vejez y educación

4

Click here to load reader

Upload: francisco-javier-restrepo-ch

Post on 21-Jun-2015

318 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vejez y educación

Metodología Holística Terapéutica Estructurada desde la Gerogogía

Municipio de Chía Vereda Fonquetá Finca el Nogal Móvil: 313-8320578 Fijo: (1)8624387

[email protected]

Vejez y educación

Tomado de: http://www.psicoespacio.com/vejez.htm

En nuestro entorno social, tal y como están las cosas, es frecuente pensar que la vejez no es una edad para aprender, que las

capacidades intelectuales han decrecido y es un desperdicio social y económico hacer esfuerzos en este sentido. Pareciera que la educación estuviera,

más bien, al servicio de la producción económica. Se supone que los viejos no van a producir, no son útiles, y no se tiene en cuenta el gran capital de experiencia que poseen, y la función de transmisión que pueden realizar, tanto en el ámbito familiar como social en general. Es frecuente oír expresiones dirigidas hacia los viejos del tipo: "tú no te tienes que complicar ya la vida", o ¿Para qué te vas a poner a estudiar a estas alturas? Sin embargo, los estudios de gerontología moderna han dado lugar al desarrollo de un movimiento educativo en todo el mundo, éste es el de la Educación Permanente, cuyo lema fundamental es que se puede aprender y educar a lo largo de toda la vida. Es evidente que, con la edad, disminuyen ciertas capacidades. Disminuye la agilidad mental y ello trae como consecuencia un proceso de identificación, se tarda más en reconocer a alguien, en recordar un dato inmediato, en resolver un problema. Se disminuye la rapidez, mas no disminuyen las habilidades.

Page 2: Vejez y educación

Metodología Holística Terapéutica Estructurada desde la Gerogogía

Municipio de Chía Vereda Fonquetá Finca el Nogal Móvil: 313-8320578 Fijo: (1)8624387

[email protected]

Otras funciones tales como la atención, concentración, escritura y cálculo se deterioran, pero muchas dificultades son más atribuibles a la falta de hábito. Se trata de una cuestión de uso, es necesario ejercitar las facultades. La educación en la vejez puede ser fuente de placer, creación y recreación. Facilita la integración y la elaboración de las ilusiones y deseos, algo que no es extraño. Ocurre en todas las edades. Son interesantes los Programas Educativos Universitarios para mayores y las Escuelas Permanentes de Adultos. Es necesario mantenerlos y promocionarlos. El desafío en ellos es sostener una educación que plantee como objeto el aprender placenteramente, porque el aprender los es en sí mismo, y que ayude a mantener los vínculos con los objetos exteriores, esto es lo que ayuda a sostener los deseos. La sociedad avanza vertiginosamente, el proceso de transformación de los ideales provoca caídas de ilusiones, valores, normas y tradiciones. El avance tecnológico origina mayor aceleración que dificulta profundamente la capacidad de elaboración en nuestra sociedad. En ello, aunque es un precio que todos pagamos, los más perjudicados pueden ser los viejos. Es fundamental para el viejo, tener acceso a una educación que le permita encontrar su lugar y su voz en este enjambre.

“Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es

posible y de repente estarás haciendo lo imposible."

San Francisco de Asís

Page 3: Vejez y educación

Metodología Holística Terapéutica Estructurada desde la Gerogogía

Municipio de Chía Vereda Fonquetá Finca el Nogal Móvil: 313-8320578 Fijo: (1)8624387

[email protected]

Aspectos del Tiempo libre en la Adultez Mayor

La vejez marca el ingreso al mundo del tiempo libre como ruptura de las

obligaciones. El tema se puede abordar desde una perspectiva múltiple: por el lado de

las posibilidades y dificultades. Posibilidades, en cuanto uno piensa que la persona está en condiciones

de hacer aquéllas actividades que deseó toda su vida pero que no tuvo oportunidades de concretar y Dificultades en tanto todo toma valor a partir de lo que uno produce económicamente.

Si antes faltó tiempo, ahora sobra. Si antes sobró actividad, ahora falta. Detrás de cada conducta siempre hay una necesidad. Las necesidades

mueven las conductas y son los aspectos dinámicos de la personalidad. Una vida con calidad significa para el adulto mayor, un encuentro entre

el reconocimiento de sus necesidades y la búsqueda eficaz de su satisfacción.

Las necesidades humanas son tanto las materiales básicas como el conjunto de necesidades no materiales tales como las de participación, creación, reflexión... y todas constituyen un sistema de modo que la satisfacción de unas y otras están mutuamente condicionadas.

Todas estas necesidades se consideran necesidades objetivas; las necesidades subjetivas son el estado de carencia sentido por las personas. Esta diferencia entre necesidades objetivas y subjetivas permite decir que puede haber un estado de carencia o de necesidad no satisfecho, aún cuando las personas afectadas no sientan esta carencia.

Comenzar a escuchar lo que quiero y necesito y no sólo lo que debo, lo que viene de adentro mío y lo que viene del contexto, produce modificaciones en la persona.

La calidad de vida se expresa a través de las conductas que (el adulto mayor) tiene para sí mismo y para con la comunidad.

El tiempo libre como calidad de vida, es fundamentalmente el resultado de una actitud. Y estas actitudes, como los conocimientos, los hábitos o las habilidades, se aprenden.

Aprendizaje: Es común creer que con la vejez decrecen todas las capacidades de aprendizaje y se deterioran las funciones intelectuales. Sin embargo, investigaciones posteriores demostraron que en el área intelectual, si el estado de salud es bueno, no hay declinación.

Lic. Lucila Santagostino.

Page 4: Vejez y educación

Metodología Holística Terapéutica Estructurada desde la Gerogogía

Municipio de Chía Vereda Fonquetá Finca el Nogal Móvil: 313-8320578 Fijo: (1)8624387

[email protected]

¿Qué es la Gerogogía? Es el proceso en donde se genera la re educación

del Adulto Mayor siendo muy importantes los canales de comunicación que se emplean ya que de estos depende el interés y la motivación la cual es fundamental en este proceso.

La Gerogogía se basa en cuatro supuestos, que tienen en cuenta el

Adulto Mayor: 1- El auto concepto 2- la experiencia 3- la disposición para

aprender y las perspectivas y 4- orientación del aprendizaje.

GRUPO Geronto Club se caracteriza por SER un Centro Integral para

Adultos y Adultos Mayores que cuenta con su propia Metodología Holística

Terapéutica estructurada desde la Gerogogía por lo tanto nuestras acciones

están encaminadas a generar elementos motivacionales en los Adultos

Mayores y esto se traduce en personas activas, saludables, creativas y

respetando ante todo la individualidad de manera integral.

En GRUPO Geronto Club las actividades y los talleres se diseñan desde el

SER más no del hacer por hacer, por ocupar, por entretener mientras llega la

hora de dormir o de recogerles. En nuestras actividades de Gerogogía

encontramos Talleres de: Neuroplasticidad, Arte, Lectura, Música, Jardinerías,

Fotografía, Narrativa y Cocina entre otros.

Francisco Javier Restrepo Ch

Director