velo, mantilla, pañuelo de cabeza o cubierta cualquiera

Upload: zacky-estopier-de-morales

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Velo, Mantilla, Pañuelo de Cabeza o Cubierta Cualquiera

    1/5

  • 8/17/2019 Velo, Mantilla, Pañuelo de Cabeza o Cubierta Cualquiera

    2/5

    ¿Ha de usar la dama cristiana de actualidad alguna prenda

    de este tipo sobre su cabeza? 

    Análisis de 1 Corintios 11:3- 5 

    Las instrucciones del Espíritu Santo en 1 Corintios 11:3-16 sobre cómo debeataviarse la mujer cristiana de tal manera que su presencia y actividades en lasreuniones de la iglesia sean aprobadas por Dios han provocado no pocascontroversias entre algunos seguidores de Cristo, las que han desembocado endebates acalorados y aun divisiones en algunos lugares. 

    -Por una parte, se encuentran quienes afirman enérgicamente que la prenda temadel pasaje es un pañuelo, o mantilla, para la cabeza, mientras otros aseguran quese trata de cualquier cosa que cubra la cabeza, bien sea sombrero, pañuelo,trozo de tela de cualquier forma o textura, hasta una hoja de papel o un libro,por ejemplo, la Biblia o un himnario. Este segundo grupo acostumbra exigir que

    toda mujer convertida a Cristo en el tiempo presente cubra la cabeza al efectuarseal menos actos de adoración como, por ejemplo, orar. 

    -Por otra parte, muchos cristianos sostienen enfáticamente que la prenda encuestión es el velo, tira larga de tela opaca que usaban las damas de varios paísesdel Siglo I para cubrir su cabeza, aunque fuera solo parcialmente. Los proponentesde esta interpretación afirman que el uso de este tipo de velo era una costumbrede índole social, con matices morales, seguida en algunas culturas de antigüedad,pero que esta costumbre no es rasgo de las culturas occidentales actuales y que,por consiguiente, la mujer que se desenvuelve en estas culturas no está en el deberde practicarla. 

    ¿Cuál interpretación será la correcta? Deseando fervientemente que todos loscristianos hablemos "una misma cosa" (1 Corintios 1:10), evitando dañinasdesavenencias y vergonzosas divisiones, respetuosamente presentamos la siguienteexposición de este controvertido pasaje, orando que la misma nos conduzca a unasola conclusión lógica y bíblica.

    Trasfondo del texto

    El uso del velo en el Siglo I de la Era Cristiana  

    Para el análisis imparcial de 1 Corintios 11:3-16, es preciso tener presente que Cristoy los apóstoles encontraron la costumbre del velo ya firmemente establecida, tantoentre los griegos y romanos como entre los judíos del Siglo I. 

    En definitiva, el Señor Jesucristo no introdujo al mundo la práctica de cubrirse lamujer su cabeza con el velo. Ni tampoco la inventaron los apóstoles o la iglesiaprimitiva. 

    La tradición del velo existía mucho tiempo antes del nacimiento de Cristo y elestablecimiento de la iglesia en Jerusalén, en el año 30 d. C. (Hechos 2). Respaldaneste hecho abundancia de evidencias. A continuación, presentamos unas pocas. 

    http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+1:10http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+11:3-16http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=Hechos+2http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=Hechos+2http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=Hechos+2http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=Hechos+2http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+11:3-16http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+1:10

  • 8/17/2019 Velo, Mantilla, Pañuelo de Cabeza o Cubierta Cualquiera

    3/5

    1. Año 190 a . C. Sulpicius Gallus divorcia a su esposa por circular públicamente sinvelo. “Escribiendo en el tiempo de Tiberio [emperador romano del 22 al 37 d. C.], ValeriusMaximus registra ‘la espantosa severidad marital de Sulpicius Gallus’ , c. 190 a. C., quiendivorció a su esposa al enterarse que ‘ella había circulado públicamente sin el velo’ . Justificósus acciones de la manera siguiente: ‘En cuanto a tener aprobada su belleza, la ley le limita a

     presentarse solo ante mis ojos. Para ellos, reúna sus herramientas de belleza; para ellos,

     póngase lo más bella posible; confíe en su familiaridad más íntima. Cualquier otra mirada queatraiga usted, provocada por incitación injustificada, ha de estar atascada en sospecha eincriminación’ .”  (Esposas romanas, viudas romanas: emerge la mujer nueva, y las comunidades

     paulinas, por Bruce W. Winter, Director of the Institute for Early Christianity in the Graeco-Roman

    World.  Derechos reservados. William B. Eerdmans Publishing Co. www.eerdmans.com  EdiciónKindle. Locations 561 – 575) 

    2. Testimonio del griego Plutarco, nacido 46 o 50 d. C., fallecido en el 120 d. C. “ MestrioPlutarco  (Πλούταρχος Ploútarkhos, Queronea, hoy desaparecida, actual  Grecia, h. 46 o 50 -id., h. 120) fue un historiador , biógrafo y ensayista griego.”  (www.wikipedia.org  Artículo Plutarco)

    -"Por lo regular , las mujeres, al sal i r de sus hogares, se ponen elvelo" (Citado en obras por Grotius, Wetstein y Delling).  Añadió que la mujer queapareciera en público sin el velo cometía un acto de bravata. 

