web viewen cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la comunidad...

37
TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTADE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA: CONTADURIA PÚBLICA DOCENTE: LIC. VICTOR HUGO ENDARA PARALELO: “C” GRUPO: 18 INTEGRANTES: 1. ALANOCA MONTAÑO MILENKA BELEN CI. 6096630 LP. 2. COPA SARZURI DARMA CI. 9223988 LP. 3. FERNANDEZ CALLIZALLA MONICA MABEL CI. 9170583 LP. Página 1

Upload: dinhcong

Post on 31-Jan-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTADE CIENCIAS ECONOMICAS Y

FINANCIERAS CARRERA: CONTADURIA PÚBLICA

DOCENTE: LIC. VICTOR HUGO ENDARA

PARALELO: “C”

GRUPO: 18

INTEGRANTES:

1. ALANOCA MONTAÑO MILENKA BELEN CI. 6096630 LP.2. COPA SARZURI DARMA CI. 9223988 LP.3. FERNANDEZ CALLIZALLA MONICA MABEL CI. 9170583 LP.4. HUALLPA FLORES LIZETH ADRIANA CI. 8291537 LP.5. PAIRO MARCONI JEHYMI CI. 8463350 LP.6. POMA APAZA LIZET ANA CI. 6900261 LP.7. MAMANI CANAVIRI LUIS RICARDO CI. 6993502 LP.

Página 1

Page 2: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

INDICE

EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

1. EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL2. LAS RECOMPENSAS DE LA MERCADOTECNIA GLOBAL 2.1. La importancia de la mercadotecnia global para estados unidos3. EMPRESAS MULTINACIONALES 3.1. LA VENTAJA DE SER MULTINACIONAL4. ESTANDARIZACIÓN DEL MERCADO GLOBAL.5. AMBIENTE GLOBAL QUE ENFRENTAN LOS MERCADOLOGOS

GLOBALES.5.1. CULTURA.-5.2. DESARROLLO ECONÓMICO Y TECNOLÓGICO.-5.2.1. La Sociedad Tradicional5.2.2. La sociedad preindustrial5.2.3. La sociedad en vías de industrialización 5.2.4. La sociedad totalmente industrializada5.3. ESTRUCTURA POLÍTICA.-5.3.1. Consideraciones legales 5.3.1.1. Tarifas5.3.1.2. Cuotas5.3.1.3. Boicot.5.3.1.4. Control de cambios5.3.1.5. Agrupamiento de mercado5.3.1.6. Acuerdo 5.3.1.7. Diversión, productos farmacéuticos, circuitos integrados y

software5.3.1.8. Servicios financieros, legales y de contabilidad

5.3.1.9. Agricultura

5.3.1.10. Textiles y ropa

Página 2

Page 3: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

5.3.1.11. Una nueva organización de comercio5.3.1.12. Keiretsu Japonés5.3.2. El tratado de libre comercio de América del norte5.3.3. La Unión Europea5.4. COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA5.5. RECURSOS NATURALES6. LA MERCADOTECNIA GLOBAL POR LA EMPRESA INDIVIDUAL6.1. EXPORTACION6.2. LICENCIAS6.3. CONTRATO POR MANUFACTURA6.4. EMPRESA DE RIESGO COMPARTID7. LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA GLOBAL7.1. PRODUCTO Y PROMOCIÓN7.1.1. Un Producto, un mensaje7.1.2. Invención de producto7.1.3. Adaptación del mensaje7.1.4. Adaptación de producto7.2. PRECIO7.2.1. Dumping7.3. TRUEQUE7.4. DISTRIBUCIÓN8. CONCLUSIONES

Página 3

Page 4: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

1. EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

Snapple una empresa de bebidas estadounidense, llego al comercio japonés

en el año 1994, Snapple Beverages Corp fue adquirido por Quaker Oats Co,

las bebidas en el mismo año arrasaron con la venta de; te helado con sabor a

durazno, limonada rosada y otras variedades. Los japoneses lo declaraban “el

fenómeno Snapple aterrizo”, pero el fenómeno se fue desvaneciendo, las

ventas cayeron a 120000 botellas mensuales después de un pico de 2.4

millones de botellas mensuales vendidas en 1994.

Quaker dejo de enviar las bebidas a Japón en enero de 1997, se preguntaban

¿que salió mal? Era evidente que los consumidores Japoneses no les gustaba

de algunas características (apariencia lechosa de los tés, sabor dulzón a jugo

de fruta y lo que flotaba en las botellas) de la bebida Snapple.

Quaker no estuvo de acuerdo en modificar sus bebidas, ya que reconoció el

mal desempeño de Snapple en Japón, paso por alto la mercadotecnia se dice

que el lanzamiento de Snapple en Japón era la imagen de una empresa

estadounidense que solo se preocupaba de los resultados a corto plazo

El vocero de Quaker, Ronald Bottrell, declaro que Snapple no podía asegurar

una buena distribución en Japón y que Snapple se estaba alejando de las

distribuciones internacionales, y solo se quería concentrarse en restaurar la

rentabilidad de Snapple en Estados Unidos.

