valoracion del cuento[1]

9

Click here to load reader

Upload: tuthi

Post on 25-May-2015

421 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valoracion del cuento[1]

VALORACION DEL CUENTO: “FRANCISCA Y LA MUERTE”

ALBA LILIANA RUIZ SUAREZ

CARLOS ESPITIA ESPITIACOMPRENSIÓN Y PRONDUCCIÓN TEXTUAL

CUNAD CHIGORODOIV SEMESTRE CONTADURIA PÚBLICA

2012

Page 2: Valoracion del cuento[1]

VALORACIÓN DEL CUENTO

Francisca y la muerte…DE ONECIO JORGE CARDOSO

1. Realiza una descripción física y sicológica de Francisca R/ Francisca físicamente según la muerte era una anciana, de unos 60 años, arrugada, su pelo blanco, sin dientes, ojos nubados y nariz filosa. Pero considero que según el texto es una anciana buena gente, pequeña, gracias a su don de gente se siente útil para sus vecinos y sicológicamente alegre, servicial, cariñosa y trabajadora, con un espíritu de entrega a sus labores asombroso. 2. ¿Cuál sería la principal enseñanza que podrías sacar de la lectura?

R/ No importa la edad que tengamos, si nos mueve la energía y la capacidad de trabajo de francisca, el amor para hacer las cosas.

3. Inventa un refrán y/o una frase reflexiva relacionada con el cuento

R/ ”La muerte no te encontrara si ocupada estarás”

4. ¿Por qué Francisca nunca fue encontrada por la muerte?

R/ La muerte nunca encontró a Francisca porque andaba ocupada haciendo muchas cosas en el campo, se movía de un lado para otro como hormiguita.

Page 3: Valoracion del cuento[1]

5. Reconstruye brevemente el recorrido hecho por la muerte

R/ Llego a la casa de Francisca, la busco en el maizal, luego donde los Noriega, paso donde los González, y por último donde estaba cortando pastura y tampoco la encontró, como se le hizo tarde desistió de seguir buscando a Francisca y se regreso a tomar el tren.

6. ¿Consideras que estar siempre activo te aleja de la muerte? Justifica tu respuesta.

R/ Es cierta forma si, el estar activo te mantiene fuerte y saludable esto ayuda a evita enfermedades, pero nadie puede evitar que ocurra. Pero en el cuento el estar siempre ocupada, activa y no quedarse quieta alejo a Francisca de la muerte

7. ¿Qué valores puedes resaltar en el cuento Francisca y la muerte?

R/ vida, perseverancia, bondad, confianza, amistad. Humildad, felicidad, solidaridad, servicio, responsabilidad

8. Explica las expresiones presentes en el relato:

a. “tiene menos tiempo en la mirada”

R/ Que en sus ojos refleja menos años de los que tiene

b. “…la huella menuda de su paso”

R/ Por su pasos y considerarse una persona mayor, da la impresión de ser pequeña y lenta en su andar.

c. “…llegó la muerte hecha lástima”

R/ La muerte se veía tan agotada, cansada de buscar a Francisca por todas partes.

Page 4: Valoracion del cuento[1]

d. “…Nunca -dijo-, siempre hay algo que hacer”

R/ Su energía le permitía estar activa, sentirse útil para los demás

e. “…sí, nubados han de ser…ahumados por los años”

R/ Por su edad no veía casi, que estaban sus ojos deteriorados por los años

f. “…para la una y cuarto…estaba en su lista ya la señora Francisca…”

R/ Que era una anciana y para esa hora ya estaría muerta, sin mucho complique

9. Haz una descripción física y sicológica de la muerte

R/ La parca con su trenza retorcida, el sombrero y su mano amarillo, la nariz repugnada, botines, camisa negra.

Descripción sicológica: malgeniada, gruñona, perseverante, confiada, porque pensó que la tarea encomendada estaba fácil.

