valoramos nuestros aprendizajes - gobierno del perú · propuestas del sorteo: a) se sorteará en...

9
Prepara la Lista de cotejo de acuerdo al número de estudiantes (Anexo 1). Prepara las hojas de aplicación para cada estudiante (Anexo 2). Antes de la sesión Valoramos nuestros aprendizajes En esta sesión se evaluará el desempeño de los niños y las niñas, y se registrará el logro de los aprendizajes en una Lista de cotejo. Hoja de aplicación y lápices. Materiales del sector de matemática. Lista de cotejo (Anexo 1). Materiales o recursos a utilizar SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 15 451

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valoramos nuestros aprendizajes - Gobierno del Perú · Propuestas del sorteo: A) Se sorteará en forma independiente. B) Se hará un solo sorteo por todo el distrito. Urb. de Los

Prepara la Lista de cotejo de acuerdo al número de estudiantes (Anexo 1).

Prepara las hojas de aplicación para cada estudiante (Anexo 2).

Antes de la sesión

Valoramos nuestros aprendizajes

En esta sesión se evaluará el desempeño de los niños y las niñas, y se registrará el logro de

los aprendizajes en una Lista de cotejo.

Hoja de aplicación y lápices. Materiales del sector de matemática. Lista de cotejo (Anexo 1).

Materiales o recursos a utilizar

seXTO GradO - Unidad 6 - sesión 15

451

451 - 464 - S15.indd 451 19/08/15 07:00

Page 2: Valoramos nuestros aprendizajes - Gobierno del Perú · Propuestas del sorteo: A) Se sorteará en forma independiente. B) Se hará un solo sorteo por todo el distrito. Urb. de Los

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre.

Elabora y usa estrategias. Calcula la probabilidad de un evento por medio de la regla de Laplace (cociente entre casos favorables y el total de casos).

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

Compara probabilidades de distintos eventos sin calcularlas.

Elabora y usa estrategias. Determina la media de un grupo de datos discretos usando operaciones de igualación de valores o el algoritmo de la media.

Comunica y representa ideas matemáticas.

Describe el comportamiento de un grupo de datos usando como referencia la media aritmética.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización.

Matematiza situaciones. Interpreta datos y relaciones no explícitas respecto al desplazamiento de objetos en la localidad, y los expresa en un croquis en el primer cuadrante del plano cartesiano.

Emplea el plano cartesiano cuando resuelve problemas de localización.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

Elabora y usa estrategias. Emplea procedimientos por tanteo, sustitución, o agregando, quitando o repartiendo para encontrar el valor o los valores de una igualdad o ecuación, o de una desigualdad o inecuación.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

Justifica y defiende argumentaciones propias y de otros usando ejemplos sobre el procedimiento utilizado para resolver problemas de igualdades.

Matematiza situaciones. Modifica una ecuación o igualdad cuando plantea o resuelve otros problemas.

Elabora y usa estrategias. Emplea propiedades de simplificación de términos cuando resuelve una ecuación.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

Elabora y usa estrategias. Emplea estrategias heurísticas, procedimientos y estrategias de cálculo cuando resuelve problemas con porcentajes más usuales.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

Explica el procedimiento realizado cuando resuelve problemas con porcentajes.

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a evaluar en la sesión

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 15

452

451 - 464 - S15.indd 452 19/08/15 07:00

Page 3: Valoramos nuestros aprendizajes - Gobierno del Perú · Propuestas del sorteo: A) Se sorteará en forma independiente. B) Se hará un solo sorteo por todo el distrito. Urb. de Los

Normas de convivencia Respetar el trabajo de sus compañeros. Utilizar los materiales de forma individual.

65minutos

DESARROLLO2.

Momentos de la sesión

15minutos

INICIO1. Propicia el diálogo con la siguiente pregunta: ¿qué aprendimos en esta

unidad?, ¿cómo hicimos para aprender?, ¿lo que aprendimos será útil?, ¿para qué?, ¿cómo podemos saber si aprendimos o no?

