ven y forma parte del equipo de prevenciÓn

49

Upload: psd-psd

Post on 23-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este cuadernillo, ofrece la oportunidad de identificar acciones a fin de que adquieran elementos de criterio que les permitan ser asertivos ante situaciones de peligro, evitar sean sujetos o víctimas de algún delito, actuar ante incidencias climatológicas, conocer conductas para desenvolverse con seguridad en las vías públicas, sensibilizar hacia el cuidado del medio ambiente; así como fomentar valores para formar a los futuros ciudadanos de bien.

TRANSCRIPT

PRESENTACIÓNLa prevención desde la infancia genera un cambio en el contexto social en que se desenvuelve el indi-viduo, así la Secretaría de Seguridad Pública y Pro-tección Civil del Estado de Guerrero ha emprendido acciones para promover una cultura preventiva como un valor que a la vez fomenta la prevención de riesgos como hábito de conducta segura y saluda-ble.

Este cuadernillo, ofrece la oportunidad de identificar acciones a fin de que adquieran elementos de criterio que les permitan ser aserti-vos ante situaciones de peligro, evitar sean sujetos o víctimas de algún delito, actuar ante incidencias climatológicas, conocer conductas para desenvolverse con seguridad en las vías públicas, sensibilizar hacia el cuidado del medio ambien-te; así como fomentar valores para formar a los futu-ros ciudadanos de bien.

Es invaluable el apoyo tanto de docentes como padres de familia al realizar las actividades que se proponen en este cuadernillo, pues sin duda alguna podrán in-novarlas y enriquecerlas; asimismo, puede ser visto como una herramienta para fortalecer el desarrollo de competencias y vincularlas con los contenidos de otras materias.

Asimismo es necesario decir que toda educación referi-da a la seguridad infantil requiere de la enseñanza teó-rica y práctica, los invitamos a reflexionar en el actuar de día a día, pues sin duda alguna el mejor método edu-cativo lo constituye el ejemplo.

índice UNIDAD 1: AUTOPROTECCIÓN

1.1. Casa segura1.2. A salvo en la escuela1.3. De paseo1.4. Prohibido tocar1.5. ¿Quién habla?1.6.Qué onda con el internet1.7. Qué denuncio y a dónde

UNIDAD 2: valores

2.1.Qué es el amor2.2. Yo lo hago2.3. A cada quien lo que le toca2.4. Respeto todo lo que me ro-dea2.5. Evito mentir2.6.Convivo con todos

UNIDAD 3: adicciones

3.1.Hablemos de ellas3.2.Entre los cuatro3.3.Por dentro y por fuera3.4. Muy cerca

UNIDAD 4: bienestar y seguridad para todos

4.1. Y si tiembla ¿qué hago?4.2.Algo se quema4.3. Peligro si llueve4.4. Refréscate4.5. Abrigada

UNIDAD 5: educación vial

5.1. ¿Cuál utilizo?5.2.Yo soy…5.3- ¿Qué me indican?5.4. Qué hace el policía de tránsito?5.5. Cuando voy en la calle5.6. Otro cinturón

UNIDAD 5: adicciones

6.1. Y tú ¿también lo haces?6.2.Los pulmones de la tierra6.3. Son los últimos 6.4. Se agota6.5. Ahorrar te cuesta menos6.6. De segunda

UNIDAD 6: mi entorno

UNIDAD 1

AUTOPROTECCIÓN

6

Escoge de la casita la palabra que complete la recomendación y escríbela sobre el espacio.

abrir provocar cortar pozos

Subir jugar

Evito _______ la puerta a desconocidos

Evito _______ a un mue-ble para alcanzar un obje-to que está en lo alto

Evito jugar con cuchi-llos, tijeras me puedo __________.

Evito jugar con cerillos o encendedores puedo ________ un incendio

Evito _________ con artí-culos de limpieza

Evito jugar cerca de ________ o cisternas

Casa seguraNosotros

podemos evitar hacer cosas peligrosas y los accidentes en casa.