En marzo de 1997 Quaker vendió Snapple a TRIARC a 300 millones de

dólares, Quaker en 1994 compro la línea de Snapple a 1.7 miles de millones de

dólares.

Página 4

Page 5: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

Se dice que el gusto japonés no se ajusta a los productos de Estados Unidos

ya que algunos productos son muy salados o muy dulces, agrios etc. Los

japoneses son muy tradicionales con texturas delicadas, pero por otra parte

ahora se exporta productos alimenticios a Japón como ser Snickers y M&M los

cuales no modifican su fabricación.

Existen varias preguntas para una visión global del comercio:

¿Es posible vender productos en la misma manera en todo el mundo?

¿Cuan diferentes serán las mesclas de mercadotecnia nacional y global?

¿La globalización es la ola del futuro en la mercadotecnia internacional?

2. LAS RECOMPENSAS DE LA MERCADOTECNIA GLOBAL

La palabra global se refiere a la competencia ilimitada en el campo social, la

visión global significa reconocer y reaccionar frente a las oportunidades de

comercio internacional, tener conocimiento de la amenaza de los competidores

extranjeros en todos los mercados y emplear con eficacia las redes

internacionales de distribución.

Se dice que la vida del producto se acorto y la tecnología va creciendo con

rapidez alrededor del mundo, los mercadólogos tienen muchos retos que

alcanzar.

Las empresas como Whirlpool Corporation, que tiene la oficina matriz en

Michigan, compro la división de aparatos mayores de Philips cuya matriz esta

en Holanda, tiene oficinas administrativas en Italia, Holanda, Suecia, Estados

Unidos, India, Sudáfrica y Bélgica, su recompensa de Whirlpool Corporation es que ahora fabrica y vende aparatos en doce países, en 140;38% de sus

ingresos proceden del exterior.

2.1. La importancia de la mercadotecnia global para Estados Unidos

Página 5

Page 6: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

Estados Unidos no depende mucho de su comercio internacional, mientras que

otros países dependen de su comercio internacional, el comercio

estadounidense es realmente impresionante:

Estados Unidos exporta una quinta parte de producción industrial y in

tercio de producto agrícola

El negocio estadounidense exportan a países extranjeros mas de 500mil

millones de dólares al año en productos

Los negocios estadounidenses están vendiendo en todo el mundo, casi el 85%

de todas las exportaciones de bienes manufacturados son embarcados por 250

compañías.

3. EMPRESAS MULTINACIONALES

Una empresa que interviene fuertemente en el comercio internacional más allá

de la importación y exportación, se le da el nombre de empresa multinacional, las cuales mueven recursos, bienes, servicios y capacidad de trabajo mas allá

de fronteras.

Página 6

Page 7: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

POSICIÓN

COMPAÑÍA PAÍSINGRSOS (MILLONES DE DOLARES)

ACTIVOS (MILLONES DE DOLARES)

12345

Mitsubishi

Mitsui

Itochu

General Motors

Sumitomo

Japón

Japón

Japón

E.U

Japón

184365.2

181518.7

169164.6

16882806

167530.7

91920.6

68770.0

65708.9

217123.4

50268.9

6789

Marubeni

Ford Motor

Toyota Motor

Exxon

Japón

E.U

Japón

E.U

161057.4

137137.0

111052.0

110009.0

71439.3

243283.0

106004.2

91296.0

Página 7

Page 8: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

10 Royal Dutch/Shell Group Ing./Hol. 109833.7 118011.6

1112131415

Nissho Iwai

Wal-Mart Stores

Hitachi

Nippon Life Insurance

Nippon Telegraph &

Telephone

Japón

E.U.

Japón

Japón

Japón

97886.4

93627.0

84167.1

83206.7

81937.2

46753.8

37871.0

91620.9

364762.5

127077.3

1617181920

AT&T

Daimler-Benz

Inti Business Machines

Matsushita Elactric

Industrial

General Electric

E.U.

Alemania

E.U.

Japón

E.U.

79609.0

72256.1

71940.0

70398.4

70028.0

88884.0

63813.2

80292.0

74876.9

228035.0

2122232425

Tomen

Mobil

Nissan Motor

Volkswagen

Siemens

Japón

E.U.

Japón

Alemania

Alemania

67775.8

66724.0

62568.5

61489.1

60673.6

22365.6

42138.0

66276.6

58610.7

57346.6

3.1. LA VENTAJA DE SER MULTINACIONAL

Las multinacionales tienen grandes ventajas, pueden resolver problemas

de intercambio, pueden eludir problemas de regularización, también

cuentan con la opción de cambiar la producción de una planta a otra y

también aprovechan la tecnología de cualquier parte del mundo.

La ética en la mercadotecnia

Los gobiernos no siempre “juegan limpio” en el comercio global.

Consideremos estas prácticas dudosas:

Sobornos: una compañía Alemana de alta tecnología, que

algunas fuentes identificaron como Siemens, supuestamente

Página 8

Page 9: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

ofreció sobornos en relación son sus licitaciones en 11 contratos

desde 1987 a 1994.