    -“ bravata  f. Amenaza proferida con arrogancia para intimidar a alguno.Baladronada, fanfarronería”.  (Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 LarousseEditorial, S.L. www.es.thefreedictionary.com) 

    O sea, en el Imperio Romano, se tenía por “arrogante, amenazante y peligrosa”la mujer que rehusara ponerse el velo, pues la tal mujer violaba las directricesestablecidas para el orden social y moral, atentando, efectivamente, contra lasnormas tenidas por aceptables y la cultura que el estado deseaba conservar ypromover. 

    3. El testimonio del romano Valerio Máximo. Vivió durante el Siglo I. “Publio Valerio Máximo (sI a. C.-s. I), escritor romano.  Su obra capital son los nueve libros Factorum et dictorum

    memorabilium (Hechos y dichos memorables), dedicados al emperador Tiberio.  Fue escritaen Roma en el año 31y  su fin era ensalzar una serie establecida de virtudes romanas por mediode anécdotas y relatos tradicionales o extraídos de historiadores yfilósofos.”  (www.wikipedia.org  Artículo Valerio Máximo)

    -Valerio Máximo apuntó que muchos divorcios de aquel tiempo fueron causadospor mujeres casadas que salían sin el velo. [Falta la fuente específica de estainformación.] 

    4. En la mitología griega, Helena se pone el velo para presentarse ante eldios París.

    5. Según el código civil de Asiria Media, toda mujer que no fuera ramera debía usar

    el velo ("Textos antiguos del cercano oriente”, J. B. Pritchard,Página 183). 

    6. El Sr. G. Authenrieth, en suDiccionario de Homero , recopila dibujos del tiempo deaquel famoso poeta griego, donde las mujeres griegas aparecen con el velo puesto.  

    El velo: ¿un pañuelo de cabeza, un paño o cosa cualquiera que tape?

    ¿De qué tipo de prenda se trata en 1 Corintios 11:3-16? 

    http://www.eerdmans.com/http://www.eerdmans.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Queroneahttp://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/46http://es.wikipedia.org/wiki/50http://es.wikipedia.org/wiki/120http://es.wikipedia.org/wiki/Historiadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiadorhttp://www.wikipedia.org/http://www.wikipedia.org/http://www.wikipedia.org/http://www.es.thefreedictionary.com/http://www.es.thefreedictionary.com/http://www.es.thefreedictionary.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_I_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_I_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_Ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Escritorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Roma_Antiguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hechos_y_dichos_memorableshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiberiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Romahttp://es.wikipedia.org/wiki/31http://es.wikipedia.org/wiki/Virtudhttp://www.wikipedia.org/http://www.wikipedia.org/http://www.wikipedia.org/http://www.wikipedia.org/http://es.wikipedia.org/wiki/Virtudhttp://es.wikipedia.org/wiki/31http://es.wikipedia.org/wiki/Romahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiberiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hechos_y_dichos_memorableshttp://es.wikipedia.org/wiki/Roma_Antiguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escritorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_Ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_I_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_I_a._C.http://www.es.thefreedictionary.com/http://www.wikipedia.org/http://es.wikipedia.org/wiki/Historiadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/120http://es.wikipedia.org/wiki/50http://es.wikipedia.org/wiki/46http://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Queroneahttp://www.eerdmans.com/

  • 8/17/2019 Velo, Mantilla, Pañuelo de Cabeza o Cubierta Cualquiera

    4/5

    El estudioso que lee atentamente toda esta porción bíblica se da cuenta de que elvocablo "cubierta", como sustantivo femenino, no aparece en el texto. Tal cualaparecen en el texto, "cubier ta" (1 Corintios 11:4) y "descubier ta" (1 Corintios11:5) son participios pasados del verbo “cubrir”. 

    "…descubierta"   (1 Corintios 11:5) es la traducción de la

    palabra  

    (hacatacalupto). Los traductores de la versión Reina Valeratraducen

      como "se cubre" (1 Corintios 11:6) 

    como "cubr i rse" (1 Corintios 11:7). Etimológicamente, esevidente que estos vocablos griegos se derivan de la misma raíz, pues, aunque ellector no sea erudito en idiomas antiguos, con tan solo mirar y compararlos salta ala vista su similitud. 

    -El renombrado lexicógrafo Joseph Henry Thayer define el

    vocablo 

    de la siguiente mantera: " ocul tar , ponerse el velo oarroparse" (Greek-English Lexicon of the New Testamento, American Book Company, Página

    331). 

    -Los lexicógrafos Arndt y Gingrich explican que lapalabra

      significa " encubr i r , escond er, ocu l tar" (Página 402 de suobra). 

    -

    , prefijo del verbo sencillo

    , el cual significa “cubrir u ocultar” ,según Joseph Thayer (Página 323), conlleva la idea de"ponerdebajo" , " tapar" , "esconder"   o "encubr i r " , según el mismo lexicógrafoThayer (Página 329). 

