varios tipos de rcm

Download Varios tipos de RCM

If you can't read please download the document

Upload: soporte-y-compania

Post on 13-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Muestra cómo la no utilización de un método riguroso y detallado de definición de estrategias de mantenimiento arroja resultados superficiales, peligrosos e incompletos.

TRANSCRIPT

  • 2

    VARIOS TIPOS DE RCM?

    Por John Moubray Aladon Network Founder

    Traducido por Carlos Mario Prez Jaramillo Certified Maintenance and Reliability Professional

    Society for Maintenance and Reliability Professionals (SMRP)

    RESUMEN

    Desde los inicios de RCM varias iniciativas han intentado ofrecer otras versiones resumidas. El presente

    artculo muestra las diferencias entre esas versiones y los posibles errores de abreviar esta

    metodologa.

    PALABRAS CLAVES

    Patrones de falla, mantenimiento, tcnicas, Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, RCM, John

    Moubray, Evolucin del mantenimiento, Contexto operacional, Funcin, Falla funcional, Modo de falla,

    Efecto de la falla, Consecuencia de la falla.

    INTRODUCCIN

    Es ampliamente aceptado que viajar hoy en avin es la forma ms segura para transportarse. Al final de

    los aos 50 la aviacin comercial mundial estaba sufriendo ms de 60 accidentes por milln de

    despegues. Si actualmente se estuviera presentando la misma tasa de accidentalidad, ocurriran dos

    accidentes areos diariamente en algn sitio del mundo. Dos tercios de los accidentes al final de los

    aos 50 eran causados por fallas en los equipos.

    Tan alta tasa de accidentalidad y el auge de los viajes areos significaba que la industria tena que

    empezar por hacer algo para mejorar la confiabilidad. El hecho de que una tasa tan alta de accidentes

    fuera causada por fallas en los equipos significaba que, al menos inicialmente, el principal enfoque tena

    que apuntar a la confiabilidad de los mismos.

    En esos das, mantenimiento significaba intervenciones peridicas. Todos esperaban que los motores

    y otras partes importantes se gastaran despus de cierto tiempo. Esto condujo a creer que las labores

    peridicas mejoraran las piezas antes de que se gastaran y as prevendran fallas.

  • 3

    Cuando la idea pareca no estar funcionando, cada uno asuma que estaba realizando muy tardamente

    las intervenciones: despus de que el desgaste se haba iniciado. Naturalmente, el esfuerzo inicial era

    para acortar el tiempo entre intervenciones. Cuando hacan las intervenciones los gerentes de

    mantenimiento de las aerolneas hallaban que, en la mayora de los casos, los porcentajes de falla no se

    reducan y, por el contrario, se incrementaban.

    NACE RCM

    El RCM es un proceso desarrollado durante los aos 60 y 70, con la finalidad de ayudar a las personas

    a determinar las polticas para mejorar las funciones de los activos fsicos y para manejar las

    consecuencias de sus fallas.

    El mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) es usado para determinar qu debe ser hecho

    para asegurar que cualquier recurso fsico o un sistema contine entregando el servicio que sus

    usuarios desean que preste. Este proceso encuentra sus races en la industria de la aviacin comercial

    internacional. Impulsada por la necesidad de optimizar la confiabilidad, esta industria desarroll un

    amplio proceso para decidir qu mantenimiento era necesario realizar para mantener una aeronave

    volando. Este proceso evolucion permanentemente desde sus inicios en 1960.

    Muy pronto se evidenci que no existe otra tcnica comparable a RCM para identificar qu debe ser

    hecho para preservar las funciones de los recursos fsicos. Como resultado, aquel proceso ha sido

    usado por miles de organizaciones que se extienden a casi todo campo importante del trabajo humano

    organizado. RCM se est convirtiendo en algo fundamental para la prctica de manejo de activos fsicos.

    Su creciente popularidad ha conducido al desarrollo de numerosos derivados. Algunos de stos son

    refinamientos y optimizaciones hechas al proceso original. Sin embargo, tambin han surgido derivados

    menos rigurosos, la mayora de los cuales son propuestas para abreviar el proceso bsico de

    formulacin de una estrategia de mantenimiento.

    RCM fue originalmente diseado por Stanley Nowlan y Howard Heap, empleados de United Airlines, y

    revelado en su libro Reliability Centered Maintenance. Esta obra fue la culminacin de 20 aos de

    investigacin y experimentacin con la aviacin comercial de los Estados Unidos; un proceso que

    produjo en 1968 el documento llamado Gua MSG1: Evaluacin del Mantenimiento y Desarrollo del

    Programa; y el texto presentado en 1970, Planeacin de Programas de Mantenimiento para

    Fabricantes/Aerolneas. Ambos documentos fueron patrocinados por la ATA (Air Transport Association

    of America).

