y la sublimación del pasado, funda una manera secreta de concebir la identidad cubana, expresada en la arquitectura y dilui-da en la ciudad.

    Paradójicamente, Fresa y chocolate fue más lejos. La Guarida tomó vida propia y se convirtió en un restau-rante de lujo, en medio de Centro Habana. Las mismas

    Imágenes de la película Fresa y chocolate (1993), de Tomás Titón Gutiérrez Alea.

    «Todavía estás a tiempo de ver algunas cosas

    antes de que se derrumben y se las trague la mierda»

    escaleras donde rodaron el ascenso de un cerdo, como evidente alusión a los duros años 90, han visto arribar personalidades de talla mundial para degustar un le-zamiano festín. Esta extensión del filme volcado hacia la realidad invierte el espacio de un antiguo hotel, que sirvió de escenografía y revive La Guarida todas las noches entre la cena de quienes la visitan para atrapar lo que fuera locación de la película cubana más conocida de todos los tiempos.

    Por ello, quizás, la ciudad secreta de Eusebio Leal admite una obra de Frank Gehry, una obra excéntrica y líquida. Su gesto no fue solo de un anfitrión educado y culto, sino de un sujeto que ama la arquitectura; más allá del habitáculo imprime vida al espacio.

    Un diseño dinámico que absorba el espíritu, pero a la vez se muestre genuino, único. La Habana es una gran maquinaria arquitectónica, un juego de resortes, amoldada a los tiempos, consecuente con su identidad y reinventada por el cine. Alejo Carpentier, en alguna parte, la bautizó como la ciudad de las columnas; un laberinto de sombras y luces que se confunden para imponer su visualidad. Este digno blasón ha sido motivo para imaginar la ciudad como espacio distópico con una historicidad barroca. Tomas Gutiérrez Alea no hace más que captar en la piedra otra huella del tiempo humano.

    La Guarida (antes y después).

    28 29AMANO

  • ARTE Y OFICIO

    Utopía,de Ernesto Rancaño.Diseño: Sandra de Huelbes

    Arte y Modacon sello cubano

    | Daniel G. Alfonso

    Fotografía: Irán Hernández

    En el contexto cultural contemporáneo estamos acostumbrados a escuchar que entre las artes visuales y el diseño no existe relación alguna; sin embargo, vemos cómo en ambas disciplinas se

    manifiestan palpables y visibles analogías. Arte y Moda, desde sus orígenes, ha tratado de romper el mito, ha abogado por unir estos conceptos y ha hecho que el arte y el diseño sean uno solo. Según el crítico de arte Nelson Herrera Ysla, «reunir a artistas y a diseñadores no es suficiente para indu-cirnos a reflexionar o acercarnos a este problema cardinal en nuestros tiempos (…) las buenas relaciones entre estas prácticas quedan resueltas en numerosos objetos del mundo material en el que vivimos y hacia ellas tienden hoy creadores e institu-ciones en casi todo el orbe».

    Esta edición, bajo el título de Trajes Extremos, según las palabras de su director Rafael H. Méndez, «descubre las posibilidades creativas de nuestros diseñadores, y revela la infinita fuente de inspiración que constituye el arte para el diseño del vestido». Es así que apreciamos cómo las modelos portan vestidos realizados, de manera experimental, con materia prima local para demostrar que en nuestro país se puede –como expresara en su momento Mies van der Rohe– hacer más con menos.

    Modelo,de Andy Rivera.

    Diseño: Ileana Jiménez

    31AMANO

  • Entre los días 8 y 13 de noviembre, el Museo de Bellas Artes, con sede en Arte Cubano acoge la 8va edición de Arte y Moda, un evento que desde sus inicios se consolidó como algo muy innovador. Esta vez sentía curiosidad por lo que nos iban a presentar, para mi sorpresa –¿y por qué no?, para todos los asistentes– el evento consistía en exhibir propuestas desde la primera hasta la pasada jornada de pasarela. Bajo el rótulo de Remixed versa la presentación de este año, un momen-to en el que con un alto criterio estético por encima de la nostalgia, el pasado y la memoria, se fue conforman-do la colección que el equipo creativo coloca a juicio de los espectadores sobre la pasarela.

    «Arte y Moda 2016 pretende retomar la senda y presen-tar los trajes que, inspirados en el arte, han demostrado la valía de la idea o expresan los momentos únicos, y casi irrepetibles, en los que el diseño de la moda se revela como acontecimiento artístico». Estas palabras dieron apertura al desfile y la retroalimentación que entre obra y vestido poseía sus más variadas posibili-dades de interpretación.

    La nómina los creadores visuales que sirvieron de inspiración era muy diversa, desde las producciones académicas del siglo XIX, artífices consagrados

    La promesa,de Leopoldo Romañach.Diseño: Jacqueline Fumero

    de reconocida trayectoria, hasta las nuevas generaciones. Los lienzos, dibujos, esculturas, instalaciones y fotografías resaltaban por sí solas y los trajes trataban de poseer ciertas similitudes, tanto estéticas como formales. Este elemento, como sabemos, es muy difícil de cumplir; no obstante, algunos diseñadores (con los pies puestos sobre la tierra) lograron crear cierta simbiosis entre la obra original y su vestido. En este caso merece la pena mencionar los trajes inspirados en las creaciones de Mabel Poblet Reverso (Laura Macías) y Constelación (Alexander Rodríguez), de Cundo Bermúdez Mujeres con Peces (Oscar de la Portilla), de Eduardo Ponjuán Amores con la china de una taza de porcelana (Sandra de Huelbes) y de Loló Soldevilla Tabla de señales aéreas No. 25 (Yandi Morgado y Anayce Figueroa).

    Cada una de las representaciones respetó el concepto original de los artistas plásticos y buscó en los elementos de la pieza un pretexto para que sus trajes expresaran en la pasarela sus significantes y significados, es por ello que encontramos metáforas sobre la insularidad, la utopía, la añoranza al pasado, la memoria, los recuerdos, nuestras costumbres, entre otras.

    Lightening Field, de Lucy Slivinsky.

    Diseño: Yohannia Cabrera

  • Amores con la china de una taza de porcelana,de Eduardo Ponjuán. Diseño: Sandra de Huelbes

    Tabla de señales aéreas No. 5, de Dolores Soldevilla (Loló).

    Diseño: Yandi Morgado y Anayce Figueroa

  • Constelación,de Mabel Poblet.Diseño: Alexander Rodríguez

    Un factor a señalar es que cuando salían los modelos portando sus vestidos, en la pantalla aparecía la infor-mación general de la obra; sin embargo, no mostraban el año de edición de ese diseño. El concepto de colección habla de un conjunto y de una historia, por eso pienso que las fechas son importantes para poder ubicar al público en tiempo, espacio y edición.

