ventajas del pádel

2
El Pádel en España, constante crecimiento Buenas noticias para el Pádel, si, sigue creciendo. El Pádel está en forma y seguirá estándolo, de momento, en 2012. El interés por comunidades autónomas lo lidera Extremadura, seguido de Castilla La Mancha, Baleares y Cantabria, que a su vez le siguen muy de cerca Navarra y Andalucía. Por ciudades, como no, Madrid es líder indiscutible, seguido de Sevilla, La Coruña, Valencia, Barcelona y Bilbao. Grafica de Crecimiento Estos datos representan la evolución desde 2004 a día de hoy, no los datos actuales, que pueden ser diferentes (por ej. Barcelona está muy en auge hoy en día, seguramente sea de las más representadas en poco tiempo). Un cambio social En los últimos 6 años ha producido una paulatina “democratización” del pádel. Lo que se venía considerando un deporte practicado por las élites económicas o sociales se ha ampliado a las clases medias de manera exponencial. En el año 2004, el perfil del jugador de pádel era más elitista y de edades más maduras. Un 31% pertenecía a la alta sociedad y el 23% tenía entre 45 y 55 años. Seis años después, las cifras muestran un perfil más amplio y rejuvenecido, perteneciendo el 62% a clase media y media-alta, mientras que el 66% de los practicantes tienen entre 20 y 45 años. Es muy significativo el incremento en el número de mujeres que juegan al pádel, que representan más del 35 % de los practicantes, principalmente en las edades comprendidas entre 20 y 35 años. Ventajas Económicas Las dimensiones de la pista de pádel son más reducidas que las de tenis, de hecho, en una medida oficial de pista de tenis se pueden inquirir hasta 4 pistas de pádel!! Con la consiguiente reducción de espacio e incremento de jugadores para la misma superficie (pasamos de 2 jugadores a 16). Comparado con otros deportes, la instalación básica (pista) tiene unas dimensiones reducidas asequibles para complementar urbanizaciones y clubes con un espacio limitado. La construcción de una pista de pádel ocupa poco más de 200 metros cuadrados y, como ya hemos comentado anteriormente, la utilizan cuatro personas. Por tanto la relación es de 50 metros cuadrados por persona. En otros deportes los datos son los siguientes: Tenis individual: 1 persona por cada 250 m². Tenis dobles: 1 persona por cada 125 m². Fútbol: 1 persona por cada 200 m² Fútbol Sala: 1 persona por cada 40 m² o 100m² (según campo) Squash: 1 persona por cada 21,3 m². El campo de juego de pádel tiene un coste bajo de inversión inicial y necesita poco mantenimiento anual. De hecho existen muchos clubes que aprovechan antiguas instalaciones deportivas como base, ahorrando el coste de la solera. En el caso de las pistas indoor o cubiertas tenemos la ventaja de que es un deporte que se puede practicar los 365 días del año. Actualmente, existe gran número de clubes que combinan la modalidad de socios y no socios, en función de la frecuencia con la que se quiere jugar. Esto también se aplica a la tarifa de precios de las clases, que además pueden variar en función del horario y de la cantidad de alumnos por clase. Para jugar sólo se necesita ropa adecuada (zapatillas deportivas, pantalones y camiseta de deporte), pala, pelotas y la pista de pádel. Más allá de lo que algunos piensan, el pádel no es un deporte de clases “altas”. Actualmente el coste de alquiler de pista no es desorbitado teniendo en cuenta que éste se reparte entre los cuatro jugadores, aún menos. Como podemos ver en el cuadro siguiente (estadística hasta el 2010), el pádel es un deporte con una evolución muy importante en los últimos diez años, de hecho es más del 500%, sólo de jugadores federados. www.colombiapadel.com El hecho jugar sólo dobles implica que siempre nos juntaremos cuatro personas (acabo de inventar la pólvora…). Sólo esto ya hace que establezcas una conversación más animada, a diferencia de los deportes individuales en que juegas uno contra uno y no tienes “necesidad” de hablar si no quieres, juegas y te vas. ¡Adiós, buenas tardes! Pero el sector que ha revolucionado definitivamente el mundo del pádel (en el ámbito amateur), ha sido el femenino. En estos dos últimos años se ha duplicado, sí, sí, duplicado a los chicos. Más que deportivo, se ha convertido en un fenómeno social. Juego fácil, es una actividad amena, divertida que nos permite desconectar de los problemas diarios y disfrutar con su dinamismo. Proporciona diversión y buenos estados de ánimo a quien lo practica. Todos conocemos la sensación de bienestar que experimentamos cuando somos capaces de realizar una actividad deportiva y comprometernos con nosotros mismos a realizarla de manera regular. Juego social, el pádel como podemos observar, tiene numerosos puntos que atraen a sus practicantes, pero puede que sea el “componente social” el factor que destaca especialmente sobre los otros. ¿Quién pensaba hace cinco años que se podía vivir sin móvil ni Internet… ni pádel? El pádel, por su naturaleza, es un deporte de equipo, de manera que el carácter social hace de esta modalidad una práctica divertida. Aporta valores como la superación, trabajo en equipo (pareja), voluntad para realizar esfuerzos que impliquen renuncia a comodidades, aportando, a su vez, madurez personal. Mejora el autocontrol de las reacciones emocionales independientemente de la situación en que se manifiestan. Ventajas Sociales