  • 4

    En 1980 la ATA produjo el MSG3, Planeacin de Programas de Mantenimiento para

    Fabricantes/Aerolneas, influenciado por el libro de Nowlan y Heap (1978). El MSG3 ha sido revisado

    dos veces, la primera vez en 1988 y de nuevo en 1993, y es el documento que hasta el presente lidera

    el desarrollo de programas de mantenimiento planeado para la nueva aviacin comercial.

    El Departamento de Defensa de Estados Unidos aprendi que la aviacin comercial haba encontrado

    un enfoque revolucionario para programar el mantenimiento, y esper beneficiarse de tal experiencia y

    public el libro de Nowlan y Heap (a quienes haban encargado de buscar maneras para hacer menos

    costosos sus planes de mantenimiento), As, las fuerzas armadas americanas se propusieron desarrollar

    procesos RCM para su propio uso: en el ejrcito, la fuerza area, y para la armada. La ltima desarroll

    dos procesos porque los responsables de buques y aviacin insistieron en que proceso RCM que

    funcionaba en uno no servira para el otro. Los contratistas de apoyo y los vendedores de equipos

    aprendieron a usar estos procesos cuando vendan equipos nuevos.

    En un esfuerzo separado, pero paralelo, a principios de los aos 80, el Instituto para la Investigacin de

    la Energa Elctrica EPRI, un grupo de investigacin industrial para compaas generadoras de energa

    en los Estados Unidos, realiz dos aplicaciones piloto de RCM en la industria de la energa nuclear

    americana.

    Su inters surgi de la creencia de que esta industria estaba logrando niveles adecuados de

    confiabilidad y seguridad, pero daba sobremantenimiento masivo a sus equipos. Esto significaba que su

    principal propsito era reducir costos de mantenimiento en vez de mejorar la confiabilidad, y en

    consecuencia el proceso RCM fue modificado.

    Modificaron tanto el proceso que su parecido es poco con el original descrito por Nowlan y Heap; debi

    haber sido llamado Optimizacin del Mantenimiento Planificado (PMO por sus siglas en ingls) ms que

    como RCM. Este proceso modificado sobre una base ampliamente industrial fue adoptado por la

    industria de energa nuclear norteamericana en 1987, y subsecuentemente se adoptaron variaciones a

    su enfoque por parte de otras compaas nucleares, por algunas ramas de generacin elctrica y

    distribucin industrial y por la industria petrolera.

    Al mismo tiempo, otros especialistas en formulacin de estrategias se interesaron en la aplicacin de

    RCM en industrias diferentes a la aviacin. Uno de ellos fue John Moubray y sus asociados. Este grupo

    trabaj inicialmente con industrias mineras y manufactureras en Sudfrica, bajo la asesora de Stanley

    Nowlan, y luego se traslad al Reino Unido. Desde all, sus actividades se han expandido para cubrir la

    aplicacin de RCM en casi todos los campos del trabajo humano organizado, abarcando ms de 44

    pases.

  • 5

    Moubray y sus asociados se han fundamentado en el trabajo de Nowlan, y mantienen su enfoque

    original en la confiabilidad y seguridad del equipo; incorporaron temas ambientales al proceso de toma

    de decisiones, clasificaron formas en las cuales las funciones del equipo deberan ser definidas,

    desarrollaron reglas precisas para seleccionar labores de mantenimiento e intervalos para las labores;

    tambin incorporaron directamente criterios cuantitativos de riesgo a un haz de intervalos para tareas de

    bsqueda de fallas. Su versin de RCM se conoce actualmente como RCM2.

    UNA NORMA

    Desde inicios de los aos 90, varias organizaciones han desarrollado versiones del proceso RCM.

    Algunas, como el Comando Areo Naval de los Estados Unidos, con su Gua para el Proceso de

    Mantenimiento Centrado en Confiabilidad para la Aviacin Naval (Navair 0025403), y la Armada Real

    Britnica con sus Normas para la Ingeniera Naval RCM Orientadas (NES 45), han permanecido leales

    al proceso expuesto originalmente por Nowlan y Heap.

    Sin embargo, nuevos procesos han emergido y han sido llamados RCM por sus proponentes, pero

    tienen poco o ningn parecido al meticulosamente investigado original y al altamente estructurado y

    completamente probado proceso desarrollado por Nowlan y Heap.