    En su momento, Virginia Alberdi, asesora de Artes Plásticas, mencionó que «la moda, como fenómeno social, comercial y esencialmente cultural, cuenta en Cuba con excelentes creadores y sin lugar a dudas, los diseñadores seleccionados son muestra fehaciente de esa afirmación».

    Arte y Moda, desde su surgimiento en el año 2003, logró imponerse en el universo de la cultura nacional como un evento con una identidad visual con sello cubano. Una marca que es el reflejo de la historia de la vestimenta, de nuestro gusto por vestirnos y estar al día con la moda; es la representación simbólica de nuestra tradición.

  • AMANO CONAMANO CON

    ROX 950 EN BUSCA DEL SOL

    La verdadera belleza en la sencillez de lo exclusivo

    Elegantes, minimalistas, únicas, contemporáneas, capaces de seducir en el primer contacto visual: así son las joyas ROX 950. Cada una de las piezas contienen la esencia de la orfebre cubana Rosana Vargas Rodríguez, quien

    decidió desde muy joven caminar hacia el horizonte de sus sueños, los cuales se traducen a través de un mundo peculiar que ha instaurado en equipo, y donde rigen las infinitas posibilidades de creación que ofrece la plata.

    ¿Cómo y cuándo descubres tu interés por la orfebrería?

    Hace 14 años me incliné al arte por aptitudes y com-portamientos que tuve en aquella etapa, cuando estudiaba Ingeniería Civil en la universidad de Santiago de Cuba; pero descubrí mi lado artístico en La Habana, al visitar exposiciones y conocer a un profesor de la Academia de San Alejandro. Me gustó su trabajo, me interesé por lo que él hacía y aprendí. Decidí apostar por la orfebrería.

    Cuando empecé a armar mi banco de trabajo, tuve la suerte de conocer a un muchacho que tenía inquietudes por el oficio y empezamos a crear juntos. En enero del 2010 hicimos nuestra primera exposición, Entre dos, en la cual mostramos el diseño de la única pieza que hoy representa el proyecto social En busca del Sol, y presentamos joyas cuyos nombres son hoy el título de varias colecciones como Lo bello lo llevo dentro, Entre dos… A partir de ahí se fortalecieron mis ideas. Mi compañero después decidió hacer su propia obra y yo continué mi camino; por supuesto, nunca sola, siempre convidando a personas que se interesaban en este oficio.

    Las ansias de trabajar en equipo se han mantenido desde tus inicios como creadora. El proyecto social es muestra de ello. ¿Actualmente quiénes lo integran?

    Está compuesto por jóvenes. Ellos escuchan del proyec-to porque se le da mucha promoción, se acercan y de-ciden. Registramos sus datos y los llamamos en función de las oportunidades que vamos teniendo. Pertenecer al proyecto no es solamente una manera de mejorar económicamente, es también una vía para crear y eso los forma espiritualmente. Queremos abrirles las puertas a todos los que quieran llegar. El aprendizaje es muy rápido, pues es en la misma práctica donde se forman y aplican las técnicas que usa ROX 950 en sus diseños como marca ya registrada.

    ¿Cuáles son las técnicas decorativas más recurrentes en los diseños de ROX 950?

    El trabajo manual nos representa y utilizamos las técnicas básicas de la orfebrería como el laminado, trefilado, hila-do, repujado a mano; hacemos muchas formas rectas con perfiles cuadrados, volúmenes, pretendiendo superficies lisas, acabados perfectos, brillo espejo, como decimos en el medio. Siempre digo: la perfección no existe, pero hay que intentar acercarse a ella. Eso nos caracteriza.

    ¿Trabajarán siempre con la plata o emplearán otros metales como el oro?

    De momento preferimos la plata por lo fácil de ad-quirir y por lo cómodo que nos sentimos al trabajarla. Nuestros diseños son atrevidos, modernos y pienso que hacerlos en oro lucirían un poco ostentosos. Eso no significa que en un futuro no trabajemos con ese metal, sobre todo con el oro blanco, que está muy de moda en estos tiempos, ya lo hemos utilizado en nuestras creaciones. Si una persona elige el diseño y lo prefiere dorado, ROX 950 los complace.

    No menosprecio otros metales, de los que poco se habla y son tan utilizados en otros países: el cobre en Chile, el acero en España, el titanio en Estados Unidos. Los orfebres de nuestro país –para la fundición de esculturas de mayor formato– prefieren el bronce. Lo válido es la obra.

    | Karla Rojas

    Fotografía: Antonio Hernández

    Fo

    to: A

    lber

    to (

    Chi

    no)

    Arc

    o

    39AMANO

  • AMANO CON

    ¿Qué referentes tienes como creadora?

    Admiro a orfebres y diseñadores cubanos, pero me rigen parámetros actuales de tendencias de moda. ROX 950 elige crear tendencias, atreverse, para ello nuestra fuente de inspiración puede ir desde la arquitectura, la fotografía, la música, la danza. No tengo ídolos, mi mayor inspirador es el gran Creador, a Él le debemos este don y dedico cada pieza.

    En tu obra es notable el uso de formas geométricas, la música te ha inspirado para crear algunas de tus colecciones como Entre dos y hasta algunas de tus piezas tienen ne-xos con la danza. ¿Cómo es el proceso creati-vo y de qué manera vinculas la orfebrería con otros elementos?

    Trabajo a cuatro manos con Antonio Hernández, mi esposo, y me apoyo en mis alumnos, que proponen muy buenas soluciones. A veces la

    inspiración surge después de que te ponen el pie forzado. Por ejemplo, fuimos invitados a participar en el Festival del Habano y queríamos hacer algo también con el Ballet Español de Cuba. Entonces nos pusimos a trabajar. La danza y los habanos son dos mundos diferentes, pero los dos repre-sentan a Cuba y decidimos realizar una colección que llevara por nombre Puro Acento. Sin embargo, Confluencias surgió de manera totalmente diferente. Nació trazando líneas inspiradas en los muros de la ciudad, las señales del tránsito… Antonio es fotógrafo y sus imágenes nos sugieren diseños que reflejan La Habana.

    Recientemente fusionamos también nuestras creacio-nes con las trusas Marylola, de Anayce Figueroa, du-rante la Segunda Semana de la Moda Artesanal. Los muchachos hicieron toda la producción y sugirieron propuestas para una trusa, que es algo diferente a lo que siempre han hecho. La colección lleva por título La perla del Edén y pronto la presentaremos también en otros escenarios fuera de Cuba.

    Colección Habanos 2017.

    Colección Confluencias 2016.

    Colección Puro acento 2016.

    Colección Habanos 2017.

    Colección La perla del eden

    2016.

    40

  • Participas en cada etapa del proceso de la joyería, desde que se conforma la idea hasta la comerciali-zación de las piezas, sin olvidar estrategias como el marketing y la publicidad.

    Nos gusta que la gente conozca qué estamos haciendo, que sepa cuál es el siguiente paso que dará ROX 950 y por eso valoramos mucho la promoción. Nos da placer comentar y compartimos cada proceso que interviene en la creación.

