ven mj 168_ac

14
DESCARGA GRATUITA DE MAESTRA JARDINERA N.º 168 - MAYO 2011 BUSCA MÁS MATERIAL COMPLEMENTARIO EN www.ediba.com “Los frutos de mi tierra” (Talleres para el proyecto de las páginas 4 y 5 de la revista de mayo. Parte 1 de 6.) Te presentamos aquí el desarrollo de los talleres propuestos en la revista Maestra Jardinera de mayo, que contribuirán al proceso de conocimiento de cada región. Conversar con los niños acerca de la pizca andina, su historia, ingredientes y procedimiento de preparación. Presentar imágenes e ingredientes reales para la preparación de este plato. Permitirles a los niños explorarlos y saborearlos, según sea el caso. Actividad vivencial: preparar conjuntamente con los niños la pizca andina. Para ello presentar una lámina de rotafolio (papel bond) con los pasos para la preparación acompañados de ilustraciones alusivas. Actividad musical: acompañar rítmicamente con distintas melodías propias de dicha región. Actividad lúdica: A) JUEGO: “MINICHEFS” Los niños se colocarán delantales y sombreros de minichefs, elaborados previamente por ellos conjuntamente con las docentes, e imitarán y representarán la preparación de este plato típico de la región andina de nuestro país. B) JUEGO DE CARTAS Presentar un juego con 10 cartas de algunos ingredientes de la pizca andina (cuatro para un total de 40 cartas). Cuatro participantes por vez repartirán cuatro cartas a cada jugador, y se pondrán otras cuatro con las imágenes para arriba en el centro de la mesa. De a uno, y respetando el turno, irán robando las cartas si poseen en sus manos alguna del mismo ingrediente de las que están en el centro de la mesa; de no poseer ninguna igual a las del centro, deberán descartar una carta cualquiera. Así hasta que cada jugador descarte sus cuatro cartas. Se vuelven a dar cuatro cartas a cada jugador y se repite hasta terminar el mazo. Cada niño contará las cartas que ha logrado adquirir. Ganará el que más cartas sume en su poder. Región andina - Taller “Pizca andina” Región central - Taller “Diablos de Yare” Leer a los niños la historia de esta tradición o festividad (te sugerimos extraerla de distintas páginas de Internet). Utilizar láminas, fotos o ilustraciones alusivas a esta festividad. Mostrar una máscara de Diablo de Yare (realizada en papel maché) y permitirles a los niños explorarla y tocarla. Podrá también mostrarse un video como material de apoyo para que el grupo se familiarice con este baile o danza. Actividad plástica: cada niño podrá elaborar su máscara de diablo danzante. Para ello deben emplear la técnica de papel maché (te sugerimos buscar información en Internet). Presentar a los niños y a las niñas el paso a paso en una lámina de papel bond con indicaciones e ilustraciones alusivas. Posteriormente se exhibirán las máscaras el día del Desfile de Fin de Curso.

Upload: aaliyahyamir

Post on 24-Jul-2015

1.092 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

D E S C A R G A G R A T U I T A D E M A E S T R A J A R D I N E R A N . º 1 6 8 - M A Y O 2 0 1 1

B U S C A M Á S M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O E N www.ediba.com

“Los frutos de mi tierra”(Talleres para el proyecto de las páginas 4 y 5 de la revista de mayo. Parte 1 de 6.)

Te presentamos aquí el desarrollo de los talleres propuestos en la revista Maestra Jardinera de mayo, quecontribuirán al proceso de conocimiento de cada región.

• Conversar con los niños acerca de la pizcaandina, su historia, ingredientes y procedimientode preparación.

• Presentar imágenes e ingredientes reales para lapreparación de este plato. Permitirles a los niñosexplorarlos y saborearlos, según sea el caso.

• Actividad vivencial: preparar conjuntamente conlos niños la pizca andina. Para ello presentar unalámina de rotafolio (papel bond) con los pasospara la preparación acompañados de ilustracionesalusivas.

• Actividad musical: acompañar rítmicamente condistintas melodías propias de dicha región.