    Cuando la armada americana solicit a los proveedores de equipos usar RCM en la construccin de

    nuevas naves, una compaa americana ofreci un proceso cercanamente relacionado al MSG2 de

    1970. La compaa defendi su seleccin anotando que su proceso us un diagrama de decisin lgica.

    Debido a que RCM tambin los usa, la compaa argument que su proceso era RCM.

    La armada no dio respuesta a dicho argumento porque en 1994 William Perry, Secretario de Defensa de

    los Estados Unidos, estableci una nueva poltica sobre patrones y especificaciones para el ejrcito.

    La nueva poltica estableca que las fuerzas armadas no requeriran de los vendedores industriales usar

    ms patrones o procesos especficos de orden militar.

    En vez de que las fuerzas armadas fijaran requerimientos de rendimiento, permitiran a los vendedores

    usar cualquier proceso que suministrara equipos que les satisficieran.

    Esto coincidi con el repentino inters en el mundo sobre el tema. Durante los aos 90, revistas y

    conferencias dedicadas al mantenimiento de equipos se multiplicaron y los artculos y documentos

    acerca del RCM se hicieron ms numerosos. Por las razones expuestas, estos documentos describieron

  • 6

    procesos muy diferentes a los que se atribuan a RCM. Por lo tanto, las fuerzas armadas y la industria

    comercial vieron la necesidad de definir el trmino Proceso RCM.

    En 1994, Perry escribi: Yo animo a los miembros del Departamento de Defensa (Adquisiciones y

    Tecnologa) a formar sociedad con asociaciones industriales para desarrollar patrones no

    gubernamentales para reemplazar los patrones militares donde sea prctico. La Junta de Normas

    Tcnicas de la SAE tuvo una larga y cercana relacin con la comunidad de normas de las Fuerzas

    Armadas, y por varios aos ha colaborado en el desarrollo de patrones comerciales para reemplazar los

    de carcter militar, cuando ha sido necesario y cuando previamente no ha existido ninguno.

    Los procesos que declaran ser RCM, pero que de hecho no son parecidos a su significado real, se

    ubican en dos categoras:

    Procesos RCM eficientes, que omiten pasos significativos o hacen uso excesivo e

    inadecuado de patrones como vas rpidas.

    Otros que usan el trmino RCM, pero no tienen relacin con el proceso como lo entiende el

    enfoque inicial RCM.

    Estas versiones son todas inadecuadas y la mayora de ellas peligrosas. Fue por ello que en un intento

    por hacer algo al respecto, al final de la dcada de los aos 90, un comit de la American Society of

    Automotive Engineers, SAE, estuvo desarrollando una norma RCM. El principal objetivo era evitar que

    vendedores de procesos, que no cumplan con la norma, aunque la llamaron RCM, usasen el proceso

    sin control.

    El principal objetivo de esta norma es evitar que vendedores de procesos, que no cumplen con la

    misma, aunque lo llamen RCM, usen el proceso sin control.

    La SAE invit formalmente un grupo de representantes de la aviacin, la armada y de comunidades

    reas, para que le ayudaran a desarrollar una norma aplicada a programas de mantenimiento. A fines de

    1997, a este grupo se uni un nmero considerable de importantes representantes de RCM,

    provenientes de la industria comercial.

    La norma aprobada por SAE no representa un proceso RCM patrn (SAE JA 1011). Su ttulo es Criterios

    de Evaluacin para Procesos de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM). Esta norma presenta

    criterios contra los cuales se puede comparar un proceso. Si el proceso satisface los criterios, el usuario

  • 7

    puede tranquilamente llamarlo proceso RCM. Si los criterios no satisfacen, debera llamarse de otro

    modo.

    No necesariamente significa que procesos que incumplan la norma SAE RCM no sean procesos vlidos

    para la formulacin de estrategias de mantenimiento. Simplemente, en este caso, el trmino RCM no

    debera ser aplicado a tales procesos.

    Obviamente, habr numerosas fuerzas trabajando contra la aceptacin universal de la norma; unas,

    porque sienten que amenaza a vendedores de procesos RCM que incumplen la norma y, otras,

    representadas por personas que han estado aplicando tales procesos. El qu tan eficaces sern es

    incierto; muchas intentarn declarar que versiones de RCM usadas ampliamente, pero no complacientes

    (tales como MSG3 o la versin de Mac Smith), son de hecho la verdadera realidad, y afirmarn que la

    norma SAE es errnea.

