variables e hipótesis - 2015

Upload: luisina-sigurani

Post on 20-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Variables e Hiptesis - 2015

    1/3

    VARIABLES

    Una vez que realizamos la lectura de la bibliografa acerca del tema a investigar, de sus antecedentes,

    aspectos principales y enfoques ms usuales, tenemos que aislar los factores intervinientes ms relevantes,

    delimitando las principales facetas y los subproblemas que aparecen. Esto nos permitir explorarlo, describirlo

    o explicarlo de un modo ms completo e eficiente.

    Ejemplo: si se trata de un problema relacionado con las prcticas pedaggicas, los factores intervinientes sern

    el docente, los alumnos, la currcula escolar, etc.

    Estos factores intervinientes deben elaborados y estudiados de tal manera que podamos formularlos como

    cualidades o caractersticas que se interrelacionan en el fenmeno a investigar.

    !eremos, que nuestro marco terico puede ser esquematizado como un conjunto de elementos

    interdependientes, los cuales son llamados variables, y pueden ser medidos de alguna manera.

    Una variable es toda aquella caracterstica o cualidad de la realidad que puede asumir diversos valores.

    "uede cambiar su valor, pero para un objeto determinado se considera que tiene un valor fijo. #e refiere a

    cualidad del objeto, no al mismo objeto.

    El valor de una variable no debe ser reducido a una magnitud num$rica, ya que el color de un objeto tambi$n

    puede ser tomado como un valor. Estas variables son cualitativas,porque no se construyen en base a una serie

    num$rica y, las que s lo %acen son llamadas variables cuantitativas.

    DIMENSIONES DE LAS VARIABLES

    #uele pasar que algunas variables son dficiles de estudiar &sobre todo en las 'iencias #ociales & por lo que se

    debe subdividir o descomponer a las mismas en cualidades ms simples, llamadas dimensiones.Una dimensin es un subcualidad o componente de una variable que tiene relativa autonoma. Ejemplo:

    el tama(o de un objeto, es una variable compuesta por tres dimensiones: alto, largo y anc%o.

    )omamos un elemento como una variable en una investigacin cuando podemos relacionarla como un todo con

    otra u otras variables* y como una dimensin cuando sea poco significante como una caracterstica aislada y

    tengamos que agruparla con otras cualidades para que adquiera relevancia.

    RELACIONES ENTRE VARIABLES

    Existen cuatro maneras en que las variables pueden relacionarse y por ello ser denominadas como variables:

    independientes, dependientes, intervinientes o contextuales.

    'uando una variable + se %alla condicionada por la variable , decimos que es una variable

    independiente y + es unavariable dependiente, pues sus valores dependen de los que asuma , la cual

    dentro de la relacin establecida no depende de ninguna otra.

    )ambi$n puede suceder que la variableA dependa de la variable C, pero sea independiente respecto a la variable

    B. Es llamada entonces intervinienteporque interviene entre C y B, y modifica con su propio contenido las

    relaciones que existen entre estas dos.

    -

  • 7/24/2019 Variables e Hiptesis - 2015

    2/3

    ay otro caso de variables & las llamadas contextuale / que nos indican el medio, el contexto o mbito

    general donde se desarrollan los fenmenos estudiados e influyen sobre todo el conjunto de los %ec%os

    investigados.

    "uede suceder que una variable afecte a otra o ms varias a la vez, o que una variable dependiente sea

    influida por dos, tres o ms variables independientes. Esto es com0n sobre todo en los temas de la realidad

    social, donde las variables ejercen una relacin de !utua dependencia, donde no se puede distinguir solo una

    variable independiente sino una constante retroali!entaci"n entre dos elementos que se condicionan

    recprocamente entre s.

    #I$%TESISLa hiptesis es as una afirmacin, an no verificada, que relaciona dos o ms variables de una

    manera explcita. #on explicaciones o suposiciones que se formulan en forma de proposicin y que intentan

    explicar una relacin entre variables de nuestra investigacin, es decir, nos indican lo que estarnos buscando o

    tratando de probar. 1esde el punto de vista del problema a investigar, son soluciones probables al problema

    planteado y que, por medio del proceso de investigacin, se intentar comprobar si son confirmadas por los

    %ec%oso no.

    2o necesariamente son verdaderas* y pueden o no comprobarse empricamente. El objetivo primordial de nuestra

    investigacin ser llegar a comprobar o rec%azar nuestras %iptesis, confrontando la teora con los %ec%os

    empricos.

    &'u( debe tener una )ip"tei*

    Clara conceptuali+aci"n. #e deben definir con la mayor claridad conceptual posible, de manera tal que se

    excluya toda vaguedad.

    Reerente e!p-rico. 3os t$rminos usados deben poseer una realidad emprica, es decir, deben ser

    %ec%os concretos que permitan corroborarla o refutarla. 2o deben utilizar, por el contrario, t$rminos morales.

    Epeciicaci"n clara. #e deben aclara las condiciones en que puede someterse a prueba.

    Relacione precia con la teor-a. #e deben %allar conexiones con los conceptos que se utilizan usualmente

    en ese campo del conocimiento.

    Alcance /eneral. 2o deben referirse a un %ec%o en particular o unos pocos %ec%os, sino que deben

    extenderse o presentar un valor de generalidad en el mbito que refieren.

    Deben orecer una repueta probable al proble!a ob0eto de la inveti/aci"n.

    TI$OS DE #I$%TESIS

    -#abino, 'arlos. El proceso de investigacin. Ed. '.E. de .3.4

  • 7/24/2019 Variables e Hiptesis - 2015

    3/3

    3as %iptesis de nivel superiorse presentan como premisas del sistema.

    3as %iptesis de nivel inferiorslo figuran como conclusiones del sistema.

    3as %iptesis de los niveles intermediosaparecen como conclusiones de deducciones de nivel superior y sirven

    de premisas para las deducciones de %iptesis del nivel inferior.

    En los casos de investigaciones del tipo explicativas es necesario formular claramente cules son las %iptesis

    de la investigacin, mientras que en las investigaciones descriptivas y en las exploratorias, es posible omitir las

    %iptesis, ya sea porque son muy amplias y poco o porque no es posible o necesario verificarlas.

    &Cuanta )ip"tei e deben or!ularen una inveti/aci"n*

    1epende la investigacin que se realice, ya que algunas contienen gran n0mero de %iptesis debido a que el

    problema de investigacin es complejo, mientras que otras slo tienen una o dos %iptesis. El n0mero de

    %iptesis debe ser el suficiente para guiar nuestra investigacin.

    E1EM$LOS DE #I$%TESIS

    2

    -. 3a proximidad fsica entre los %ogares de las parejas de novios est relacionada positivamente con la

    satisfaccin sobre la relacin entre $stos.

    4. El ndice de cncer pulmonar es mayor entre los fumadores que en los no fumadores.

    5. 'onforme se desarrollan las psicoterapias orientadas en el paciente, aumentan las expresiones verbales de

    discusin y exploracin de planes futuros personales, mientras que disminuyen las expresiones verbales de

    discusin y exploracin de %ec%os pasados.

    6. mayor variedad en el trabajo, mayor motivacin intrnseca respecto a $ste.

    4ernndez #ampieri y otros. 7etodologa de la investigacin. 7c8ra9%ill. 7$xico. --.5