• Actividad lúdica:

A) JUEGO: “MINICHEFS”

Los niños se colocarán delantales y sombreros deminichefs, elaborados previamente por ellosconjuntamente con las docentes, e imitarán y

representarán la preparación de este plato típico dela región andina de nuestro país.

B) JUEGO DE CARTAS

Presentar un juego con 10 cartas de algunosingredientes de la pizca andina (cuatro para untotal de 40 cartas). Cuatro participantes por vezrepartirán cuatro cartas a cada jugador, y sepondrán otras cuatro con las imágenes para arribaen el centro de la mesa. De a uno, y respetando elturno, irán robando las cartas si poseen en susmanos alguna del mismo ingrediente de las queestán en el centro de la mesa; de no poseerninguna igual a las del centro, deberán descartaruna carta cualquiera. Así hasta que cada jugadordescarte sus cuatro cartas. Se vuelven a dar cuatrocartas a cada jugador y se repite hasta terminar elmazo. Cada niño contará las cartas que ha logradoadquirir. Ganará el que más cartas sume en supoder.

Región andina - Taller “Pizca andina”

Región central - Taller “Diablos de Yare”

• Leer a los niños la historia de esta tradición ofestividad (te sugerimos extraerla de distintaspáginas de Internet).

• Utilizar láminas, fotos o ilustraciones alusivas aesta festividad. Mostrar una máscara de Diablo deYare (realizada en papel maché) y permitirles a losniños explorarla y tocarla. Podrá tambiénmostrarse un video como material de apoyo paraque el grupo se familiarice con este baile o danza.

• Actividad plástica: cada niño podrá elaborar sumáscara de diablo danzante. Para ello debenemplear la técnica de papel maché (te sugerimosbuscar información en Internet). Presentar a losniños y a las niñas el paso a paso en una lámina depapel bond con indicaciones e ilustracionesalusivas. Posteriormente se exhibirán las máscarasel día del Desfile de Fin de Curso.

D E S C A R G A G R A T U I T A D E M A E S T R A J A R D I N E R A N . º 1 6 8 - M A Y O 2 0 1 1

B U S C A M Á S M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O E N www.ediba.com

“Los frutos de mi tierra” (Parte 2 de 6.)

PRODUCTO: SAL

La industrialización de la sal constituye unrecurso económico muy importante. Laexplotación de las salinas de esta región es unade las mayores del país.

• Sales de baño: teñir sal gruesa con colorantesde los que se usan para hacer jabonesartesanales. Perfumar humedeciendo con unasgotitas de aceites esenciales. Guardar en bolsitasde lienzo o frasquitos de vidrio.

• Sales artesanales: confeccionar adornos consales teñidas de colores y frascos transparentes.Utilizar colorantes, tiza rallada o colorantesartificiales en gotas para pintar las sales.

• Sales decorativas gastronómicas: repetir elproceso anterior pero con colorante vegetal decocina.

Región oriental - Taller “Experiencias de color”

• Leer a los niños la historia de esta tradición ofestividad (te sugerimos extraerla de distintaspáginas de Internet).

• Utilizar láminas, fotos o ilustraciones alusivasa esta festividad. Podrá también mostrarse unvideo como material de apoyo para que elgrupo se familiarice con este baile o danza.

• Establecer tantas parejas de niño y niña comosea posible en el salón de clases. Preparar unacoreografía y practicarla semanalmente, demodo que el baile pueda ser presentado en eldesfile de fin de curso.

Región occidental - Taller “El Tamunangue”

Región guayanesaTaller “Central Hidroeléctrica Simón Bolívar”

• Mostrar a los niños imágenes, ilustraciones, fotoso videos de la represa hidroeléctrica del Guri.Hablarles de su importancia para nuestro país.

• Conversar con el grupo acerca de la importanciade conservar el agua y hacer uso racional de laelectricidad, en pro de cuidar nuestro medioambiente.

• Compartir una obra de títeres con un mensajeecológico.

• Organizar una campaña ecológica a favor deluso racional del agua y la electricidad:

- Armar pancartas.- Buscar lemas.- Dibujar.- Diseñar folletos o panfletos informativos.