Prestamos condicionales: Francia advirtió a un país africano

que retiraría las garantías gubernamentales sobre prestamos de

pago si Alcatel no ganaba un contrato de interruptores de

telecomunicaciones de 20 millones de dólares. Alcatel rehusó

hacer comentarios.

Condonación de la deuda : para ayudar a una compañía

japonesa a ganar un pedido de supercomputadoras por 30

millones de dólares en Brasil, el banco del Japón dijo acreditaría

la compra de la deuda que Brasil tiene con Tokio, el Banco de

Japón declara que no sabe nada del incidente

La competencia del mercado global con frecuencia es “ruda y fuerte”,

incluso para los gigantes multinacionales. A veces, hasta los gobiernos

participan “dando un empujón” a favor de compañía nacional.

4. ESTANDARIZACIÓN DEL MERCADO GLOBAL.

Es tradicional que las empresas multinacionales con orientación de

mercadotecnia hayan operado de manera un poco diferente en cada país,

emplean la estrategia de ofrecer diferentes características del producto,

empaque, publicidad, etc. Sin embargo, Ted Levitt, profesor de Harvard,

describió una tendencia hacia lo que él llamo mercadotecnia global, con un

significado ligeramente diferente. Argumenta que la tecnología hicieron mas

pequeño al mundo, desean todas las cosas vistas o experimentadas, o las que

han escuchado. Por ello surgen mercados globales para de productos de

consumo estandarizados en gran escala, en contraste con mercados

extranjeros segmentados con diferentes productos. En este libro la

mercadotecnia global se define como individuos y empresas que utilizan una

visión global para vender con efectividad bienes y servicios mas allá de las

fronteras nacionales. Para hacer una distinción, es posible referirnos ala idea

de Levitt como la estandarización de la mercadotecnia global.

Página 9

Page 10: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

La estandarización de la mercadotecnia global plantea que los mercados de

todo el mundo se hacen cada vez más parecidos. Las empresas practican la

estandarización de la mercadotecnia global elaboran “globalmente

estandarizados” que se vendan de la misma forma en todo el mundo.

Una producción uniforme significa que las compañías reducen sus costos de

producción y mercadotecnia y eleva sus utilidades. Sin embargo, la

investigación indica que las ventas y utilidades superiores no necesariamente

se desprendan de la estandarización global.

Levitt cita a Coca-Cola, Colgate- Palmolive y McDonald`s como empresas

exitosa en la mercadotecnia global. Sin embargo, los críticos de Levitt señalan

que el éxito de estas tres de estas compañías en realidad se basa en la

variación, no el la oferta del mismo producto en todas partes.

Por ejemplo McDonald`s ajusta sus aderezos para ensaladas al gusto Francés,

además que vende agua mineral y cerveza en sus restaurantes en Francia.

También ofrecen diferentes productos para adaptarlos al mercado alemán

(donde ofrecen cerveza) y Japón (donde ofrecen Sake).

5. AMBIENTE GLOBAL QUE ENFRENTAN LOS MERCADOLOGOS GLOBALES.

Un mercadólogo global o una empresa que considera la mercadotecnia global

enfrentan problemas, con frecuencia debidos al ambiente externo, ya que

muchos factores ambientales presentes en el mercado nacional también

existen en lo internacional. Dichos factores incluyen la cultura, el desarrollo

económico y tecnológico, la estructura política, la composición demográfica y

de los recursos naturales.

5.1. CULTURA.-

En cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores

compartidos por sus ciudadanos, además de que determina lo que es

aceptable desde el punto de vista social. La cultura subyace en las

familias , el sistema educativo, la religión y el sistema de las clases

Página 10

Page 11: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

sociales. La red de organizaciones sociales genera la superposición de

roles y posiciones de roles. Estos valores y funciones tiene un efecto

enorme sobre las preferencias de la gente y, por ello en la opciones de

los mercadólogos. Inca Kola, una bebida verde-amarilla gaseosa de

grutas, es el refresco de mas venta en Perú. La bebida se convirtió en un

símbolo y patrimonio peruano. La bebida se invento en Perú y contiene

solo frutas originaria del país. El idioma es otro aspecto importante de la

cultura. Los mercadólogos deben tener cuidado al traducir elnombre,

frase y mensajes promocionales del producto, de tal forma de que no se

transmitan un mensaje erróneo.

Por ejemplo: la traducción literal de Coca-Cola en caracteres Chinos

significa “muerde al renacuajo de cera”

Cada país tiene sus propias costumbres y tradiciones que determinan

sus practicas de negocios que influyen en las negociaciones con los

clientes extranjeros.