    ¿Cuáles son las metas del proyecto?

    Ahora estamos pretendiendo una colección con esme-raldas, que tuvimos la dicha de adquirir en un reciente evento en Bogotá, en el Watch Bo y Expo Joyas. También allí contactamos a distribuidores de Swarovsky y lo ten-dremos en cuenta para colecciones futuras.

    El mercado norteamericano está siendo nuestra priori-dad, pues aprecia más el trabajo manual, el concepto social del proyecto, lo exclusivo de la marca. Muestra de ello son las invitaciones a participar en pasarelas, in-tercambios culturales y en ferias a la altura de JA New York, Tucson, JCK Las Vegas, donde no solo acuden diseñadores de joyas, sino también marcas que co-mercializan brillantes, relojería, perlas japonesas, etc.

    Por otra parte continuaremos asistiendo a la Feria In-ternacional de Artesanía (Fiart), que es para nosotros una de las más importantes y también queremos lle-gar a Hong Kong, a Australia, así como a otros países en Europa.

    A la izquierda detalle de la Colección La perla del Edén 2016.

    En busca del Sol 2016.

  • ¿Cómo valoras el estado de la orfebrería cubana actual?

    El principal problema que estamos teniendo en nuestro país es el no querer enseñar el oficio, ¿y qué pasa cuando un artista crea una obra y no transmite su experiencia? Pues muere con ella. Compartir es la esencia de nuestro proyecto social En busca del Sol y es lo que mantiene viva la marca.

    AMANO CON

    Colección Habanos 2017.

    44

  • HISTORIA

    Dos cines que tuvo

    La Habana

    De lo que fueron estos cines que no conocimos, apenas quedan estas imágenes que nos hacen evocar con nostalgia una de las actividades recreativas más exitosas de La Habana del siglo XX

    | María Victoria Zardoya y Marisol Marrero

    El cine llegó a Cuba en la temprana fecha de 1897, y en poco tiempo se convirtió en un próspero negocio. Las primeras proyec-ciones se efectuaron en locales

    improvisados, en teatros y en casas adaptadas a tal fin, pero pronto nacieron edificaciones construidas expresamente para esa función, que en gran medida reprodujeron los elementos propios de los teatros. Asimismo a partir de la segunda década del siglo pasado proliferó la modalidad de cines al aire libre, llamados también cines de verano, la que se expandió con éxito hacia áreas capitalinas que se consolidaban en esos años, como El Vedado y Marianao.

    Surgió también un tipo de cine con un ambiente que le daba al público la sensa-ción de estar sentado en un espacio abierto, conocido como cine atmosférico. Su creador, John Eberson, quien construyó más de 100 de ellos durante las dos primeras décadas del siglo XX en los Estados Unidos, los

    definió como «…espléndidos anfiteatros bajo cielos estrellados…»,1 inspirados en jardines italianos, patios persas y templos egipcios. Y esa moda llegó a La Habana, pero aquí se prefirió la reinterpretación de plazas y pue-blos españoles, más acordes con la idealiza-ción del pasado hispano que se despertó en esos años.

    En 1925 se inauguró en Detroit un cine atmosférico llamado Riviera, y dos años más tarde, en 1927, fue abierto el primero de su tipo en Cuba, con ese mismo nombre. El Riviera habanero fue descrito como «…un hermoso edificio estilo renacimiento espa-ñol, destinado a exhibiciones cinematográ-ficas».2 En su diseño se reflejó, además, otra influencia norteamericana, el estilo Mission californiano que comenzaba a adentrarse en el ámbito arquitectónico cubano, al que se le incorporaron óculos cuadrifoliados y pretiles con sinuosidades cóncavas y convexas, pro-pias de nuestras iglesias y palacios barrocos del siglo XVIII.

    1 Edgardo Cozarinsky: «Palacios plebeyos», suplemento de cultura. Domingo, 27 de agosto del 2006, publicado en la edición impresa www.lanacion.com. 2 «El primer cine atmosférico construido en La Habana», El Arquitecto, No. 17-18, Volumen II, La Habana, agosto-septiembre de 1027, p. 134.

    { Ilustración del cine Riviera. }

    47AMANO

  • En el interior se dio continuidad a los mo-tivos ornamentales de la fachada. «...En la entrada hay un hermoso vestíbulo ricamente decorado al estilo renacimiento español con azulejos sevillanos, con su artística fuente y bancos adecuados que permite a los espec-tadores esperar cómodamente de una tanda a otra sin necesidad de entrar».3 Tanto las paredes del vestíbulo como las de la sala de proyecciones fueron decoradas a modo de fachadas que delimitaban un espacio públi-co, con falsas puertas y ventanas intercaladas entre pilastras, cuyos capiteles se enlazaban a una cornisa corrida sobre la que descansaba un escenográfico pretil. Se emplearon tirantes de madera que simulaban un emparrado para la cubierta de la sala, que contaba con una luz de 18 metros, sin apoyos intermedios.4

    { Cine Riviera antes y después. }

    23 Y G

    HISTORIA

    3 Ídem.4 Ídem.

    { Cine-teatro El Encanto. }

    NEPTUNO Y CONSULADO

    48 49AMANO

  • A inicios de la década de los 50 el viejo Rivie-ra fue sustituido por el cine del mismo nom-bre que ha llegado hasta el presente, diseñado bajo los preceptos del Movimiento Moderno.

    El segundo cine atmosférico de La Habana, el cine-teatro Encanto, fue construido un año más tarde, en el lote donde hoy se encuentra el edificio de Neptuno 161, y repitió el uso de elementos del neorrenacimiento español, también mezclados con motivos extraídos del barroco cubano, en una simbiosis con múltiples alusiones a lo hispano. «La entrada principal remata con una marquesina de ma-dera esculpida y policromada con tejas azules sevillanas».5 En la fachada se destacaban la crestería del pretil y los vitrales del enorme ventanal que representaban La Giralda de Sevilla, La Torre de Oro y un patio andaluz, mientras en el interior las paredes fueron decoradas con fachadas de casas típicas andaluzas, con profusión de azulejos, pérgolas, balcones con tejadillos, toldos, faroles, enredaderas y hasta macetas. Por otra parte, «...la sala imita una gran plaza espa-ñola (...) y la cubierta simula la gran bóveda celeste con la luna y las constelaciones (...) pudiendo distinguir aquellas más conocidas como la Osa Mayor...».6

    { Interiores del cine Riviera. }

    El vestíbulo no era simétrico, lo que se acentuaba con una decoración diferente a cada lado. Las escaleras de acceso al foyer ubicadas a derecha e izquierda también eran diferentes. Como parte del ambiente que antecedía a la sala de proyección se ubicaron enredaderas que trepaban hasta el techo para enlazarse al entramado de las vigas. Las paredes fueron decoradas con balconcillos, hornacinas con santos, escudos de armas y una ventana triple con vitrales, en la que se distinguía al centro el escudo nacional cubano. El interior de la sala repetía el efecto escenográfico con fachadas falsas, propias de un espacio urbano.