7

De paseo

Sigue las recomendaciones y descubre lo que debes hacer para dar un paseo seguro.

Cuando vamos de paseo o a jugar al parque debemos ir siempre acompañados de un adulto.

8

Prohibido tocar“Si alguien te muestra su cuerpo aléjate y pide ayuda.”“Pide a tu papá o mamá que te acompañe al baño público”“Tu cuerpo es privado y nadie tiene derecho a tocarlo”“Aléjate de personas que te quieran tomar fotografías, sin permiso de tus papás”

Escribe el enunciado que ilustra la recomendación.

Tú cuerpo es privado nadie debe tocarlo.

9

¿Quién habla?Observa lo que sucede en las dos conversaciones y después contesta las preguntas.

Cuidado cuando contestes el teléfono, te aconsejo que:

-Evita dar datos tuyos o de tu familia

-Evita decir que estás solo en casa

-Evita hablar con desconocidos

-Si llaman a tu casa diciendo que algo malo le pasó a un familiar, no lo creas y pide ayuda

Si soy tu tío Nacho,estas sola

¿Eres mi tío Nacho?

¿Qué crees que le paso a Lola? ______________________________¿Por qué le pasó?______________________________¿Qué le aconsejas hacer?______________________________

¿Qué crees que le pasó a Pepe__________________________________________

¿Que hizo Pepe para evitarlo?_____________________

Bueno, ¿quién habla?Hola soy tu tío

Necesito llevar unos documentos a tu papá me podrías dar tu dirección

Lola

Si , mis papás salieron

Calle Nogal número 45Col. Unión

Bueno ¿quién habla?

No le voy a decir porque no me dice quién es .

Soy tu tío

¿Que tío?¿Con quién quiere hablar?

¿Están tus pa-pás en casa?

10

¿Qué onda con el internet?

1.- Evita chatear con personas que no conoces2. Evita subir fotos a la red, recuerda que cualquier persona puede verlas y usarlas.3.-Evita proporcionar datos personales como tu nombre, dirección y teléfono4.-Evita aceptar invitaciones de personas que conozcas en el chat5.- Evita pasar mucho tiempo frente a tu computadora6.- Evita aceptar promociones y servicios por internet, podrían ser falsas

Estas recomendaciones ilustran los dibujos, coloca el número en el dibujo que van.

Cuando utilizamos el internet podemos conversar con todo tipo de personas, pero hay que tener cuidado, porque los delincuentes pueden hacerse pasar por niños como tú.

11

Existen números de emergencia en los que puedes denunciar un delito o bien pedir auxilio, ellos son el 066 y el 089

¿Qué denuncio y a donde?Observa las imágenes y completa la palabra en el crucigrama.

VERTICALES: marco al 066 HORIZONTALES: marco al 089

12

Así denuncioImagina que la silueta de negro eres tú y practica la denuncia contestando las preguntas.

¿Qué es lo que pasa?__________________________________________________________________¿Dónde sucede? __________________________________________________________________¿Cuándo ocurrió? __________________________________________________________________¿Cómo ocurrió? __________________________________________________________________¿Quién lo hizo?_________________________________________________________

Denunciar, es avisar a las autoridades cuando eres testigo o víctima de un delito .

13

UNIDAD 2

VALORES

14

¿Qué es el amor?

Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.

FAMILIA

AMOR

CARIÑO

HOGAR

UNION

A D F A M I L I AZ M C D T R S H IO H O G A R B G RS W E R R F B H DA R G N M K I O PD U N I O N X K IP T A E P C H H DC A R I Ñ O L C U

Amor es tener como ideal el bien de todos, es por eso que si amamos a alguien debemos de tratar que siempre esté bien.

15

Yo lo hago

Pepe es responsable aseando su cuarto, y tú ¿cómo eres responsable? dibújalo en el recuadro en blanco.