5.2. DESARROLLO ECONÓMICO Y TECNOLÓGICO.-

El segundo factor importante en el ambiente externo que enfrentan los

mercadólogos globales es el nivel de desarrollo económico en los países

en que operan. En general, las industrias complejas y avanzadas se

ubican en los países menos desarrollados. Un ingreso familiar mas alto

es común en los países con mayor desarrollo, mientras que industrias

básicas se localizan en los países menos desarrollados. Un ingreso

familiar mas alto es común en países con mayor desarrollo, en

comparación con los países menos desarrollados

5.2.1. La Sociedad Tradicional

Los países que se hallan en la etapa tradicional se encuentran en una

fase temprana de desarrollo. Una sociedad tradicional es principalmente

agrícola, con una estructura social y un sistema de valores que brindan

poca oportunidad para una movilidad ascendente. La cultura llega ha ser

muy estable y el crecimiento económico no se echara a andar sin el

Página 11

Page 12: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

impulso de una fuerza disruptiva. En consecuencia, introducir unidades

aisladas de tecnología en un país de este tipo quizá sea el esfuerzo

inútil.

Por ejemplo: una carretera de cuota de 26 kilómetros de largo y seis

carriles en Ghana pretendía modernizar la distribución, pero no

conectaba con ninguna ciudad, población o camino.

5.2.2. La sociedad preindustrial

La segunda etapa del desarrollo económico, la sociedad preindustrial,

se asocia con el cambio social y económico y con el surgimiento de

una clase media con espíritu empresarial. El nacionalismo comienza a

crecer junto con restricciones respecto a las empresas multinacionales.

Países como Madagascar y Uganda se hallan en esta etapa.

La economía de despegue

La tercera etapa del desarrollo económico es el periodo de transición

entre un país en proceso de desarrollo y un país desarrollado. En este

periodo surgen nuevas industrias, al igual que un clima social y político

saludables. Por ejemplo en años recientes Tailandia tuvo una de las

tasas de crecimiento económico más rápidas del mundo. Los

inversionistas de Japón, Taiwán y Estados Unidos aportan nueva

tecnología y capital a Tailandia en un esfuerzo para desarrollar su

economía. Tailandia, Malasia y Vietnam entraron en esta etapa.

5.2.3. La sociedad en vías de industrialización

La cuarta etapa del desarrollo económico. En esta etapa la tecnología se

extiende a partir de sectores de la economía que impulsan el despegue

en el resto de la nación.

Las naciones en vías de industrialización comienzan a producir bienes

de capital y productos de consumo duradero. Las industrias también

estimulan el desarrollo económico. Como resultado, comienza a surgir

una gran clase media y crece la demanda por bienes y servicios de lujo.

Página 12

Page 13: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

Las sociedades en proceso de industrialización ofrecen oportunidades a

los empresarios con habilidad e imaginación.

México, China, India y Brasil son países que se encuentran en esta fase

de desarrollo.

5.2.4. La sociedad totalmente industrializada

La quinta etapa del desarrollo económico es exportadora de productos

manufacturados, de los cuales la mayoría se fundamentan en la

tecnología avanzada como ser computadoras, automóviles, aviones,

equipos de exploración petrolera y telecomunicaciones.

La riqueza de las naciones industrializadas crea un enorme potencial de

mercado. En consecuencia, los países industrializados tienen un

intercambio comercial muy activo, suelen enviar productos

manufacturados a los países en vías de desarrollo a cambio de materias

primas como petróleo o metales preciosos.

Gran Bretaña, Japón, Alemania, Francia, Canadá y Estados Unidos

pertenecen a esta categoría.

5.3.ESTRUCTURA POLÍTICA.-

La estructura política es la tercera variable importante que enfrentan los

mercadólogos globales. Las políticas gubernamentales van desde la

ausencia de propiedad privada y mínima libertad individual hasta poco

gobierno central y máxima libertad personal. En la medida en que crecen

los derechos de propiedad privada el papel de las industrias de propiedad

estatal tiende a declinar. Pero rara vez un ambiente político estará en un

extremo o en el otro. Por ejemplo la India es una república cuya ideología

política integra elementos de socialismo, capitalismo monopólico y

capitalismo competitivo.

Muchos países cambian de una economía de planeación centralizada a

otra de mercado, ya que países como Hungría y Polonia se mueven

rápidamente gracias a la reforma de mercado y reducen el control

Página 13

Page 14: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

gubernamental sobre muchos sectores de la economía y eliminan

barreras al comercio.

Otra tendencia en el ambiente político es el crecimiento de los

sentimientos nacionalistas entre ciudadanos con una lealtad y devoción

fuertes por su país, esto genera grandes problemas a las empresas

multinacionales.

Otra posible amenaza para compañías con negocios en el extranjero es

la nacionalización. Algunos países nacionalizaron de ciertas industrias o

compañías con el fin de inyectar mas capital a su proceso de desarrollo.

5.3.1. Consideraciones legales

Las consideraciones legales están íntimamente relacionadas con el

ambiente político. Las estructuras legales se diseñan para estimular o

frenar el comercio algunos ejemplos son:

5.3.1.1. Tarifas.- Impuestos sobre los bienes que ingresan a un

país. Por ejemplo los camiones importados a Estados

Unidos están grabados con una tarifa del 25%.

5.3.1.2. Cuotas.- Limites impuestos sobre la cantidad de un

producto específico que puede entrar a un país. Estados

Unidos tiene cuotas estrictas para la importación de

textiles, azúcar y muchos productos lácteos. Varias

compañías estadounidenses buscaron las cuotas como

medio de protección frente a la competencia extranjera.

5.3.1.3. Boicot.- Exclusión de todos los productos de ciertos

países o compañías. Los gobiernos emplean el boicot

para excluir a países con los que tienen diferencias

políticas fuertes. Como por ejemplo los países árabes

boicotearon a Coca Cola por que tenia distribuidores en

Israel.

5.3.1.4. Control de cambios.- Ley que obliga a una compañía

que recibe divisas extranjeras como pago por sus

Página 14

Page 15: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

exportaciones a venderlas a una agencia de control, por lo

común un banco central. Una compañía que desea

comprar bienes en el extranjero debe obtener primero las

divisas de la agencia de control.

5.3.1.5. Agrupamiento de mercado.- También conocido como

alianza para el comercio común: tiene lugar cuando varios

países se ponen de acuerdo para trabajar juntos con

objeto de formar un área de comercio común que mejore

las oportunidades de intercambio. El agrupamiento de

mercado más conocido es la Comunidad Europea (CE),

cuyos miembros son: Bélgica, Francia, Alemania, Italia,

Luxenburgo, Holanda, Dinamarca, Irlanda, España, Reino

Unido, Portugal y Grecia.

5.3.1.6. Acuerdo comercial.- Acuerdo para estimular el comercio

internacional. La ronda de negociaciones comerciales

conocida como ronda de Uruguay, que dio origen a la

organización mundial de comercio es un acuerdo para

reducir las barreras comerciales, el acuerdo fue firmado

por 117 naciones en Marruecos. Es el acuerdo comercial

más ambicioso pues reduce las tarifas en una tercera

parte.

La ronda de Uruguay representa varios cambios importantes en las prácticas del comercio mundial

5.3.1.7. Diversión, productos farmacéuticos, circuitos integrados y software: Reglas nuevas protegerán las

patentes, la propiedad intelectual y las marcas registradas

por 20 años. Los programas de computación recibirán una

proyección de 50 años y los chips semiconductores de 10

años.

5.3.1.8. Servicios financieros, legales y de contabilidad: Los

servicios quedan amparados por reglas internacionales de

comercio, lo que crea una oportunidad para las industrias

Página 15

Page 16: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

estadounidenses competitivas de estos ramos. Ahora será

mas fácil reclutar administradores y personal para un

país, los solicitantes extranjeros no estarán sujetos a

mayores requerimientos que los profesionales nacionales.

5.3.1.9. Agricultura: Europa reducirá gradualmente subsidios

agrícolas. Abriendo nuevas oportunidades para las

exportaciones estadounidenses de productos como el trigo

y el maíz. Japón y Corea comenzaran a importar arroz.

5.3.1.10. Textiles y ropa: Se eliminaran las cuotas estrictas que

limitan las exportaciones de los países en desarrollo en un

periodo de 10 años, lo que causara pérdidas de empleo en

la industria estadounidense de la ropa, sin embargo los

consumidores serán los grandes ganadores, por que las

cuotas agregan 15 mil millones de dólares anuales al

precio de la ropa.

5.3.1.11. Una nueva organización de comercio: La nueva

organización mundial de comercio (OMC) sustituye al viejo

acuerdo general de aranceles y comercio (GATT). Los

viejos acuerdos de la GATT dejaron muchos huecos

gracias a los cuales los países evitaban el cumplimiento de

la reducción de tarifas de comercio. En la actualidad todos

los miembros de OMC deben cumplir cabalmente con

todos los acuerdos aprobados en la ronda de Uruguay. La

OMC también tiene un proceder efectivo para al resolución

de conflictos.

El nuevo acuerdo exige que los países miembros creen sanciones adecuadas

contra la falsificación y la piratería.

La tendencia a la globalización trajo varios ejemplos específicos de la infidencia

de las estructuras políticas y las condiciones legales: el Keiretsu japonés, el

tratado de libre comercio de América del norte y la Unión Europea.

5.3.1.12. Keiretsu Japonés.-

Página 16

Page 17: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

sociedades de Negocios que asume de formas principales : Un

Keiretsu centrado, en un banco que es un combinado industrial

masivo centrado alrededor de un banco ; y un Keiretsu de

suministro que es un grupo de compañías dominadas por el

fabricante principal, del canal de ellas son proveedoras.Los

Keiretsu bloquearon el ingreso de las co0mpañias estadounidenses

y de otras partes en el mercado jampones El gobierno de estados

unidos demando que los Keiretsu se abrieran a las compañías

estadounidenses. Sin embargo los funcionarios japoneses se

mostraron renuentes a reconocería necesidades de reformar los

Keiretsu, argumentando que hacen más eficientes a la economía

japonesa.

5.3.2. El tratado de libre comercio de América del norte.-

El tratado de libre comercio de América del Norte (TLC) creó la

zona de libre comercio más grande del mundo. El acuerdo

incluye a Canadá, Estados Unidos y México de una economía de

los billones de dólares.

Canadá es más grande socio comercial de Estados unidos, pero

la mayoría, de las nuevas oportunidades a largo plazo para los

negocios estadounidenses del TLC se hallan en México. El Tercer

socio comercial más grande.