    La pantalla estaba enmarcada por un gigan-tesco arco de medio punto a modo de gran puerta, rematada por un pretil y dos torreci-llas en los extremos, coronadas con techos a cuatro aguas. Por su relevancia recibió el tercer premio del Concurso de Fachadas, otorgado por el Club Rotario en 1928. Existe constancia de que este cine estuvo funcio-nando al menos hasta 1950. Sus propietarios, los hermanos Solís, de la familia Solís y En-trialgo, decidieron demolerlo por las difi-cultades económicas que trajo el auge de la

    HISTORIA

    5 José G. du Defaix: «Teatro Encanto», Colegio de Arquitectos de La Habana, No. 4, Volumen XII, La Habana, abril 1928, pp. 9-15.

    6 Ibídem, pp. 12 y 13.

    7 Entrevista a Armando Calvo, hijo del administrador de El Encanto en la fecha de su demolición, quien además trabajó como rotulista en ese cine.

    { Imágenes interiores del cine-teatro El Encanto. }televisión para el cine.7 En su lugar se construyó un edifico inmobiliario para alquilar locales de comercios en planta baja y apartamentos en los pisos superiores.

    De lo que fueron estos cines que no conoci-mos, apenas quedan estas imágenes que nos hacen evocar con nostalgia una de las activi-dades recreativas más exitosas de La Habana del siglo XX.

    50 51AMANO

  • EMERGENTE

    Un proyecto experimental que demuestra lo que se podía hacer en Cuba con recursos propios y con la tecnología existente| Claudia Edith G. Posada

    Diseño con buena VibraDiseño con buena VibraDiseño con buena Vibra

    Todo es posible. Si fuera nece-sario definir, sin duda sería esa la frase de Vibra Studio, proyecto mobiliario fruto del ingenio de los diseñadores

    Raiko Valladares y José Antonio Villa. Para ellos todo comenzó en mayo del 2015, con una exposición en la Fábrica de Arte a propósito de la XII Bienal de La Habana. Presentaron una colección de tres sillas, inspiradas en la música nacional: Emptiness, Duet y Box, cuyo éxito les abrió un camino que hasta el momento no imaginaban.Además de la ingeniosa geome-tría, otro punto relevante de estos muebles está en sus materiales: cabillas y cuerdas de suizas. Sobre el porqué de esa elección Villa nos comenta que, en la búsqueda de un mueble construible con los

    limitados materiales existentes, se toparon con la suiza y descubrieron que «aprovechando la cuerda junto a una estructura de acero, podía crearse el volumen de manera orgá-nica y continua. A esto se le sumaron las excelentes propiedades físicas de la suiza: elasticidad, durabilidad, resis-tencia a la intemperie y conveniencia para nuestro clima, pues permite la entrada del aire como han demos-trado los sillones desde hace mucho tiempo –si bien nunca han sido apre-ciadas sus cualidades funcionales».

    Mucho ha llovido desde esa pri-mera idea y ya son más de tres los muebles nacidos del trabajo de este dúo, pero no ha cambiado el concepto y detrás de cada modelo hay una constante documentación. Sobre todo en la mobiliaria de los

  • años 50, su principal referente y porque uno de los mayores objeti-vos del proyecto es: «Revitalizar el diseño cubano desde todas sus aris-tas, darle un sello propio y con esto, incentivar aún más el comercio del mobiliario hecho en la Isla», como puntualizara Raiko en conversacio-nes con el equipo de Amano.

    Pero Vibra es mucho más. Sin abandonar el terreno del diseño industrial, ha apostado también por obras con un carácter dife-rente. Tal es el caso de Link hat, un trabajo conceptualmente más artístico, y que indudablemente es otro camino que recién comien-za, pues ambos creadores están interesados en trabajar con artistas visuales, dado que la convergencia entre diferentes esferas «producirá un resultado creativo enriquecido, con mayor personalidad». Ese otro sendero han decidido transitarlo también –en gran medida–, gracias a la colaboración de Romy Martínez Bermúdez, curadora del proyecto desde sus inicios.

    EMERGENTE

    «...El futuro es seguir explorando nuevas maneras de hacer y aumentar el alcance de

    la colección, que todavía puede ser mucho más ambiciosa».

    Los éxitos de este equipo no han cesado: primer lugar dentro de la categoría Muebles en la Feria Internacional de Artesanía (Fiart) 2015; premio de la Ondi (Oficina Nacional de Diseño) en la categoría Diseño Industrial, durante la I Bienal de Diseño de La Habana; entrevista en la prestigiosa revista británica Wallpaper y participación en la muestra sobre Cuba, expuesta recientemente en el American Museum of Natural History de New York, son algunos de los notables logros del dúo.

    En respuesta a la interrogante de cuáles podrían ser los planes futuros de Vibra Studio, nos dijo José Antonio Villa:

    «Nacimos como un proyecto experimental para probar lo que se podía hacer en Cuba con recursos propios y con la tecnología existente. Debido a que el trabajo

    ha tenido éxito, hemos seguido extrapolando nuestro conocimiento sobre el material a nuevas formas y usos, en busca de otras líneas de productos que puedan ser utilizados y logren resolver problemas para la mayoría de la población y se integren en los nuevos locales que se están creando en Cuba. El futuro es seguir explorando nuevas maneras de hacer y aumentar el alcance de la colección, que todavía puede ser mucho más ambiciosa».

    Este proyecto constituye un ejemplo de revitalización del diseño cubano. Es una muestra física y palpable de que la escasez de materiales influye –sin duda– a la hora de crear un producto, pero no es determinante.

    54 55AMANO

  • MESA DE TRABAJO

    Es un hecho que cada visita a la Fábrica de Arte Cubano (FAC) devela siempre una sorpresa, una nue-va exposición, espacio o galería; pues si algo ha caracterizado al proyecto ha sido su contante renovación mediante vanguardistas y atrevidos diseños. Es por ello que la institución, en colaboración con la empresa alemana de materiales de construcción Renailt y la Facul-tad de Arquitectura de La Habana, convocó recientemente el concurso Creative Space, en busca de soluciones que contribuyeran al enriquecimiento funcional y estético del inmueble. Por su originalidad, integración con el resto de las prácticas arquitectónicas, respeto por la estructura del edificio, simpleza y posible realización, resultó ganadora la propuesta Las nubes de FAC, a cargo de Samuel Puente Fernández y Nguyen Rodríguez Barrera.

