valores

5

Click here to load reader

Upload: oscar-salgado

Post on 03-Aug-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valores

Oscar Salgado García Ética en las organizaciones. Grupo: 8291 Profesor: Joaquín Balula Jiménez.

Alumno: Oscar Salgado García.412092154

Grupo: 8291

Materia: Ética en las organizaciones.

Profesor: Joaquín Balula Jiménez.

Unidad 5. Nomología.

Actividad. 2

Fecha de entrega. 11/10/12

Page 2: Valores

Oscar Salgado García Ética en las organizaciones. Grupo: 8291 Profesor: Joaquín Balula Jiménez.

Valores.

Este tema empieza dando dos conceptos diferentes de valores los cuales uno se

refiere a la posesión de bienes y el otro a las virtudes, pueden existir un sinnúmero

de virtudes en cuanto a descripción de alguien se refiera, con estos antecedentes

empezamos a conocer los valores más importantes en la vida de las empresas

contemporáneas y las empresas de nuestros días, reduciendo o seleccionando

solo doce valores básicos.

Con lo referente a las empresas se agrupan en dos series valores dominantes y

valores ascendentes, los valores dominantes en una empresa actual son su

bienes por lo que se consideran que son extremadamente materialistas, sus

dirigentes no ven con buenos ojos la entrada de los valores ascendentes porque

ven resultados inmediatos y no prevén la flexibilidad que ofrece.

Estas dos series de valores e agrupan en seis parámetros que se consideran

relevantes a la actividad de las empresas y su personal, tres de ellos se refieren a

las acciones de carácter corporativo y los otros tres al comportamiento de las

personas, en este tema de valores se enfoca a ver la relación entre los parámetros

empresariales y los parámetros de personal.

Parámetro: Finalidad de la empresa.

Valor de la empresa: Beneficio económico.

Valor ascendente: Servicio a la sociedad.

En este parámetro se entiende que la finalidad es la economía, sin embargo el

valor ascendente va tomando ventaja según las normas que miden las empresas,

en otras palabras el servicio.

Parámetro: Tendencias humanas básicas.

Valor de la empresa: Deseo de adquirir y poseer.

Page 3: Valores

Oscar Salgado García Ética en las organizaciones. Grupo: 8291 Profesor: Joaquín Balula Jiménez.

Valor ascendente: Afán de crear y compartir.

El desiderium; adquirir todo lo que se carece y el effusio propensión a difundir

aquello que poseemos. En este caso el valor de la empresa tiene mayor

relevancia que el ascendente, adquirir y poseer.

Parámetro: Definición de la estrategia.

Valor de la empresa: Consecución de resultados.

Valor ascendente: Realización de principios.

En este parámetro parece haber una igualdad de valores que se tienen que

manejar con mucha precisión para no caer en una acción inmoral, el parámetro es

que define la forma del cómo se va realizar un principio para la obtención de

resultados.

Parámetro: Resultados perseguidos.

Valor de la empresa: Consecución de objetivos primarios.

Valor ascendente: Previsión de efectos resultantes.

En busca de un objetivo nos vamos encontrando adversidades de las cuales

podemos prevenir y estar conscientes de los efectos que estas puedan acarrear.

Parámetro: Desarrollo de las personas.

Valor de la empresa: Rango.

Valor ascendente: Inclusión.

En este parámetro es difícil en cuanto a su desarrollo se refiere porque implica la

relación entre el personal de la empresa, de diferentes rangos, si no se encuentra

la correcta relación puede debilitar el crecimiento de la empresa, no solo se

requiere un rango superior, sino relacionarse con los subordinados, semejantes y

superiores en rango y obtener una armonía que en conjunto obtengan buenos

resultados.

Parámetro: Actitud ante los impulsos espontáneos.

Valor de la empresa: Satisfacción.

Page 4: Valores

Oscar Salgado García Ética en las organizaciones. Grupo: 8291 Profesor: Joaquín Balula Jiménez.

Valor ascendente: Autodominio.

En este parámetro se dice que la satisfacción no significa desarrollo, es

controlarse para no perder la ética del objetivo. Aprender a dominar las

necesidades inferiores para llegar a las superiores.

Para complementar estos valores tenemos los determinados (jerarquía, lealtad y

deber) cuidando que no se distancien de los ambiguos (libertad, opción y

derecho).