valvulas

Upload: ale-castillon

Post on 08-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

válvulas

TRANSCRIPT

  • VLVULAS Las vlvulas son una de las partes bsicas en una planta industrial.Constituyen entre el 20 al 30 % del costo de la tubera de una planta, segn el proceso. El costo y tamao de un tipo de vlvula a otro puede variar hasta el 100 % o ms segn su construccin. ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    MATERIA: SISTEMAS Y MQUINAS DE FLUIDOSINSTRUCTOR: ING. JOS REYES CABRERAAIEM

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • Los ingenieros son responsables los parmetros de diseo: temperatura, flujo, presin, frecuencia y procedimientos para paro y arranque.Para la seleccin de las vlvulas se requiere como mnimo la siguiente informacin: Tipo de vlvulas, tamaos y fabricantes. Capacidades de presin y temperatura. Materiales de construccin, tipos de empaques y juntas. Accesorios y componentes de las vlvulas as como el tipo de servicio recomendado por el fabricante. Tabla 2

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • Las funciones de las vlvulas para usos generales se agrupan en cuatro categoras: 1. Servicio de corte y paso: Vlvulas de compuerta. Vlvulas de macho. Vlvulas de bola. 2. Servicio de estrangulacin: Vlvulas de globo. Vlvulas de mariposa. Vlvulas de compresin. Vlvulas de diafragma.ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • 3. Prevencin de flujo inverso: Vlvulas de retencin (check). 4. Diversos: Vlvulas de control. Vlvulas solenoides, etc. La determinacin del tamao de las vlvulas se relaciona con la cada de presin a un volumen de flujo establecido. ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • El tipo de vlvula va a depender de la funcin y servicio que debe de efectuar: El tipo de servicio:Estrangulacin.Cierre o bloqueo. Retencin.Regulacin. Lquidos o gases. Lquidos con gases o lquidos con slidos. Los vapores generados por los cambios de presin. Con corrosin o sin corrosin, con erosin o sin erosin.ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • Normas y capacidades para vlvulas y tubera ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • Componentes de diversos tipos de vlvulas ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • VLVULAS DE COMPUERTA Para servicios donde se requiere circulacin ininterrumpida y poca cada de presin.No se recomiendan para trabajos de estrangulacin ya que la compuerta y el sello sufren erosin.Caractersticas principales: cierre completo sin estrangulamiento, operacin poco frecuente y mnima resistencia a la circulacin. ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • Es importante recordar que este tipo de vlvula es de la categora para cierre y paso. Recomendaciones de mantenimiento: Limpieza y revisin en la cavidad del asiento.Cambio de empaquetaduras.Revisin de sus componentes principales.ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • VLVULAS DE GLOBO Se utilizan para regular o cortar el flujo del lquido y este ltimo es su uso principal. El cambio del sentido de flujo (2 vueltas en ngulo recto) en la vlvula ocasiona turbulencia y cada de presin. la turbulencia produce una duracin menor en el asientoCaractersticas principales: estrangulacin al grado deseado de cualquier flujo, cierre positivo para gases y aire, alta resistencia, operacin frecuente y cada tolerable de presin. ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • La turbulencia produce una duracin menor en el asiento de la vlvula. Recomendaciones de mantenimiento: Su mantenimiento es costoso, pero depende del tipo de asiento ( de metal o elastomrico). No son adecuadas para servicios de pastas aguadas.ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • VLVULAS DE MARIPOSA Su uso principal es para servicio de corte y estrangulacin. Son sencillas, ligeras y de bajo costo.Para grandes volmenes de gases y lquidos a presiones relativamente bajas.Caractersticas principales: segn el tipo de sello se utilizan para manejo de semislidos, pastas aguadas y no permiten acumular slidos; si tienen sellos elastomricos su operacin se ve limitada por la temperatura. ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • Son de fcil operacin ya que son de de vuelta.ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • VLVULAS DE MACHO Su uso principal es igual que las vlvulas de compuerta, servicio de apertura o cierre y sin estrangulacin, son para operacin frecuente.Hay dos tipos de vlvulas de macho: las lubricadas y las no lubricadas (tienen un revestimiento que elimina la necesidad de lubricacin).Caractersticas principales: son de accin rpida, operacin sencilla, espacio mnimo para la instalacin y cierre hermtico cuando tienen macho cnico. ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • El flujo es suave e ininterrumpido, hay poca turbulencia, la cada de presin es baja. Los machos de superficie reducida tienen grandes variaciones en las perdidas por friccin. Recomendaciones de mantenimiento: Mantener la lubricacin en la vlvula (si es lubricada), para su correcto funcionamiento. Tipo no lubricadas se recomienda el cambio de los empaques elastomricos.ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • VLVULAS DE BOLA Son vlvulas de macho modificadas. Principalmente se usan para servicio de corte y no son satisfactorias para estrangulacin, sin embargo presentan buenas caractersticas de flujo. Se pueden emplear para vapor, agua, aceite, gas, aire, fluidos corrosivos, pastas aguadas y materiales pulverizados secos. Tienen capacidad para alto volumen de flujo.Caractersticas principales: son rpidas para operarlas, de fcil mantenimiento, no requieren lubricacin, produce cierre hermtico a baja torsin, la cada de presin esta en funcin del tamao del orificio.ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • Est limitada a las temperaturas y presiones que permite el material del asiento, cuando est cerrada; se atrapa lquido entre el asiento y el orificio de la bola. Tambin se limita para materiales viscosos o que producen depsitos. ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • VLVULAS DE DIAFRAGMA Se utilizan en servicios para corte y estrangulacin y control de lquidos. Es adecuada para pastas aguadas, lquidos viscosos o corrosivos.Los lquidos no tienen contacto con las piezas de la vlvula, lo cual evita corrosin y fallas. Caractersticas principales: no requieren empaques en el vstago, la cada de presin es similar a la vlvula de globo.ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • Una de las principales desventajas es el material del diafragma, si es ms resistente a qumicos el diafragma ser menos flexible. ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • Soportes de tuberas Un soporte apropiado para tubera debe de tener:Una base resistente y rgida apoyada adecuadamente. Un dispositivo regulable de rodillos que mantenga la alineacin en cualquier direccin. ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • Es importante evitar el rozamiento producido por el movimiento de la tubera en su soporte.Y que todas las partes tengan la suficiente resistencia para mantener la alineacin en todo momento. Los suspensores de alambre, flejes, cintas de fierro, de madera, los construidos con tubo pequeo y los de soporte de tubo vertical no conservan la alineacin. ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • En las siguientes ilustraciones se muestran algunos mtodos de soporte:Los anclajes deben sujetarse firmemente a una parte rgida y fuerte. Adems deben unirse con seguridad al tubo, ya que de no hacerlo as, ser intil cualquier accesorio para absorber la dilatacin, generando esfuerzos severos en los sistemas de tubos.ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • Para soportar un sistema de tubera a alta temperatura se necesita prevenir contra las dilataciones y contracciones debidas a las variaciones cclicas.Se requieren a menudo soportes elsticos o de muelle. Para tuberas que no estn sometidas a movimientos excesivos entre sus posiciones caliente o fra, bastar con un suspensor de muelle variable o regulable.ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • Para tuberas pesadas o en que los movimientos de dilatacin sean grandes, es conveniente emplear suspensores de apoyo constante o con contrapeso.De manera que impidan la transferencia del peso que sustentan a otros suspensores o a las conexiones del equipo. La distancia entre soporte variar con la clase de tubera y el nmero de vlvulas y accesorios. ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • Los soportes deben de colocarse cerca de los cambios de direccin de los ramales y particularmente cerca de las vlvulas.El peso de las tuberas nunca debe cargarse a los cuerpos de las vlvulas. El proyectista puede guiarse por las siguientes condiciones: La luz o tramo horizontal no deber ser tan larga que la flecha de la tubera imponga un esfuerzo excesivo en la pared de la misma. ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • La tabla 45 proporciona los espaciamientos de los soportes para tubo de peso normalizados.La tubera deber inclinarse en sentido descendente, de modo que la salida de cada tramo quede mas baja que la flecha mxima de dicho tramo. ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • La ANSI ha aprobado un esquema para la identificacin de los sistemas de tubera (ANSI A13.1-1956). Tambin ver Norma 0026-STPS-2008.Todos los sistemas de tubera son clasificados por la naturaleza del material conducido.ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ClaseColorF-(de fuego) Equipo de proteccin contra incendio.Rojo.

    D-(de daos) Materiales peligrosos.Amarillo (o anaranjado).P-(de proteccin) Materiales protectores.Azul brillante.S-(de seguridad) Materiales seguros.Verde (o los colores antirreflejantes blanco, negro, gris o aluminio).V-(de valor) Materiales extravaliosos.Prpura oscuro.

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • Bajo este esquema una recomendacin en colores de los materiales transportados por los tubos incluye:Como peligrosos los gases y aceites combustibles, al agua caliente y el vapor a una presin superior a la atmosfrica.Como seguros el aire comprimido, el agua fra y el vapor de agua bajo vaco. ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

  • ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA

    ING. JOSE REYES CABRERA, INSTITUTO TECNOLGICO DE ENSENADA