     Ahora bien, el verbo sencillo 

    no es el que se encuentra en los versículos

    que estamos escrutando sino el verbo compuesto

    . Escogiendo elapóstol Pablo, por el Espíritu, este verbo en particular, sus lectores de aquel tiempo

    entenderían perfectamente, sin duda o incertidumbre cualquiera, que se tratabadel velo usado comúnmente en el Imperio Romano, perteneciendo Grecia, con suciudad portuaria famosa de Corinto, al Imperio en aquel tiempo del Siglo I. Lasdamas casadas de aquellos lugares y tiempos usaban el velo, y no una prendacualquiera que tapara un poco la cabeza.

     

    es el griego

    para “velo”; 

    significa ponerse el velo o cubrirse con el velo.Pensamos que la semejanza de las palabras en el original sea bastante obvia, aun

    para el que no tenga conocimiento del idioma griego. -

    velo. " ocul tar , ponerse el velo o arrop arse" . 

    Cotejados y analizados estos datos históricos y lingüísticos, ¿no le parece evidente,

    necesaria y correcta la siguiente conclusión? El VELO utilizado por las mujerescasadas castas de aquellas culturas del Siglo I, incluso en Corinto, es laÚNICA PRENDA tema de 1 Corintios 11:3-16. Esta verdad es importantísima parael entendimiento correcto del pasaje. Complicar y ofuscar su interpretación pormedio de pretender que el tema sea alguna "cubierta" que no fuese el velo deaquellos tiempos y confines seríaviolentar las reglas básicas de la exégesis sanay objetiva, cosa que no hace jamás el estudioso que valúa la verdad sobre cualquierotra consideración. 

    http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+11:5http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+11:5http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+11:5http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+11:5http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+11:6http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+11:6http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+11:6http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+11:7http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+11:7http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+11:7http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+11:7http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+11:6http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+11:5http://www.biblegateway.com/bible/?language=es&version=RVR1960&passage=1%20Corintios+11:5

  • 8/17/2019 Velo, Mantilla, Pañuelo de Cabeza o Cubierta Cualquiera

    5/5

    Recalcamos y enfatizamos: la prenda aludida en el pasaje es el velo, y no unpañuelo para la cabeza, mantilla, sombrero o cualquier otro objeto material quetapara, aunque siquiera un poquitito, la cabeza. Al escribir el apóstol Pablo estasinstrucciones para la iglesia en Corinto, el velo comúnmente usado en aqueltiempo fue el único objeto que él visualizaba en su mente. Aquel velo  de

    verdad  que realmente ocultaba, tapando la cabeza y parte trasera del el cuello. Aquel velo de verdad que, para aquellas culturas, era señal, en las mujerescasadas, de modestia, pureza moral y respeto para el esposo. De hecho, siqueremos entender cabalmente lo que escribió el apóstol Pablo, nos convienetrasladarnos mentalmente a su época, viendo las mujeres como él las veía en elcontexto de la sociedad y cultura que las rodeaban. Haciéndolo, comprendemosque el Espíritu Santo no estaba introduciendo a la iglesia, a través del apóstolPablo, una nueva moda, modalidad o práctica que siguieran, única yexclusivamente, las mujeres convertidas a Cristo, sino más bien estabaenfrentándose a una tradición antigua ya arraigada en prácticamente toda lapoblación. Tradición social, cultural, moral y aun religiosa determinante para lareputación moral de la mujer casada, bien fuera gentil, judía o cristiana.

    Pues bien, enfocando particularmente la importante ciudad portuaria cosmopolitade Corinto, entendemos que la mujer casada, ciudadana de aquella ciudad, al salirde su hogar para ir a cualquier otro lugar, debía vestir el velo. La que rehusaraponérselo gran porción de la los observadores la tendrían por atrevida, sublevadacontra la sociedad, inmoral. Dadas estas circunstancias, las mujeres de Corinto quese convirtieron a Cristo también debían ponerse el velo al salir para las reunionesde la iglesia y participar en el culto o demás actividades de la comunidad cristiana.La que no lo hiciera mucha gente la tildaría de “rebelde, su pudor, sin recato, sinrespeto”. Cierto era que en el evangelio predicado en el Siglo I incluía buenasnuevas sobre “libertad en Cristo”, pero esta libertad no eximía a la mujer cristiana

    del deber de cumplir con una tradición cuya violación mancharía gravemente sutestimonio, y por ende, el buen nombre de la iglesia.

    Definición de “velo” encontrada en un diccionario moderno 

    “Velo. (Del lat. velum). m. Cortina o tela que cubre algo. 2. Prenda del trajefemenino d e cal le, hecha de tul , gasa u otra tela delgada de seda o algodón, y

    con la cual s olían cu brirse las mu jeres la cabeza, el cuel lo y a v eces elrost ro.  3. Trozo de tul, gasa, etc., con que se guarnecen y adornan algunasmantillas por la parte superior. 4. Velo de uno u otro color que, sujeto por delante alsombrero, cubriendo el rostro, solían llevar las señoras”   (Biblioteca de Consulta

    Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos).