valoracion preoperatoria

38
VALORACION PREOPERATORIA: PUNTO DE PARTIDA DE LA MEDICINA PERIOPERATORIA OMAR EDUARDO PERDOMO CASTILLO RESIDENTE ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION HOSPITAL SIMON BOLIVAR UNIVERSIDAD EL BOSQUE

Upload: anestesiahsb

Post on 30-Jun-2015

4.928 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valoracion preoperatoria

VALORACION PREOPERATORIA: PUNTO DE PARTIDA DE LA

MEDICINA PERIOPERATORIA

OMAR EDUARDO PERDOMO CASTILLO RESIDENTE ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION

HOSPITAL SIMON BOLIVARUNIVERSIDAD EL BOSQUE

Page 2: Valoracion preoperatoria

MEDICINA PERIOPERATORIA

• Conjunto de actividades tecnicocientíficas realizadas por un grupo multidisciplinario en cabeza de un anestesiólogo, en torno a los cuidados de un paciente en tres momentos: antes, en el trans y en el posoperatorio y que propenden la mejor atención, con los mejores desenlaces y al menor costo posible.

Page 3: Valoracion preoperatoria

ACTIVIDADES E INTERVENCIONES DEL ANESTESIOLOGO EN LA MEDICINA PERIOPERATORIA

Page 4: Valoracion preoperatoria

INTERVENCION PREANESTESICA

INTERVENCION MULTIDISCIPLIN

ARIA

DIAGNOSTICO

TRATAMIENTO MEDICO

PREQUIRURGICOENFOQUE DE

RIESGO

Page 5: Valoracion preoperatoria

OBJETIVOS DE LA VALORACION PREANESTESICA

1. Disminuir la morbi-mortalidad derivada de la cirugía y del acto anestésico.

2. Preservar la funcionalidad del individuo.3. Garantizar calidad tecnicocientífica en la

atención.4. Disminuir costos.

Page 6: Valoracion preoperatoria

ACTIVIDADES ESPECIFICAS

1. Obtener Información sobre antecedentes, estado físico, mental, estudios paraclínicos.

2. Elegir un plan anestésico a seguir.

3. Obtener consentimiento informado.

4. Educar al paciente sobre cuidados preoperatorios.

Page 7: Valoracion preoperatoria

EVALUACION PREANESTESICA:DETERMINANTES DE RIESGO

CLASIFICACION ASA

COMORBILIDAD

TIPO DE CIRUGIA

TECNICA ANESTESICA

TECNICA QUIRURGICA

Page 8: Valoracion preoperatoria

ANAMNESIS INMEDIATA

Enfermedad actual y tratamiento

¿Cuándo visito al medico por última vez?

Tolerancia al ejercicio

Page 9: Valoracion preoperatoria

ANAMNESIS CRÓNICA

Medicamentos usados y alergias

Anamnesis Social: tabaquismo, alcohol y otras sustancias psicoactivas

Antecedentes familiares, y principalmente relacionados con complicaciones anestésicas

Page 10: Valoracion preoperatoria

PUNTOS CLAVE DEL EXAMEN FISICO

1. Evaluación de la vía aérea:

Predictores de dificultad de la vía aérea.

Page 11: Valoracion preoperatoria
Page 12: Valoracion preoperatoria

PUNTOS CLAVE EN EL EXAMEN FISICO

2. Evaluación Cardiovascular.

3. Función pulmonar.

Page 13: Valoracion preoperatoria

CLASE FUNCIONAL

Page 14: Valoracion preoperatoria

EVALUACION ESTADO FISICO

Page 15: Valoracion preoperatoria

CLASIFICACION DEL EXAMEN FISICO ASA

Page 16: Valoracion preoperatoria
Page 17: Valoracion preoperatoria

CORRELACION DE MORTALIDAD Y ASA

Page 18: Valoracion preoperatoria

RIESGO DE MORTALIDAD EN RELACION A LA EDAD, COMORBILIDAD Y CIRUGIA ELECTIVA VERSUS DE URGENCIA.

Page 19: Valoracion preoperatoria

CLASIFICACION DEL TIPO DE CIRUGIA

Tipo A:Mínimamente invasiva,

con escasa probabilidad de alteración de la homeostasis.

Page 20: Valoracion preoperatoria

CLASIFICACION DEL TIPO DE CIRUGIA

Tipo B:Moderadamente

Invasiva; alteración leve a moderada de la homeostasis. Puede requerir transfusión.

Page 21: Valoracion preoperatoria

CLASIFICACION DEL TIPO DE CIRUGIA

Tipo C:Muy invasivas, alteración

severa de la homeostasis, alta probabilidad de requerir transfusión y cuidado intensivo.

Page 22: Valoracion preoperatoria
Page 23: Valoracion preoperatoria

IMPORTANCIA DE LA VALORACION PREOPERATORIA

TASK FORCE ASAConclusión del consenso

de la ASA:La valoración

preanestésica establece mejores desenlaces en la intervención sobre el paciente.

Page 24: Valoracion preoperatoria

IMPORTANCIA DE LA INTERVENCION PERIOPERATORIA

Page 25: Valoracion preoperatoria
Page 26: Valoracion preoperatoria
Page 27: Valoracion preoperatoria

VALORACION PREANESTESICA

Practice Advisory for Preanesthesia Evaluation( ASA 2002)Aspectos Principales:1- Contenido de la Valoración preanestésica.2- Tiempo previo a la intervención para la

valoración.3- Indicaciones para pruebas específicas.

Page 28: Valoracion preoperatoria

Contenido de la Valoración Preanestésica

1. Registro Escrito2. Resumen de estado clínico del paciente,

énfasis en antecedentes, estado físico, tipo de cirugía.

3. Solicitud dirigida de pruebas diagnósticas.

Page 29: Valoracion preoperatoria

Tiempo Previo de Estudios Paraclínicos

“El tiempo de antelación para la solicitud de las pruebas diagnosticas depende de la severidad del cuadro clínico del paciente, incluyendo la comorbilidad, y el tipo de intervención”

Page 30: Valoracion preoperatoria

Tiempo Previo de Estudios Paraclínicos

Page 31: Valoracion preoperatoria
Page 32: Valoracion preoperatoria

UTILIDAD DE LAS PRUEBAS

DIAGNOSTICAS

Page 33: Valoracion preoperatoria

¿ POR QUE NO ES EFICIENTE LA SOLICITUD SISTEMATICAMENTE DE ESTUDIOS PARACLINICOS?

1. Detección de anomalías que no cambian el curso de la enfermedad.

2. Pobre rendimiento diagnóstico. Inadecuada alternativa para diagnosticar enfermedades asintomáticas.

3. La probabilidad de encontrar alguna prueba alterada aumenta proporcionalmente con la cantidad de pruebas solicitadas.

Page 34: Valoracion preoperatoria
Page 35: Valoracion preoperatoria
Page 36: Valoracion preoperatoria

CONSECUENCIAS DE SOLICITUD INDISCRIMINADA DE PARACLINICOS

Page 37: Valoracion preoperatoria
Page 38: Valoracion preoperatoria

GRACIAS