Upload: eric-valencia

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ventajas del pádel, por Colombia Pádel Center

TRANSCRIPT

El Pádel en España, constante crecimiento

Buenas noticias para el Pádel, si, sigue creciendo. El Pádel está en forma y seguirá estándolo, de momento, en 2012.

El interés por comunidades autónomas lo lidera Extremadura, seguido de Castilla La Mancha, Baleares y Cantabria, que a su

vez le siguen muy de cerca Navarra y Andalucía.

Por ciudades, como no, Madrid es líder indiscutible, seguido de Sevilla, La Coruña, Valencia, Barcelona y Bilbao.

Grafica de Crecimiento Estos datos representan la

evolución desde 2004 a día

de hoy, no los datos

actuales, que pueden ser

diferentes (por ej. Barcelona

está muy en auge hoy en

día, seguramente sea de las

más representadas en poco

tiempo).

Un cambio social

En los últimos 6 años ha

producido una paulatina

“democratización” del pádel. Lo

que se venía considerando un

deporte practicado por las élites

económicas o sociales se ha

ampliado a las clases medias de

manera exponencial.

En el año 2004, el perfil del

jugador de pádel era más elitista

y de edades más maduras. Un

31% pertenecía a la alta

sociedad y el 23% tenía entre 45

y 55 años.

Seis años después, las cifras

muestran un perfil más amplio y

rejuvenecido, perteneciendo el

62% a clase media y media-alta,

mientras que el 66% de los

practicantes tienen entre 20 y 45

años.

Es muy significativo el

incremento en el número de

mujeres que juegan al pádel, que

representan más del 35 % de los

practicantes, principalmente en

las edades comprendidas entre

20 y 35 años.

Ventajas Económicas

Las dimensiones de la pista de pádel son más

reducidas que las de tenis, de hecho, en una medida

oficial de pista de tenis se pueden inquirir hasta 4

pistas de pádel!! Con la consiguiente reducción de

espacio e incremento de jugadores para la misma

superficie (pasamos de 2 jugadores a 16).

Comparado con otros deportes, la instalación básica

(pista) tiene unas dimensiones reducidas asequibles

para complementar urbanizaciones y clubes con un

espacio limitado. La construcción de una pista de

pádel ocupa poco más de 200 metros cuadrados y,

como ya hemos comentado anteriormente, la utilizan

cuatro personas. Por tanto la relación es de 50 metros

cuadrados por persona. En otros deportes los datos

son los siguientes:

Tenis individual: 1 persona por cada 250 m².

Tenis dobles: 1 persona por cada 125 m².

Fútbol: 1 persona por cada 200 m²

Fútbol Sala: 1 persona por cada 40 m² o 100m² (según

campo)

Squash: 1 persona por cada 21,3 m².

El campo de juego de pádel tiene un coste bajo de

inversión inicial y necesita poco mantenimiento anual.

De hecho existen muchos clubes que aprovechan

antiguas instalaciones deportivas como base,

ahorrando el coste de la solera.

En el caso de las pistas indoor o cubiertas tenemos la

ventaja de que es un deporte que se puede practicar

los 365 días del año.

Actualmente, existe gran número de clubes que

combinan la modalidad de socios y no socios, en

función de la frecuencia con la que se quiere jugar.

Esto también se aplica a la tarifa de precios de las

clases, que además pueden variar en función del

horario y de la cantidad de alumnos por clase.