Comunica el propósito de la sesión: hoy resolverán una ficha de aplicación para demostrar lo que han aprendido en la Unidad 6. Indica que en esta sesión tendrán la oportunidad de trabajar de forma indivi-dual los problemas de la hoja de aplicación. Cuando se requiera, pueden utilizar algunos materiales del sector de matemática.

Comenta con los estudiantes que antes de resolver la hoja de aplicación deben recordar algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y aprender mejor.

Utiliza la Lista de cotejo para evaluar el desempeño de los estudiantes.

Entrega a cada niño y niña la hoja de aplicación. Reitera que la resolverán individualmente y en un tiempo determinado.

Indícales que observen libremente cada problema.

Determina el tiempo de acuerdo al avance de los estudiantes.

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 15

453

451 - 464 - S15.indd 453 19/08/15 07:00

Page 4: Valoramos nuestros aprendizajes - Gobierno del Perú · Propuestas del sorteo: A) Se sorteará en forma independiente. B) Se hará un solo sorteo por todo el distrito. Urb. de Los

Problema 1• Pide a los estudiantes que lean el problema.• Orienta la comprensión mediante las siguientes preguntas: ¿de qué

trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?, ¿para qué me servirán estos datos?, ¿qué familias podrán participar en el sorteo de Sedapal?, ¿cuál es el premio?, ¿cómo hallamos la probabilidad de sorteo que conviene a la familia de Rosa?, ¿cómo usaré la cantidad de agua consumida mes a mes?, ¿necesitaré emplear el número de meses?, ¿cómo me ayudarán estos datos para hallar el promedio anual de consumo de agua de esta familia?, ¿qué representa este promedio?, ¿cómo nos ubicaremos para llegar al parque municipal?

• Responde las preguntas planteadas.

Problema 2• Pide a los estudiantes que lean el problema.• Orienta la comprensión mediante las siguientes preguntas: ¿de qué

trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?, ¿para qué me servirán estos datos?, ¿dónde tienen su chacra mis tíos?, ¿qué cultivan allí?, ¿cuántos kilos de abono tiene mi tía Rosa?, ¿cómo es la suma de la cantidad de abono de mis tíos?, ¿cuál es la respuesta de mi tío respecto de la cantidad de árboles de palto que tiene?, ¿cuántas toneladas de palta produjeron este año?, ¿qué porcentaje de la producción vendió a Estados Unidos?, ¿qué porcentaje a Canadá?, ¿qué porcentaje colocará en los mercados locales?, ¿qué nos piden?

• Solicita que respondan las preguntas planteadas.

Conversa con los estudiantes sobre las dificultades que tuvieron y, si consideras conveniente, resuelve junto con ellos las actividades.

Recoge sus opiniones sobre los aprendizajes que les parecieron más interesantes.

Felicita a todos y promueve una actitud reflexiva sobre lo que están aprendiendo.

Revisa con ellos si cumplieron las normas de convivencia que debían tener presentes y conversen qué podrían hacer para mejorar.

10minutos

CIERRE3.

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 15

454

451 - 464 - S15.indd 454 19/08/15 07:00

Page 5: Valoramos nuestros aprendizajes - Gobierno del Perú · Propuestas del sorteo: A) Se sorteará en forma independiente. B) Se hará un solo sorteo por todo el distrito. Urb. de Los

Anexo 1 Sexto Grado

Demuestro lo que aprendí

Nombre: Fecha: / / /

1. Lee el problema y responde según corresponda:

El agua es un elemento imprescindible para la supervivencia, sin embargo la sociedad aún no tiene conciencia de la importancia para racionalizar su uso. Por ello se están desarrollando políticas y controles ambientales para este fin.