10.Señalar las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas presentes en el relato

Palabras agudas

Reconocer, saber, señaló, allá, hallará, andar, está, miró, azul, luz, siguió, mal olor, natural, nariz, también, qué, flor, aquí, así, echó, preguntó, salió, contestó, qué, mordió, quién, mordió, anochecer, seguir, irá, salió, ordeñar, estará, maíz, miró, él, rabió, habrás, escupió, continuó, recién, incorporó, devolvió, verá, mujer, sacó, reloj, más, pasó, echó, allí, detrás

Page 5: Valoracion del cuento[1]

Palabras Graves

Santos, buenos, muerte, presentes, claro, venía, parca, dedo, trenza retorcida, bajo, sombrero, mano, amarilla, bolsillo, molesto, matorrales, dónde viento, camino, sube, colina, hombre, casa, dónde, Había, nubes, cielo resplandecía, cuarto, meridiano, hora, siete, mañana, lista, señora, Francisca paso, trabajo, caso, fatigarse, rocío, romerillo, mayo, caídos, tierra, semilla, carne guayabo, tronco, madera, aire, subía, flores, nidos, reino, Panchita, abuela, hora quehaceres, campo, sólo, alma, garzas, soltóse, vieja, andariega, sendero, González cuándo, nunca, hinchados, tenía, huella

Palabras esdrújulas

Asomándose, metiéndose, lógico, burocrática, kilómetros, sonriéndole, dígalas, lástima

11.Busca en la siguiente sopa de letras palabras relacionadas con el cuento. Luego, realiza una oración con cada una de ellas

a. TRENb. FRANCISCAc. MUERTEd. MAIZALe. MATORRALESf. SOLg. AGUACEROSh. FLORESi. VERDEj. ARRUGASk. NUNCAl. FRESCURA

F H F T V D S T S U J KO R Ñ M U E R T E O D LA M A N V T U F L R L MR L G N U N C A A Q O NU P U O C S Z G R S P ÑC K A P W I V E R D E SS J C N A R S H O T Z AE I E M C Q Ñ C T U A GR H R Q X H N I A V B UF L O R E S I J M W C RG F S E Y P M T R X D RT R E N Z O L K A Y E A

Page 6: Valoracion del cuento[1]

m. PANCHITA

Oraciones

o El tren de la mañana salió para Medellín o Francisca corre todas las mañanaso La muerte es una palabra que causa escalofríoo En el maizal encontraron el autoo Los animales se esconden en los matorraleso El sol se oculto en medio de las nubeso El aguacero provoco muchas inundacioneso Las flores colombianas son preferidas en el extranjeroo La camisa tiene arrugas en las mangaso Nunca digas que no sabes, lo que te hace dañoo Panchita, fue a jugar con lucia en el parqueo La brisa en la mañana deja una frescura en el ambienteo El verde en un color que significa esperanza

Breve conclusión sobre los valores del cuento “Francisca y la muerte”

En este cuento nos enseña que los valores que tenga una persona, son lo que la hacen grande, joven e interesante, como en el caso de doña Francisca era solidaria con sus vecinos, conocidos o quizás con aquellos que eran de paso, este es un valor que se ha ido perdiendo, porque vivimos en un mundo en el que no nos importa sino lo que nos pase a nosotros, esto de ser solidario no lo inculcan en nuestros hogares, porque ser solidario nace del corazón, Francisca no solo era solidaria era bondadosa y esa bondad iba con esa personalidad servicial, trabajadora, honesta, humilde y sobre todo feliz de la vida, de vivir cada día lo mejor que se puede, haciendo lo que mejor hace, que es servir, y ser útil aquellas personas que de una u otra forma hacen

Page 7: Valoracion del cuento[1]

parte de su vida, a su paso va dejando una sensación de confianza en los demás, solo por el simple hecho de estar cuando se le necesitaba, sin decir, ni pedir nada, solo porque el hecho de servir como su razón de ser, de estar presente, lo que quiere decir que siempre hagamos las cosas de corazón, no por quedar bien, sino para sentirnos bien interiormente, por ser mejores personas, por dejar huella de nuestro andar, el ser humildes nos hace grandes de corazón y muy, seguramente algún día diremos como Francisca “siempre hay algo por hacer”.