• Uso responsable del agua y la electricidad:

-Colocar letreros y mensajes en el aula y en elpreescolar alusivos al uso racional de laelectricidad y el agua.

- Crear comisiones dentro del salón y en elpreescolar a cargo de velar por el buen uso dela electricidad y el agua.

D E S C A R G A G R A T U I T A D E M A E S T R A J A R D I N E R A N . º 1 6 8 - M A Y O 2 0 1 1

B U S C A M Á S M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O E N www.ediba.com

“Los frutos de mi tierra” (Parte 3 de 6.)

Región insular - Taller “Cruz de Mayo” • Leer a los niños la historia de esta tradicióno festividad (te sugerimos extraerla dedistintas páginas de Internet).

• Utilizar láminas, fotos o ilustracionesalusivas a esta festividad. Hablar acerca de lascaracterísticas más relevantes de esta tradición

y los estados en los que se celebra.

• Presentar a cada niño una cruz de anime,todas del mismo tamaño. Las mismas serándecoradas con flores plegadas por los niños endiversos colores. Dichas cruces se exhibirán eldía del desfile de fin de curso.

Región zuliana - Taller “Con la suavidad del algodón”• Sentar a los niños en círculo y abrir delante deellos un paquete de algodón. Realizar unaexploración táctil del material y su textura:acariciarlo con las manos, frotarlo sobre lasmejillas, cuello, piernas, abdomen, etc., apreciandosu suavidad.

• Indagar sobre su origen y procedencia. Presentar,de ser posible, semillas y cápsulas con los capullosde algodón o utilizar láminas e imágenes de ellas.Conversar con los niños sobre su cultivo, larecolección manual con uso de maquinarias, dóndese cultiva y sus propiedades y usos.

• Si se dispone de las semillas, plantarlas enmacetas individuales. Acordarse de regarlas todoslos días para ver el proceso de crecimiento.

• Propiedad de filtrado: filtrar distintos líquidos através de trozos de algodón colocados en embudoso coladores. Exprimir cítricos (limones, naranjas,mandarinas) y filtrarlos para separar las semillas.Colocar café sobre el algodón y, mientras ladocente agrega agua caliente, observar cómo seforma el café líquido.

• Propiedad de absorción: utilizar pañalesdesechables. Cortar con tijeras el contorno de unpañal, separar las distintas partes (algodón, papel,capas plásticas). Identificar el algodón. Comprobar

su poder de absorción: colocar agua en un plato omesa, secar con el trozo de algodón extraído delpañal.

• El uso textil del algodón: es una de las fibras másutilizadas en la confección de prendas: toallas,pañuelos, camisas, manteles, pijamas, sábanas,camisetas, ropa interior, medias, etcétera. Buscarentre sus pertenencias elementos confeccionadoscon algodón.

• Traer del hogar distintas etiquetas (de prendas devestir, toallas, etc.). Mirarlas, identificar la palabra“algodón” si figura en ellas, verificar la cantidad dealgodón que poseen explicando a los niños quealgunas telas tienen mezclas de fibras naturales ysintéticas. Explicar las diferencias entre ambas.

• Realizar expresiones corporales con sábanas ytelas de algodón.

• Presentar en un afiche una imagen de nieve.Invitar a los niños a pegar motas de algodón amodo de copitos de nieve o rellenar nubes omuñecos de nieve. Exhibir.

• Armar hisopos con cuerpos de bolígrafos endesuso y motas de algodón en las puntas sujetascon teipe. Utilizar distintos colores de pinturadactilar o pegamento, para realizar puntos y trazossobre distintos soportes.

D E S C A R G A G R A T U I T A D E M A E S T R A J A R D I N E R A N . º 1 6 8 - M A Y O 2 0 1 1

B U S C A M Á S M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O E N www.ediba.com

“Los frutos de mi tierra” (Parte 4 de 6.)

Región llanera - Taller “Aprendamos a bailar joropo”• Hablar con los niños acerca de este baile típicode nuestro país (te sugerimos extraerinformación al respecto de distintas páginas deInternet).