Incentivando el consumo responsable del aguaSedapal informó a los vecinos del distrito de Los Olivos que habrá un sorteo en el que premiará con tablets a aquellas familias que demuestren que durante el 2014 usaron responsablemente el agua. El récord de consumo por persona en cada familia como promedio debe ser menor a 1800 litros al año para participar en el sorteo.Propuestas del sorteo: A) Se sorteará en forma independiente.B) Se hará un solo sorteo por todo el distrito.

Urb. de Los Olivos Familias registradas

N.° de tablets

Las Palmeras 26 4

El Mercurio 14 1

El trebol 21 2

Sol de Oro 13 1

Villa Sol 24 2

Parque Naranjal 22 2

Covida 17 2

Villa Los Ángeles 19 2

TOTAL en los OLIVOS

156 15

a) La familia de Rosa Pérez vive en la urbanización Las Palmeras. Si su familia calificara para ingresar al sorteo, ¿cuál de las dos posibilidades de sorteo le conviene? Explica por qué.

El sorteo que le conviene a la familia de Rosa es

Porque

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 15

455

451 - 464 - S15.indd 455 19/08/15 07:00

Page 6: Valoramos nuestros aprendizajes - Gobierno del Perú · Propuestas del sorteo: A) Se sorteará en forma independiente. B) Se hará un solo sorteo por todo el distrito. Urb. de Los

b) El récord del consumo mensual por persona en la familia de Rosa es el que se presenta en el gráfico. Su familia desea saber si califica para el sorteo que realizará Sedapal. Para ello debe haber consumido un promedio anual menor a 1800 litros por persona. ¿Cuál es el promedio anual de la familia de Rosa?, ¿logrará calificar para el sorteo? Explica qué significa este promedio.

El promedio anual por persona durante el 2014 de la familia Pérez es de litros, por lo que califica para el sorteo que realiza Sedapal. Este promedio obtenido significa

c) El sorteo de tablets se realizará en el Parque Municipal de Los Olivos. Se entregó un pequeño plano para que todos lleguen al lugar sin problemas. ¿Cuántos cuadrantes ocupa el parque municipal en él?, ¿en qué cuadrantes se ubica el parque?

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

Consumo de agua (litro)/personaFamilia Pérez - 2014

Enero

Febrero

Marzo

AbrilMay

oJunioJulio

Agosto

Setie

mbreOctu

breNovie

mbreDici

embre

Municipalidad

parque municipalbibliotecacafetería

plaza

tienda

peluquería

El parque municipal ocupa cuadrantes y ese

ubica en

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 15

456

451 - 464 - S15.indd 456 19/08/15 07:00

Page 7: Valoramos nuestros aprendizajes - Gobierno del Perú · Propuestas del sorteo: A) Se sorteará en forma independiente. B) Se hará un solo sorteo por todo el distrito. Urb. de Los

2. Lee el problema y responde según corresponda.

La costa peruana tiene muchas zonas agrícolas importantes. Ica, Lima y La Libertad, por ejemplo, son departamentos de mayor producción de paltas.

a) Si las cantidades de abono de ambos suman menos de 86 kilos, ¿cuál será la máxima cantidad que habrá comprado la tía?

b) En un paseo por la chacra yo veía muchos árboles cargados de paltas. Ante ello pregunto a mi tío cuántos árboles tienen y me responde: yo tengo 5 paltos menos que tu tía y la mitad de lo que tiene ella es 23. ¿Qué cantidad de paltos tiene mi tío?

La máxima cantidad de abono que habrá comprado la tía será de

Mi tío tiene

Zonas de cultivo del paltoEn Ica mis tíos tienen una chacra donde cultivan el palto. Siempre abonan sus tierras para producir paltas grandes y sabrosas. Quisiera saber con cuántos kilos de abono disponen para trabajar la tierra mañana. Mi tía Rosa me dice que ella tiene veinte kilos de abono menos que mi tío Arturo.