El tratado permite que la compañías se servicio financiero

canadienses y estadounidenses tuvieron subsidiarias en México.

Para los Mexicanos el TLC debe significar salarios crecientes,

mejores presentaciones u y una clase media.

Por lo que se refiere a Estados Unidos, su PIB crecerá alrededor

de 30 mil millones de dólares al año una vez que el TLC este en

plena operación.

Página 17

Page 18: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

El Propósito de los políticos estadounidenses es aplicar el TLC

hacia Sudamérica, chile sería el primer sindicato en ingresar a la

organización.

Entre los más recientes el acuerdo comercial mas importante es el

Mercosur, que incluye a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

La expansión económica generada por el Mercosur Hará que

otros países busquen establecer acuerdos comerciales o ingresar

en el Mercosur.

5.3.3. La Unión Europea.-

Ratificaron el tratado de Mastricht creada 1.8 millones de nuevos

empleos para 1999, de manera que se opera que los precios de la

Unión europea bajen un mínimo de 6 %

El tratado convoca la coordinación económica y monetaria

incluido el establecimiento de una moneda común u un banco

central. Hoy en día parece que esta meta no se alcanzara.

El tratado estandarizara las reglas del comercio y coordina las

normas de salubridad y seguridad. También unifica el pago de

derechos, así como los procedimientos aduanales.

Algunos economistas llamaron a la Unión Europea “Los Estados

Unidos de Europa” es un mercado atractivo con 320 millones de

consumidores y un poder de compras casi igual al de Estados

Unidos. Pero probablemente la Unión Europea nunca se

convertirá a los Estados unidos de Europa. Varias grandes

compañías estadounidenses ya se juzgan mas “Europea” que

muchas compañías europeas.

5.4. COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA.-

Los tres países del mundo mas densamente poblados son china. India

Indonesia los mercadólogos y la población es principal mente es urbano o

rural, pues los mercadólogos tal vez no tengan fácil acceso los

Página 18

Page 19: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

consumidores rurales. En Bélgica aproximadamente 90% de la población

vice en un entorno urbano mientras que en Kenya casi 80% de la población

vive ne un ambiente rural. Por lo tanto Bélgica es un mercado más atractivo.

5.5. RECURSOS NATURALES.-

Un factor final del ambiente externo que se hizo más evidente en los

últimos años es la escases de recursos naturales por ejemplo la escases de

petróleo genero enormes cantidades de dinero para los países productores

de petróleo como Noruega. Arabia, Sandita, Emiratos, Árabes Unidos

6. LA MERCADOTECNIA GLOBAL POR LA EMPRESA INDIVIDUAL

Las compañías deciden volverse globales por diversas razones, tal vez la razón

más estimulante consista en obtener utilidades adicionales, los administradores

quizá piensen que las ventas internacionales dan como resultado mayores

márgenes de utilidad o mas utilidades.

Una empresa es capaz de tener un producto o una ventaja tecnológica

exclusiva no disponible para otros competidores internacionales, les ventajas

resultarían en mayores éxitos de negocios fuera de sus fronteras.

Los mercados nacionales saturados, el exceso de capacidad y el potencial para

economías de escala también llegan a ser motivadores para volverse globales.

Las economías de escala significan que los costos unitarios promedio bajan

cuando la producción aumenta.

Muchas empresas forman asociaciones multinacionales llamadas alianzas

estratégicas para ayudarse en la penetración de los mercados globales.

Otros cinco métodos de ingreso en el mercado son por orden de riesgo:

Exportación

Licencias

Contratación de la manufactura

Las empresas de riesgo compartido

Inversión directa

Página 19

Page 20: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

6.1.EXPORTACION.-

Cuando una compañía decide entrar en el mercado global, la exportación

suele ser la alternativa menos arriesgada y menos compleja, la exportación

es vender productos de fabricación nacional a compradores extranjeros.

En lugar de vender directamente a los compradores extranjeros, una

compañía tiene la opción de vender a intermediarios ubicados en su

mercado nacional.

El intermediario mas común es el comerciante exportador, también

conocido como comprador para exportación, que suele recibir el

tratamiento de cliente local por el fabricante nacional. El comprador

para exportación asume todos los riesgos y vende en el mercado

internacional por su propia cuenta.

El segundo tipo de intermediario es el corredor de exportación, que

desempeña el papel tradicional de agente que vincula al comprador

con el vendedor, el fabricante todavía conserva la propiedad y asume

todos los riesgos,estos operan principalmente con productos

agrícolas y materias primas.

Los agentes de exportación, que constituyen un tercer tipo de

intermediarios, son distribuidores-agentes de ventas extranjeros que

viven en el país extranjero y desempeñan las mismas funciones que

los agentes nacionales de los fabricantes, contribuyendo con el

financiamiento internacional.

6.2. LICENCIAS.-

La licencia es el proceso legal por el cual un cedente permite que otra

empresa use sus procesos de fabricación, marcas registradas, patentes,

secretos de negocios y otros conocimientos confidenciales.

El adquiriente paga al cedente regalías o derechos acordados por ambas

partes.