Tú puedes ser responsable cumpliendo con todas tus obligaciones

16

La justicia ayuda a las personas ya que si a cada uno se le da lo que corresponde, así no habrá peleas

A cada quién lo que le tocaObserva el dibujo y responde a las preguntas.

¿Esto es justo?____________ ¿Por qué?_______________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué harías tú en este caso? ______________________________________________________________________________________________________________

17

Respeto todo lo que me rodea

1.-EL R _ _ P _ _ O ES UN V _L_R MUY _MPOR_T_N_T_ PARA LA B_E_A C_NVIVEN_IA ENTRE LAS P_ _S _ _AS2.-SAL_DAR A L_S PER_ONA_ ES UN_ F_RM_ DE M_STR_R RES_ET_.3.-RESP_TA P_R_ QU_ SEA_ RES_ET_D_.4.-D_BES R_SPET_R A TODA_ L_S PER_ONA_

E l respeto no es simplemente tener buenos modales, si no que es, no ofender a otra persona.

Observa el dibujo y encierra con un círculo el alumno que practica el valor del respeto.

Escribe las letras que faltan y completa las frases.

18

Evito mentirSer honesto es actuar siempre de acuerdo a la verdad.

Ayuda a las personas a encontrar la cartera que se les perdió y enciérrala en un círculo, dibuja una X sobre las personas que no practican la honestidad.

19

Debemos aceptar y convivir con las personas que son diferentes a nosotros

Convivo con todosToño te muestra una de las formas en que puedes practicar el valor de la igualdad.

Ordenas las letras y descubre la frase escondida.

1.-Sodot edsomeb taracep sla ersanefidic euq yah enert lsa osrepsan y nerpared a rivivnoc

2.-Candou vivimoscon noc sonasper diren-feset pcartmosica la dadigual.

3.-sodto somso iguesla y nemoste los mosmis redechos.

1.-Todos debemos aceptar las diferencias que hay entre las personas y aprender a convivir.2.-Cuando convivimos con personas diferentes practicamos la igualdad.3.-Todos somos iguales y tenemos los mismos derechos.

Ahora dibuja aquí como practicas el valor de la igualdad.

UNIDAD 3

ADICCIONES

21

Hablemos de ellas

Lee los mensajes y dibuja en el recuadro la imagen que hace falta.

Con drogas… Sin drogas…

Con drogas… Sin drogas

Se reduce la capacidad física Llego siempre a la meta

Surgen problemas en las fiestas

Seguramente haz escuchado que las drogas son sustancias que causan adicción en las personas y alteran su comportamiento.

Una fiesta segura

22

Sin drogas…Con drogas…

Se dañan las capacidades intelectuales Logro superarme

Puedes acabar en un centro de detención Continúas con tus estudios

Sin drogas…Con drogas…

23

Entre los cuatroEstos dibujos ilustran los elementos que ocasionan la enfermedad identificada como adicción, coloréalos.

1. Consumo de drogas

2. Dependencia física y psicológica

3. Síndrome de abstinencia4. Tolerancia

Cuando las drogas son consumidas en forma continua provocan dependencia, tolerancia y un síndrome de abstinencia.

24

Por dentro y por fueraEstas personas se enfermaron por las drogas, recorta de la página 47(Ejercicio 1) los órganos que se dañaron y pégalos en el espacio que van.

cerebroOjos

Pulmones Corazón

Médulaósea

Las drogas afectan la salud de las personas y la convivencia con los demás.

cerebro

Pulmones Corazón

Boca

Estómago

POR CONSUMO DE ALCOHOL

Corazón

Esófago

Hígado

IntestinosPáncreas

Estómago

cerebroPOR CONSUMO DE TABACO

POR CONSUMO DE DROGAS ILEGALES

25

Cerca pero lejos

Recorta las imágenes de la página 47 (Ejercicio 2) para completar el pictograma y descubre el mensaje que te dejó el policía preventivo, observa el ejemplo.