    Dos manifestaciones de la controversia son:

    Argumentan que los trminos Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad y RCM no aparecen en

    parte alguna del documento MSG3; por tanto, sugieren que ste ni siquiera manifiesta ser RCM. No

    obstante, la mayora de personas del comit que escribi la norma eran representantes del

    Comando Naval Areo de USA (Navair). Esto viene al caso porque el reporte de Nowlan y Heap fue

    originalmente requerido por el Departamento de Defensa, especialmente por Navair. Desde que el

    reporte de Nowlan y Heap fue publicado, agentes de Navair han usado RCM rigurosamente, en

    forma extensiva y razonable; as que no slo tienen un muy buen conocimiento de l, sino que ellos

    son una de las principales razones por las cuales se invent este trmino, en primera instancia.

    Como resultado, estn en una posicin ms slida que la mayora para responder qu es y qu no,

    RCM.

    Intentan hacer creer que la norma va a ser recibida con escepticismo por parte de personas que

    trabajan en otros sectores de la industria, que piensan que la SAE slo atae a automviles. Ellas

    podran estar inclinadas a sugerir que la norma est dirigida a aplicaciones en automviles, y tiene

    poco o ningn uso en petroqumicas o empresas de energa. No obstante el gran apoyo de Navair,

    la norma tambin tuvo gran acogida en la industria del acero (Ron Thomas de Dofasco), la industria

    qumica (Dick Pettigrew de Rhom y Haas), y en el Comando Naval Areo (representado por Dana

    Netherton).

  • 8

    El siguiente prrafo cita la Seccin 5 de la norma, la cual resume los atributos principales de cualquier

    proceso RCM; y pretende asegurar que se respondan satisfactoriamente las siguientes siete preguntas,

    y en la misma secuencia:

    Cules son las funciones y los modelos ideales de rendimiento del recurso en su actual

    contexto operativo (funciones)?

    En qu formas no puede cumplir sus funciones (fallas funcionales)?

    Qu ocasiona cada falla funcional (modos de falla)?

    Qu sucede cuando ocurre cada falla (efectos de la falla)?

    En qu forma es importante cada falla (consecuencias de la falla)?

    Qu debe hacerse para predecir o prevenir cada falla (tareas proactivas e intervalos de

    labores)?

    Qu debe hacerse si una tarea proactiva adecuada no puede ser encontrada (acciones por

    defecto)?

    Para dar una respuesta satisfactoria a cada una de las anteriores preguntas, la siguiente informacin

    debe ser obtenida, y las siguientes decisiones deben ser tomadas. La informacin y las decisiones

    deben ser documentadas en forma tal que estn disponibles y aceptables para el propietario o usuario

    del recurso.

    Las otras secciones de la norma listan temas que cualquier proceso RCM debe dirigir con la finalidad de

    responder satisfactoriamente cada una de las preguntas mencionadas. Sin embargo, las palabras claves

    de la Seccin 5 de la norma estn en la primera frase. Son: cualquiera, todas y en la secuencia

    mostrada a continuacin. Ellas quieren decir que si algn proceso no responde todas las preguntas en

    la secuencia mostrada (y si no las responde satisfactoriamente en cumplimento del resto de la norma),

    ese proceso no es RCM.

    PROCESOS ABREVIADOS

    Si RCM es aplicado correctamente por personas bien capacitadas, trabajando en proyectos claramente

    definidos y administrados adecuadamente, los anlisis son usualmente pagados por s mismos entre

    semanas y meses; en realidad, es un rpido reembolso. No obstante esta rpida recuperacin, algunas

    personas y organizaciones han invertido mucha energa en propuestas para reducir el tiempo y los

    recursos necesitados para aplicar el proceso RCM. Las respuestas a estas propuestas son conocidas

    como Tcnicas Abreviadas de RCM.

  • 9

    El documento ofrecido destaca las principales caractersticas de los enfoques publicados como tcnicas

    abreviadas del proceso. En todos los casos, sus proponentes manifiestan que su principal ventaja es

    que logran resultados similares a algo que ellos llaman RCM clsico, pero lo hacen en mucho menos

    tiempo y a un costo mucho ms bajo. Sin embargo, no slo es cuestionable esta aseveracin, sino que

    las tcnicas abreviadas tienen otras desventajas, algunas muy serias. Desventajas que son destacadas

    en los prrafos siguientes:

    ENFOQUES EN REVERSA O RETROACTIVOS

    El mtodo ms popular para abreviar RCM inicia con las actuales labores de mantenimiento. Sus

    usuarios tratan de identificar el modo de falla que cada labor est dispuesta a prevenir, y de nuevo

    trabajan hacia delante a travs de los ltimos tres pasos del proceso de decisin RCM, para reexaminar

    las consecuencias de cada falla e identificar un plan de manejo ms efectivo. Este enfoque tambin se

    conoce como RCM de adaptacin invertida o en reversa.

