vegetal cuestionario 4

Upload: aldhair-medico-pimentel

Post on 13-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Vegetal Cuestionario 4

    1/6

    PRACTICA NO 4

    ALGAS MARINAS 2: Divisiones Phaeophyta y Divisin Rhodophyta

    a) Explique en resumen las formas de reproduccin que se da en las algas pardas y rojas

    Las algas pardas (DivisinPhaeophyta): Son un grupo de

    algas, todas multicelulares-

    Presentan reproduccin sexual y

    asexual, aunque existe una gran

    variabilidad de un grupo a otro.

    La reproduccin asexual se da

    en el orden Dictyotales y ocurre

    un proceso de formacin de

    zoosporas biflageladas que se

    liberan al medio y presentanmovimiento propio [1,2]

    (figuras 1 y 2).

    Figura 01

    Figura 02

  • 7/26/2019 Vegetal Cuestionario 4

    2/6

    La reproduccin sexual puede ser

    por isogamia, anisogamia u

    oogamia. En la oogamia lo

    gametofitos pueden ser

    masculinos y femeninos dando

    lugar a vulos y espermatozoides.Los espermatozoides son

    biflagelados (con un flagelo

    mastigonemado dirigido hacia

    delante y otro liso dirigido hacia

    atrs), en el orden Dictyotales

    este solo posee un flagelo. La

    unin de los gametos puede ser en

    el agua o en algn sustrato para la

    posterior germinacin en condiciones favorables, tambin en el oogonio (en la oogamia) [3]. El

    cigoto germina en respuesta a unas determinadas condiciones de luz (figura 03).

    Sin embargo, el ciclo vital muestra una gran variabilidad de un grupo a otro. As se distinguen

    dos tipos de ciclos bsicos [4]:

    Monogentico: Comprende un solo tipo de generacin, pues el cigoto da lugar directamente a

    nuevos gametofitos, cerrando el ciclo. Se presenta en Fucales.

    Digentico: En este caso

    el organismo diploide

    que se desarrolla a partir

    del cigoto recibe el

    nombre de esporofito yproduce esporas. Las

    esporas se desarrollan y

    dan lugar a nuevos

    gametofitos, cerrando el

    ciclo .Existen tanto

    ciclos isomorficos (o

    monomrficos) en los

    que esporofitos y

    gametofitos son

    diferentes. En este

    ltimo caso puede

    dominar el esporofito o

    el gametofito. Esta

    produce esporangios de

    estructuras microscpicas especializadas que se dividen por meiosis antes de que las esporas

    sean liberadas. Se producen igual nmero de esporas haploides masculinas y femeninas.

    Figura 03

    Figura 04

  • 7/26/2019 Vegetal Cuestionario 4

    3/6

    Las algas rojas (Divisin Rhodophyta): Poseen reproduccin sexual y asexual. Su forma de

    reproduccin asexual es mediante la formacin de esporas no flageladas como las monosporas,

    neutrosporas, tetrasporas, polisporas y carposporas [4].

    Su forma de reproduccin sexual es predominante oogmica. Su elemento sexual femenino es el

    carpogonio y se localiza en la rama carpogonial. Ocurre la espermatizacin, en la que el gameto

    masculino, un espermacio, fecunda al gametangio femenino, que puede poseer un filamento

    receptor para el gameto masculino llamado tricogina (tricogamia) o no (atricogamia).

    Los ciclos biolgicos que presentan son los siguientes:

    Digenticos: heteromorficos

    con un gametofito dominante;

    en la alternancia degeneraciones entre el

    gametofito y el esporofito, el

    primero es dominante y el

    segundo a veces es parasito dl

    primero. Ocurre en algas

    comoPorphyra linearis o

    Gymnogongrus crenulatus.