Para jugar sólo se necesita ropa adecuada (zapatillas

deportivas, pantalones y camiseta de deporte), pala,

pelotas y la pista de pádel.

Más allá de lo que algunos piensan, el pádel no es un

deporte de clases “altas”. Actualmente el coste de

alquiler de pista no es desorbitado teniendo en cuenta

que éste se reparte entre los cuatro jugadores, aún

menos.

Como podemos ver en el cuadro siguiente (estadística

hasta el 2010), el pádel es un deporte con una

evolución muy importante en los últimos diez años, de

hecho es más del 500%, sólo de jugadores federados.

www.colombiapadel.com

El hecho jugar sólo dobles implica

que siempre nos juntaremos cuatro

personas (acabo de inventar la

pólvora…). Sólo esto ya hace que

establezcas una conversación más

animada, a diferencia de los

deportes individuales en que juegas

uno contra uno y no tienes

“necesidad” de hablar si no quieres,

juegas y te vas. ¡Adiós, buenas

tardes!

Pero el sector que ha revolucionado

definitivamente el mundo del pádel

(en el ámbito amateur), ha sido el

femenino. En estos dos últimos años

se ha duplicado, sí, sí, duplicado a

los chicos. Más que deportivo, se ha

convertido en un fenómeno social.

Juego fácil, es una actividad amena,

divertida que nos permite

desconectar de los problemas diarios

y disfrutar con su dinamismo.

Proporciona diversión y buenos

estados de ánimo a quien lo practica.

Todos conocemos la sensación de

bienestar que experimentamos

cuando somos capaces de realizar

una actividad deportiva y

comprometernos con nosotros

mismos a realizarla de manera

regular.

Juego social, el pádel como

podemos observar, tiene numerosos

puntos que atraen a sus

practicantes, pero puede que sea el

“componente social” el factor que

destaca especialmente sobre los

otros.

¿Quién pensaba hace cinco años

que se podía vivir sin móvil ni

Internet… ni pádel?

El pádel, por su naturaleza, es un

deporte de equipo, de manera que el

carácter social hace de esta

modalidad una práctica divertida.

Aporta valores como la superación,

trabajo en equipo (pareja), voluntad

para realizar esfuerzos que

impliquen renuncia a comodidades,

aportando, a su vez, madurez

personal.

Mejora el autocontrol de las

reacciones emocionales

independientemente de la situación

en que se manifiestan.

Ventajas Sociales

Histórico y evolución de

licencias de Pádel en España hasta

2010

El Pádel está de Moda y en Auge

Qué el pádel está en pleno auge

aquí en España no es noticia,

pero lo que realmente impacta

es ver esta realidad traducida en

cifras. Según un estudio

realizado por la empresa Media

Sports Marketing, del Grupo

Mediapro, para Pádel Pro Tour,

el número de practicantes en la

actualidad supera los 2 millones

y el mercado potencial se estima

en 8 millones, lo cual hace

prever que en los próximos cinco

años se duplicarán estos

números y tendremos 4 millones

de personas jugando este

deporte.

A través de una encuesta

realizada a nivel nacional, con

personas de entre 18 y 55 años,

la empresa Media Sports

Marketing llevó a cabo un

pormenorizado análisis de la

situación actual del pádel a nivel

amateur y las perspectivas de

desarrollo del pádel profesional.

El despegue en la práctica del

pádel se inició en el año 2006 y

sigue en constante crecimiento.

Teniendo en cuenta el

incremento registrado en los

últimos tres años, se concluye

que en los próximos cinco años

se duplicará el número de

practicantes, pasando de los 2

millones actuales a 4 millones.

UN VISTAZO Razones por las que el pádel tiene éxito y está de moda

Social: Más que deportivo, se

ha convertido en un fenómeno

social, es una actividad amena,

divertida que nos permite

desconectar de los problemas

diarios y disfrutar con su

dinamismo, pasando un muy

buen rato y haciendo nuevos

amigos.

Accesible: A ciertos niveles la

exigencia física no es muy

importante. Cualquiera puede

jugar a al pádel y pasarlo bien

durante al menos hora y media.

Barato: El alquiler de una pista

durante una hora llega a ser

muy económico ya que al

dividirse entre cuatro es

bastante mas barato y no se

necesita ser miembro de algún

club de elite como suele pasar

con el tenis.