    Los enfoques retroactivos son muy llamativos. Sin embargo, en realidad, estn dentro de las tecnologas

    ms peligrosas, por las siguientes razones:

    Asumen que los actuales programas de mantenimiento cubren casi todos los modos de falla que

    razonablemente requieren algn tipo de mantenimiento preventivo. Si RCM es aplicado

    correctamente, revela que todos los modos de falla que realmente requieren mantenimiento

    preventivo no estn cubiertos por las actuales labores de mantenimiento. Como resultado, un

    considerable nmero de tareas tienen que ser adicionadas. La mayora de las que lo son tienen que

    ver con dispositivos de proteccin. Otras son eliminadas por encontrarse innecesarias, o el tipo de

    labor es cambiado, lo mismo que la frecuencia. El efecto neto es una reduccin en las cargas de

    mantenimiento preventivo, percibidas comnmente entre 40% y 50%.

    Al aplicar RCM retroactivo, con frecuencia es difcil identificar con precisin cul falla motiv la

    seleccin de una labor particular, tanto que es mucho el tiempo dedicado a tratar de establecer la

    conexin real, o a desechar suposiciones que son frecuentemente errneas. Estos dos problemas

    hacen de este enfoque una base extremadamente frgil para construir sobre ella un programa de

    mantenimiento.

    Para reevaluar las consecuencias de cada modo de falla es necesario preguntarse si la prdida de

    funcin es causada por el modo de falla evidente para el equipo de operacin, bajo circunstancias

    normales. Esta pregunta slo puede ser respondida estableciendo qu funcin se pierde realmente

  • 10

    cuando la falla ocurre. Esto significa que las personas que estn involucradas en el anlisis tienen

    que iniciar identificando funciones, pero ellas tratan de hacerlo sobre bases provisionales a mitad de

    camino.

    Los enfoques retroactivos son especialmente dbiles en especificar el mantenimiento apropiado

    para dispositivos de proteccin; muchos programas existentes garantizan al menos que un tercio de

    los dispositivos de proteccin reciban cualquier atencin (usualmente a intervalos inadecuados).

    Estos programas dejan de lado otro tercio de estos dispositivos y no se les presta ninguna atencin;

    es usual encontrar que nadie sepa que existe el tercio final. Esta falta de conciencia y atencin

    significa que la mayora de dispositivos de proteccin son mantenidos en forma deficiente o ningn

    mantenimiento ha sido realizado en ellos. De manera que si alguien usa un enfoque retroactivo

    RCM, en la mayora de los casos un gran nmero de dispositivos de proteccin continuar sin recibir

    atencin en el futuro, porque en el pasado no se especificaron labores para ellos.

    Los enfoques retroactivos se centran ms en reducir carga de trabajo que en la optimizacin del

    rendimiento de la empresa (objetivo principal de RCM, orientado en la funcin), ya que los

    reembolsos generados por el uso de RCM, como herramienta para reducir costos de mantenimiento,

    son usualmente ms bajos que los reembolsos generados para optimizar la confiabilidad. El uso de

    un enfoque ostensiblemente ms econmico se convierte en lo contrario, en trminos econmicos,

    en cuanto a que virtualmente ofrece reembolsos mucho menores que el verdadero RCM.

    USO DE ANLISIS GENRICOS

    Una va rpida en la aplicacin de RCM es recurrir a un anlisis realizado en un sistema para sistemas

    idnticos, desde el punto de vista tcnico, sobre la base de que es ms barato comprar un anlisis

    realizado por un tercero que realizar el anlisis particular, propio.

    Los siguientes argumentos explican por qu los anlisis genricos deben ser tratados con precaucin:

    Contexto operacional: en realidad, sistemas tcnicamente idnticos requieren programas de

    mantenimiento completamente diferentes si el contexto operacional es diferente. Varios factores

    afectan este contexto y, por tanto, inciden en los programas de mantenimiento que podran ser

    aplicados a sistemas tcnicamente idnticos: debe considerarse si el recurso es parte de un pico de

    carga u operacin, las fluctuaciones en la demanda del mercado y/o suministro de materia prima, la

    disponibilidad de repuestos, calidad y otros niveles de rendimiento que apliquen al recurso, las

    capacidades de los operadores, del personal de mantenimiento y las redundancias, entre otros.

