variación del estímulo

7
VARIACIÓN DEL ESTÍMULO Esta habilidad pedagógica pretende esencialmente luchar contra la distracción y la falta de interés. La “vitalidad” del/a tutor/a de residentes es una de las más importantes. La atención dependerá de los estímulos que percibe el alumno. El dinamismo que mantengan los docentes, movimientos, gestos, voz, énfasis, intensidad que den a determinados conceptos permite mejorar la variedad de estímulos y por tanto, ayudar a mantener la atención al alumno. Si el instructor varía su conducta, puede retener mejor la atención de sus participantes en el salón de clase y favorecer el aprendizaje. Esta variación de la conducta consiste en la habilidad de hacer uso variado de técnicas verbales y no verbales. I.- Variación del estímulo por medio de una técnica verbal. 1. Enfoque.- Frecuentemente, durante una clase, el instructor desea llevar la atención de sus participantes a un punto en particular: la acción de llamar la atención hacia el material específico la hemos llamado "enfoque –El enfoque verbal se demuestra por medio de expresiones como éstas: "pongan especial atención a esto": "Vean el dibujo en la página 71":"escuchen atentamente esto", etc.

Upload: alma-yaheli

Post on 21-Nov-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Variación Del Estímulo

TRANSCRIPT

VARIACIN DEL ESTMULOEsta habilidad pedaggica pretende esencialmente luchar contra la distraccin y la falta de inters.La vitalidad del/a tutor/a de residentes es una de las ms importantes.La atencin depender de los estmulos que percibe el alumno.El dinamismo que mantengan los docentes, movimientos, gestos, voz, nfasis, intensidad que den a determinados conceptos permite mejorar la variedad de estmulos y por tanto, ayudar a mantener la atencin al alumno.Si el instructor vara su conducta, puede retener mejor la atencin de sus participantes en el saln de clase y favorecer el aprendizaje. Esta variacin de la conducta consiste en la habilidad de hacer uso variado de tcnicas verbales y no verbales. I.- Variacin del estmulo por medio de una tcnica verbal. 1. Enfoque.- Frecuentemente, durante una clase, el instructor desea llevar la atencin de sus participantes a un punto en particular: la accin de llamar la atencin hacia el material especfico la hemos llamado "enfoque El enfoque verbal se demuestra por medio de expresiones como stas: "pongan especial atencin a esto": "Vean el dibujo en la pgina 71":"escuchen atentamente esto", etc. 2. Estilos de interaccin.- Los discursos del instructor frecuentemente son causa de aburrimiento. De hecho, el excesivo uso de un solo estilo de interaccin se vuelve rutinario y aburrido. Existen varios estilos de interaccin en el saln de clase: Instructor - Grupo: El instructor expone su clase o dirige una pregunta a todo el grupo, sin concentrarse en un estudiante en particular. Instructor - Participante: El instructor dirige un comentario o una pregunta a un participante en particular. Puede preguntar a un participante, recibir la respuesta y seguir con una serie de preguntas al mismo participante, o a otros diferentes, tratando de profundizar en sus conocimientos.

Participante - Instructor: El instructor puede motivar a los participantes a que pregunten. As como fomentar que la iniciativa venga del participante y no del instructor.

Participante - Participante: el instructor, despus de hacer una pregunta, se abstiene de hacer comentarios acerca de la respuesta, y puede involucrar a los participantes en un dilogo, dedicndose a dirigir la discusin. Una vez comenzado, este tipo de interaccin se centra principalmente entre estudiantes.

El contenido y los objetivos de un tema son los que dictan los estilos de interaccin que se emplean. El manejo adecuado de esta habilidad, permitir al instructor usar cualquiera de los cuatro patrones anteriores, en el momento propicio. La variacin de los patrones de interaccin producir un nivel ms alto de atencin que el usar slo uno de ellos.

II.- Variacin del estmulo por medio de una tcnica no-verbal 1. Desplazamientos.- El libre desplazamiento en el aula tiene la ventaja de evitar la monotona, induciendo al participante a poner atencin en el tema que se expone, ya que se ve obligado a seguir visualmente al instructor.

2. Gesticulaciones.- La cabeza, las manos y el movimiento del cuerpo constituyen en s una comunicacin elocuente. El fin de la prctica de la gesticulacin es que el instructor se haga consciente de la necesidad de ser expresivo y dinmico en sus presentaciones.

3. Enfoque.- El enfoque no - verbal es aqul que utiliza el instructor al apuntar a un objeto especfico o golpear el pizarrn. En la prctica, el enfoque verbal y el no verbal se usan frecuentemente combinados cuando, por ejemplo, el instructor seala un diagrama y dice: "fjense bien en este diagrama".

4. Pausas y silencios.- Algunas crticas a la enseanza han sealado un problema comn en el aula. Casi todas las discusiones estn centradas en el instructor, es decir " los instructores hablan demasiado". Los instructores podrn disminuir el exceso de comunicacin oral y aumentar la participacin del integrante practicando el empleo de las pausas y silencios, o Pausas: La rapidez en la comunicacin verbal es motivo de que los estudiantes no puedan seguir la explicacin del instructor. La prctica de las pausas en la comunicacin oral incluye los siguientes factores. Establecer frecuentemente el dilogo y no utilizar nicamente el monlogo en la exposicin. Intercalar ancdotas en la exposicin, ayuda al instructor a pausar su explicacin y a reafirmar los conceptos aprendidos. Establecer pequeas pausas entre las frases para lograr una comunicacin efectiva.

5. Silencios: Una forma de variar el estmulo es efectuar algunas "pausas conscientes en la posicin. A estas se les llama "silencios". Se han identificado cuatro categoras de silencios.

Silencios o Pausas Faciales: Una sonrisa, un gesto, una mirada seria o de admiracin logran distintos efectos en los participantes.

Silencios o Pausas de Movimientos del Cuerpo: Un instructor se mueve hacia un participante que responde o que adopta una actitud de pensador, est logrando tambin pausar la exposicin.

Silencios o Pausa de Ademanes: El instructor apunta a un participante, hace un ademn que indica continuar", etc.

Silencios "Conscientes": El instructor da tiempo para que los participantes piensen la respuesta a una pregunta formulada.

6. Cambio de Canal Sensorial.- El cambio de canal sensorial ayuda a los participantes a aumentar la atencin, se trata de cambiar sistemticamente sus rganos receptores. En otras palabras, se puede pedir a los participantes que se pongan de pie, que toquen algo, huelan, etc. siempre y cuando tenga relacin con la temtica. Cuando se trata de grupos conformados por ms de 20 personas, es recomendable hacer el cambio de canal slo con unos cuantos y el impacto se dar en todo el grupo.Otra opcin es recurrir a la imaginacin y a los recuerdos para efectuar el cambio de canal sensorial. Aqu el docente debe hacer uso de su creatividad y liderazgo de grupo para conducir a los participantes hacia otras experiencias.

Ventajas de Variacin de Estmulo: 1. Le permite captar la atencin de la audiencia y mantenerla. 2. Le ayuda a hacer nfasis en los mensajes importantes. 3. Le permite involucrar al estudiantado en el desarrollo de la conferencia. 4. Sirve para generar impacto. 5. Ayuda a reforzar la parte de la comunicacin.