venezuela no escapa a esta realidad

1
Venezuela no escapa a esta realidad. Aunque no es uno de los países más pobres, está luchando para salir adelante. Las nuevas tecnologías de información y de la comunicación son una herramienta para que la gerencia venezolana logre acercarse a sus mercados y mejorar sus relaciones internas con empleados y colaboradores. El empresario venezolano está ante el reto de utilizar esta herramienta y desarrollar una gestión del conocimiento que permita construir un desarrollo integral de la actividad empresarial, los mercados y la comunidad cercana a la empresa. En función de ese panorama y en consideración de todas estas variables, este estudio propone la idea de la generación de la Molécula Empresarial de Crecimiento Empresarial. La molécula empresarial se desarrolla como resultado de la gestión del conocimiento; pero, para ello, es necesario que las cadenas se desarrollen, así que cada cadena será comentada a continuación: La primera cadena es la Investigación de Mercados, que está subdividida en las siguientes variables: a) Identificación de nuevos grupos de consumo. Según Kinnear (ob. Cit.) los grupos de consumo son individuos claramente identificables que aunque estén satisfechos con sus requerimientos, desarrollan una nueva conducta de actualización de requerimientos por causa de las innovaciones tecnológicas y en especial las NTIC; se crean nuevos nichos de mercado en nuevos espacios geográficos o virtuales. b) Identificación de nuevas necesidades de consumo. El autor sostiene que las nuevas necesidades de consumo están dadas por la capacidad mental de compra; en otras palabras el deseo de adquirir nuevos requerimientos se que han desarrollado a partir de la interacción diaria con otras personas. La segunda cadena es la Gestión Tecnológica, donde las tecnologías y sistemas de información son herramientas importantes para la comunicación y el intercambio de información, tanto para las personas, como para las sociedades que trabajan para su propio desarrollo.

Upload: asdrubal-daniel

Post on 15-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

la realidad de veneuela

TRANSCRIPT

Page 1: Venezuela No Escapa a Esta Realidad

Venezuela no escapa a esta realidad. Aunque no es uno de los países más pobres, está luchando para salir adelante. Las nuevas tecnologías de información y de la comunicación son una herramienta para que la gerencia venezolana logre acercarse a sus mercados y mejorar sus relaciones internas con empleados y colaboradores. El empresario venezolano está ante el reto de utilizar esta herramienta y desarrollar una gestión del conocimiento que permita construir un desarrollo integral de la actividad empresarial, los mercados y la comunidad cercana a la empresa. En función de ese panorama y en consideración de todas estas variables, este estudio propone la idea de la generación de la Molécula Empresarial de Crecimiento Empresarial.

La molécula empresarial se desarrolla como resultado de la gestión del conocimiento; pero, para ello, es necesario que las cadenas se desarrollen, así que cada cadena será comentada a continuación: La primera cadena es la Investigación de Mercados, que está subdividida en las siguientes variables: a) Identificación de nuevos grupos de consumo. Según Kinnear (ob. Cit.) los grupos de consumo son individuos claramente identificables que aunque estén satisfechos con sus requerimientos, desarrollan una nueva conducta de actualización de requerimientos por causa de las innovaciones tecnológicas y en especial las NTIC; se crean nuevos nichos de mercado en nuevos espacios geográficos o virtuales. b)Identificación de nuevas necesidades de consumo. El autor sostiene que las nuevas necesidades de consumo están dadas por la capacidad mental de compra; en otras palabras el deseo de adquirir nuevos requerimientos se que han desarrollado a partir de la interacción diaria con otras personas.La segunda cadena es la Gestión Tecnológica, donde las tecnologías y sistemas de información son herramientas importantes para la comunicación y el intercambio de información, tanto para las personas, como para las sociedades que trabajan para su propio desarrollo.