  • 11

    Labores de mantenimiento: personas que trabajan en un mismo recurso podran preferir un tipo de

    tecnologa proactiva, mientras un grupo que trabaja en otro recurso idntico puede estar ms

    cmodo usando diferente tecnologa. Esta diferencia no importa mientras las tcnicas seleccionadas

    sean efectivas. Hay mucho que ganar al asegurar que las personas que realizan el trabajo estn

    cmodas con lo que hacen, que con forzar a cada persona a hacer lo mismo. Ya que los anlisis

    genricos incorporan un enfoque tipo talla nica para las labores de mantenimiento, no satisfacen

    las exigencias de estas diferencias y, por lo tanto, tienen una oportunidad reducida de aceptacin

    por parte de las personas que tienen que llevar a cabo las labores.

    Estos dos puntos significan que se debe ser muy cuidadoso al asegurar que el contexto operacional, las

    funciones y los estndares deseados de rendimiento, los modos de fallas, las consecuencias de las

    fallas y las capacidades de los operadores y personas encargadas del mantenimiento, sean todas

    efectivamente idnticas antes de aplicar un plan de mantenimiento diseado para un recurso o para

    otro. Ello tambin significa que un anlisis RCM realizado en un sistema, nunca debera ser aplicado a

    otro con la consideracin de que los dos sistemas son tcnicamente idnticos.

    USO DE LISTAS GENRICAS DE MODOS DE FALLAS (AMFE)

    Las listas genricas de modos de fallas son listas preparadas algunas veces por terceros, que pretenden

    cubrir sistemas enteros, pero la mayora de las veces cubren diferentes grupos o componentes. Estas

    listas genricas son presentadas como otro mtodo de abreviar esta parte del proceso de desarrollo de

    un programa de mantenimiento. De hecho, deberan ser enfocadas con gran precaucin por todas las

    razones discutidas en la seccin previa de este documento, y por las siguientes razones adicionales:

    El nivel de anlisis puede ser inapropiado: es posible indagar en cualquier nmero de niveles

    cuando se busca identificar modos de falla. El punto en el cual este proceso debera detenerse

    permite identificar un plan adecuado para el manejo de fallas, y esto puede variar enormemente

    dependiendo una vez ms del contexto operacional del sistema. En otras palabras, al establecer

    causas de fallas para recursos tcnicamente idnticos puede ser apropiado, en un contexto,

    preguntar por qu falla una vez, y en otro puede ser necesario preguntar por qu falla siete u

    ocho veces. Sin embargo, si se usa una lista genrica, esta decisin habr sido tomada previamente

    por los anlisis RCM. As, los modos de falla en una lista genrica pueden haber sido identificados

    como resultado de preguntar por qu cuatro o cinco veces, cuando slo era necesario el nivel 1.

    Significa que lejos de abreviar el proceso la lista genrica condenara al usuario a analizar ms

    modos de falla que los necesarios. Estrictamente, la lista genrica puede ser enfocada en niveles 3

    4 en situacin en qu algunos de los modos de falla realmente deberan ser analizados a nivel 5

  • 12

    6. Resultara un anlisis demasiado superficial y posiblemente peligroso.

    El contexto operacional puede ser diferente: el contexto operacional de un recurso puede tener

    caractersticas que lo hacen susceptible a modos de falla que no aparecen en la lista genrica.

    Recprocamente, algunos de los modos en la lista genrica podran ser muy improbables o

    imposibles en un contexto dado.

    Los estndares de rendimiento pueden diferir: el recurso puede operar en estndares de

    rendimiento diferentes; significa que el modo de definir sus fallas puede ser completamente diferente

    de la usada para desarrollar la lista genrica de modos de fallas.

    OMISIN DE ELEMENTOS DEL PROCESO

    Otra forma comn de abreviar el proceso RCM es omitir varios de sus elementos. El paso ms omitido

    es la definicin de funciones. Los proponentes de esta metodologa inician listando modos de falla que

    podran afectar cada recurso, en vez de definir las funciones del recurso a ser considerado. Lo hacen

    porque creen que identificar funciones no contribuye suficientemente al uso racional del tiempo, o

    porque simplemente parecen no ser conscientes de que identificar todas las funciones y los estndares

    ideales de rendimiento de los recursos analizados es parte integral del proceso RCM.