    Los jóvenes arquitectos optaron por una alternativa que sin muchas pretensiones marcara la diferencia y a su vez se integrara de manera armónica con el resto de las soluciones de diseño del inmueble. Teniendo en cuenta el programa constructivo de los interiores de FAC, el cual «introduce al visitante a través de un sistema cavernoso de atmósferas y recorridos austeros y continuos, quebrados en puntuales momentos por las propuestas culturales de cada salón»; Samuel y Nguyen repararon en cómo esta perspectiva se pierde al llegar a la Nave 3, que funcio-na principalmente como cinematógrafo. «La experiencia arquitectónica se apaga vertiginosamente una vez que el usuario se enfrenta a una atmósfera menos recreada y, fácilmente descubre el contenido del plano superior. El cual no es aprovechado según su capacidad y fuerza de proyección sobre el espacio». En la actualidad un grupo de telones negros niegan el techo y atentan contra la flexibilidad de un área multifuncional, donde no solo se proyectan películas, sino que se escenifican obras de teatros, espectáculos danzarios o pasarelas.

    A partir de esta observación, la nueva propuesta se basa en retirar telones y colocar en su lugar un sistema modular de paneles con luz artificial,

    capaz de generar diversos ambientes. La estructura

    resaltará la cubierta y aprovechará sus grandes huecos, en torno a los

    cuales se colocarán los paneles o nubes, que serán confeccionados con el material Stretch Ceiling Film: una película plástica de alta calidad, producida por la firma Renoilt y utilizada en interiores. Para su ejecución serán calculadas las dimensiones definitivas de los paneles, de modo que estos incidan en la mejora de la acústica. Además, la iluminación, que estará dispuesta en el interior de las nubes, será la principal responsable de proporcio-nar cambios atmosféricos que jueguen con el tipo de función que se desarrolle en la nave.

    La inspiración nace –según confiesa Samuel– por una parte, de una presentación del grupo de teatro sensorial argentino Fuerza Bruta, donde el espectáculo aconte-ce sobre membranas plásticas transparentes, colocadas encima del público, y de la mística de los personajes del Circo del Sol, lograda, sobre todo, por la utilización de magníficos y coloridos maquillajes y vestuarios. Las nubes de FAC pretende sintetizar esas ideas, combina la estructu-ra del escenario de la puesta en escena de Fuerza Bruta, con el misticismo del circo canadiense. Pero en este caso el aporte dramático se alcanza a partir de las luces en constante cambio de intensidad y color. El resultado se alcanza con paneles que como nubes producen cam-bios en la atmósfera. Es un ejercicio arquitectónico, una acción puramente gestual que, mediante el uso de elementos de diseño, proporciona a los visitantes una nueva experiencia, un viaje sensorial por Fábrica de Arte Cubano.

    Las nubes de FAC una experiencia sensorial

    Una propuesta arquitectónica que, sin

    muchas pretensiones, marca la diferencia y se integra

    de manera armónica con el resto de las soluciones de

    diseño del inmueble| Yadira Calzadilla

    挀甀戀椀攀爀琀愀 椀渀搀甀猀琀爀椀愀氀

    猀攀最甀渀搀愀 挀甀戀椀攀爀琀愀 瀀攀爀洀攀愀戀氀攀

    渀甀戀攀猀

    椀渀琀攀爀椀漀爀 渀愀瘀攀 ㌀

    匀攀挀挀椀渀 䘀⸀䄀⸀䌀

    挀甀戀椀攀爀琀愀 椀渀搀甀猀琀爀椀愀氀

    猀攀最甀渀搀愀 挀甀戀椀攀爀琀愀 瀀攀爀洀攀愀戀氀攀

    渀甀戀攀猀

    椀渀琀攀爀椀漀爀 渀愀瘀攀 ㌀

    匀攀挀挀椀渀 䘀⸀䄀⸀䌀

  • RENOVACIÓN

    AL ENCUENTRO CON CHIC HABANA

    La refuncionalización de un lugar ha devenido propósito del sector cuentapropista en Cuba a la hora de desarrollar proyectos para brindar servicios. Chic Habana, ubicado en las calles 31 y 22 del municipio Playa,

    es considerado uno de esos ejemplos en los que el espacio privado se transformó en espacio público. Tal mutación surgió cuando la casa-apartamento se convirtió en un centro de belleza. Llevar a cabo

    | Anabel Beoto

    Fotografía: David Cruz

    Este centro de belleza, ubicado en las calles 31 y 22 del municipio Playa, es uno de esos ejemplos en los que el espacio privado se transformó en

    espacio público

    esa idea supuso la conciliación de dos conceptos: aprovechar lo existente, en términos arquitectónicos, y adecuar el local a las nuevas necesidades. Así fue como la restructuración del lugar, inspirada en esos princi-pios, logró acertadas soluciones.

    Chic Habana permite el acceso a través de dos entradas, una conserva el jardín hogareño, la otra pretende llamar la atención de los transeúntes. Por tal motivo, el símbolo

    del barbero persiste, pese a que el sitio acoge también otros oficios. En ambas entradas la presencia de carteles integrados a la decoración del espacio informan sobre las nuevas funciones de la casa, y para ello se ha despreciado todo elemento figurativo en el diseño, con el propósito de transmitir el mensaje preciso.

    En el interior aparecen fusionados el reci-bidor, y el salón de espera. Seguidamente, se inicia una distribución espacial por sec-ciones de trabajo, que delimita cada uno de los servicios. Las áreas destinadas para la peluquería y la manicura, han sido pen-sadas como escenarios de socialización, rasgo distintivo de todo salón de belleza. Por eso la preferencia por la amplitud y la luminosidad de esa área. A continuación se encuentran las habitaciones para los masajes, la depilación, la cavitación y el tratamiento facial. De hecho, la naturaleza de esos servicios exige una total privacidad,

  • y en función de esa variante se con-cibieron espacios más íntimos, pero no menos confortables.

    En cuanto a la decoración, es preciso señalar el predominio de elementos dirigidos principalmente al público femenino, sin excluir al género masculino como genuino cliente. El color rosado, los car-teles lumínicos, las fotografías de modelos para mostrar los cortes y los estilos de belleza, insinúan ese criterio. Incluso los dibujos que describen contornos florales sobre las paredes. Sin embargo, más allá de la suposición, se advierte un diseño interior que, ante todo, pretende transmitir el concepto de chic, desde la acepción de lo glamoroso, lo elegante y lo moderno. A partir de esa premisa, y teniendo en cuenta

    la factibilidad de las propuestas, se recreó un ambiente armónico, propiciado fundamentalmente por la hegemonía del color blanco.

    Asimismo la gama cromática del espacio y el mobiliario pretenden ser discretos y fieles a las pautas formales establecidas por la identi-dad comunicativa, que a su vez se extiende a la señalética, los paneles lumínicos, las tarjetas de presentación y el vestuario para la caracterización del personal.

    De esta manera surgió Chic Habana para demostrar, como tantos otros, que todavía es posible lograr la conciliación de la creatividad y la funcionalidad.