• Utilizar láminas, fotos o ilustraciones alusivasa este baile. Podrá también mostrarse un videocomo material de apoyo para que el grupo sefamiliarice con este baile o danza.

• Establecer tantas parejas de niño y niña comosea posible en tu salón de clases. Preparar unacoreografía y practicarla semanalmente demodo que el baile pueda ser presentado en eldesfile de fin de curso.

• Acompañar las actividades con música dejoropo.

Región deltaicaTaller “Fabricación de cestas y mapires de moriche”• Presentar cestas y mapires de moriche endistintos tamaños.

• Conversar acerca de los waraos, sucomunidad y costumbres (utilizar láminas eilustraciones como material de apoyo).

• Presentar materiales propios de la cesteríapara su exploración.

• Explicar el proceso de confección de cestas de

acuerdo con las costumbres de los waraos.

• Recortar varias tiras de cartón con grosores ydimensiones iguales. Repartir a cada niño yniña la misma cantidad de tiras de cartón.Paso a paso, y siguiendo las indicaciones de ladocente, podrán confeccionar una pequeñacesta. Al finalizar, las pintarán y seránexhibidas en el desfile de fin de curso.

“Desfile de carretillasde nuestra tierra”

Cada carretilla desfilará acompañada demúsica típica de cada región y con losniños debidamente caracterizados.

PresentaciónLos que tenemos el privilegio de vivir yconocer nuestra tierra venezolana sabemosde sus extraordinarias bellezas naturales

que contrastan entre montañas,desiertos, playas, bosques, selva,tepuyes, valles, saltos einnumerables lugares que desde elpunto de vista geográfico o culturalconstituyen un verdadero atractivopara todo aquel que quieradisfrutar de sus maravillas. Mostrar nuestra Venezuela es todoun orgullo, por eso hoy queremoscompartir con todos ustedes, este,nuestro país.

Palabras para el acto de cierre del ciclo lectivo

D E S C A R G A G R A T U I T A D E M A E S T R A J A R D I N E R A N . º 1 6 8 - M A Y O 2 0 1 1

B U S C A M Á S M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O E N www.ediba.com

“Los frutos de mi tierra” (Parte 5 de 6.)

Región andinaMúsica: merengue campesino. Caracterización de los niños y las niñas: Gochos.

De los Andes venezolanos, entre las montañas y lospáramos, las lagunas, los valles, los pueblos y susiglesias, vienen llegando los gochos al compás de unmerengue campesino. Su carretilla está cargada con lasmaravillosas riquezas de esta zona: café, papas, apio,plátano, trucha, hortalizas, leguminosas y frutales demi país. Si visitan las principales ciudades de los AndesVenezolanos, no dejen de apreciar los frailejones,lagunas, pueblos e iglesias, ni de conocer su gente odisfrutar de su gastronomía regional. Los Andes venezolanos ofrecen paisajes y ambientesrealmente atractivos, convirtiéndose esta región en unode los principales destinos turísticos de nuestro país.

Región central Música: joropo tuyero. Caracterización de los niños y las niñas: niños con liquiliqui, sombrero y alpargatas; niñas con falda o vestidofloreado, alpargatas y moño en el cabello.

La región central de Venezuela es una de las másdesarrolladas industrialmente de las 10 regionespolítico-administrativas en las que se encuentra divididoel país.Desfila la carreta cargando valiosos productos de sustierras: aguacate, café, caraotas, cebolla, maíz,pimentón, quinchoncho y sardinas. Los principales cultivos de la región aragüeña fueron elañil, el tabaco y la caña de azúcar. Otro cultivo de granimportancia en la región son los cacaotales:principalmente en las zonas de Ocumare, Choroní yChuao; consagrándose como uno de los mejores delmundo.

Región oriental Música: polos, jotas, malagueñas, galerones, fulías.Caracterización de los niños y las niñas: vestidos depescadores y con redes en las manos.