    Es aceptado por los conocedores de la verdadera aplicacin de RCM que, en trminos de rendimiento

    optimizado de empresas, los mayores beneficios fluyen a partir de la definicin de que la funcin se

    transforma en niveles de desempeo o en cmo el equipo es requerido para funcionar. Por tanto, la

    omisin de este paso cuesta ms, en trminos de beneficios de utilizacin, que lo ahorrado al reducir el

    tiempo de anlisis.

    Desde el punto de vista puramente tcnico, la identificacin de funciones y el rendimiento ideal hacen

    ms fcil identificar las sorprendentes causas comunes (modos de falla) por las que el recurso es

    incapaz de hacer lo que el usuario desea y, por tanto, falla rpido o muy frecuentemente.

    ANLISIS DE LAS FUNCIONES O FALLAS CRTICAS

    La norma SAE estipula que un verdadero anlisis RCM debera definir todas las funciones, y que los

    modos de falla que podran ocurrir deberan estar sujetos a evaluacin formal de la consecuencia y a los

    pasos de seleccin de labores. Las vas rpidas incorporadas en algunos procesos RCM abreviados

    tratan de analizar slo funciones crticas, o prefieren evaluar slo modos de falla crticos, a efectuar

  • 13

    anlisis detallados. Estos enfoques tienen dos defectos:

    El proceso de descartar funciones y/o modos de falla por ser no crticos necesariamente autoriza

    eludir lo que un anlisis detallado podra revelar. Tales suposiciones son errneas. Sorprende la

    frecuencia con que funciones aparentemente inocuas y sus modos de falla son responsables de

    incorporar elementos altamente crticos en trminos de seguridad y/o integridad ambiental. Como

    resultado, la prctica de descartar prematuramente funciones o modos de falla produce anlisis

    mucho ms riesgosos, pero debido a la incompletitud del anlisis, nadie sabe dnde o cules son

    los riesgos.

    Muchos de los procesos abreviados que adopta este enfoque elaboran pasos adicionales diseados

    para ayudar a identificar qu funciones y/o modos de falla son crticos o no. En gran nmero de

    casos, aplicar estos pasos adicionales toma ms tiempo y cuesta ms que conducir un riguroso

    anlisis de cada funcin y cada posible modo de falla, usando el verdadero concepto RCM, aunque

    el resultado sea considerablemente menos slido.

    ANLISIS SLO DEL EQUIPO CRTICO

    Un enfoque para la formulacin de una estrategia de mantenimiento, frecuentemente presentado como

    una forma abreviada de RCM, sugiere que el proceso slo debera ser aplicado al equipo crtico.

    Este tema no cae en el mbito de la norma SAE como un proceso que puede ser aplicado a cualquier

    recurso, y supone que las decisiones acerca de qu equipo debe ser analizado y sus limitaciones han

    sido tomadas previamente al momento de aplicar el proceso RCM, definido en la norma. Hubo dos

    razones por las cuales el proceso de seleccin del equipo fue omitido de la norma:

    Diferentes industrias usan criterios muy distintos para juzgar qu es crtico.

    Se podra decir mucho ms a favor y en contra de usar evaluaciones de criticidad del equipo

    como medios para decidir si realizar rigurosos anlisis, usando tcnicas RCM. Sin embargo,

    ya que las tcnicas de evaluacin de criticidad no son parte integral del proceso RCM, tal

    discusin est ms all del alcance de este documento. Es suficiente decir que es

    incorrecto presentar tales tcnicas como formas abreviadas del RCM, porque ellas no

    forman parte del proceso, tal como lo define la norma SAE.

  • 14

    COMENTARIOS SOBRE EL USO DE RCM

    En casi todos los casos los proponentes de enfoques abreviados de RCM aseveran que estos pueden

    producir los mismos resultados que el verdadero RCM, en cerca de la mitad a un tercio del tiempo. Sin

    embargo, la anterior discusin indica que dichos enfoques no slo no producen los mismos resultados

    que el verdadero RCM, sino que contienen defectos lgicos y de procedimiento, lo cual aumenta el

    riesgo hasta una extensin tal que confunden cualquier pequea ventaja que pudieren ofrecer, y la

    toman como costos de aplicacin reducidos.

    Tambin revela que muchas de estas tcnicas abreviadas realmente toman ms tiempo y cuestan ms

    que el verdadero RCM; por tanto, aun esta pequea ventaja se pierde. Como resultado, a nivel

    empresarial aplicar RCM abreviado es cuestionable.