Hace algunos años los se hacían por jugar u otro deporte,

pero los han cambiado, ahora los son atrapados por

modernos y series de , el uso excesivo ha generado que los presenten

irritación de dolor de problemas de y obesidad al desarrollar

hábitos alimenticios o simplemente consumir que ven en la

además por las posturas que tienen al estar aparecen dolores

molestias en las pero lo más grave es que aprenden conductas agresivas y

arriesgadas, por ejemplo creen que pueden como lo hace por

eso eviten abusar de los y la pues recuerden que todo exceso

Las adicciones pueden estar cer-ca de ti, por ejemplo si juegas duran-te mucho tiempo con videojuegos o ves durante horas la televisión po-drías enfermarte y tener una adicción.

UNIDAD 4

BIENESTAR Y SEGURIDAD PARA TODOS

27

¿Y si tiembla que hago?

Escoge el número de la recomendación que debe ir con cada dibujo.

Recorta el rompe cabezas que aparece en la página 48 (ejercicio 3) y armalo aqui.

1.- Evita gritar 2.- Evita empujar 3.-Evita correr

No podemos saber cuándo va a temblar, pero debemos sa-ber qué hacer cuando tiembla.

28

Huele a quemado

¿Qué crees que provocó cada uno de los incendios?; une con una línea los dibujos que se relacionan.

Dile a los adultos que eviten arrojar cigarros encendidos al campo

Evita dejar fogatas encendidas

Evita jugar con cerillos o cohetes

Un incendio forestal se produce y desarrolla principalmente en zonas naturales con vegetación abundante, como bosques.

29

Encierra en un círculo los objetos que pueden provocar un incendio en tu hogar.

Un incendio urbano es cuando ocurre en la ciudad y destruye una parte o todas las instalaciones, casas o edificios

30

La lluvia muchas veces puede ser peligrosa toma en cuenta las siguientes recomendaciones

Peligro cuando llueve

Colorea los siguientes dibujos

Evita salir de casa durante la lluviaDile a un adulto que desconecte los aparatos eléctricos

Evita cubrirte de la lluvia bajo árboles.

31

En temporada de calor debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones

Refréscate

Cuál de estas recomendaciones no corresponde a la temporada de calor, coloca una x sobre el dibujo

Bebe abundantes líquidos Evita comidas callejeras

Evita exponerte mucho tiempo y de manera directa a los rayos del sol

Abrígate y toma líquidos calientes

32

También en temporada de frio debes protegerte con las siguientes recomendaciones

Encuentra en la sopa de letras el nombre de las prendas que debes de usar en temporada de frío.

Me congelo

Z N S G Y M A M U SA B R I G O U F E UK A B H A G T T G EI J P O D R N B N TG T O S G A D R T EA C C G U U T B N RX M U G O R R O J M

B U F A N D A J L M

Si sales a la calle hazlo abrigado

Come frutas de temporada ricas en vitamina c Si es posible no salgas de casa

ABRIGOSUETERBUFANDAGORRO

UNIDAD 5

EDUCACIÓN VIAL

3434

¿Cuál utilizo? Colorea el tipo de vía pública que hay en el lugar donde vives. Las vías públicas por

las que transitas tienen diferentes nombres…

Banqueta

Calle

Carretera Autopista

Camino de terracería Vía férrea

3535

Restaurante

Prohibido Rebasar

Presencia de vehiculo extraño

¿Que me indican?

Une con una línea de color el señalamiento con el dibujo donde debe de estar

Sabías que los señalamientos de transito te indican tres dife-rentes cosas:

1. Señales preventivas que indican que hay un peligro y son amarillas con negro. 2. Señales restrictivas que nos dicen lo que no debemos hacer y son rojas con blanco3. Señales informativas: nos dicen acerca de algún lugar o servicio y son azules con blanco.

3636

Como puedes ver eres diferente en cada situación:

¿Y yo qué soy?