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 15

457

451 - 464 - S15.indd 457 19/08/15 07:00

Page 8: Valoramos nuestros aprendizajes - Gobierno del Perú · Propuestas del sorteo: A) Se sorteará en forma independiente. B) Se hará un solo sorteo por todo el distrito. Urb. de Los

c) Mis tíos consiguieron una producción de 34 toneladas de paltas este año. Antes de cosecharlas, ya había vendido el 75% de la producción a Estados Unidos, el 20% a los mercados de Canadá y el 5% restante lo venderá en los mercados locales. ¿Cuánto de la producción de paltas de la chacra de mis tíos irá a cada lugar?

Mi tío vendió a Estados Unidos paltas, a los mercados de Canadá y paltas a los mercados locales.

Explica el procedimiento que has empleado para responder:

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 15

458

451 - 464 - S15.indd 458 19/08/15 07:00

Page 9: Valoramos nuestros aprendizajes - Gobierno del Perú · Propuestas del sorteo: A) Se sorteará en forma independiente. B) Se hará un solo sorteo por todo el distrito. Urb. de Los

N.°

Nom

bre

y ap

ellid

os

de lo

s es

tudi

ante

s

Calc

ula

la p

roba

bilid

ad d

e un

eve

nto

por m

edio

de

la re

gla

de L

apla

ce

(coc

ient

e en

tre

caso

s fa

vora

bles

y e

l tot

al d

e ca

sos)

.

Com

para

pro

babi

lidad

es d

e di

stin

tos

even

tos

sin c

alcu

larla

s.

Dete

rmin

a la

med

ia d

e un

gru

po d

e da

tos

disc

reto

s us

ando

ope

raci

ones

de

igua

laci

ón d

e va

lore

s o

el a

lgor

itmo

de la

med

ia.

Desc

ribe

el c

ompo

rtam

ient

o de

un

grup

o de

dat

os u

sand

o co

mo

refe

renc

ia la

m

edia

arit

mét

ica.

Inte

rpre

ta d

atos

y r

elac

ione

s no

exp

lícita

s re

spec

to a

l de

spla

zam

ient

o de

ob

jeto

s en

la lo

calid

ad, y

los

expr

esa

en u

n cr

oqui

s en

el p

rimer

cua

dran

te

del p

lano

car

tesia

no.

Empl

ea e

l pla

no c

arte

siano

cua

ndo

resu

elve

pro

blem

as d

e lo

caliz

ació

n.

Empl

ea p

roce

dim

ient

os p

or t

ante

o, s

ustit

ució

n, o

agr

egan

do,

quita

ndo

o re

part

iend

o pa

ra e

ncon

trar

el v

alor

o lo

s va

lore

s de

una

igua

ldad

o e

cuac

ión,

o

de u

na d

esig

uald

ad o

inec

uaci

ón.

Just

ifica

y d

efie

nde

argu

men

taci

ones

pro

pias

y d

e ot

ros

usan

do e

jem

plos

so

bre

el p

roce

dim

ient

o ut

iliza

do p

ara

reso

lver

pro

blem

as d

e ig

uald

ades

.

Mod

ifica

una

ecu

ació

n o

igua

ldad

cua

ndo

plan

tea

o re

suel

ve o

tros

pro

blem

as

Empl

ea p

ropi

edad

es d

e sim

plifi

caci

ón d

e té

rmin

os c

uand

o re

suel

ve u

na

ecua

ción

.

Empl

ea

estr

ateg

ias

heur

ístic

as,

proc

edim

ient

os

y es

trat

egia

s de

lcul

o cu

ando

resu

elve

pro

blem

as c

on p

orce

ntaj

es m

ás u

sual

es.

Expl

ica

el

proc

edim

ient

o re

aliza

do

cuan

do

resu

elve

pr

oble

mas

co

n po

rcen

taje

s.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Anexo 2 Sexto Grado

Lista de cotejopara evaluar los aprendizajes esperados en la Unidad VI

Logrado. No logrado.

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 15

459

451 - 464 - S15.indd 459 19/08/15 07:00