    ANTE LAS CARENCIAS, TODAVÍA ES POSIBLE LOGRAR CONCILIAR LA CREATIVIDAD CON LA FUNCIONALIDAD

  • DETALLES TÉCNICOS

    ArmorCore

    ArmorCore es un material que tiene la durabilidad de una lámina de acrílico en un acabado satinado.

    TroLase ADA Signage

    TroLase ADA Signage es una sola capa teñida de material de base acrílica. Es ideal para la señalización en las zonas interiores y exteriores. Se pueden recortar letras o crear señales en 3D mediante el montaje de formas recortadas en una placa base. Además, es un material ideal para muestras concebidas en Braille. TroLase ADA tiene una película autoadhesiva aplicada a la parte de atrás.

    Hojas de acrílico

    Hojas de acrílico está conformado con metacrilato, la mejor marca de acrílico en el mercado. Le da al material una altísima calidad para grabado y corte. Cuenta con una gama de colores claros, sólidos o fluorescentes, y producen un agradable contraste.

    TroLase inversa

    TroLase inversa es un acrílico transparente con un recubrimiento de color en la parte posterior. Grabando en reverso la parte poste-rior del material con el diseño apropiado, se retira la capa de color durante el proceso de grabado de la zona del material volviéndose transparente. Mediante el uso de pintura acrílica para incrustar el grabado de nuevo, se crea un diseño coloreado. La superficie lisa puede limpiarse fácilmente.

    LaserFlex

    LaserFlex es una película de transferencia para los textiles, cuero y personalización de diferentes tejidos. Los diseños se pueden producir muy delicadamente utilizando el láser. Una vez que el láser graba o se corta la obra, en una prensa de transferencia se aplica el diseño al material textil. LaserFlex se caracteriza por una buena opacidad y alta elasticidad. Una gran manera de per-sonalizar las camisetas y bolsas de tela, y se recomienda para el algodón, el poliéster y los tejidos mixtos.

    TroLase

    TroLase es un laminado de base acrílica resistente a la radiación ultravioleta (UV) para aplicaciones que se encuentran tanto en inte-riores como al aire libre. Este material es ligero y se puede usar a alta velocidad de producción, debido a su capa superior delgada. El tiempo de proceso es mínimo, con poca necesidad de la limpieza debido a la capacidad del material para crear poco residuo.

    MATERIALES PARA LÁSER La tecnología de grabado láser no solo ha aportado una dinámica de producción ágil y precisa, también ha significado la introducción de una gama de productos con un atractivo visual poluto y novedoso. En esta página queremos mostrarles las características de algunos de estos productos que ofrece la firma de tecnología láser Trotec.TroGlas

    TroGlas es un acrílico extruido y transparente, con un recubrimiento de color en la parte posterior. Un acabado elegante puede obte-nerse creando el diseño en reverso, grabando la parte posterior del material e incrustando las zonas grabadas con color. Es un acrílico fundido, adecuado para aplicaciones, tanto con grabado rotatorio y láser. Ofrece una excelente transparencia y todos los colores láseres graban en blanco.

    TroLase metálico Plus

    TroLase metálico Plus tiene un tipo especial de recubrimiento superficial que lo hace resistente a la radiación UV y adecuado para su uso en exteriores.

    TroLase luces

    TroLase luces son películas muy flexibles y robustas, con recubrimiento adhesivo en la parte posterior, que pueden ser grabados con láser. La lámina autoadhesiva se adhiere perfec-tamente a diversos materiales, tales como metales, plásticos, caucho y madera, y hace que sea un material popular en la industria y el reconocimiento aplicaciones.

    TroLase metálico y resistente Scrath (SR)

    TroLase metálico es un laminado de base acrílica con un acabado metálico genuino. Los grabados detallados se pueden hacer fácilmente en su superficie fina.Los resistentes (SR) materiales de Scratch abarcan una adición de protección de capa superior clara contra la abrasión, las huellas dactilares y los arañazos.

    TroLase texturas

    TroLase texturas son materiales con base de acrílico de dos capas, que indicadas especialmente para aplicaciones en entornos difíciles, donde se requiere resistencia al rayado y durabilidad. La superficie textura mate es no reflectante, resistente y fácil de limpiar. TroLase texturas son resistentes a los rayos UV y a la intemperie, adecuados para uso en interiores y al aire libre.

    TroLase Thins

    TroLaseThins son más flexibles y delgados que materiales de grabado tradicionales. Especialmente adecuados para aplicaciones en superfi-cies curvas. El recubrimiento superficial delgado permite al grabado detallar con tiempos rápidos de ejecución. El material a base de acrílico está disponible en acabados brillantes de metal pulido, así como en colores mate.

  • SUGERENCIAS

    Productos LU

    Pulseras, anillos, broches, collares, aretes. Obras de arte con valor utilitario confeccionadas por la

    artista Lucía Zalbidea. Modernas y exclusivas, cada pieza es un diseño

    único, perfecta para cualquier ocasión. Producidas con materiales

    alternativos, como tela, cristales acrílicos, estos accesorios resaltan

    tu estilo único.

    ARTÍCULOS DE CONGA

    1. Complementos para vestir en plástico reciclable diversos colores. 2. Sonata 47. Joyas hechas en plata y gusano de seda. 3. Joyas hechas en plata, cuero y piedras peciosas.

    1

    2

    3

    Tienda Conga Calle 3ra. No. 1604 e\16 y 18, Playa.

    [email protected]

    Tienda Alma Calle 18 No.314 e/ 3ra y 5ta. Miramar, Playa.

    Instagram: @almacubashop

    web: almacubashop.com

    Vintage Bazar Calle 23 e/ 8 y 10, El Vedado.

    53 78339055

    [email protected]

    1 y 2. Lámparas de PVC. 3. Lámpara ready-made (Máquina de moler, pantalla y base de mármol).

    SILLAS VIBRA

    Variados diseños de mobiliario hechos con fibra plástica y acero.

    2

    3www.vibraStudio.com

    [email protected]

    [email protected]

    53 52914009

    1

    65AMANO

  • | Yamilé Tabío

    EVENTOS

    A estas alturas de su vida y obra, Moisés Finalé puede permitirse cualquier

    atrevimiento en el arte

    Fo

    to: C

    arlo

    s To

    rres

  • A través de una obra tejida con fibras de plástico titulada Levitación, realizada en el 2013 y expuesta ese mismo año en la galería La Acacia, el artista cubano Moisés Finalé propone que nos lancemos a la gravedad cero.

    Más de 300 personas asistieron el 18 de noviembre a la cita en la Galería Orígenes. Amigos, coleccionistas, críticos de arte, galeristas, admiradores y curiosos se agolpaban en la majestuosa escalera del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso para asistir al encuentro con las místicas criaturas que el artista ponía, una vez más, al descubierto, para dialogar con el público y con esa Habana que lucía una de sus mejores noches.