En el siguiente dibujo coloca en cada línea el tipo de usuario que es cada una de las personas.

PEATÓN: Peatón es la persona que transita a pie por las vías públicas.

CONDUCTOR: Es la persona que maneja un vehículo.

PASAJERO: Es aquella persona que es transportado por algún vehículo.

3737

Además del semáforo el agente de tránsito también indica a los conductores y peatones cuando avanzar

ALTO TOTAL: Con los dos brazos extendidos a los lados, esto indica que todos los autos deben parar. ALTO PARCIAL: Con el brazo derecho hacia el frente, esto marca el alto a los autos de la dirección donde apunta la mano del policía de tránsito.

SIGA O AVANCE: Con brazo derecho extendido a un costado, esto indica que a los autos hacia donde apunta el brazo que pueden avanzar

Recorta los brazos de la página y colócalos a cada uno de los policías de tránsito con la señal que se te pide.

¿Qué hace el policía de tránsito?

Existen tres señales que utiliza el policía de tránsito:

ALTO TOTAL ALTO PARCIALSIGA O AVANCE

Ejercicio 4

3838

Debes de tener cuidado al cruzar la calle y fijarte muy bien en donde puedes hacer-lo, estos son lugares segu-ros para cruzar:

Cuando voy en la calle

Ordena de forma lógica los siguientes enunciados:

• Tener al cruzar debes cuidado calle la: _______________________________________• Ambos a mirar lados cruzar antes calle la: _____________________________________• Siempre peatonal paso por cruzar el: _________________________________________• El utiliza peatonal para calle cruzar puente: ___________________________________

PASO PEATONALAntes de cruzar debes observar hacia ambos lados de la calle

SEMAFORO PARA AUTOSCuando la luz roja esté encendida puedes cruzar.

SEMAFORO PARA PEATONESCuando la luz verde esté encendida y el muñequito empiece a moverse puedes cruzar

3939

Uso otro cinturónEl uso del cinturón de seguridad es muy importante porque puede salvar tu vida.

Encuentra las diferencias en los dibujos y enciérralas en un círculo.

Lee con atención los enunciados y coloca una a la recomendación que es correcta y una a la incorrecta.

1.- Los niños deben viajar en el asiento posterior del auto.......................................................................2.- Los niños pueden ir en las piernas del conductor…………………………………………………………………………….3.-Antes de salir de viaje no es necesario revisar el automóvil…………………………………………………………..4.-El cinturón de seguridad evita que salga disparado en caso de frenar repentinamente…………………..5.-Sólo los niños deben usar el cinturón de seguridad……………………………………………………………………….

UNIDAD 6

MI ENTORNO

41

Y tú ¿también lo haces?

Observa las siguientes situaciones y escribe qué piensas de ellas.

¿Qué opinas de las personas que aparecen en los dibujos?

¿Qué mensaje les darías para que eviten hacerlo?

A veces pequeñas acciones pueden causar enormes daños a nuestro medio ambiente

42

Los pulmones de la tierra

Observa con atención estás imágenes y encierra las diferencias.

Millones de árboles son destruidos por acciones humanas como la tala y la quema de los bosques.

43

Son los últimos

Lee la información que contiene cada ficha y relaciónala con una línea con el animal que corresponde.