Página 20

Page 21: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

La franquicia es una forma de licencia que ha crecido rápidamente en años

recientes.

6.3.CONTRATO POR MANUFACTURA.-

Consiste en la manufactura de una marca privada por una compañía

extranjera. Esta última compañía fabrica cierto volumen de producción de

acuerdo con las especificaciones recibidas y pone la marca de la primera

empresa en los artículos.la compañía local maneja la mercadotecnia, así es

capaz de ampliar su base de mercadotecnia global sin invertir en plantas y

equipos en el extranjero.

6.4.EMPRESA DE RIESGO COMPARTIDO.-

Son bastantes similares a los acuerdos de licencia. En una empresa de

riesgo compartido, la compañía local compra parte de un negocio extranjero

o se une a una empresa extranjera para crear una nueva entidad.

Una empresa de riesgo compartido es una forma rápida y relativamente

barata de volverse global. También llega a ser arriesgada.

Muchas empresas de riesgo compartido fracasan, otras caen victimas de

adquisiciones hostiles, en que una parte compra a la otra.

En una empresa de riesgo compartido exitosa, ambas partes obtienen

valiosas enseñanzas de la alianza.

7. LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA GLOBAL.-

Para tener éxito las empresas deben sujetarse a los principios de la mezcla de

mercadotecnia, esto representa la base de las cuatro P`s de la estrategia de

mercadotecnia global: producto, plaza (distribución), promoción y precio.

En primera estancia para la mezcla de mercadotecnia es obtener un

conocimiento amplio del mercado global. La obtención de muestras con base

en parámetros de población conocidos suele ser difícil por la carencia de datos.

7.1. PRODUCTO Y PROMOCIÓN

Página 21

Page 22: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

Una decisión importante se refiere si es necesario modificar el producto

o la promoción para el mercado global. Otras opciones son cambiar

radicalmente el producto o ajustar el mensaje promocional o el

producto a las condiciones locales.

7.1.1. Un Producto, un mensaje

La estrategia de estandarización de la mercadotecnia global,

significa el desarrollo de un solo producto para todos los

mercados y promoverlo de la misma forma en todo el mundo.

Como por ejemplo:

Nike y Reebok gastan mas de 100 millones de dólares al año en

promociones fuera de Estados Unidos. Cada compañía practica

la estandarización de su mercadotecnia global para mantener

claros sus mensajes y deseables sus productos. Ambas

empresas han explotado la popularidad creciente del básquetbol

alrededor del mundo.

Incluso la estrategia de un solo producto, un solo mensaje,

necesite algunos cambios para ajustarse a las necesidades

locales, como variaciones en las unidades de medida, tamaño

de presentación y etiquetado.

7.1.2. Invención de productoLa invención de producto se entendería como la creación de un

producto nuevo para cierto mercado o el cambio radical de un

producto existente.

Como por ejemplo:

Nabisco tuvo que eliminar el relleno de crema de sus galletas

OREO para el mercado japonés, pues los niños lo sentían

demasiado dulce.

Página 22

Page 23: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

Rubbermaid vendió millones de cestos de basura sin tapa en

Estados Unidos; loa Europeos de forma quisquillosa con la

basura, querían cestos con tapa que cerraran bien.

7.1.3. Adaptación del mensaje

Otra estrategia de mercado tecnia global consiste en mantener

el mismo producto básico, pero modificar la estrategia

promocional.

Algunas culturas consideran que un producto tiene menos valor

si hace falta anunciarlo. En otras naciones, de acuerdo con las

normas estadounidenses son hechos comunes.

Las barreras de idioma, los problemas de traducción y las

diferencias culturales generan numerosos dolores de cabeza

para los administradores de mercadotecnia internacional.

Consideremos los siguientes ejemplos:

Una pasta dental que afoirma blanquear los dientes resulta

especialmente inadecuada en muchas areas de Asia

Sudoriental, donde la gente rica masca nueces de betel y los

dientes oscuros son signo de un estatus social superior.

En Grecia, Coca-Cola se disculpo en desplegados de pagina

completa por un anuncio que mostraba las columnas de mármol

blanco de Partenón con forma de botellas de Coca-Cola. Los

griegos tienen un gran respeto por sus templos antiguos y se

indignaron mucho. El secretario general del Ministerio de Cultura

griego dijo: “Quien insulta a Partenón, insulta a Grecia.”

7.1.4. Adaptación de productoOtra alternativa de los mercadólogos globales es modificar

ligeramente un producto básico para ajustarlo a las condiciones

locales.

Página 23

Page 24: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

La marca “Kiddiwinks” es una palabra británica para los niños.

En Estados Unidos, el nombre se cambio a “Binky”, a causa de

reacciones paternas positivas que genero en las pruebas de

investigación de mercado.

Cumplimiento de las normas ISO 9000

Si la compañía adapte un producto existente, venda un producto

idéntico, al que se vende o invente algo totalmente nuevo, tiene que

sujetarse a normas globales de calidad como ISO 9000. ISO 9000 es

una norma de administración de la calidad, que se adopta con rapidez

en Estados Unidos y en el mundo.