Desde la región oriental su gente nos invita a visitar susplayas y múltiples paisajes. Lugares inolvidables para elvisitante son la Isla de Plata, antiguo refugio del PirataMorgan, que hoy constituye un centro de pescadeportiva, especialmente submarina; asimismo, ElMorro, que es el centro turístico-habitacional másimportante del país, ofrece balnearios y centros

deportivos y recreativos de inigualable belleza.Su gente acompaña la carretilla cargada de cacao, café,maní, sorgo, girasol y cítricos. También nos muestransu variada economía: la pesca, producción agrícola yextracción de hidrocarburos.

Región occidental Música: tambor veleño. Caracterización de los niños y las niñas: los niños conliqui liqui y alpargatas, las niñas con faldas floreadas yla blusa por encima del ombligo, descalzas.

La región occidental de nuestro país deleita al visitantecon sus paisajes y su artesanía. La ciudad crepusculares un punto de partida excelente para múltiples viajes,como a las montañas, al sureste de Barquisimeto conlos pueblos de Cubiro y Sanare, a la zona artesanal deQuibor, la de Tintorero y Guadalupe, y la ciudad deCarora donde se encuentran las Viñas de Altagracia.Desde la península de Paraguaná avanza desfilando lacarretilla cargada de café, arroz, caña de azúcar,ajonjolí y maíz. También se exhiben las actividadespesquera y de explotación de calizas y arenas silíceas.

Región guayanesaMúsica: calipso. Caracterización de los niños y las niñas: los niños conpantalón blanco, cintas de colores amarradas a lacintura, pañuelo en la cabeza y descalzos; las niñasvestidas con faldas unicolores, cintas amarradas a lacintura, pañuelo en la cabeza, tope en combinación conlas cintas y descalzas.

Una de las regiones más antiguas del mundo y másinteresantes del país es la Guayana, aquella tierra quese encuentra al Sur del Orinoco. Es una región única ensus paisajes y es en esta zona donde se encuentra elSalto Ángel, la catarata más alta del mundo y laLaguna de Canaima, con sus saltos de aguaespectaculares.Entre las industrias pesadas del hierro, del aluminio yde la hidroelectricidad, y sus parques naturales, LaLlovizna y Cachamay son dignos de ser visitados.Desde esta hermosa región desfila la carroza de laregión guayanesa repleta de coco, ñame, yuca, patilla ycurbinata. También exhibe la actividad industrial y deexplotación de hierro y bauxita.

Región insularMúsica: el galerón oriental.

Caracterización de los niños y de las niñas: vestidos depescadores y con redes en las manos.

La región insular de Venezuela está conformada por ungrupo de poco más de trescientos archipiélagos, islas eislotes pertenecientes al Mar Caribe o Mar de LasAntillas. Este grupo de islas se encuentra ubicado alnorte de la plataforma continental venezolana, a unadistancia relativamente cercana de nuestras costas.Entre los atractivos turísticos que se pueden disfrutar,la mayoría están ubicados en la Isla de Margarita; unejemplo de ello es el Parque Nacional Cerro El Copey,situado en la parte centro-oriental de la Isla. Tambiéntenemos el Monumento Natural Cerros Mata Siete yGuayamurí, que se encuentra en el sector nor-orientalde Nueva Esparta, entre La Asunción y la costa oriental.Desde sus majestuosos paisajes e islotes desfila lacarretilla acompañada de berenjenas, melón y tomate,así como también de los ricos y exquisitos frutos delmar, dentro de los cuales figuran principalmente elchipichipi, cazón, guacuco y la langosta.

Región zulianaMúsica: gaita tambora.Caracterización de los niños y de las niñas: vestidos conatuendos guajiros.

Desde las adyacencias del Lago de Maracaibo vienen losmarabinos, bailando su gaita tambora; este lagoconstituye la masa de agua más grande de este tipoencontrada en América Latina, y su cuenca abarca unade las más grandes reservas de petróleo y de gas eneste hemisferio con los estados de Lara y Falcón. Este es un territorio que ha traído enormes riquezas depetróleo al país, pero también es una de las zonasagrícolas importantes de Venezuela, destacando lacontribución en áreas como ganadería y la actividadagrícola.Ya se acerca la última carretilla con la suavidad delalgodón, acompañada del cambur, los frijoles, el coco yel sorgo, así como del pargo y el carite. Resaltatambién la industrialización del cedro y la ceiba propiade esta zona de nuestro país.

