valores

15
Colegio De Estudios Científicos Y Tecnológicos Del Estado De México Proyecto: Ecología Las 5R Director del proyecto: Erick Silva Fragoso Integrantes: Arroyo Sánchez Jorge Alejandro Blancas García Joao Paul López Moreno Víctor Rojas Rodríguez Irvin Adrian Velázquez Ovando Edgar Humberto Materia: Ciencia Tecnología Sociedad Y Valores Maestra: Ericka Valdez Cortez

Upload: victor-lopez-moreno

Post on 05-Aug-2015

152 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valores

Colegio De Estudios Científicos Y Tecnológicos

Del Estado De México

Proyecto:

Ecología

Las 5R

Director del proyecto:

Erick Silva Fragoso

Integrantes:

Arroyo Sánchez Jorge Alejandro

Blancas García Joao Paul

López Moreno Víctor

Rojas Rodríguez Irvin Adrian

Velázquez Ovando Edgar Humberto

Materia: Ciencia Tecnología Sociedad Y Valores

Maestra:

Ericka Valdez Cortez

Page 2: Valores

Bibliografías

Autores: Raúl Calixto Flores, Lucila Herrera Reyes y Verónica D. Hernández Guzmán

Editorial: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. (México, D.F.)

Año de edición: 2008, Segunda Edición

ISBN: 9789706869098

Formato: Libro

Terminado: Rústica

Tamaño: 19 x 24.5 cm.

Número de páginas: 232

Page 3: Valores

Autor: Walter Pardavé Livia

Editorial: ECOE Ediciones

Colección: Textos Universitarios

Mes y año de edición: Abril de 2007

Formato: Libro Rústica, 17 x 24 cms

Page 4: Valores

Autor: Rosie Alexander, Kate Miles, Angela Royston

Editorial: Larousse

Colección: Larousse pic

Mes y año de edición: 2001

Formato: Libro

Número de páginas: 104 paginas

Page 5: Valores

Editado: Blanca I. Ruiz

Colección: Estación Experimental Sureña

Mes y año de edición: Marzo 2002

Formato: Libro

Número de páginas: 221

Page 6: Valores

Links:

http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/viii.html

http://www.biodegradable.com.mx/que_es_reciclar.html

http://www.ciceana.org.mx

Page 7: Valores

DEFINICION DE ECOLOGIA Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las

interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias

químicas y factores físicos).

La ecología es una ciencia multidisciplinaria que recurre a la

Biología, la Climatología, la Ingeniería Química, la Mecánica, la

Ética, etc.

Page 8: Valores

¿QUÉ ES RECICLAR?

Para el público en general, reciclar es el proceso mediante el cual

productos de desecho son nuevamente utilizados. Sin embargo, la

recolección es sólo el principio del proceso de reciclaje.

Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es

cualquier “proceso donde materiales de desperdicio son

recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden

ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias

primas”.

Otra definición puede ser la siguiente: “Es un proceso que tiene por

objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los

componentes que contienen los residuos urbanos”.

¿Qué se puede reciclar?

Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso

es importante que separemos en nuestra casa la basura y los

depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de

papel y carton, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio,

latas de hojalata, etc.

Los objetivos del reciclaje son los siguientes:

Page 9: Valores

• Conservación o ahorro de energía.

• Conservación o ahorro de recursos naturales.

• Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.

• Protección del medio ambiente.

El reciclaje permite:

• Ahorrar recursos

• Disminuir la contaminación.

• Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.

• Ahorrar energía.

• Evitar la deforestación.

• Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al

convertirse en basura.

• Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura.

• Tratar de no producir toneladas de basura diariamente que

terminan sepultadas en rellenos sanitarios.

• Vivir en un mundo más limpio.

Page 10: Valores
Page 11: Valores

¿Qué es reducir?

Se le llama así a las acciones para disminuir la producción

de objetos susceptibles de convertirse en residuos

¿Que es reutilizar?

El la acción que permite volver a usar un producto para

darle una segunda vida con el mismo uso u otro diferente

Page 12: Valores

¿Qué es la Reforestación? Es la conversión de un área que estuvo forestada, pero fue

deforestada a través de la plantación, semillado o promoción

inducida por el hombre de la regeneración

natural

¿Por que reforestar?

Si pensamos que cada árbol o arbusto adulto aporta 9 Kg de

oxígeno al año y depura 6 de dióxido de carbono (que entre todos

emitimos a nuestra atmósfera), seremos conscientes de la

importancia de estos seres vivos para la vida en el planeta... Si

recordamos la sombra y el frescor de los árboles un 30 de Julio con

40º C a la sombra... O añoramos aquellos que cortamos en el

arroyo o en el riachuelo de nuestro barrio y que, desgraciadamente,

ahora no pueden retener la tierra que tapona nuestras cañerías,

alcantarillas, canalizaciones, etc., durante la gota fría... Si fuéramos

conscientes de que nuestros pozos no se recargan durante las

lluvias porque no existen árboles que filtren el preciado líquido hasta

ellos... sino que resbalan sobre los empobrecidos y esqueléticos

suelos que heredarán nuestros hijos cuando acabemos nuestras

esperpénticas y faraónicas obras... Si apreciáramos que con la

presencia de bosques muchas de nuestras enfermedades más

Page 13: Valores

comunes se verían reducidas, las plagas serían combatidas de

forma natural, los vientos serían algo menos virulentos, muchas

personas no deberían abandonar sus modos tradicionales de vida y

sus culturas por contar con riquezas naturales de las que vivir...

Reducir el preocupante deterioro de la cubierta vegetal que está contribuyendo,

amén del propio empobrecimiento del suelo, a un proceso de erosión que

acelera el avance de las condiciones esteparias y subdesérticas en nuestras

tierras así como a magnificar los problemas de inundación.

Introducir un sistema de reforestación y recuperación de cubiertas vegetales

que, aunque no se lleve a cabo muy a menudo, es el más indicado según la

gran mayoría de los especialistas: "La creación del matorral y el sotobosque

antes de intentar alcanzar el clímax vegetal"

El estrato arbóreo tarda bastantes años en florecer y dar frutos, el estrato

arbustivo necesita de mucho menos tiempo, con lo cual beneficiamos el

asentamiento, supervivencia y reproducción de una ingente cantidad de fauna.

El sistema radicular de estos arbustos ayudará a fijar el suelo imprescindible

para el mayor y más lento de los árboles.

Resumidos, pordríamos hacer nuestros los objetivos que persigue el Plan

Forestal Andaluz:

Lucha contra la erosión y la desertificación

Protección de ecosistemas y mantenimiento de la biodiversidad

Restauración de ecosistemas degradados

Defensa contra incendios, plagas y enfermedades

Mantenimiento del potencial biológico y productividad del suelo

Page 14: Valores

Utilización racional de los recursos naturales renovables o no

Uso social, recreativo y cultural de los terrenos forestales

A largo plazo, generación de condiciones socioeconómicas que eviten el desarraigo

de las comunidades rurales del entorno urbano

Diversificación del paisaje rural y del propio entorno urbano

Page 15: Valores