La International Organization for Standardization (Organización

Internacional de Normalización) creo la serie ISO 9000 a fines de los

años 80. Se diseño para determinar si las plantas de manufactura y

organizaciones de servicio tienen procedimientos de calidad sólidos.

Para calificar una compañía debe sujetar a la auditoria de un tercero sus

procesos de manufactura y servicio a clientes, que abarcan todo, desde

la forma en que se diseñan, fabrica e instala productos, hasta

procedimientos de inspección, empaque y venta.

Se han emitido en el mundo mas de 30000 certificados de cumplimientos

de estas normas. En la actualidad tener ISO 9000 es una ventaja

competitiva.

7.2. PRECIO Una vez que los administradores de mercadotecnia determinaron una

estrategia global de producto y promoción están en posibilidad de

decidir sobre el resto de la mezcla de la mercadotecnia. El precio

plantea problemas específicos en la esfera global: no solo se debe

cubrir los costos de producción, sino también los de transporte,

seguro, impuestos y tarifas, como en el caso de los exportadores. Al

determinar el precio, los mercadólogos informaran de cuanto están

dispuestos a pagar los consumidores por el producto, también deben

Página 24

Page 25: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

tener la certeza que los consumidores extranjeros los paguen, ya que

en algunos países no existe un poder de compra o venta también

desarrolladas como en otras.

7.2.1. DUMPING Es una forma de discriminación de precios; se describe como la

situación en que la empresa vende un producto a un precio más

bajo en los mercados externos  que en el mercado interno, es

decir una práctica de comercio desleal. La presencia de

productos a precios tan bajos, puede presentar a mediano y

largo plazo un problema de supervivencia para el país

importador.

Los objetivos del dumping pueden ser:

Incentivar la conquista de mercados internacionales que pueden

resultar atractivos.

Defender mercados amenazados.

Monopolizar un mercado.

Cada país debe velar por la producción nacional, para evitar que

se dé cualquier práctica de comercio desleal, es por ello que la

Ronda de Uruguay replantea el derecho internacional sobre el

dumping. El acuerdo respectivo establece:

1) Los conflictos establecidos con el dumping serán resueltos por la

Organización Mundial de Comercio.

2) Los términos del dumping se definirán en forma específica.

3) Por lo menos 25% de los miembros de una industria apoyaran a

su gobierno en la presentación de la queja ante la Organización

Mundial de Comercio.

7.3. TRUEQUEEl trueque es una forma de hacer negocios globales que crece con

rapidez. El trueque puede ser parcial o total con respecto al pago, total

por el cabio de un bien o servicio por otro, o parcial, cuando una parte es

en efectivo.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos dice que

aproximadamente el 30% del comercio global es trueque, tal es el caso

Página 25

Page 26: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

de la India y China, que han integrado listas de compras del gobierno,

por miles de dólares, en la que la mayor parte pagada se da a través de

trueque.

Un tipo común de trueque es el intercambio directo. Por ejemplo, Pepsi

envía jarabe de Pepsi a las plantas embotelladoras de Rusia y a cambio

de ella recibe vodka Stolichnaya como pago.

7.4. DISTRIBUCIÓNLa solución de problemas de producto, promoción y precio no garantiza

el éxito de mercado global. El producto debe contar con una distribución

adecuada. Se debe implantar los productos reconocidos en lugares de

aceptación, tal es el caso de Reebok que comenzó a vender zapatos en

unas 800 zapaterías tradicionales de Francia, ya que en el mercado

europeo no practicaban tanto el deporte como los estadounidenses, de

esta forma Reebok duplico sus ventas.

Para que un producto sea distribuido a nivel mundial, este debe alcanzar

una gran popularidad, es decir, que este sea exitoso. Aunque la

distribución del producto no solo se deberá a su popularidad, sino

también a la popularidad que tenga la empresa que distribuirá el

producto y el presupuesto que tenga la misma.

8. CONCLUSIONES Si como país no se participa en la mercadotecnia global, puede ocurrir

que se llegue a sufrir el deterioro de su economía; así como el nivel de

vida de los ciudadanos del mismo.

Los gerentes de las empresas deben de estar conscientes que al utilizar

los mercados globales, se enfrentarán a ambientes menos familiares

que en el mercado nacional y que las estrategias que utilizarán

dependerán completamente del rumbo al que va dirigida su empresa,

incluyendo el sector. También es importante considerar que para

establecer las marcas globales se presentan diferencias en el idioma, las

imágenes de cada nacionalidad, las leyes existentes relativas a los

nombres genéricos, lo anterior para poder formar una imagen global.

Página 26

Page 27: Web viewEn cualquier sociedad es fundamental el conjunto de valores compartidos ... es la Comunidad Europea (CE), cuyos ... sujetarse a los principios de la

TEMA: 4 - EL DESARROLLO DE UNA VISION GLOBAL

Un mercadólogo global debe analizar con frecuencia el ambiente

externo, factores como la cultura, el desarrollo económico y tecnológico,

la estructura política, la composición demográfica y de los recursos

naturales. Para incursionarse con el bien o servicio que esta ofreciendo.

Página 27