Espectacular: Es un deporte

que a ciertos niveles

profesionales es altamente

espectacular. Además, España

es una potencia mundial de

pádel tanto femenino como

masculino.

Deporte de equipo: En este

deporte se juega dos contra

dos, y por tanto la confianza

con tu compañero es

fundamental, la estrategia

también está a la orden del día,

subidas a la red, globos,

achicar espacios, aviso del

posicionamiento del contrario…

En el pádel pueden jugar personas

de todas las edades. Pueden ser

personas entre 10 y 70 años,

hombres y mujeres, deportistas y no

tanto, principiantes y maestros,

masculino, femenino y mixto, etc. y

existen varias categorías femeninas,

masculinas y mixtas, en el pádel, el

único requisito fundamental es que

los cuatro tengan un nivel semejante.

ejarlo!

A nivel condicional, nuestro deporte

no requiere de grandes desgastes

energéticos, como tampoco un

estado físico especialmente

poderoso. Se puede jugar sin tener

una forma física importante, ya que

el recinto no es muy grande y al

estar delimitado por las paredes, casi

siempre cuentas con una segunda

oportunidad “a la vuela de pared”.

¡Es el único deporte

que conozco, que se

puede empezar a

practicar cuando

tendrías edad de

dejarlo!

El deporte del pádel no requiere

unas calidades atléticas específicas

ni demasiado elevadas. El pádel no

es una disciplina difícil de practicar,

no requiere habilidades complejas

para alcanzar un nivel medio en poco

tiempo. ¡¡La curva de aprendizaje es

prácticamente “vertical” en los

primeros meses, no tiene

prácticamente ningún handicap!!

¿Por qué es

importante la

preparación física

en el pádel?

Desde estas líneas

analizaremos la

importancia que

tiene la preparación física en el pádel

actual, y cómo y porqué un jugador

de pádel, ya sea amateur o

profesional, debe incluir en sus

programas de entrenamiento

ejercicios específicos de preparación

física.

En primer lugar, seremos mejores

jugadores y, por tanto, disfrutaremos

más en la pista jugando a pádel

como lo hacen los jugadores

profesionales. A veces, atribuimos un

mal golpe a un aspecto técnico

“Pueden jugar

personas de todas

las edades entre 10

y 70 años”

cuando la decisión está realmente en

el físico.

Un claro ejemplo es cuando nos

encontramos en posición de ataque

en la red, y mediante un globo

profundo el rival nos supera

obligándonos a desplazarnos hacia

atrás para hacer una salida de pared

que finalmente fallamos. Con un

entrenamiento específico de

desplazamientos de aproximación

con escala de coordinación este

problema lo hubiésemos solucionado

sin dificultad.

¿Qué preparación física debo hacer?

El jugador amateur que desconoce

el mundo de la preparación física se

suele preguntar varias cuestiones.

¿Qué preparación debo realizar para

jugar a pádel? ¿Es suficiente con

salir a correr los dos días de la

semana que no tengo partido? ¿Es

suficiente con ir al gimnasio y hacer

cuatro series de cada una de las

máquinas?

Lo primero es ponerse en manos de

un preparador físico, hablar con él,

comentar tu trayectoria como

jugador, tu historial de lesiones, tu

tipo de juego, la posición en la pista y

los objetivos realistas que te gustaría

conseguir. En base a todo esto, el

el preparador físico está capacitado

para realizar una planificación

individualizada y específica para

empezar a trabajar.

Hace falta entrenar todas las

cualidades físicas, velocidad,

resistencia, coordinación, fuerza,

flexibilidad… pero de manera

específica y dentro de un programa

integral de entreno, enfocado a

situaciones reales de juego, a

aquellas acciones que se dan

durante los partidos.

Gracias a las características de la

instalación, el pádel puede ser una

actividad ideal para que los más

pequeños aprendan y se diviertan

practicándolo. El campo está

claramente delimitado, y las pelotas

siempre se encuentran al abasto,

aspectos importantes en la

enseñanza del pádel de base.

pequeños aprendan y se diviertan

practicándolo. El campo está

claramente delimitado, y las pelotas

siempre se encuentran al abasto,

aspectos importantes en la

enseñanza del pádel de base.

En los últimos años oímos

cada vez más hablar del

pádel, incluso ha

conseguido llegar a ser el

segundo deporte más

practicado en España

después del fútbol.

Ventajas Físicas