Región llaneraMúsica: joropo llanero.Caracterización de los niños y de las niñas: ellos conliqui liqui y sombrero, ellas con faldas y blusasfloreadas, llevando moños en la cabeza.

Desde el extremo occidental del estado Apure hasta elextremo oriental del estado Monagas, encontramos losllanos venezolanos. Esta extensión correspondeprácticamente a una tercera parte del territorio denuestro país que limita al norte con los Andes (lacordillera central y oriental) y al sur con la fronteracolombiana y con el Orinoco. Allí abundan las sabanascon mayor o menor cantidad de árboles, inundables ono. También se consiguen palmares, bosques de galeríay hasta bosques secos (deciduos) con cardones.En este majestuoso escenario, la carretilla se engalanacon exquisitos productos agrícolas, tales como elmango, la patilla, los tomates, las caraotas, el sorgo, elarroz y finalmente ricos frutos del mar como lo son elbagre y la cachama.

Región deltaica Música: danzas waraunas. Caracterización de los niños y de las niñas: waraos.

Esta exuberante región alberga el delta del río Orinoco.La agricultura y la ganadería tienen un desarrolloincipiente; sus rubros más importantes son arroz, maíz,cacao, yuca, ocumo, plátano, piña y la cría de ganadobovino, vacuno y bufalino. Además, se destaca laproducción de palmito, principalmente para laexportación. La pesca, por otra parte, es abundante, sedestacan: camarones, langostinos, ostras, cangrejos,lebranches, pargos, carites, bagres, entre otros. Loscuatro puertos pesqueros más importantes están enTucupita, Pedernales, Curiapo e isla Misteriosa. Laminería cuenta con la extracción petrolera dePedernales y Tucupita. Hay hierro, manganeso,bauxita, arcillas y oro aluvional en las vertientes de lasierra de Imataca, así como refinería de petróleo enTucupita, industrias de conservas de palmito y salazónde pescado, aserraderos, astilleros de embarcaciones yartesanías de manufactura indígena en todo elterritorio.La carretilla de esta región nos muestra sus principalesproductos agrícolas como lo son el coco, el arroz, elmaíz y el plátano, así como sus exquisitos productos delmar entre los cuales figuran el camarón y el mero.

Cierre del actoEl acto llegó a su fin con la alegría de conocer, valorar yquerer nuestro país, porque no se puede amar aquelloque no se conoce. Gracias por compartir este momento“tricolor” cargado de “venezolanismo”.

“Los frutos de mi tierra” (Parte 6 de 6 .)

D E S C A R G A G R A T U I T A D E M A E S T R A J A R D I N E R A N . º 1 6 8 - M A Y O 2 0 1 1

B U S C A M Á S M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O E N www.ediba.com

Juguemos con pelotas (Más juegos de los propuestos en la página 8 de la revista de mayo.)

D E S C A R G A G R A T U I T A D E M A E S T R A J A R D I N E R A N . º 1 6 8 - M A Y O 2 0 1 1

B U S C A M Á S M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O E N www.ediba.com

Quinto juego: La pelota es para…Materiales: pelotas blandas.

Cantidad: una pelota por equipo.

Número de participantes: todo el grupo dividido enequipos de diez participantes.

Modo de juego: los equipos se colocarán en círculo.Cada uno, por turnos, tomará la pelota y nombrará aun compañero para pasársela. El nombrado deberátomar la pelota y continuará con el juego.

Nota: el docente o guía del juego cuidará que todos losintegrantes de los grupos sean nombrados.

Sexto juego: Corre, pelotaMateriales: pelotas de plástico ligeras como lasutilizadas en las piscinas de pelotas, cuerda larga ocinta de papel de color.

Cantidad: una cuerda o cinta de papel de color. Almenos una pelota por participante.