    Diecisiete piezas, la mayoría lienzos de gran formato hechos con maestría y un caudal interminable de imaginación, demuestran la validez de la pintura en el panorama múltiple y complejo de las artes visuales contemporáneas. Algunos conocedores del tema señalaban que las obras de Finalé expuestas en la

    Galería Orígenes, podrían estar situadas en los mejores museos de arte contemporáneo del mundo.

    En sus palabras al catálogo, el crítico de arte, doctor Rafael Acosta de Arriba, apuntaba: «A estas alturas de su vida y obra, Moisés Finalé puede permitirse cualquier atrevimiento en arte. Supongo que de esa idea de absoluto albedrío surge la muestra Levitación, que reúne piezas de dos exposiciones anteriores: Turista cubano (2010) y Los silencios no existen (2015), además de un grupo mayoritario de cuadros realizados para la ocasión».

    El experimentador irreductible que es Finalé intenta levitar con la presente muestra, pero pretende algo más difícil aún, que levitemos con él. Para tamaña desmesura ha organizado, junto a la también curadora Yamilé Tabío, este despliegue que es un verdadero placer para la degustación visual. Y es que en su trabajo, desde los inicios, los signos sugieren tanto la

    EVENTOSF

    oto

    : Car

    los

    Torr

    es

    Fo

    to: M

    ello

    reflexión de sus esencias como el disfrute hedonista de las formas. En esa eficaz combinación radica la probada capacidad de fascinación de su obra.

    En Levitación podemos apreciar la increíble habilidad del artista para metabolizar afluentes de diversas tradiciones culturales, una confirmación más de que a pueblo mestizo corresponden arte y pensamiento eclécticos. Toda la obra de Finalé es una fecunda deglución del arte universal y su puesta en tiempo, con su propio tiempo, porque pocos creadores han logrado cocinar tantas raíces, vertientes y culturas visuales como Moisés Finalé. Es lo que Yolanda Wood denomina su «iconografía de interpenetraciones», que recupera otredades geográficas y artísticas para el presente. O lo que, de manera diferente, Rufo Caballero calificó como «una tenaz reverencia para con la cultura occidental», vista esta como el espacio de asimilación activa de las tradiciones culturales del

    resto del orbe. Porque eso ha sido y es Occidente, la cultura de lo intercultural».

    Han transcurrido varios años en la creación artística de Finalé y su obra sigue marcada por el signo de dos elementos inseparables, aunque a primera vista contradictorios: la continuidad y la ruptura. Su imagi-nario sigue siendo el mismo pero la técnica diferente, ha experimentado con los materiales más diversos y ha hecho de sus mujeres centauros, criaturas escultóricas que va adicionando a los lienzos, o que en ocasiones aparecen bordadas con lentejuelas e incluso con sus rostros centelleantes por las paillette azules y doradas. A veces esconde los pinceles y se lanza a trabajar con caladoras, tijeras, y hasta la lluvia acompaña sus telas, dejando la fina huella del agua. Moisés ha incorporado la acumulación de vivencias y sabiduría que ha encon-trado a su paso, haciendo de esta muestra un resumen de su propia obra.

    69AMANO68

  • Por segunda ocasión, Semana de Diseño de DubáiDel 24 al 29 de octubre, la ciudad situada en la costa del golfo Pérsico fue sede, por segunda ocasión, de la Semana de Diseño de Dubái (Dubai Design Week), una de las citas más esperadas en la región del Medio Oriente, en relación a la actividad creativa. Entre las principales atracciones del encuentro estuvo el Global Grad Show, que ofreció la presentación de proyectos de graduados universitarios de tres centenas de países con una amplia gama de ejemplos de innovación, invención y tecnología, así como la Feria de Diseño en el Centro Downtown Design, que en su cuarta edición, convocó a más de 100 marcas de 25 países.

    Concluye Bienal de Arquitectura de VeneciaEl próximo 27 de noviembre concluirá la 15a Bienal de Arquitectura de Venecia que, con el título «Reportando desde el frente», ha venido funcionando desde el mes de mayo de este año en los pabellones del parque Giardini, el edificio Arsenale y el Centro Histórico de la ciudad. Bajo la dirección artística del arquitecto chileno Alejandro Aravena, ganador del Premio Pritzker 2016, el proyecto ha sido una ventana a propuestas arquitectónicas que marcan la diferencia, donde la síntesis, la audacia y el sentido común, se han enfrentado a problemáticas como la segregación, la migración, la falta de infraestructura sanitaria o las conse-cuencias de los desastres naturales.

    EVENTOS

    Semana de la Moda en La HabanaUno de los salones del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, entre luces, tejidos, poses y elegante andar, acogió a las pasarelas de la segunda edición de la Semana de la Moda en La Habana, que reunió a más de 60 diseñadores y artistas. Organizada por la Asociación Cubana de Artesanos Artistas y el Fondo de Bienes Culturales, como parte de las celebraciones en honor al Día de la Cultura Cubana, y bajo el lema «Artesanía e Identidad», el evento sesionó del 12 al 16 de octubre. La ocasión fue propicia, además, para la exhibición de piezas de orfebrería, bisutería, piel, parche, entre otras representaciones que complementaron los vestuarios.

    Habanera chica

    El Museo de Arte Colonial abrió sus puertas durante el mes de octubre a la exposición «Habanera chica», conformada por dos muestras que revelan la identidad de los espacios y ambientes de la otrora Habana intramural. Se exhibieron elementos decorativos del siglo XIX que forman parte de la colección del propio museo, además de fotografías en blanco y negro de arquitectura habanera de la época. Las instantáneas, del periodista gráfico Ramón Martínez Grandal, ilustran el libro de Alejo Carpentier, La Ciudad de las Columnas, que se publicó en 1982 en homenaje a la declaratoria de La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ese mismo año.

    70 71AMANO

  • Fiart 2016

    Artesanos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Uruguay y Perú, presentarán sus obras en la próxima Feria Internacional de Artesanía (Fiart 2016), con sede en Pabexpo entre los días 7 y 20 de diciembre. Organizado por el Fondo Cubano de Bienes Culturales y el Ministerio de Cultura, el espacio es propicio para la promoción y comercialización de productos, intercambio de experiencias entre creadores y público, desfiles de modas, talleres, encuentros teóricos sobre el desarro-llo y el mercado de las Artes Visuales y la Artesanía. Es Fiart un resumen y medidor anual del estado de las diferentes manifesta-ciones artísticas y las líneas creativas cubanas y de otras regiones del mundo.

    María Elena Molinet. Una cubana imprescindibleAl aniversario 97 del natalicio de la diseñadora de vestuario María Elena Molinet, estuvo dedicada la exposición dispuesta al público durante el todo el mes de octubre en la Casa de la Obrapía. La muestra recogió principalmente bocetos de la artista de vestuario para cine, teatro y danza, junto a alguna que otra pieza textil. También se destacó su obra escrita, que se centra en los libros Vestimenta ritual tradicional de la santería cubana y La piel que habito, así como artículos sobre su vida y trabajo publicados en revistas como Opus Habana y el volumen María Elena Molinet. Diseño de una vida, de la periodista Estrella Díaz.