    Trigeneticos: Son ciclos biolgicos naturales de suma complejidad (figuras 05 y 06) y solo se

    encuentran en las algas rojas y algunos grupos de hongos. En estos ciclos se produce una

    alternancia de 3 generaciones. La primera es un esporofito diploide (diploide), que produce esporas

    por meiosis (se reduce la carga cromosmica a haploide), que suelen estar agrupadas de cuatro en

    cuatro por lo que acogen la denominacin de tetrasporas. Cada una de estas esporas originan un

    gametofito haploide, el cual desarrolla gametos masculinos mviles (espermacios), o gametos

    femeninos mviles, que pueden estar provistos o no de un filamento accesorio o tricogina que ayuda

    a la fecundacin al recibir al gameto masculino por lo que de esta forma el gameto fecunda al

    gametangio femenino no directamente al gameto femenino. El resultado de la fecundacin es la

    formacin de un huevo que sigue viviendo sobre el gametofito, siendo esta la tercera generacin,una generacin parsita llamada carposporofito (diploide). Esta generacin produce unas esporas

    (denominadas carposporas) que generan nuevamente la primera generacin ahora vista, el

    tetrasporofito diploide [4,5].

    Figura 05

  • 7/26/2019 Vegetal Cuestionario 4

    4/6

    El tetrasporofito se puede diferenciar a simple vista por un punteado disperso en la lmina que

    corresponde a los soros donde se forman las tetrasporas. El carposporofito al ser parasito del

    gametofito no siempre es visible, pero a veces el gametofito desarrolla una especie de callo

    protector antes el parasito que externamente aparece como pequeas verrugas cistocarpos.

    Figura 06

  • 7/26/2019 Vegetal Cuestionario 4

    5/6

    b) Qu aplicaciones industriales tienen los ficocoloides de algas pardas?

    Los ficocoloides son compuestos coloidales producidos por algas macroscpicas como las de las

    divisiones Phaeophyta y Rhodophyta. Estas sustancias de consistencia gelatinosa se encuentran en

    la pared externa de las algas (la pared interna est compuesta principalmente de celulosa) que al

    disolverse genera una solucin viscosa y pegajosa. Qumicamente, los ficococoloides son

    carbonatos de alto peso molecular (polisacridos) que se pueden hidrolizar en muchas molculas de

    monosacridos. De las algas de la divisin Phaeophyta se pueden extraer alginatos mientras que de

    las algas de la divisin Rhodophyta se extrae agar y carragenano [4,6] (figura 07).

    En los ltimos aos el cultivo de estas algas y la produccin de estas sustancias han venido en

    constante aumento debido a su alto valor comercial, a su gran sostenibilidad y a su bajo impacto

    ecolgico. Entre las principales aplicaciones industriales obtenemos que los alginatos funcionan

    bien como emulsificantes, espesantes y estabilizantes por lo que los encontramos en:

    La industria de los helados, proporcionndoles la textura idnea

    La industria farmacutica en cosmticos y en la pasta dentfrica

    La industria de los alimentos lcteos como estabilizante de leche chocolatada

    La industria textil como fijador de colorante

    La industria de pinturas como abrasivo de pinturas

    La industria cervecera como clarificante

    Mientras que el agar se utiliza en:

    La industria alimenticia como sustituyente de la gelatina como agente antiresecante

    La industria lechera en la elaboracin de quesos

    La industria textil en el apresto de prendas y telas finas

    La industria fotogrfica en la produccin de pelculas de alta calidad

    La industria elctrica en la fabricacin de alambres de tungsteno y grafito

    Perfumera para la elaboracin de jabones y lociones

    Adems el carragenano se utiliza en:

    La industria de los alimentos lcteos

    como estabilizante de leche chocolatada

    La industria heladera como estabilizante

    Como sustituyente del almidn

    La preparacin de cremas batidas

    Figura 06

  • 7/26/2019 Vegetal Cuestionario 4

    6/6

    Bibliografa

    1. https://rahmirahayusila.wordpress.com/2011/03/17/protista-mirip-tumbuhan/

    2. http://www.aloj.us.es/carromzar/Botanica_I/Figuras_Botanica_I/cicloLaminaria.jpg

    3. http://luciano0320.wix.com/macrocystis-pyrifera#!reproduccion/c14e3

    4. Acleto C, Ziga R. Introduccin a las algas. 1 ed. Lima 1998.

    5.http://comenius.susqu.edu/biol/202/archaeplastida/rhodoplantae/rhodophyta/polysiphonia

    -LC-Lee-A.jpg

    6. http://www.subpesca.cl/prensa/601/articles-80131_Importancia_economica.pdf