Número de participantes: el grupo dividido en dosequipos.

Modo de juego: antes del juego, divide con la cuerda ocon la cinta de papel el salón donde se desarrollará eljuego. Cada equipo se ubicará a un lado de la división.Cuando la docente dé la señal, un miembro de cadaequipo hará rodar por el suelo la pelota tratando detocar los pies de un miembro del equipo contrario.Niñas y niños, al tirar la pelota, dirán: “corre, pelota”.La única manera de defenderse es saltar. El juegoterminará cuando un equipo haya eliminado alotro.

Séptimo juego: No te quedes con la pelotaMateriales: pelotas de distintos tamañosy colores, cajones o cajas.

Cantidad: al menos dos pelotas porparticipante, un cajón o caja por equipo.

Número de participantes: todo el grupodividido en, al menos, tres equipos.

Modo de juego: antes de comenzarel juego, colocar los cajones o cajasen distintas zonas del salón. Losgrupos se sentarán en círculo cerca

de un cajón o caja. Se nombrará un capitán quecomenzará el juego sacando una pelota cualquiera delcajón o caja y la hará circular entregándola a sucompañero más cercano. El capitán continuará sacandopelotas, mientras las haya, e incorporándolas al juego.

El juego puede finalizar en cualquier momento. Cuandola docente dé la señal, los capitanes de cada equiporetirarán las pelotas que lleguen a sus manos y lasintroducirán nuevamente en los cajones.

Octavo juego: Gol grupalMateriales: pelotas ligeras.

Cantidad: cinco pelotas.

Número de participantes: todo el grupo dividido enequipos de tres miembros.

Modo de juego: marcar en el aula una línea, que será lalínea desde donde se podrá lanzar el gol. Dividir elgrupo en tríos. Los equipos se colocarán uno detrás deotro y sus miembros jugarán tomados de la cintura. Elprimer equipo pasará al frente y hará de portero. Elsegundo equipo formado será el primero en lanzar lapelota. Las niñas y los niños del segundo equipoavanzarán, tomados de la cintura, llevando con sus piesla pelota hasta el punto señalado para poder lanzarla.El equipo que hace de portero puede defender laportería solo con sus pies.

El equipo portero pasa a situarse detrás de los otrosequipos y el segundo equipo se convierte en equipoportero, y así sucesivamente.

D E S C A R G A G R A T U I T A D E M A E S T R A J A R D I N E R A N . º 1 6 8 - M A Y O 2 0 1 1

B U S C A M Á S M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O E N www.ediba.com

Carteles y tarjetas(Fotocopiables para “Ambientación”, de la página 9 de la revista de mayo.)

D E S C A R G A G R A T U I T A D E M A E S T R A J A R D I N E R A N . º 1 6 8 - M A Y O 2 0 1 1

B U S C A M Á S M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O E N www.ediba.com

Activ

idad

es p

ara l

os d

erec

hos d

el n

iño

(Act

ivid

ades

de

las p

ágin

as 1

0, 1

1 y

12 d

e la

revi

sta

de m

ayo.

)

NO

MB

RE

CU

ENTA

Y E

SCR

IBE

CU

ÁN

TAS

OLL

AS

LAV

Ó E

L C

HEF

Y C

NTO

S G

UA

CA

LES

AP

ILÓ

EL V

ERD

ULE

RO

. ¿Q

UIÉ

N C

REE

S Q

UE

TRA

BA

JÓ M

ÁS?

Des

carg

a gr

atui

ta d

e M

aest

ra J

ardi

nera

N.º

168

- m

ayo

2011

D E S C A R G A G R A T U I T A D E M A E S T R A J A R D I N E R A N . º 1 6 8 - M A Y O 2 0 1 1

B U S C A M Á S M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O E N www.ediba.com

Activ

idad

es p

ara l

os d

erec

hos d

el n

iño

(Act

ivid

ades

de

las p

ágin

as 1

0, 1

1 y

12 d

e la

revi

sta

de m

ayo.

)

AYU

DA

A L

A P

ELU

QU

ERA

A E

NC

ON

TRA

RSE

CO

N S

U A

YUD

AN

TE,

SIG

UIE

ND

O E

LR

ECO

RR

IDO

. LA

S P

ISTA

S A

SEG

UIR

SER

ÁN

LO

S EL

EMEN

TOS

REL

AC

ION

AD

OS

CO

N S

U P

RO

FESI

ÓN

.Descarga gratuita de Maestra Jardinera N.º 168 - mayo 2011

NO

MB

RE

D E S C A R G A G R A T U I T A D E M A E S T R A J A R D I N E R A N . º 1 6 8 - M A Y O 2 0 1 1

B U S C A M Á S M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O E N www.ediba.com

El cuadrado de los colores (Actividades para “Magia”, de la página 15 de la revista de mayo.)

• Cortar dos cruces de cartulina de igual medida.• Remarcar en ambas un cuadrado central.• Pegar, en cada uno de los cuatro cuadrados que

quedan en cada cruz, cuatro manchas de coloresdistintos. Se pueden usar personajes u objetos decolores.

• Pegar ambas cruces revés con revés, de modo quelos colores aparezcan en ambos lados iguales ycoincidan.

• Plegar los cuadrados con los colores, unos haciaadelante y los otros hacia atrás. Todos debenconverger en el cuadrado central que está calado.De este modo, a la vista, quedará un solocuadrado.

1

2

3

4

D E S C A R G A G R A T U I T A D E M A E S T R A J A R D I N E R A N . º 1 6 8 - M A Y O 2 0 1 1

B U S C A M Á S M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O E N www.ediba.com

Día Internacional de la Familia(Actividades para las páginas 16 y 17 de la revista de mayo.)

Te ofrecemos una serie de tarjetas que podrás fotocopiar y dar a las niñas y a los niños, para que pinten y obsequien a sus madres y padres.También puedes ampliarlas y adaptarlas para carteleras gigantes.

Mi papátiene reservasal por mayorde paciencia,caricias y muchoamor.

Nuestro amor pesa tanto comonuestras ganas decompartirlo todo.

Mi papá y yo tenemossueños muuuuuyaltos.

Con mi mamá nos entendemosporque nos une un cariño profundo.

Mi mamá es genial.Me protege pero medeja libre para podercrecer y soñar.

D E S C A R G A G R A T U I T A D E M A E S T R A J A R D I N E R A N . º 1 6 8 - M A Y O 2 0 1 1

B U S C A M Á S M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O E N www.ediba.com

Ecobanderines (Fotocopiable para el proyecto de páginas 18 y 19 de la revista de mayo.)

D E S C A R G A G R A T U I T A D E M A E S T R A J A R D I N E R A N . º 1 6 8 - M A Y O 2 0 1 1

B U S C A M Á S M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O E N www.ediba.com

Día del Trabajador (Fotocopiable de la página 23 de la revista de mayo.)

BEATRIZ ES ACTRIZ Y ACTUARÁ DE EMPERATRIZ,

COME PERDIZ Y ES FELIZ. ¡QUÉ EMPERATRIZ, BEATRIZ!

EL TAXISTA DE MI PUEBLONO TE TRAE NI TE LLEVA

PORQUE NO SABE LAS CALLES, SOLAMENTE TE PASEA.

PACO ES UN CONSTRUCTORCONOCIDO EN LOS ANDES, Y YA NADIE LO CONTRATA

PORQUE HACE CASAS CON NAIPES.

QUÉ VERGÜENZA, EL DOCTOR, NO AGUANTA MÁS EL DOLOR. Y PIDE A GRITOS: “¡POR FAVOR! ¡NO ME DEN UNA INYECCIÓN!”.

Absurdos

PATRICIA ES MAESTRA DE PRIMER GRADO Y ATRAVIESA CUATRO KILÓMETROS EN TREN

PARA IR A LA ESCUELA TRES DE SANTA ELENA DE UAIRÉN.

RAMONA, LA REPOSTERA, RICAS RECETAS PREPARA, ARROLLADOS, TURRONES Y TERRINAS TRICOLORES.

Trabalenguas