    EVENTOS

    III Foro Internacional de Diseño EditorialBajo la premisa de construir un diálogo armonioso entre contenido y estética, sesionará por tercera ocasión el Foro Internacional de Diseño Editorial, los días 29 y 30 de noviembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Dirigido a diseñadores gráficos, editoriales, editores e ilustradores, el evento abordará temas como la figura del director de arte en el proceso editorial, portadas de libros, carteles publicitarios, el rol del ilustrador, el proceso de conceptualización para el enriquecimiento de la editorial, entre otros, permitiendo un acercamiento a las diferentes facetas del proceso edi-torial, sin olvidar la necesidad de mantener equilibrada la propuesta estética con el contenido de las publicaciones.

    Art Basel

    Diciembre se inaugura en la ciudad de Miami con uno de los eventos más importantes para la producción artística contemporánea a nivel mundial: Art Basel (01-04/12/2016). Es esta una feria de carácter internacional que aúna la producción de miles de artistas provenientes de unos 30 países diferentes. Para lo anterior, se ha creado una red de galerías y centros exhibitivos que alcanza, con más de 20 espacios itinerantes, no solo el área principal del Miami Beach Convention Center, sino que se filtra al Downtown y el Midtown, convirtiéndose la ciudad en un escenario gigante para lo mejor de la cultura contem-poránea. Art Basel, que fuera fundada en Suiza en el año 1970, fue trasladada al sur de la Florida en el 2001, y desde entonces ha crecido -junto a su homóloga más joven, de sede en Hong Kong-, con el objetivo de conectar los diferentes territorios del Orbe en una fiesta gigantesca para la producción artística.

    Festival Internacional del Nuevo Cine LatinoamericanoLa Habana se prepara para recibir la 38a edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. Crecen las expectativas entre el público y en algunas de las sedes habituales, como los cines Yara y La Rampa, en los cuales se realizan reparaciones. Como cada año, diciembre será la fiesta de los cinéfilos, donde se proyectarán mues-tras representativas de los valores y la identidad cultural latinoa-mericana y caribeña, así como de las corrientes actuales de algunas escuelas e instituciones de otras latitudes. Se otorgarán premios en las categorías de ficción, documental, animación, óperas primas, guiones inéditos, carteles y posproducción, y se realizarán encuen-tros, seminarios, reconocimientos, presentaciones de libros, revistas, exposiciones y conciertos, dedicados a la temática cinematográfica.

    Para Amano resulta un evento de especial interés, no solo por su relevancia a nivel internacional, sino también porque el mismo vale como plataforma para las iniciativas del diseño. Dichas propuestas se estarán presentando bajo el título de Design Miami, foro hermano de Art Basel que se realiza desde el año 2005, con el propósito de mostrar lo mejor del diseño de colección de la escena global.

    72 73AMANO

  • DIRECTORIO AMANO

    ARQUITECTURA Y DISEÑOARQUITECTA Tania Rodríguez Casiño53 58236454 / 53 [email protected]

    ARQUITECTA Adriana Pi Cruz53 [email protected]

    ARQUITECTA Leslie Vigos53 52663631 [email protected]

    DISEÑADORA Gisell González Peña53 53145585 / 53 76933104

    [email protected]

    DISEÑADOR Roberto León Arcia53 [email protected]

    DISEÑADOR Eduardo García Piza53 52433224 / 53 72091364

    [email protected]

    DISEÑADOR Reydel Pérez Wong53 53722393 [email protected]

    DISEÑADOR Darío Veranes Jiménez53 53608599 [email protected]

    DISEÑADOR Yasser Fonseca Valdés53 53866103 [email protected]

    DISEÑADOR Yasiel Ferro Morán53 53887664 [email protected]

    DISEÑADOR Yandy Pantoja López53 [email protected]

    DISEÑADORA Amalia Martínez Caballero53 54731581 / 53 [email protected]@nauta.cu

    DISEÑADOR Ariel Fuentes Zayas53 53027248

    [email protected]

    DISEÑADOR Fernando Arias Alomá53 72720686 / 53 52815267

    [email protected]

    DISEÑADORA Libert Braffo Pozo53 605171 / 53 [email protected]

    ELECTRICIDADELECTRICISTA José Baro53 72081257

    MUEBLESTONY Oferta y reparación de todo tipo de muebles53 78628788Teniente Rey 461 e/ Cristo y Bernaza, H. Vieja.

    PINTURA Y ACABADOPINTURAS SOLÍAS53 52704072 / 53 72033356

    TALLERESELFOSGRÁFICA53 72710281 / 53 52731142Calle 33 # 18605 e/ 186 y 188, [email protected]

    PESCAO53 76983714 / 53 52721746Carmen 18 e/ 10 de Octubre y San Lázaro, La Ví[email protected]

    TONY-MARY53 52950534 / 53 78615825

    ALTERNATIVA53 52635276

    [email protected]

    LÁMPARAS LEONEL53 78338502 / 53 52644103Calle 25 #956 e/ Paseo y 2, Vedado.

    TAPICERÍA Michel Mesa Pérez53 52558323 / 53 72053880

    TIENDASCONGA (ARTE Y DISEÑO)calle 3ra.No.1604 e\16 y 18, [email protected]

    PISCOLABIS (ARTE Y DISEÑO)53 584333219San Ignacio #75 e/ Callejón del Chorro y O’Relly, H. Vieja.www.piscolabishabana.com

    LA RUECA (SEDERÍA)53 72042116Ave. 3ra #208, Playa.

    BELINDA (SEDERÍA)53 78664477

    San Rafael y Amistad, Centro Habana.

    REVERT (SEDERÍA)53 78671031Obispo #459, H. Vieja.

    VINTAGE BAZAR (LUMINARIAS)53 78339055

    23 e/ 8 y 10, Vedado.

    [email protected]

    ORFEBRESROX 950 (ORFEBRERÍA)53 78329978 / 535 2817118

    Calle Línea # 256 e/ I y J, Vedado.

    www.rox950.com

    [email protected]

    75AMANO74

  • Te convidamos a compartir tus opiniones

    con nosotros

    Amano muestra en su sitio web las tendencias más actuales en el panorama cubano del diseño, la arquitectura y la artesanía. Afianza los lazos entre los creadores cubanos de todas latitudes. Promueve el buen gusto y fomenta los valores culturales que determinan y enriquecen nuestra identidad.

    [email protected]

    http://www.creadoresamano.commailto:creadoresamano%40gmail.com?subject=

  • Colección Crucero 2017

    Fo

    to: A

    nto

    nio

    Her

    nánd

    ez

    Estudio - Tallercalle Línea No. 256, entre I y J, El Vedado.

    +537 7832 9978 +535 2817118www.rox950.com

    [email protected]