valores

6

Click here to load reader

Upload: aleehchuky-romoo

Post on 14-Jun-2015

311 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valores

En que se relacionan los valores con….

La Postura

La postura de acuerdo a muchos expertos está ligada a la autoestima.   Las personas con una imagen saludable de sí mismos (y algunos arrogantes) tienden a tener una mejor postura.  

Muchas veces por varias razones nos acostumbramos a pararnos encorvados como: trabajos en los cuales estamos sentadas todo el día o trabajos en los cuales hay que agacharse frecuentemente y al dar de mamar al bebe.

La postura nos puede indicar las actitudes y sentimientos de una persona hacia sus congéneres. Sorprendentemente los individuos imitan las actitudes corporales de los demás, cuando están de acuerdo o cuando hay empatía, lo que significa que hay aceptación de lo que se está exponiendo o de la persona como tal. Si usted está hablando de un tema en el cual su oyente está de acuerdo, éste tomará la misma postura que la suya, al usted percatarse de esta situación podrá continuar. Pero si observa que la postura es cerrada o diferente, tómese un momento y analice cuál puede ser el problema.

Solamente con leer la postura de su oyente usted sabrá qué tan dispuesto está hacia su conversación, hacia el tema o hacia usted.

Y a la hora de dormir

Las personas que duermen boca arriba suelen ser exigentes y reservadas, mientras las que prefieren la posición fetal tienden a ser sensibles, según un estudio británico.

Los autores de esta investigación de la que informa la BBC afirman que, para conocer la verdadera forma de ser de una persona, un buen método es observar cómo duerme. El profesor Chris Idzikowski, director del Servicio de Consejo y Asesoramiento para el Sueño, analizó seis posiciones típicas para dormir y comprobó que cada una de ellas guarda relación con un tipo de personalidad.

"Somos conscientes del lenguaje de nuestro cuerpo cuando estamos despiertos, pero es la primera vez que se sugiere que una postura inconsciente dice algo de nosotros", afirmó el experto.

Page 2: Valores

Estilo de vida saludable

-Conceptos de estilo de vida

Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.

 Los estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de naturaleza social.

 En esta forma podemos elaborar un listado de estilos de vida saludables o comportamientos saludables o factores protectores de la calidad de vida como prefiero llamarlos, que al asumirlos responsablemente ayudan a prevenir desajustes biopsicosociales - espirituales y mantener el bienestar para generar calidad de vida, satisfacción de necesidades y desarrollo humano.

 Algunos de estos factores protectores o estilos de vida saludables podrían ser:

Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción. Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad. Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender. Brindar afecto y mantener la integración social y familiar. Tener satisfacción con la vida. Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación. Capacidad de autocuidado. Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como

obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés, y algunas patologías como hipertensión y diabetes.

Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio. Comunicación y participación a nivel familiar y social. Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales,

recreativos, entre otros. Seguridad económica.

 La estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludables es en un solo término los compromisos individuales y sociales convencidos de que sólo así se satisfacen necesidades fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en términos de la dignidad de la persona.

Page 3: Valores

-Relación entre estilo de vida y salud:

El estilo de vida se define como el conjunto de pautas y hábitos de comportamiento cotidianos de una persona, es decir su forma de vida.

El estilo de vida es la base de la calidad de vida, entendida como la capacidad de poder vivir bien, sanos y seguros, con lo que cada quien tiene a su disposición. Los estilos de vida saludables y seguros dependen de la capacidad para interactuar con los elementos y situaciones cotidianas y responder asertivamente a ellos.

Todas las personas desarrollamos hábitos, que son rutinas que se establecen y realizan de manera cotidiana y que mucho de ellos tienen que ver con la salud y la organización de la vida.

Entre los factores individuales que favorecen el autocuidado de la salud está el concepto y el valor que se dé a la salud, los aspectos culturales y educativos que son transmitidos de generación en generación.

El estilo de vida, también está determinado por los valores personales desarrollados, como:

- La autoestima o sea el amor que uno se tiene a uno mismo y que lo lleva a cuidarse.- La asertividad, que es la capacidad de tomar decisiones propias a favor de la salud, sin influencia de los demás.- El respeto a nuestro cuerpo y al de los demás.- El cuidado del medio ambiente que nos rodea.- La tolerancia y aceptación de las diferencias individuales.

Otro aspecto importante del estilo de vida, es la forma de ver, tratar y relacionarse con los demás, lo que incluye el ámbito familiar, escolar, laboral y social. También lo es, la forma de ejercer la sexualidad, la capacidad para buscar información y de hacerla propia, la forma de manifestar las emociones, sentimientos y de asumir los cambios, problemas y duelos.

El sentido del humor es un factor importantísimo para la salud, la risa, es una terapia y una medicina sin costo y con excelentes resultados.

La forma de manejar el estrés, la frustración los fracasos, así como la capacidad para enfrentar los problemas cotidianos y aprovechar el error como medio de aprendizaje es otro de los estilos de vida que adoptamos.

Page 4: Valores

La Postura y el Descanso

La buena postura y descansar bien son muy importantes en todo, puesto que, si una persona no tiene una buena postura, llega a sufrir dolores musculares, lumbares, cervicales, etc. y éstos producen, además de dolor en la posición de la espalda, mucha inconformidad, puesto que si una persona te está “molestando”, una persona con este tipo de dolores puede reaccionar violentamente, a lo mejor no con golpes, sino con palabras o con pensamientos violentos.

La persona que no tiene una buena postura debe tomar varios medicamentos que curen el dolor de espalda, pero también tienen que tolerar a todas aquellas personas que lo “molestan” cuando trae algún dolor, porque esas personas no saben cuán grande es el dolor que posee pero no tienen motivos porque ser violentados física, verbal o mentalmente por querer socializar con la persona que posee el dolor.

El descanso es muy placentero, sin embargo, el exceso de éste también te afecta, porque te haces una persona más perezosa, o sea que uno de los siete pecados capitales te controla, así es, la pereza, por eso es muy bueno descansar pero con medida, nunca en exceso, porque un descanso cuando de verdad se necesita te relaja, pero si es un descanso de más tiempo de lo que tu cuerpo necesita, te conviertes en una persona perezosa, además de que puedes contraer varios dolores de espalda.

El descanso, al igual que la postura, son importantes en la vida de todo ser humano, porque si una persona se siente cansada, agotada, un descanso sería muy importante para recuperar energía, pero también el descanso debe tener una buena postura, porque si no puede crearte varios problemas, como los mencionados anteriormente.