Su cuerpo pasa desapercibido entre el verde follaje de los árboles, llega a medir hasta 1.75metros de longitud, tiene una larga cola, papada plana y de la mitad del cuello hacia la base de la cola una cresta con espinas dérmicas.Es un ave muy grande de color verde con algunas plu-mas pequeñas azules, su cola mide hasta 90 cm de largo; habita en bosques deciduos de montaña, zonas áridas, cañadas y copa de los árboles; se alimenta de frutos, nueces, semillas y néctar.Es un tipo de reptil, habita en el medio acuático, miden de 65 a 70 cm, consta de aletas que le sirven para la natación y para desplazarse en la arena, su caparazón tiene forma de corazón o redondeado, de pequeñas son herbívoras y al crecer se convierten en omnívoras alimentándose de peces, cangrejos, camarones, caracoles, etc.Mamífero de tamaño mediano, de cuello largo y relativamente grueso, su color varia de café castaño brillante al grisáceo, los machos presentan astas ramificadas, el periodo de gestación varia alrededor de los 200 días y normalmente las camadas constan de 1 a 2 crías.Ave rapaz, habita cerca del agua, en costas rocosas y alrededores de lagos, mide entre 52 y 60 centímetros de alto, su dieta basada en pescado, posee patas fuertes provistas de escamas que le facilitan la suje-ción de la presa, puede cerrar las fosas nasales para mantenerlas fuera del agua durante.Felino manchado, nativo de América, llega a medir hasta 1.30 metros de longitud contando su cola y puede pesar hasta 4kg, tiene la capacidad de rotar el tobillo para descender de los árboles con la cabeza inclinada como las ardillas, su dieta es principalmen-te carnívora.

Tortuga golfina

Guacamaya verde

Venado cola blanca

Águila pescadora

Iguana verde

Tigrillo

Algunos animales en nuestro Estado están en peligro, aquí los conocerás para que recuerdes que aunque son bonitos no debemos considerarlos como mascotas

44

Se agotaEl agua es un recurso limitado y necesario para vivir, por eso es importante que ahorres todo lo que puedas.

Invita a un compañero y con ayuda de un dado, juega y des-cubre las acciones que conta-minan el agua y cómo puedes ayudar.

Al lavar ropa en los ríos contaminamos el agua.

Si cepillo mis dientes utilizo medio vaso con agua.

Algunos animales mue-ren por falta de agua.

De gota a gotaavanza a la siguiente gota

Cuando se fumiga se contamina el agua.

Pide a tus papás re-paren las fugas en las tuberías del agua

Los vertederos de aguas negras contami-nan el agua.

Avanza 5 lugares

Evita desperdiciar el agua mientras te lavas las manos.

La basura contamina los ríos, mares y lagos.

Si me baño, cierro la llave mientras me enjabono.

De gota a gota. avanza a la si-guiente gota

Los árboles mueren por falta de agua.

Evito jugar con el agua (pistolitas o globos).

Para ahorrar agua, evito lavar el auto con manguera.

¡ERES UN GANADOR!Ahora ya sabes cómo cuidarme

1 2 3 4 5

678910

11 12 13 14 15

16

45

Ahorrar te cuesta menos

Escoge el texto que llevan los diálogos y escríbelos dentro de los globos para completar los consejos.

“Los aparatos aunque estén apagados deben desconectarse”“Ya son las 8 y se ve muy claro, recorre las cortinas para que entre la luz y apaga los focos” “Deberías cambiar tus focos por unos ahorradores así pagarás menos luz y ahorrarás energía”“Lo que haces es incorrecto, pues cada vez que abres el refrigerador, se consume más energía”

Si utilizas en casa mucha energía eléctrica, se tendrá que extraer más agua para producirla, por eso debemos ahorrar.

Ya no gasta luz ya la apague El recibo de luz me

llegó muy caro, ya no se qué hacer

Y ahora… ¿qué sa-caré?, humm, mejor mas tarde Por favor no apagues

la luz que estoy leyendo…

46

Todos podemos reducir la canti-dad de basura cuando volvemos a utilizar algo, cuando lo regalamos o le damos un uso diferente para lo que fue hecho.

De segunda

Observa las imágenes y coloca una donde observes un objeto no reciclado y una si es un objeto reciclado.

Ahora te invito a hacer un cartel para invitar a tus amigos a reciclar.

47

RecortablesEJERCICIO 1

EJERCICIO 2

48

Un sismo desordenó este rompecabezas ayúdanos a armarlo EJERCICIO 3

EJERCICIO 4