    La palabra abreviado sugiere que algo se est omitiendo; dejar cosas por fuera inevitablemente

    incrementa el riesgo. Especficamente, aumenta la posibilidad de una falla anticipada, podra ocurrir una

    con graves consecuencias. Si sucede lo peor, directores y gerentes tendrn que dar explicaciones: por

    qu escogieron un proceso de toma de decisin no ptimo para establecer sus estrategias

    administrativas en materia de recursos, en primer lugar, en vez de usar uno que cumpliera totalmente

    con una norma fijada por una organizacin de carcter internacional, especializada en establecer dichos

    esquemas.

    Una base lgica avanzada para usar mtodos abreviados es que es mejor hacer algo que no hacer

    nada. Sin embargo, esta base carece de la condicin de que los procesos analticos descritos

    anteriormente, sean abreviados o no, requieren que sus usuarios documenten los anlisis. Quiere decir

    que existe una clara auditora que muestra toda la informacin y las decisiones que subyacen en la

    estrategia administrativa de recursos, en la mayora de los casos donde no han existido previamente.

    Si un enfoque NO ptimo es usado para formular estas estrategias, la no existencia de rcords escritos

    hace que cada va rpida sea mucho ms compleja para cada investigador.

    Una base lgica para abreviar dice algo as: Hemos estado usando este enfoque por unos cuantos

    aos y no hemos tenido ningn accidente, entonces debe ser correcto. Esta base lgica es una

    completa equivocacin de los principios bsicos del riesgo. Ninguna metodologa puede eliminar

    completamente el riesgo. Sin embargo, la diferencia entre usar una metodologa rigurosa y una menos

    rigurosa puede ser la diferencia entre la probabilidad de un evento catastrfico de uno en un milln

    contra uno en diez mil. En ambos casos el evento puede ocurrir el ao venidero o puede no ocurrir por

    miles de aos, pero en el segundo caso, es cien veces ms probable. Si tal evento fuere a suceder, el

  • 15

    usuario del verdadero RCM sera capaz de aseverar y probar que l o ella pusieron en prctica una

    seguridad prctica y responsable, mediante la aplicacin de un proceso riguroso que cumple con una

    norma reconocida internacionalmente, y como tal estara en una posicin altamente defendible. Bajo las

    mismas circunstancias, el usuario del RCM abreviado est en un campo muy vulnerable.

  • 16

    BIBLIOGRAFA

    MOUBRAY, John. Reliability Centered Maintenance (RCM). Industrial Press. Second Edition, 1997.

    PEREZ JARAMILLO, Carlos Mario. Gerencia de Mantenimiento. Soporte y Ca. SAS,1992.

  • 17

    AUTOR

    John Mitchell Moubray IV, (1949-2004)

    Ingeniero mecnico. Pas sus primeros aos de carrera desarrollando e implementando sistemas de

    gestin de mantenimiento, primero como ingeniero de planta y luego como consultor. A principios de los

    aos 80, comenz a focalizarse en las aplicaciones industriales del RCM, bajo la gua del ya fallecido F.

    Stanley Nowlan. Autor del libro RCM2 (hoy en su segunda edicin ampliada y traducido a varios

    idiomas), en 1986 desarroll Aladon LLC., una compaa de consultora y entrenamiento en Lutterworth,

    Reino Unido. Fue hasta su inesperada y prematura muerte, en enero de 2004, director de Aladon LLC,

    que se especializa exclusivamente en el desarrollo de procesos de gestin, centrados en confiabilidad y

    su aplicacin a activos fsicos.

    TRADUCCIN Y ADAPTACIN

    Carlos Mario Prez Jaramillo

    Ingeniero mecnico. Especialista en sistemas de informacin. Especialista en gestin de activos y

    gerencia de proyectos. Mster en gestin de proyectos, negocios y administracin de activos fsicos.

    Profesional en RCM2 de Aladon Network. Certificado como Endorsed assessor y Endorsed trainer of

    Institute of Asset Management.

    Asesor y consultor de direccin y gerencia de mantenimiento. Ha desarrollado y apoyado la aplicacin

    de modelos de gestin de activos en compaas del sector alimenticio, de minas, petrolero,

    petroqumico, textil, servicios pblicos, entretenimiento y energtico.

    Instructor en RCM, confiabilidad, anlisis de fallas, planeacin y programacin de mantenimiento,

    costos, indicadores de gestin de mantenimiento, anlisis del costo del ciclo de vida y en el estndar

    PAS 55 para la gestin ptima de activos.

    Ha trabajado en la divulgacin, capacitacin y aplicacin de RCM2, gestin de mantenimiento y gestin

    de activos en empresas de Ecuador, Per, Espaa, Chile, Argentina, Cuba, Mxico, Panam, Costa

    Rica, El Salvador, Guatemala y Colombia.