valores educativos del baloncesto

4
Valores educativos del baloncesto Baloncesto: En este deporte se utilizan pies para el control del movimiento y manos para el control del balón. Sus principales gestos técnicos son: Correr Saltar Lanzar Exige del jugador un desarrollo completo de todas las cualidades físicas y fundamentalmente, la resistencia y la fuerza. El desarrollo de esos gestos técnicos básicos se caracterizan por: Movimientos de pies Manejo del balón Los pases Dribling Tiro Rebotes. Afán de superación, esfuerzo, hábito de lucha, aprendizaje en la derrota, respeto a las reglas, y, específicamente, de los que se encuentran en los deportes de equipo: hábito de cooperación, vinculación de los intereses personales a los del conjunto, cesión del propio divismo en beneficio del resultado colectivo, aprendizaje en el dinamismo sociológico de grupo. Pero alberga, además, otras muy originales posibilidades educativas. Los jueces son en el b. casi tan protagonistas como los jugadores. Éstos perciben constantemente la presencia activa del árbitro. Se instaura con ello un gran respeto práctico hacia la regla y la autoridad. Como en todo ejercicio deportivo, la acción educativa está fundamentalmente en función del dirigente del grupo (entrenador, directivo, etc.). En b., el entrenador tiene grandes posibilidades psicológicas para educar. Dispone de 12 jugadores para que 5 actúen en la cancha. Esa facultad de elegir, cambiar, reconvenir, sancionar tácitamente, le capacita para un sutil y fecundo juego educativo, menos visto que el que se desarrolla en la cancha, pero que puede llegar a ser muy eficiente.

Upload: alfredo-martinez

Post on 05-Aug-2015

1.197 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valores Educativos Del Baloncesto

Valores educativos del baloncesto

Baloncesto: En este deporte se utilizan pies para el control del movimiento y manos para el control del balón. Sus principales gestos técnicos son: Correr Saltar Lanzar

Exige del jugador un desarrollo completo de todas las cualidades físicas y fundamentalmente, la resistencia y la fuerza. El desarrollo de esos gestos técnicos básicos se caracterizan por: Movimientos de pies Manejo del balón Los pases Dribling Tiro Rebotes.

Afán de superación, esfuerzo, hábito de lucha, aprendizaje en la derrota, respeto a las reglas, y, específicamente, de los que se encuentran en los deportes de equipo: hábito de cooperación, vinculación de los intereses personales a los del conjunto, cesión del propio divismo en beneficio del resultado colectivo, aprendizaje en el dinamismo sociológico de grupo. Pero alberga, además, otras muy originales posibilidades educativas. Los jueces son en el b. casi tan protagonistas como los jugadores. Éstos perciben constantemente la presencia activa del árbitro. Se instaura con ello un gran respeto práctico hacia la regla y la autoridad. Como en todo ejercicio deportivo, la acción educativa está fundamentalmente en función del dirigente del grupo (entrenador, directivo, etc.). En b., el entrenador tiene grandes posibilidades psicológicas para educar. Dispone de 12 jugadores para que 5 actúen en la cancha. Esa facultad de elegir, cambiar, reconvenir, sancionar tácitamente, le capacita para un sutil y fecundo juego educativo, menos visto que el que se desarrolla en la cancha, pero que puede llegar a ser muy eficiente.

El baloncesto es compromiso.Si te comprometes a algo, tienes que cumplirlo.

El baloncesto es valentía.Atrévete con los retos que te ponga la vida

Baloncesto es seguridad. Confía enTus decisiones. Son tu mejor seguro

El baloncesto es amistad. Tus compañeros enEl campo deben ser tus mejores amigos

El baloncesto es generosidad. Con tu trabajoPuedes hacer felices a los demás

El baloncesto es esfuerzo.Da lo máximo en todo los que hagas.

Page 2: Valores Educativos Del Baloncesto

El baloncesto es esfuerzo.Da lo máximo en todo los que hagas

El baloncesto es optimismo. Disfruta lo queHagas, alégrate cada día de poder hacerlo.

El baloncesto es afán de superación.Nunca te pongas límite. ¡Cree en ti!

El baloncesto es voluntad. Si tienes voluntadTendrás toda la fuerza que necesitasSomos un grupo que se caracteriza por lEl baloncesto es sencillez. Busca siempre laSolución más sencilla, será la mejoraam

i El baloncesto es respeto,Sé tolerante con todos los que te rodean el re

El baloncesto es constancia,Sacrificio y superación personalto entre todos los que

. Posta nº 1. Amistad: Se distribuyen los jugadores en círculo separados entre ellos unos dos metros. Empezarán a pasarse el balón uno a otro en el sentido de las agujas del reloj sin que caiga al suelo. Cuando ha terminado la primera vuelta se introduce un nuevo balón, y así sucesivamente con cada vuelta completada sin que ninguna pelota caiga. En caso de que alguna pelota caiga al suelo se volvería a empezar de nuevo con un solo balón. El objetivo es lograr dar pases con el mayor número posible de balones en funcionamiento simultáneo.

Posta nº 2. Esfuerzo: Consiste en realizar un circuito con bote a la máxima velocidad sin dejar de botar en el que el alumno tenga que pasar por diferentes obstáculos como rodear conos, saltar bancos, pisar líneas, llegando a su punto de meta donde pasaría la pelota al siguiente compañero.

Posta nº 3. Emoción: Se divide a los alumnos en dos grupos, unos van siempre al rebote y otros siempre tiran. Los jugadores que están al rebote van recogiendo los balones y pasándosela a los que tiran, mientras irán contando en voz alta la cuenta de 30 segundos hacia atrás, ese será el tiempo que tendrán los tiradores para lanzar. Cuando el tiempo acaba, los grupos se cambian los roles. El objetivo es lograr meter más puntos cada vez. Y sobre todo anotar en los últimos segundos.

Posta nº 4. Respeto: El balón se coloca en el suelo. Los jugadores se dividen en dos equipos. Un equipo serán los protectores que intentarán que nadie del equipo contrario toque el balón, otro los invasores que intentarán tocar el balón antes de 5 segundos. Los protectores colocarán su cuerpo y sus brazos abiertos para soportar los intentos de los invasores que buscarán los huecos por donde colarse y tocar el balón. Si los protectores aguantan más de cinco segundos sin que nadie toque el balón ganan. Si por el contrario los invasores lo tocan éstos serán los vencedores

Page 3: Valores Educativos Del Baloncesto

Posta nº 5. Diversión: El juego del K.O. Consiste en una hilera de jugadores detrás del tiro libre. Los dos primeros tienen un balón cada uno. El que va delante tiene que encestar antes de que el que le sigue lo haga.

El primer lanzamiento siempre es desde la línea de tiros libres y el resto, en caso de fallarlo, puede realizarlo desde cualquier sitio, incluso botar para acercarse a canasta.Cuando un jugador enceste, si lo hace antes del que le persigue deberá rápidamente pasarle el balón al compañero de la fila que espera turno y colocarse al final de la fila.

Si el que encesta antes es el jugador que viene por detrás eliminará automáticamente al que estaba delante suya y que no ha podido encestar.Gana el último jugador que queda en el juego.

La valentía